La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLANIFICACIÓN (ESTRATÉGICA, DAFO, GESTIÓN DE RIESGOS)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLANIFICACIÓN (ESTRATÉGICA, DAFO, GESTIÓN DE RIESGOS)"— Transcripción de la presentación:

1 PLANIFICACIÓN (ESTRATÉGICA, DAFO, GESTIÓN DE RIESGOS) www.projectseed.eu

2 PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN Hablamos de: Establecer prioridades y organizarlas Establecer prioridades y organizarlas Asignar tiempo entre actividades Asignar tiempo entre actividades Es una de las claves más importantes para el éxito de un proyecto Es una de las claves más importantes para el éxito de un proyecto

3 Beneficios de la Planificación Se ahorra tiempo Motiva al personal para completer tareas Reduce el trabajo a realizar Promueve la revision y el análisis de los tiempos Reduce la ansiedad

4 El Proceso de la Planificación Definir las actividades del proyecto –Definir, además, los objetivos Secuenciar las actividades –Definir, por otro lado, los tiempos Estimar las duraciones –Estimar, a la vez, los costes Desarrollar la Planificación Comprobar la Planificación

5 PLAN ESTRATÉGICO www.projectseed.eu

6 El Plan Estratégico Es un conjunto de actividades(desde la definición de la tarea, a cada una de las elecciones operativas) que permiten alcanzar los objetivos de la organización Juega un papel clave soportando el equilibrio entre las lógicas de gestión a corto y largo plazo.

7 Proceso del Plan Estratégico El Entorno Competitivo Cooperativo Económico Social Politico Legal El Plan de Negocios Estratégico Información Implementación Misión Objetivos Estrategias Actividades Portafolio

8 El Plan Estratégico El proceso de planificación estratégica se lleva a cabo mediante la redacción de un document llamado “Plan Estratégico" que consta de cuatro componentes: 1. Misión 2. Objetivos 3. Estrategias 4. Portafolio de actividades

9 Ejemplo de Misión Nokia Visión¡La vida es movilidad! MisiónConectar a la gente Objetivo Estratégico Llegar a ser líderes de la comunicación movil en el Mercado de convergencia digital

10 Ejemplos de Objetivos ServicioPosibles Objetivos 1. Presencia en el MercadoConvertir a su marca en la número uno en términos de cuota de mercado 2. InnovaciónSer el primero en introducer nuevos productos gastando no menos del 7% de las ventas en I+D 3. ProductividadFabricar todos los productos con eficiencia, midiendo la productividad de la mano de obra 4. Recursos físicos y financieros Preservar y conservvar todos los recursos: equipo, bienes raíces, materias primas y fondos 5. RentabilidadRealizar un ROI (o un ROE) no inferior al 15% 6. Actuaciones de gestiónIdentificar áreas críticas en la función de gestión 7. Actuaciones y actitudes de los empleados Mantener los niveles de satisfacción de los trabajadores en línea con las del sector de la empresa 8. Responsabilidad SocialReaccionar adecuadamente a las expectativas de la empresa

11 Estrategias de la Empresa Las Estrategias de la Empresa son las lógicas de acción que conducen a una compañía a la consecución de sus objetivos: Pueden estar basados en tres enfoques diferentes: 1.Productos/mercados 2.Ventaja competitiva 3.Valor La elección del enfoque y su Estrategia está determinada por la cohesion con la mission y se debe considerar: 1.Mejora de las habilidades específicas 2.Recursos de la empresa 3.Capacidad de la organización

12 Portafolio de Actividades Método usado para determiner la asignación de recursos entre diferentes Actividades Estratégicas de Negocios Entre los modelos de portafolio propuestos hay dos que se han convertido en puntos de referencia: 1. Modelo BCG (Boston Consulting Group) 2. Modelo GE (General Electric)

13 Modelo BCG Las actividades estratégicas de negocios se clasifican según dos dimensiones: A) Compartición del Mercado Relativo (alto, bajo); B) El ratio de crecimiento del sector de mercado (alto, bajo) A.Precisa recursos para expansión y protección ante la entrada de la competencia B.Proporciona recursos financieros C.Pueden aportar recursos financieros D.Precisan muchos recursos si decides apostar por ellos Alta Cuota de MercadoBaja Cuota de Mercado Alto ratio de crecimiento A. ‘’Estrellas’’D. ‘’Interrogantes’’ Bajo ratio de crecimiento B. ‘’Vacas al contado’’C. ‘’Perros’’

14 MODELO GE Zona A: desarrollo Zona B: mantenimiento Zona C: abandono El ASA se inserta en un diagrama en el que se representa también el tamaño económico Competencia Fuerte Compentencia Media Competencia Débil Gran Atractivo A. B. Atractivo Medio A.B.C. Atractivo Bajo B.C. Sector Atractivo Bajo Medio Alto Fuerte Media Débil Unidad de Negocio Competencia

15 ANÁLISIS DAFO www.projectseed.eu

16 Qué es un Análisis DAFO Se lleva a cabo sobre los puntos de fuerza (Fortalezas) y débiles (Debilidad) que diferencias a la empresa de sus competidores, para descubrir las ‘Oportunidades’ y ‘Amenazas’ que surgen del entorno externo, bajo los cuales debemos intentar interpreter y predecir la evolución del Mercado en el que opera nuestra empresa.

17 Esquema del Análisis DAFO FortalezasDebilidades OportunidadesAmenazas

18 DAFO: Fortalezas y Debilidades Experiencia y competencias de los proponentes Mercados de referencia Aspectos Técnicos y de Producción Aspectos Organizativos Aspectos Financieros

19 DAFO: Amenazas y Oportunidades Posibilidad de productos obsoletos Incremento de la competencia Mercado extremadamente arriesgado Cambios del Mercado Nuevos Mercados Nuevas Tecnologías Cambios actuals en el Mercado y la sociedad Posibles aliados estratégicos

20 GESTIÓN DE RIESGOS www.projectseed.eu

21 Fases de las metodologías de la gestión de riesgos La gestión de riesgos incluye tres pasos: Identificación del riesgo, Evaluación del riesgo, Tratamiento del riesgo. Consta de dos partes: - Toma de decisiones sobre que medidas aplicar - Implementación

22 Análisis de Riesgos Hay dos temas fundamentales en esta fase: 1.La identificación y reconocimiento de las causas que puedan determinar la ocurrencia del evento; 2.La dificultad de cuantificar la frecuencia y gravedad de los riesgos R = F x M donde: R = Riesgo, F = Frecuencia, M = Magnitud (gravedad de las consucuencias)

23 23 Escala para la evaluación cuantitativa del riesgo ValorNivel Frecuencia 12341234 Improbable Poco probable Probable Muy probable Gravedad 12341234 Leve Media Seria Muy Seria

24 24 Matriz de riesgos 481216 36912 2468 1234 Frecuencia Muy Probable Probable Poco Probable Improbable 43214321 1 2 3 4 Leve Media Grave Muy Grave Gravedad

25


Descargar ppt "PLANIFICACIÓN (ESTRATÉGICA, DAFO, GESTIÓN DE RIESGOS)"

Presentaciones similares


Anuncios Google