La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TP de Malnutrición Grupo: Juan, Ezequiel, Luciano, Delfín y Juan L Siguiente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TP de Malnutrición Grupo: Juan, Ezequiel, Luciano, Delfín y Juan L Siguiente."— Transcripción de la presentación:

1 TP de Malnutrición Grupo: Juan, Ezequiel, Luciano, Delfín y Juan L Siguiente

2 INDICE Desnutrición Infantil -Características Características - Grados Grados - Noticias Noticias - Síntomas Síntomas Desnutrición -Que es? Que es?Que es? -Causas, características Causas, característicasCausas, características Pirámide Alimentaria Pirámide Alimentaria Obesidad - Causas características Causas características Causas características -Jóvenes Jóvenes -Adultos Adultos

3 Que es la desnutrición Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas causado por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo. La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes, también por una dieta inapropiada como hipocalórica o hipoproteica. Ocurre frecuentemente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados. La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, calorías, entre otros).

4 Causas y Características de la desnutrición La desnutrición se produce cuando una persona no recibe suficientes nutrientes de la dieta. Esto causa daños a los órganos vitales y las funciones del cuerpo. La falta de alimentos es la mayor causa de la desnutrición en los países más pobres y en desarrollo. Sin embargo, en los países desarrollados como Reino Unido o Estados Unidos la causa puede ser más variada. Por ejemplo, aquellos con una dieta alta en calorías deficiente en minerales y vitaminas esenciales se consideran malnutridos. Esto incluye la obesidad y el sobrepeso.

5 Sintomas de la desnutrición Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas generales como fatiga, mareo y pérdida de peso. Muchas personas se quejan de cansancio todo el día y falta de energía. Esto también puede ser debido a la anemia causada por la desnutrición. Aumento de la susceptibilidad a las infecciones. Retardada y prolongada curación de cortes y heridas incluso pequeñas. Irritabilidad y mareos Piel y el cabello se convierte en seco. Puede aparecer piel seca y escamosa y cabello puede girar en seco, sin vida, opaco y aparecen como paja. Los clavos pueden aparecer quebradizos y romperse fácilmente. La depresión es común en desnutrición. Esto puede ser tanto una causa como un efecto de la desnutrición.

6 Características de la Desnutrición Infantil Durante la infancia se produce el mayor desarrollo y crecimiento de la vida de una persona. Por eso es muy importante que los niños tengan una buena alimentación, ya que de lo contrario se puede caer en distintos grados de desnutrición y malnutrición. Para ello, es necesario que conozcas qué es la desnutrición. La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la infancia. Durante la niñez es la etapa en la que más se necesitan de nutrientes para poder desarrollarse en forma adecuada. Esta poca ingesta de alimentos puede deberse a la falta de alimento en lugares muy pobres del planeta, en los cuales no pueden acceder a una canasta básica de alimentos. Los que más sufren esta falta de alimentos son los niños, esta situación se ve agravada por infecciones oportunistas que pueden producir entre otras cosas: diarrea y deshidratación. SIGUIENTE

7 Desnutrición Infantil Hay 2 tipos de Desnutrición Infantil: -Marasmo: El marasmo se caracteriza por ser una desnutrición por bajo consumo de alimentos. Es típico de los niños de clases baja de zonas urbanizadas. Estos niños son amamantados por corto plazo y luego se los alimenta con leches diluidas y contaminadas por el agua, lo cual trae aparejado diarreas e infecciones gastrointestinales que desnutren al niño. El niño marasmático tiene retraso en el peso para la edad y del peso para la talla, pierde el tejido graso, entre otras características. -Kwashiorkor: El kwashiorkor es un tipo de desnutrición que se caracteriza por ser básicamente proteica. Suelen ser niños que han sido alimentados por período prolongado por sus madres y que después reciben una alimentación sólo a base de hidratos de carbono, pero pobre en proteínas. Estos niños presentan edema en la zona abdominal y su estado de desnutrición puede empeorar a causa de diferentes tipos de infecciones. SIGUIENTE

8 Diferentes grados de Desnutrición Infantil Desnutrición grado I: La desnutrición grado I o leve se da cuando el peso para la edad del niño es normal, pero el peso para la talla es bajo. Se trata de niños que a pesar de tener una talla normal, no han podido alcanzar un peso acorde para la misma. Desnutrición grado II: En cambio, se habla de desnutrición grado II o moderada, cuando el niño menor de un año posee un peso para la edad bajo. También se considera desnutrición moderada cuando los niños de 1 a 4 años poseen una relación baja de peso/talla. Desnutrición grado III: Por último, la desnutrición grado III o grave se produce si el niño menor de un año tiene un déficit del 40% o más del peso ideal para su edad. Además, se dice que es un cuadro de desnutrición grave, cuando el niño mayor de un año posee una reducción de la relación peso/talla de más del 30%, con respecto al percentil 50. SIGUIENTE

9 Noticias de Desnutrición Infantil Porcentaje de niños desnutridos a nivel mundial: 26% representan 146 millones de niños Noticias de la Desnutrición Infantil: http://efectococuyo.com/principales/victimas-del-hambre-desnutricion-infantil-ha- cobrado-tres-vidashttp://efectococuyo.com/principales/victimas-del-hambre-desnutricion-infantil-ha- cobrado-tres-vidas http://www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/aumentan-casos-de- desnutricion-infantil-en-maracaibo-y-san-francisco/http://www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/aumentan-casos-de- desnutricion-infantil-en-maracaibo-y-san-francisco/ 3,1 millones de niños pierden la vida cada año por causas relacionadas con la desnutrición (8.500 al día) La desnutrición está relacionada con el 45% de muertes de niños cada año Un tratamiento nutricional para salvar la vida de un niño basado en Alimentos Terapéuticos Listos para Su Uso cuesta solo 40 euros Solo 1 de cada 10 niños desnutridos tiene acceso al tratamiento nutricional que podría salvar su vida Se necesitarían 9.000 millones de euros anuales para aplicar el paquete básico nutricional en los 15 países con mayor carga de desnutrición La factura de la desnutrición equivale al 3% del PIB mundial SIGUIENTE

