Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJorge Acosta Navarrete Modificado hace 8 años
1
Lic. Alfredo Matos Garcia. Oleoturismo en Arequipa
2
OLEOTURISMO Es un nuevo termino utilizado para referirse al turismo de actividades relacionadas con el Aceite de Oliva. Se trata de una alternativa al turismo tradicional en la que las actividades, visitas, alojamiento, restauración, compras, rutas, senderismo, relax y en definitiva la difusión de información y cultura gira en torno a un producto de consumo, el Aceite de Oliva. Representa una nueva forma de disfrutar del tiempo libre que conjuga cultura, naturaleza y gastronomía. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
3
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa ¿EN QUE CONSISTE EL OLEOTURISMO?
4
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa COMPONENTES: AGRONÓMICO. INDUSTRIAL. SERVICIOS. COMPLEMENTARIO. lACTIVIDADES.
5
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Visitas a campos de olivos, que generalmente coinciden con la época de recolección. Transmisión de conocimientos sobre labores culturales agronómicas COMPONENTE AGRONÓMICO
6
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa. COMPONENTE AGRONÓMICO Labores culturales
7
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Abonamiento foliar COMPONENTE AGRONÓMICO
8
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Abonamiento terrestre COMPONENTE AGRONÓMICO
9
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Riego. COMPONENTE AGRONÓMICO
10
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Deshierbe manual o mecanizado COMPONENTE AGRONÓMICO
11
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Limpieza de acequias COMPONENTE AGRONÓMICO
12
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Crianza de animales COMPONENTE AGRONÓMICO
13
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Desarrollo fenológico del olivo COMPONENTE AGRONÓMICO
14
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Diferenciación floral / Emisión de clavos COMPONENTE AGRONÓMICO
15
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Botón floral COMPONENTE AGRONÓMICO
16
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Floración COMPONENTE AGRONÓMICO
17
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Cuajado de frutos COMPONENTE AGRONÓMICO
18
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Primeras etapas de crecimiento COMPONENTE AGRONÓMICO
19
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Aceituna verde COMPONENTE AGRONÓMICO
20
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Aceitunas en envero o mulatas COMPONENTE AGRONÓMICO
21
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Aceitunas maduras COMPONENTE AGRONÓMICO
22
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Plagas COMPONENTE AGRONÓMICO
23
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Cosecha COMPONENTE AGRONÓMICO
24
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Programa “adopta un olivo”. COMPONENTE AGRONÓMICO
25
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Visita a almazaras antiguas y modernas, algunas de las cuales forman parte del patrimonio cultural de la localidad.. COMPONENTE INDUSTRIAL
26
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Diferencias entre procesos de extracción de aceite de oliva.. COMPONENTE INDUSTRIAL
27
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Clases de aceites de oliva.. COMPONENTE INDUSTRIAL
28
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Se complementa con una cata para paladares principiantes. En estas visitas se aprende a distinguir entre variedades y calidades de aceite de oliva.. CATA DE ACEITE DE OLIVA
29
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Esquema de copa oficial de cata de AOVE. CATA DE ACEITE DE OLIVA
30
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Sensibilidad gustativa. CATA DE ACEITE DE OLIVA
31
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Beneficios del AOVE CATA DE ACEITE DE OLIVA
32
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Visitas a bodegas de aceitunas COMPONENTE INDUSTRIAL
33
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Visita a panaderías artesanales con hornos a leña, ya que es muy común consumir aceite de oliva con pan. COMPONENTE INDUSTRIAL
34
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Alojamientos rústicos de calidad. COMPONENTE DE SERVICIOS
35
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Restaurantes temáticos o relacionados con el olivar. COMPONENTE DE SERVICIOS
36
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Gastronomía local, donde el aceite de oliva tiene un papel preponderante. COMPONENTE COMPLEMENTARIO
37
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Visita a artesanos que elaboran piezas artísticas decorativas o utilitarias con madera de olivo. COMPONENTE COMPLEMENTARIO
38
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Tratamientos de belleza y terapias físicas de rehabilitación COMPONENTE COMPLEMENTARIO
