La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El remedio del amor Ovidio Edgardo Rivera Pagán Administración de empresas Huma 1010 National University College Dra. Ivette Soto Vélez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El remedio del amor Ovidio Edgardo Rivera Pagán Administración de empresas Huma 1010 National University College Dra. Ivette Soto Vélez."— Transcripción de la presentación:

1 El remedio del amor Ovidio Edgardo Rivera Pagán Administración de empresas Huma 1010 National University College Dra. Ivette Soto Vélez

2 Introducción La razón por la que seleccioné la obra, es porque es un tema que llama mucho la atención. Todos de alguna manera u otra, hemos vivido y experimentado el tema del amor. El tema del remedio del amor automáticamente nos lleva a deducir que la obra trata de un desamor. Tal experiencia es común y conocida por todos, por lo que decidí escogerla para poder ver como los escritores de esa época veían el amor. Observar sus descripciones, referencias y sus anécdotas para compararlas con las mías. Todos sabemos que el amor tiene su otra cara donde se sufre y se siente dolor. Es incontenible el deseo de conocer como el autor lidiaba con esos sufrimientos y como los expresaba en su literatura en aquellos tiempos tan diferentes al nuestro.

3 Biografía del autor El autor Publio Ovidio Nacén nació el 20 de marzo del año 43 a.C en Sulmona, Italia. Hijo de un propietario de fincas, que partió para Roma a estudiar cursos de retóricas con su hermano pero optó por dedicarse a la poesía. Al morir sus padres heredó las tierras y al tener con que ganarse su sustento se dedicó a viajar y a escribir. Compuso muchas poesías como Amores, El arte de amar, Las Metamorfosis y las Herodías entre otros. Para el año 8 d.C tuvo problemas con el emperador Cesar Augusto el cual pidió que Ovidio fuera exiliado. Ovidio falleció el 17 d.C en Constanza, Rumania. Nuestro autor pertenece a los géneros literarios de la poesía erótica y de poemas épicos.

4 Resumen de la obra La obra comienza con el autor haciendo una expresión muy particular en donde expresa que está siendo amenazado con la guerra después de ser introducido al amor. El autor comienza la obra reprochando a Cupido el hecho de que el siempre fue una persona que amó incesantemente y que nunca ha fallado en el amar, el cual el reconoce que es su actual profesión. Acto seguido expresa como un hombre buen amante como él es recompensado con el imperio de una mujer indigna. Ovidio empieza así a describir mil y una formas de cómo evitar ser atormentado por el desamor o por un amor que no le es recíproco.

5 Resumen de la obra Después el autor comienza a utilizar personajes famosos de su época que de alguna manera u otra habían sido afectados por el amor y te describe como eran sus sufrimientos y los desenlaces de estos trágicos amoríos en una forma de convencer al lector de que sigan sus consejos para evitar enamorarse de alguien y que puedan ser lastimados. Éste utiliza métodos en muchas ocasiones crueles y sádicos que tratan de convencernos de cómo evitarnos futuras amarguras y penas si tan solo evitamos el amar a otra persona. Ovidio estaba consciente de que sus expresiones eran muy criticadas por mucha gente pero catalogaba esto como envidia y se reiteraba en el hecho de que si ya habías amado y estabas sufriendo el te ofrecería miles de formas de cómo luchar contra ese sentimiento y si no te habías enamorado todavía, cuáles eran los métodos más efectivos para evitar que esto llegara a suceder y así evitar todo posible sufrimiento a causa del amor o el desamor.

6 Análisis del título El título de la obra es un título emblemático ya que se relaciona directamente con el tema. El tema de la obra es El remedio del amor y naturalmente refleja un problema del autor con el tema del amor. Es por eso que desde el principio hasta el final de la obra nos provee los remedios una y otra vez contra el amor.

