La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PATENTES DE MODELO DE UTILIDAD Expositor: Carlos M. Alvarado Torres Registro de patentes en el Perú PROGRAMA DE CHARLAS ESPECIALIZADAS “JUEVES DEL INVENTOR”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PATENTES DE MODELO DE UTILIDAD Expositor: Carlos M. Alvarado Torres Registro de patentes en el Perú PROGRAMA DE CHARLAS ESPECIALIZADAS “JUEVES DEL INVENTOR”"— Transcripción de la presentación:

1 PATENTES DE MODELO DE UTILIDAD Expositor: Carlos M. Alvarado Torres Registro de patentes en el Perú PROGRAMA DE CHARLAS ESPECIALIZADAS “JUEVES DEL INVENTOR”

2 Estructura de la Propiedad Intelectual Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi

3 I.Patentes: conceptos y alcances

4 Marco Legal INTERNACIONAL ✓ Convenio de París SUBREGIONAL ✓ Decisión 486 ✓ Decisión 689 NACIONAL ✓ Decreto Legislativo 1075: Complementa la Decisión 486 ✓ Decreto Legislativo 807: Facultades del Indecopi ✓ Decreto Legislativo 1033 ✓ Ley 29316: Modifica Decreto Legislativo 1075 ✓ TUPA del Indecopi ✓ Acuerdo ADPIC Tratado de Cooperación en Materia de Patentes

5 ¿Qué es una PATENTE? Título de propiedad que otorga el Estado a una persona natural o jurídica (inventor) para explotar de manera exclusiva un determinado invento

6 Requisitos Excluyente Vigencia Territorialidad Características de las patentes

7 Cerradura de una sola pieza Modelo de utilidad Es toda nueva forma, configuración o disposición de elementos, de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto o de alguna parte del mismo, que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que le incorpore o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que no tenía

8 Protege inventos (productos) siempre que cumplan 2 criterios: Cerradura de una sola pieza Ventaja Técnica: que la forma o configuración nueva de un invento permita un mejor uso, un funcionamiento diferente o adicionarle una utilidad que antes no tenía el producto. 10 años de protección Modelo de utilidad: Novedad: que no hayan sido divulgados de ninguna forma (ni por descripción escrita, oral, uso, comercialización u otro medio) Período de gracia: 1 año

9 Sorbete Perfeccionado Eudardo Murtra de Anta (España) Cubeta de Hielo con Tapa Hernán Garrido Lecca (Perú) Equipo para Perforar Vidrio José María Vidal (Perú) Dispositivo para Tocar Guitarra José María Olmos (España) Ejemplos de modelos de utilidad Brazalete para Envases de Bebidas Tomás Espiau (España) Dispensador de Servilletas Daniel Atencia Ríos (Perú)

10 Países con modelos de utilidad Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay Alemania, Austria, Armenia, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Federación de Rusia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República de Moldova, Turquía, Ucrania. ARIPO, Etiopía, Kenia, OAPI. China, Filipinas, Japón, Kazajstán, Kirguistán, Malasia, Corea del Sur, Tayikistán, Uzbekistán. Australia

11 No se puede patentar (I) …lo que no se considera invención (Decisión Andina 486 sobre Propiedad Industrial, artículo 15):  Descubrimientos, teorías científicas, métodos matemáticos  El todo o parte de seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza, los procesos biológicos naturales, el material biológico existente en la naturaleza  Obras literarias y artísticas o cualquier otra protegida por derechos de autor.  Planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, juegos o actividades económico- comerciales  Programas de ordenadores o el soporte lógico como tales  Las formas de presentar información

12 No se puede patentar (II) …excepciones a la patentabilidad (Decisión Andina 486 sobre Propiedad Industrial, artículo 20):  Invenciones contrarias al orden público o a la moral  Invenciones contrarias a la salud o a la vida de las personas o a la de los animales o a la preservación de los vegetales  Las plantas, los animales y los procedimientos esencialmente biológicos para la producción de plantas o animales  Métodos terapéuticos o quirúrgicos para el tratamiento humano o animal  Métodos de diagnóstico

13 Admisión de trámite Admisión de trámite Examen de forma (1 mes/ 2-2 meses) Examen de forma (1 mes/ 2-2 meses) Publicación (18 meses – 12MU/ 1 mes) Publicación (18 meses – 12MU/ 1 mes) Examen de Fondo Examen de Fondo Informe Técnico Informe Técnico Respuesta Solicitante (2-1 meses) Respuesta Solicitante (2-1 meses) Resolución Definitiva Resolución Definitiva Favorable Desfavorable Oposición (2-2 meses) Pago de examen (6 meses) Título de Patente Patentar no es complicado: procedimiento estándar Fecha de presentación No cumple 9-12 meses

14 Costos y plazos aproximados Conceptos Patente de Invención (S/.) Modelo de Utilidad (S/.) Tasa de Presentación740324 Publicación (no pagadero en Indecopi) 300 Examen de Fondo549.13279.55 Mantenimiento de Vigencia Anual 140- Total aproximado1,729.13903.55 35 meses22 meses