39
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Caminatas, paseos a caballo o bicicleta, COMPONENTE DE ACTIVIDADES
40
¿QUÉ SE NECESITA? Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
41
CREACIÓN DEL PROGRAMA REGIONAL DE OLEOTURISMO Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
42
Responsable de planificar e implementar un proyecto regional integral de desarrollo turístico en torno a la olivicultura. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
43
¿CUÁL ES EL ÁREA DE INFLUENCIA? Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
44
Distritos de: CARAVELÍ: Acarí, Bella Unión, Yauca, Jaquí, Atiquipa, Chala, Cháparra y Atico. CAMANÁ: José María Quimper, Ocoña y Samuel Pastor. ISLAY: Mollendo, Cocachacra, Deán Valdivia, Mejía y Punta de Bombón. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
45
Mapa Arequipa Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
46
¿Con qué finalidad? Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
47
. Contribuir a mejorar el nivel de vida del agricultor/productor y en general de la población local. l Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
48
Que ofrezca experiencias únicas y conocimientos especializados en torno a la olivicultura. l Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
49
. Que maneje la imagen turística oleícola de la Región Arequipa y sus marcas más representativas. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
50
. Que apoye la comercialización y promoción de productos y servicios relacionados con la olivicultura. l Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
51
Que sea un ente articulador en la planificación y diseño de espacios públicos en las áreas de su influencia. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
52
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL OLEOTURISMOEN LA REGIÓN AREQUIPA “LA RUTA DEL OLIVO” Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
53
BENEFICIARIOS: 16 distritos de 3 provincias: CARAVELÍ: Acarí, Bella Unión, Yauca, Jaquí, Atiquipa, Chala, Cháparra y Atico. CAMANÁ: José María Quimper, Ocoña y Samuel Pastor. ISLAY: Mollendo, Cocachacra, Deán Valdivia, Mejía y Punta de Bombón. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
54
ASPECTO HISTÓRICO. Arequipa cuenta con uno de los primeros olivares de América. Ha sido y es en la actualidad, centro de propagación y cuna de muchos olivares en Ica, Tacna, Acarí, Bella Unión, Jaquí, Chala, Cháparra, entre otros. Aceitunas y aceite de oliva de gran calidad, reconocidos a nivel nacional (aceituna de Yauca). l El Valle de Yauca llegó a ser el primer productor de aceitunas a nivel nacional. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
55
ASPECTO CULTURAL Fomenta el orgullo y la identidad local. Rescata, revalora y promueve el patrimonio histórico– cultural asociado al olivo. Incentiva el desarrollo tecnológico e intelectual. l Reconocimiento de los olivares de Yauca como patrimonio cultural y natural de la nación. l Inclusión de la historia oleícola regional en la currícula escolar Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
56
ASPECTO ECONÓMICO Ingresos adicionales a la actividad agrícola, industrial, comercial y de servicios en beneficio del poblador local. Beneficiarios: agricultores, productores, comerciantes, bodegas, restaurantes, hoteles, acopiadores, transportistas, artesanos, guías, etc. Incremento del comercio. Generación de más puestos de trabajo directos e indirectos. Aumento del consumo per capita del aceite de oliva y la aceituna. Denominación de origen de la aceituna de Yauca. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
57
ASPECTO AMBIENTAL Rescatar, valorar y proteger los espacios naturales. Estudio y protección de la flora y fauna local. Protección legal de los olivares (Yauca). Protección de aves migratorias y locales frente a la caza furtiva. l Utilización de tecnologías limpias y renovables. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
58
OBJETIVOS Mejora del nivel de vida del poblador local. Incremento de la calidad en todos los niveles y en diferentes sectores (productivo, de servicios, tecnológico, investigación) Posicionamiento de la Región Arequipa como principal productora de aceite de oliva y aceitunas de calidad. Creación del Museo del Olivo. Denominación de origen: Aceituna de Yauca. Activa participación ciudadana en la limpieza y mantenimiento del entorno. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
59
¿CUÁL ES EL PRIMER PASO? Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
60
Implementar un proyecto piloto en el Valle de Yauca (distritos de Yauca y Jaquí). Replicandolo en los demás distritos olivícolas. Producto complementario al Corredor de Playas Inka Sur. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
61
PROYECTO PILOTO: LA RUTA DEL OLIVO EN EL VALLE DE YAUCA Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
62
