La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Catherine López de Jesús Prof. Juan Gerena Huma 1010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Catherine López de Jesús Prof. Juan Gerena Huma 1010."— Transcripción de la presentación:

1 Catherine López de Jesús Prof. Juan Gerena Huma 1010

2 INTRODUCCIÓN  Escogí este tema porque llama la atención el que alguna persona tenga un “remedio” para el amor o más bien para el desamor. O que, diciéndolo de otra manera, conozca mas del amor y pueda brindar esos consejos que muchas veces los demás necesitamos. El ser humano es una unidad viviente compleja compuesta de factores psicológicos, sociales y biológicos. Cada uno de estos influye de diferente manera en nuestra vida y conducta. Sabemos que nosotros los seres humanos manifestamos este sentimiento de diferentes maneras. Somos seres intuitivos, pero también tenemos sentido común y utilizamos nuestra lógica ante situaciones en nuestro diario vivir. No podemos obviar la experiencia, ya sea propia o de algún conocido, y las experiencias escuchadas, leídas o vista en los medios de comunicación.

3 NOTA BIBLIOGRÁFICA Según el Diccionario de Biografías (2000) encontramos la siguiente información;  Su nombre completo es Publio Ovidio Nasón. Poeta latino, nació en 43 a.C. y murió en 17d.C. en Oriundo de Sulsona, Roma y desterrado a Tomi en Grecia por el emperador Octavio Augusto. En sus cuentos narraba los mitos griegos y romanos de su época y en otros narraba las transformaciones de hombres y mujeres en animales, plantas o astros. En sus dos primeras obras, AMORES (colección de poemas elegiacos) y Heroidas (epístolas amatorias en verso), utilizó los recursos convencionales de la elegía y la retórica. El arte de amar y El remedio del amor motivaron su destierro. Ambos por su agudeza de su interpretación de la crisis moral que afrontaba Roma en aquella época. Sus versos son conocidos por su caracterización de la ironía, la sensualidad y frivolidad que poseen.

4 ANÁLISIS DEL TITULO DE LA OBRA  El titulo es uno emblemático pero a la vez pudiéramos decir que simbólico. Es decir, es emblemático puesto que se relaciona en todo el contexto de la obra. El amor es el tema principal de la misma. El amor es el motor del universo. Es el sentimiento más puro que pueda sentir y manifestar el ser humano. A través de la obra podemos inferir que cada persona, aparte de ser un ser único, necesita que se le demuestre amor. Esta obra está narrada en tercera persona ya que el autor es subjetivo en la misma, es el amor, narra e interviene con cada uno de sus comentarios en relación a Cupido.

5  Comienza la obra con el Amor declarándole la guerra a Cupido a quien acusa de haberle usurpado su lugar en el mundo de los amantes o más bien enamorados. Le brinda pues, consejos a Cupido sobre como conquistar el amor de una mujer, pero con un enfoque hacia la amante no hacia la esposa. Compara a Cupido con un niño a quien le recomienda que continúe jugando como todo niño. El Amor, quien es el protagonista de la obra, manifiesta que recibe la orden de Cupido de continuar lo que este ha comenzado. Pensamos pues que Cupido comenzó su conquista y es al Amor a quien le corresponde llevar a la plenitud esa relación; de lo contrario se quedará la misma como algo pasional y momentáneo. Inclusive, indica el autor que cuando se está sintiendo coraje no se deben tomar decisiones o acciones, algo que cada uno de nosotros hemos aprendido a través de la vida, puesto que luego pudiéramos arrepentirnos de la decisión o acción tomada.

6  La misma es una obra simbólica. Es simbólica puesto que nos revela el sentido significativo de la obra. La misma tiene representaciones concretas, como por ejemplo cuando hace alusión al incidente que precedió la Guerra de Troya en el cual Paris se llevó a Helena (esposa de Menelao) y cuyo trágico final fue la muerte de los hermanos de este. Otro ejemplo de representaciones concretas es cuando se menciona que el río Tiber desemboca en el océano. Tiene además objetivaciones externas de ideas, como por ejemplo al principio de la obra cuando el Amor le declara la guerra a Cupido por este culpar a los poetas por no haber podido alcanzar su meta de lograr enamorar. Tiene sentimiento a través de la misma, ejemplo de esto es cuando nos narra que conocemos el amor por costumbre y lo afianzamos en nuestras almas pero que a su vez es esta misma costumbre lo que hace que nos olvidemos que amamos y lo que estor representa o significa.