10 Síntomas de la Desnutrición Infantil Los síntomas de desnutrición en niños incluyen: Retraso en el crecimiento. Esto puede manifestarse como fracaso para crecer a un ritmo normal esperado en términos de peso, altura o ambos Irritabilidad, lentitud y llanto excesivo junto con cambios de comportamiento como ansiedad, déficit de atención son comunes en niños con desnutrición. La piel se vuelve seca y escamosa y puede girar cabello seco, opaco y paja como en apariencia. Además, puede haber pérdida del cabello. Desgaste muscular y falta de fuerza en los músculos. Extremidades pueden aparecer stick como. SIGUIENTE

11 Síntomas de la Desnutrición Infantil Hinchazón del abdomen y las piernas. El abdomen está inflamado debido a la falta de fuerza de los músculos del abdomen. Esto hace que el contenido del abdomen a protruir haciendo el abdomen hinchado. Las piernas están hinchadas debido a edema. Esto es causado por falta de nutrientes vitales. Estos dos síntomas se observan en niños con malnutrición grave. Hay clásicamente dos tipos de desnutrición proteica de energía (PEM) en niños. Estos son el marasmo y Kwashorkor. En el marasmo puede haber pérdida de peso evidente desgaste muscular. Hay poca o ninguna grasa debajo de la piel. Los pliegues de la piel son delgados y la cara aparece pinchada como un viejo hombre o mono. El cabello es escaso o quebradizo. SIGUIENTE

12 Síntomas de la Desnutrición Infantil En Kwashirkor, el niño está entre 1 y 2 con cambio de color a un apático rojo, gris y rubia de pelo. Cara aparece redondo con hinchazón de abdomen y piernas. La piel es seco y oscuro con divisiones o estrías como vetas donde estirada. En enanismo nutricional del paciente aparece retraso en el crecimiento. SIGUIENTE

13 Pirámide Alimentaria/Nutricional es un gráfico diseñado con el fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad deben consumirse para lograr una dieta sana y balanceada. Una dieta balanceada es un tipo de alimentación con todo tipo de nutrientes que el organismo necesita para poder funcionar perfectamente. Estos nutrientes esenciales son las proteínas, los hidratos de carbono, las vitaminas, los minerales y el agua.

14 Causas de la obesidad SIGUIENTE

15 Falta balance energético En la mayoría de las personas el sobrepeso y la obesidad se producen por falta de balance energético. Para que haya balance energético la energía que se ingiere en los alimentos debe ser igual a la que se libera SIGUIENTE

16 Estilo de vida poco activo Estilo de vida poco activo: Muchas personas tienen un estilo de vida muy poco activo o casi inactivo, en vez de caminar a ciertos lugares prefieren el auto, en vez de jugar al futbol prefieren jugarlo virtualmente SIGUIENTE

17 Antecedentes y Habitos muchos niños adquieren los habitos de los padres en el tema alimenticio. SIGUIENTE

18 Problemas de salud Algunos problemas hormonales pueden causar sobrepeso y obesidad, entre ellos el hipotiroidismo (actividad baja de la glándula tiroides ) SIGUIENTE

19 Medicinas Ciertas medicinas pueden provocar aumento de peso. Entre ellas se cuentan algunos corticoesteroides, antidepresivos y anticonvulsivantes

20 Obesidad en Jóvenes. Generalmente un niño no se considera obeso hasta que pesa por lo menos un 10 porciento más que el peso recomendado para su estatura y tipo de cuerpo. La obesidad comúnmente comienza en la infancia entre las edades de 5 a 6 años y durante la adolescencia. Los estudios han demostrado que el niño que es obeso entre las edades de 10 a 13 años tiene un 80 porciento de probabilidad de convertirse en un adulto obeso. Básicamente la obesidad ocurre cuando una persona come más calorías que las que el cuerpo quema. Si un padre es obeso, hay un 50 porciento de probabilidad de que los niños sean también obesos. Sin embargo, cuando ambos padres son obesos, los niños tienen un 80 porciento de probabilidad de ser obesos. La obesidad en los niños y adolescentes puede estar relacionada con: con

21 hábitos de comer pobres sobre comer o perder la capacidad para parar de comer (binging) falta de ejercicio (ej.: los niños que se pasan acostados en el sofá) historial de obesidad en la familia. enfermedades médicas (problemas endocrinológicos o neurológicos). medicamentos (esteroides y algunos medicamentos siquiátricos) cambios en la vida que les causan mucho estrés (separaciones, divorcio, mudanzas, muertes, abuso) problemas familiares o de los pares baja autoestima depresión u otros problemas emocionales.

22 Obesidad en adultos En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación: sobrepeso: IMC igual o superior a 25. obesidad: IMC igual o superior a 30. El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas


Descargar ppt "TP de Malnutrición Grupo: Juan, Ezequiel, Luciano, Delfín y Juan L Siguiente."

Presentaciones similares


Anuncios Google