La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jesenia Garcia Mejia Huma de junio de 2013 Profesora Ivette Soto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jesenia Garcia Mejia Huma de junio de 2013 Profesora Ivette Soto."— Transcripción de la presentación:

1 Jesenia Garcia Mejia Huma 1010 25 de junio de 2013 Profesora Ivette Soto

2 Introducción Desde siempre el hombre ha sufrido por amor desde que este existe y siempre han existido personas queriendo aconsejar a quien sufre aunque no se le haya pedido ningún tipo de ayuda. Todo ser humano en algún momento de su vida ha disfrutado del sentimiento del Amor, ese sentimiento que nos mueve a hacer cosas que jamás imaginamos hacer, todo con tal de complacer a ese ser amado; pero en ocasiones este sentimiento se puede convertir en nuestra peor pesadilla cuando esta persona no nos corresponde o cuando simplemente sabemos que no nos conviene.

3 Ovidio Publio Ovidio Nasón nació en Sulmona el 20 de marzo del año 43 a.C. y murió en el año 17 d.C. Fue un poeta romano, destacado por el contenido de sus obras y sutileza al hablar principalmente del amor. Sus obras más conocidas son “Arte de amar” y “Las metamorfosis”, esta obra última en verso recoge relatos mitológicos que proceden del mundo griego adaptados a la cultura latina de su época.

4 resumen Esta obra nos muestra diferentes maneras de como superar la herida que causa la ruptura de una relación. Nos da consejos y nos trata de poner alerta para no pasar por futuras desilusiones.

5 personajes Cupido Venus Marte Filis Dido Pasifael y el toro

6 Tema Central Frivolidad Amor propio Lucha Desapego Esperanza Superación

7 Estructura Introducción – comienza hablando el amor y la guerra que el ve que se le anuncia, pues lo ponen como el malo Introducción – comienza hablando el amor y la guerra que el ve que se le anuncia, pues lo ponen como el malo Desarrollo- el autor nos va dando consejos de como ocupar nuestro tiempo, para recuperarnos de las heridas. Desarrollo- el autor nos va dando consejos de como ocupar nuestro tiempo, para recuperarnos de las heridas. Punto culminante- finalmente nos dice que si en algún momento volvemos a encontrarnos con nuestro pasado recordemos siempre lo aprendido y por todo lo que pasamos. Punto culminante- finalmente nos dice que si en algún momento volvemos a encontrarnos con nuestro pasado recordemos siempre lo aprendido y por todo lo que pasamos.

8 Algunos consejos dados por el autor -“El amor se nos introduce en el alma por la costumbre, y por la costumbre llega a olvidarse”. -“El amor se nos introduce en el alma por la costumbre, y por la costumbre llega a olvidarse”. -“Da a tu ociosidad cualquier ocupación que la entretenga; dedícate al foro, a las leyes o a defender a los amigos”. -“Da a tu ociosidad cualquier ocupación que la entretenga; dedícate al foro, a las leyes o a defender a los amigos”. -“No cuentes los días, no vuelvas con frecuencia las miradas hacia Roma, huye sin descanso: gracias a la fuga, el partho vive aún seguro de sus enemigos”. -“No cuentes los días, no vuelvas con frecuencia las miradas hacia Roma, huye sin descanso: gracias a la fuga, el partho vive aún seguro de sus enemigos”. -“No pienses que basta huir; prolonga la ausencia hasta que el fuego pierda toda su fuerza y no se oculte una brasa bajo las cenizas” -“No pienses que basta huir; prolonga la ausencia hasta que el fuego pierda toda su fuerza y no se oculte una brasa bajo las cenizas” -“Cuanto puedas, mira desde el punto de vista más desfavorable las dotes de tu amada. Llámala rechoncha si está llena de carnes; si es morena, califícala de negra, y puedes notar de flaca a la que alardea de su esbeltez; si no te ofenden sus toscas maneras, tenla por desvergonzada, y si aparece modesta, despréciala por insípida” -“Cuanto puedas, mira desde el punto de vista más desfavorable las dotes de tu amada. Llámala rechoncha si está llena de carnes; si es morena, califícala de negra, y puedes notar de flaca a la que alardea de su esbeltez; si no te ofenden sus toscas maneras, tenla por desvergonzada, y si aparece modesta, despréciala por insípida”

9 Conclusión El amor en si mismo debe ser una obra de artes y no un recurso de desesperados… El amor en si mismo debe ser una obra de artes y no un recurso de desesperados… Para poder amar a otros debemos amarnos nosotros primero, porque no es posible dar amor si no tenemos amor. Esto conlleva a que seamos conformistas y aceptemos las migajas que cualquiera pueda darnos. Para poder amar a otros debemos amarnos nosotros primero, porque no es posible dar amor si no tenemos amor. Esto conlleva a que seamos conformistas y aceptemos las migajas que cualquiera pueda darnos.

10 Bibliografia Ovidio Nasón, Publio (1995). Amores; Arte de amar; Sobre la cosmética del rostro femenino; Remedios contra el amor. Editorial Gredos. Madrid.Editorial Gredos (1991). Arte de amar. Remedios contra el amor. Cosméticos para el rostro femenino. Ediciones Akal. Madrid.

11 Gracias por su atención ….


Descargar ppt "Jesenia Garcia Mejia Huma de junio de 2013 Profesora Ivette Soto."

Presentaciones similares


Anuncios Google