7 EL AMBIENTE  El ambiente es uno de los tres elementos constituyentes de toda obra literaria. En el caso de nuestra obra el ambiente se puede clasificar como ficticio y condicionado a los personajes, aunque en ocasiones puede ser determinante. El lugar en el cual se desarrolla la obra no puede ser identificado a través de la lectura de la misma. Igualmente no podemos identificar el tiempo en el que fue escrita, puesto que la misma nos narra diferentes acontecimientos históricos. En su lugar inferimos fue en la época en que el autor fue desterrado por el emperador Octavio Augusto y en el cual culminaron las guerras por conquistar territorios aledaños.

8  El Amor Es quien narra la historia, por tanto, es el protagonista. La obra gira en torno a sus discrepancias con Cupido. Se encuentra pues, declarándole la guerra a Cupido ya que según este es quien debe dominar el corazón de todas las personas; y no Cupido, porque este representa solo la pasión momentánea de las personas  Cupido Es el personaje secundario de la obra. En ningún momento de la misma se puede inferir que le ha contestado alguno de los argumentos por los cuales el Amor le ha declarado la guerra. Según lo describe la obra, es pasional y frívolo, peligroso y encubridor de los amantes.

9 TEMA CENTRAL  El autor claramente nos quiere demostrar que con el amor podemos tener todo cuanto anhelamos en nuestra vida. Nos enseña que Cupido es una fantasía y que solo él, el amor, es quien debe reinar y permanecer en cada uno de nuestros corazones y que a su vez debe ser el sentimiento que nos impulse cada día de nuestras vidas a vivirla a plenitud. El autor se inclina hacia la subjetividad del sentimiento propio. El tema que mas me llamó la atención es el de la historia. A través de la obra podemos claramente inferir el sentir del autor sobre cada uno de los acontecimientos históricos de su época. Vemos claramente cuando menciona el incidente que incitó a la guerra de Troya, nos habla del incidente en el cual Aquiles se hiere con una lanza y nos hace mención de diferentes personajes históricos de la época en la cual se desarrolla la misma.

10  Comienza la obra en el momento en que el Amor le increpa a Cupido, a quien trata como niño, por este haber insistido en conquistar lo que le pertenece, en adición le declara la guerra a este. Entiende pues, que Cupido no es un sentimiento real como lo es él, y que es solo algo que se puede sentir momentáneamente. Se desarrolla la obra con la mención de diferentes acontecimientos históricos, personajes reales y personajes ficticios y en adición, con la expresión abierta del amor hacia conseguir lo que quiere; los cuales podemos encontrar a través de sus consejos en la misma.

11 CONCLUSIÓN  En la obra se distinguen los siguientes valores positivos y negativos como por ejemplo amistad, compañerismo, solidaridad, amor filial incondicional, triunfo, vanagloria, perdón, decisión, entre otros. Entiendo que la única falla que tiene la obra es que la misma es completamente machista, ya que desde el comienzo de la misma lo señala. En adicción, durante la búsqueda de los datos biográficos del autor se indica que cada una de sus obras está dirigida a recomendar y aconsejar al hombre sobre cómo debe conquistar una mujer, ya sea en términos de pareja o de amante. La obra es una de un vocabulario simple, aunque hace algunas referencias a personajes que indagando en los mismos solo existieron en la obra y no en la vida real, lo demás se sobreentiende está dirigido a como seducir, enamorar y mantener enamorada a tu pareja.

12  Editorial Digital. (2000),.El remedio del amor Recuperado de www.librosenred.comen junio 2013 www.librosenred.com  www.googleimages.com www.googleimages.com  Jackson Spielvogel., (1998).Civilizaciones del Occidente.(3ra.ed.) Mexico.


Descargar ppt "Catherine López de Jesús Prof. Juan Gerena Huma 1010."

Presentaciones similares


Anuncios Google