¿POR QUÉ EL VALLE DE YAUCA? Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
63
Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
64
INTRODUCCIÓN El Valle de Yauca abarca dos distritos: Yauca y Jaquí en la Provincia de caravelí; cuenta con más de 3 mil ha. dedicadas al cultivo del olivo. Es irrigado por el río Yauca, cuya naciente se encuentra en la laguna Ancascocha en Ayacucho en donde existe una represa para regular y dotar de agua al valle en épocas de estiaje. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
65
¿QUE HACE DIFERENTE A LA ACEITUNA DE YAUCA? La composición de los suelos, las estaciones, el agua y microclimas tan particulares, sumados a más de 400 años de adaptación de la variedad Gordal Sevillana produjeron una variedad con características únicas: la aceituna de Yauca. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
66
CARACTERISTICAS ÚNICAS: Gran tamaño - Madurez natural - Sabor Textura - Rendimiento y calidad de aceite Pepa pequeña Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
67
Olivos centenarios Existen Olivos desde la época de La Colonia. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
68
Producción de aceitunas y aceite de oliva de gran calidad. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
69
Productos con valor agregado Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
70
El aceite de oliva virgen extra de aceituna de Yauca posee características organolépticas únicas, con aromas intensos, muy agradable en boca y ligeramente amargo y picante. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
71
GASTRONOMÍA Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
72
ARTESANÍA Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
73
Mirador Natural de Yauca, Se encuentra en la parte alta del valle, al lado de la Panamericana Sur; además de la hermosa vista del valle, el río Yauca y su desembocadura en el Océano Pacífico. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
74
Estratos geológicos Se encuentra en la parte alta del valle, frente al mirador. Se puede apreciar miles de años de evolución de nuestro planeta. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
75
Antiguo molino de piedra. La forma más antigua de extraer el aceite de oliva y que fue utilizado por los agricultores y pobladores de Yauca hasta la década de los ochentas del siglo pasado. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
76
Bodegas de aceitunas Para conocer de cerca los nuevos métodos de clasificación y procesamiento de aceituna. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
77
Almazaras Lugares donde se le extrae el aceite de oliva a la aceituna por prensado o centrifugado. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
78
Playa Extensa playa y pozos naturales Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
79
FESTIVIDADES Aniversario de fundación de Yauca: 02 de enero. Fiesta de Tanaca: último sábado de enero. Fiesta de la Yunza de Tanaca: último sábado de febrero Fiesta de la Virgen del Carmen: 14 de mayo. Fiesta patronal de Yauca: 28 y 29 de junio. Fin de la cosecha: fines de junio. Fiestas patrias: 27, 28, 29 y 30 de julio. Fiesta patronal de Jaquí: 03 de octubre. Navidad: 25 de diciembre. Año nuevo: 31 de diciembre. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
80
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE SE PUEDEN REALIZAR: Pesca y/o extracción de mariscos para consumo directo. (Tanaca) Buceo. (Tanaca) Windsurf. (Tanaca) Campamentos. (Tanaca y Yauca) Visitas guiadas. (Tanaca y Yauca) Caminatas, paseos en bicicleta o a caballo.(Yauca/Tanaca) Observación de flora y fauna. (Yauca) Motocross / cuatrimoto. (Tanaca) Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
81
NECESIDADES Puesta en valor de los recursos turísticos. Adecuada señalización (en armonía con el entorno y materiales locales). Identificación y capacitación de guías locales. (colegios) Programas de sensibilización para la población local. Programas de capacitación a diferentes niveles de servicio. Mejora y cuidado del ornato. Intervención en espacios considerados críticos para el turismo (Boulevares, caminos rurales, paradores turísticos, miradores, SS.HH.) Construcción del Museo del Olivo de Yauca (centro interpretativo). Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
82
LOGROS CONSEGUIDOS Aprobación de la ordenanza regional N° 345-AREQUIPA: Delcaración de La Ruta del Olivo como atractivo turístico de la Región Arequipa. Encarga a la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa: * Implementación de la Ruta del Olivo en la Región Arequipa. * Elaboración de una guía estratégica de turismo de la Ruta del Olivo. Encarga a la Gerencia Regional de Educación la implementación en la currícula escolar de la Región Arequipa Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
83
GRACIAS !!! Lic. Alfredo Matos Garcia. Almazara Fundo Verde SAC. alfredo@fundoverde.com Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.