7 Por la intención del autor, debo concluir que su intención era pedagógica, ya que deseaba instruir a los demás según sus experiencias y filosofías él como olvidar un amor o evitar el sufrimiento que surgirá de éste. Por el sentido, debo de indicar que la clasifico como social, porque habla de un tema cotidiano y conocido que en alguna forma establece un vínculo con el lector quién se familiariza con el tema. Por el contenido de la obra la clasificaría como una poesía mitológica y poesía épica. El autor mencionaba a muchos de los antiguos personajes de la historia griega y romana, al igual que comienza la obra con un diálogo con Cupido, quién era el Dios del deseo amoroso a quién le pide que lo ayude ya que él nunca le había fallado. Épica porque recuenta muchos de los amores famosos de la historia para poder sustentar sus teorías. Clasificación de la obra

8 Ambiente El ambiente de la obra es uno muy real. El autor hizo mención de personajes famosos pero reales para sustentar sus teorías. Solo mencionó a Cupido que era un ser mitológico en su obra. El ambiente era urbano ya que a medida hablaba de que las personas fueran a emborracharse, que pasaran la noche con mujerzuelas, cosas que para aquel tiempo solo se veían en las grandes ciudades mayormente. Los personajes famosos eran todos importantes, ya que eran reyes, príncipes o princesas que habían sufridos por el amor. Esto no era determinante para los habitantes ya que las personas siempre tienen la opción a escoger, de hecho sus escritos lograron que fuera exiliado para el año 8 d.C.

9 En la obra solo se habla de Cupido con quién el autor mantiene un diálogo en varios ocasiones durante la obra, el autor y los lectores a quién el autor se dirige directamente luego de terminar su primer diálogo con Cupido comenzando la obra y quienes son la verdadera razón del autor crear la obra, ya que desea prevenir y comunicar el cómo remediar el amor. Ovidio presenta la idea del amor como el problema que aqueja a todos en cualquier momento. Personajes

10 Tema central Ovidio nos lleva a evitar a toda costa el poder amar o el poder enfermarnos con ese mal como él lo expresaba. El autor nos quiere decir que existen mil y una formas de recuperarnos del amor y de cómo evitarlo. El punto que más me llamó la atención es en el que el expresa que no debemos llegar a amar a otra persona porque nos dolerá y que ahoguemos esos sentimientos con vino y mujerzuelas para no tener que pasar por el sufrimiento que puede surgir por el amor hacia otra persona.

11 El autor nos hace una primera introducción muy dramática comparando su dolor de amor con la amenaza de una guerra. Luego desarrolla el tema indicando como se sentía debido al amor, utilizando ejemplos de personajes famosos que habían pasado por su mismo problema, después nos indica cómo se siente con respecto al pensar de algunas personas que leyeron sus poemas y estaban en desacuerdo y por último termina la obra ofreciendo su receta de cómo no caer víctima del amor y diciendo a los lectores que algún día agradecerán sus consejos al ser sido sanados por él. La obra está bien distribuida ya que empieza contando como él se siente por el amor, que le pasó a él y a otras personas y cuál es el remedio para el amor. Estructura de la obra

12 Comparación e impacto Esta es una obra que posee un tema real y que a diario vemos en la actualidad. Por ejemplo observamos muchos casos de personas que se desequilibran emocionalmente por relaciones con sus parejas y que luego muestran emociones y pensamientos muy parecidos a los que muestra el autor, algunos de estos desafortunadamente con desenlaces fatales. Algunas personas que piensan como el autor, ahora en la actualidad desarrollan odio y resentimientos hacia el otro género hasta el punto que los lleva a desligarse por completo de las mujeres en el caso de los hombres. La importancia literaria se manifiesta en el hecho de que existía cierta libertad para expresar este tipo de ideas y la forma tan elocuente en el que el autor en ese entonces desarrolla esta obra utilizando metáforas de forma muy impresionante.

13 De los valores observados en la obra podemos ver claramente la crueldad, infidelidad y el resentimiento. El autor nos menciona muchas formas de cómo utilizar la crueldad y la mentira para menospreciar a la mujer antes de que llegues a enamorarte. También se refleja la infidelidad al momento en que Ovidio te ofrece como alternativa el dormir con amantes o mujerzuelas para olvidar a la mujer que amas. Por último, el resentimiento se muestra evidente desde el comienzo de toda la obra. Nos señala ese malestar de poder recordar o hablar de su viejo amor, inclusive te dice que no le hables a su familia y hasta que te mudes de hemisferio. No encontré falla ninguna en la obra. Definitivamente sorprendió mis expectativas, el autor expuso sus intenciones e ideas de una forma espectacular y muy inteligente. Conclusión


Descargar ppt "El remedio del amor Ovidio Edgardo Rivera Pagán Administración de empresas Huma 1010 National University College Dra. Ivette Soto Vélez."

Presentaciones similares


Anuncios Google