15 Procedimiento de registro

16 Recepción de solicitud (art 26) Petitorio Descripción Reivindicaciones Dibujos Resumen Poderes. Comprobante de tasas.

17 Recepción de solicitud (art 26) Copia de contrato de acceso de recursos genéticos. Copia de licencia o autorización de conocimientos tradicionales. Certificado de depósito de material biológico Cesión de derecho de inventor: instrumento privado con firmas legalizadas por Notario. Si el documento se emite en el extranjero debe estar legalizado hasta por funcionario consular peruano. Declaración jurada de relación laboral (Art. 36)

18 Poderes Podrán constar en instrumento privado. En el caso de personas jurídicas: debe indicarse la condición o título del poderdante. Para el caso de desistimiento: la firma deberá estar legalizada por Notario.

19 Prioridad (art. 9) Si desea solicitar protección en otros países que conforman el Convenio de París puede solicitar a partir de la fecha de la primera solicitud de PI o de MU válidamente presentada el derecho de prioridad El alcance y los efectos del derecho de prioridad serán los previstos en el Convenio de París Plazo 12 meses Tasas por reivindicar prioridad –PIS/. 134.49 –MU S/. 111.83

20 Ejemplo F.P: 01-01-2006 F.P: 01-01-2007 Un inventor que presente una solicitud de patente de invención o modelo de utilidad en el Perú el 22 de setiembre de 2016, tendrá de plazo hasta el 22 de setiembre de 2016 para presentar una solicitud referida a la misma invención en España u otro país y reivindicar la prioridad de la primera solicitud presentada en Perú, beneficiándose de la fecha de presentación para el análisis de patentabilidad.

21

22 Cerradura de una sola pieza Fecha de presentación (Art. 33) -Indicar que solicita M.U. -Datos del solicitante -Documento técnico -Tasa de presentación: 324 Si no cumple con los requisitos de admisibilidad no se asigna fecha de presentación a la solicitud, se le declara Inadmisible

23 Cerradura de una sola pieza Publicación (Art. 40) -Transcurridos 12 meses, la Dirección emitirá la Orden de Publicación, la cual se debe efectuar en el plazo de 30 días contados desde la recepción, en caso de incumplimiento la solicitud se declara en abandono. -El solicitante puede pedir a la Dirección que se adelante la Orden de Publicación y no esperar hasta transcurrido el mes 12, luego de concluido el examen de forma. -Sólo después de la publicación el expediente es público por lo que cualquier tercero puede consultarlo.

24

25 Cerradura de una sola pieza Examen de Patentabilidad (Art. 44) -Efectuada la publicación, el solicitante tiene 03 meses para solicitar a la Dirección que efectúe el examen de patentabilidad para lo cual adjuntara el pago efectuado por dicho concepto. -En caso de incumplimiento el expediente se declara el Abandono. -Tasa de Examen: 279.55

26 Cerradura de una sola pieza Informe de Patentabilidad (Art. 45) -Si el Informe de Patentabilidad no tiene observación alguna se emitirá la resolución otorgando la patente, caso contrario se notificara al solicitante para que absuelve las observaciones consignadas en el informe, para lo cual se le otorga un plazo de 30 días hábiles, prorrogables a 15 a solicitud de parte, el solicitante deberá efectuar un pago por examen adicional, emitiéndose un nuevo informe, luego del cual se resuelve el expediente.

27 Examen definitivo (art. 48) Favorable Parcialmente favorable Desfavorable

28

29 Cerradura de una sola pieza Duración de la Patente -10 años contados desde la fecha de presentación de la solicitud -Sólo se protege en el territorio nacional, vencido el plazo señalado, la patente es de libre uso, cualquiera lo puede hacer sin pedir autorización al titular.

30 Ventajas de patentar una invención (I) A. Al ser un derecho de exclusividad, permite al inventor recuperar inversión realizada en un proceso de invención

31 Ventajas de patentar una invención (II) B. Otorga al inventor la facultad de decidir el destino de su invención Ninguna acción Valorizar y transar la patente Producir o comercializar el invento de manera directa o indirecta Decisión dependerá de: 1.Expectativas del inventor 2.Capacidades del inventor 3.Recursos del inventor

32 Ventajas de patentar una invención (III) C. Asigna la propiedad o pertenencia de un invento: reconocimiento y/o reputación

33 Ventajas de patentar una invención (IV) D. Permite ejercer la protección de la propiedad intelectual de un invento frente a uso indebido o no autorizado


Descargar ppt "PATENTES DE MODELO DE UTILIDAD Expositor: Carlos M. Alvarado Torres Registro de patentes en el Perú PROGRAMA DE CHARLAS ESPECIALIZADAS “JUEVES DEL INVENTOR”"

Presentaciones similares


Anuncios Google