Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPablo Juárez Maidana Modificado hace 8 años
1
Roland Barthes Mitologías Laura Iribarren FSOC/ UBA
2
Les Lettres Nouvelles (1954 a 1956) Mitologías (1957)
3
Cómo la cultura burguesa se presenta como cultura universal “Denunciar” y “Analizar”
4
Objetivo: reflexionar sobre algunos de los mitos de la vida cotidiana Desnaturalizar lo que se presenta como “natural”
5
Revela que “lo evidente por sí mismo” es una construcción ideológica. El Mito es un Lenguaje La noción de Mito
6
La fotografía electoral transmite un “modo de ser”, “una situación socio-moral”. Fotogenia Electoral La fotogenia es el modo en que el lector se encuentra expresado y transformado en héroe.
11
¿Qué es un mito?
12
“¿Qué es un mito en la actualidad? Daré una respuesta muy simple, que coincide perfectamente con su etimología: el mito es un habla.” (R. Barthes) ¿Qué es un mito?
13
Es estudiado por la Semiología: una ciencia de las formas ¿Todo puede ser un mito?
14
La Mitología Estudia a las ideas como FORMA
15
“Un sistema semiológico segundo” 1. Significante2. Significado 3. Signo ( sentido ) I. SIGNIFICANTE ( forma ) II. SIGNIFICADO ( concepto ) III. SIGNO ( significación ) Lengua MITO
16
La forma y el concepto Significante del mitoSignificado del mito Como sentido: postula una lectura, está completo, tiene una historia. Como forma: el sentido se vacía, se empobrece. Es histórico e intencional, nunca es abstracto. Puede tener varios significantes. No son fijos.
19
1. Significante2. Significado 3. Signo ( sentido ) I. SIGNIFICANTE ( forma ) II. SIGNIFICADO ( concepto ) III. SIGNO ( significación ) Lengua MITO La SIGNIFICACIÓN
20
La significación es el mito mismo. El mito no oculta nada, deforma. Produce una coartada. El mito es un valor. Tiene un carácter imperativo o de interpelación. Está parcialmente motivada.
21
Lectura y desciframiento del mito La perspectiva del productor: el mito es un símbolo (ste. “vacío” llenado por el cpto.) La perspectiva del mitólogo: descifra el mito (ste. “lleno” deformado) La perspectiva del lector de mitos: significación ambigua (percibo al ste como un todo de sentido y forma)
22
El mito no oculta nada y no pregona nada: deforma. El mito es un robo de lenguaje. El mito es un habla despolitizada.
28
Figuras del habla mítica La vacuna: se toleran las vanguardias, lo alternativo, etc. Economía de compensación. La privación de la historia: desaparecen las determinaciones y las elecciones. “Es así”/ irresponsabilidad del hombre. La identificación: se reduce lo otro (lo diferente) a lo mismo. Figura auxiliar: el exotismo La tautología: se define lo mismo por lo mismo. Se produce un mundo inmóvil
29
Figuras del habla mítica La tautología: se define lo mismo por lo mismo. Se produce un mundo inmóvil. El ninismo: se plantean dos contrarios para rechazar ambos. La cuantificación de la calidad: se reduce la cualidad (de lo diferente) en la cantidad (de lo mismo). La verificación: tendencia al proverbio; rechazo de la explicación racional.
30
Figuras del habla mítica El mito burgués embalsama el mundo: oculta las huellas de su producción bajo una evidencia eterna.
31
Mito a la izquierda y a la derecha Proceso de despolitización: el mito es un habla despolitizada Barthes lo vincula a la sociedad burguesa, la cultura de masas, la sociedad de consumo Hay un privilegio de la fabricación de mitos por el poder, la derecha, los defensores del status quo
32
“La armonía universal” No hay luchas que emprender, ni injusticias que denunciar, porque todos somos esencialmente seres espirituales, en armonía con la naturaleza
33
“La suciedad no se saca de la superficie sino que hay que sacarla de lugares más profundos.” Publicidad de la profundidad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.