Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGus Ace Modificado hace 8 años
1
DIDACTICA Significado etimológico : del griego Didaskein: enseñar, instruir, exponer claramente, demostrar. S. XV y XVI Modernidad. La iglesia, institución dedicada a la preservación del saber. S. XVI. Nueva institución: la Escuela Publica. S. XVII. Juan Amos Comenio (1592-1670): Método global que pudiera enseñar todo a todos.
2
La Didáctica es la disciplina o conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje. ¿Arte? Docentes con cualidades innatas que se ponen en juego en el salón de clases. ¿Técnica? Crear, producir. ¿Ciencia? Objeto de estudio: el proceso de enseñanza- aprendizaje. Se relaciona con : Psicología, filosofía, sociología, pedagogía Paradigma: estilo de ver, de percibir, de conocer y de pensar. Presagio-producto (30) Proceso-producto (40-70) Mediacional centrado en el docente (60) Mediacional centrado en el alumno (60) Ecologico.
3
Curriculum S. XVII Universidad de Glasgow, Escocia: Aparece por 1º vez vinculado a actos educativos, en el marco de la reforma calvinista. S. XIX (fines de los años 80) Conceptos de Curriculum, modelo curricular y desarrollo curricular adquirieron una centralidad indiscutible en el campo educativo. Definición: Norma escrita emanada de la autoridad oficial, sobre cuya base debemos organizar nuestras actividades áulicas.
4
Perspectiva Sociológica: Especialista Alicia de Alba “Por curriculum se entiende a la síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa, pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación…”
5
Perspectiva Pedagógica: Curriculum como estructura organizada de conocimientos: programa de contenidos seleccionados por ser validos, verdaderos y esenciales; deben transmitirse por la escuela. Como declaración de objetivos de aprendizaje: es un documento modelo que especifica los resultados de aprendizaje deseados. Como plan integral para la enseñanza: incluye la especificación de los contenidos y los lineamientos pertinentes para las tareas de enseñanza.
6
Como conjunto de experiencias formativas: curriculum compuesto por el conjunto de experiencia y oportunidades de aprendizaje que los alumnos adquieren en la escuela. Como solución de problemas: consiste en un proyecto global, integrado y flexible, que comunica principios generales de una propuesta educativa. Esta abierto al examen critico constante. Presenta orientaciones sobre el qué, el cómo y el cuándo, orientando la practica escolar.
7
Tipos de curriculum: Prescripto: objetivos explícitos cognitivos y afectivos de la instrucción formal. Oculto: las normas, los valores y las creencias no afirmados explícitamente y que se transmiten a través de la estructura significativa del contenido formal como de las relaciones de la vida escolar y del aula. Ausente o nulo: incluye todos aquellos conocimientos, valores y experiencias que no están presentes en la escuela y cuya ausencia resulta formativa.
8
Niveles de concreción: Nivel 1: Diseño curricular en el nivel nacional: sienta los fundamentos básicos del curriculum. Establece los contenidos y enseñanzas mínimos que deben contemplarse. Nivel 2: Diseño curricular en el nivel jurisdiccional: en función de lo establecido en el nivel anterior, realiza adaptaciones de tipo general y contempla las particularidades regionales.
9
Nivel 3: Proyecto curricular en el nivel institucional: el curriculum debe ser elaborado y diseñado por el claustro docente y el equipo directivo, según las necesidades educativas de la comunidad a la que se destine. Nivel 4: Programación áulica: planificación de unidades didácticas derivadas del curriculum elaborado en el nivel institucional. Curriculum puesto en acción por cada docente.
10
El Acto de Enseñar Existen diversas definiciones. Su imagen fue variando a lo largo del tiempo. Las modificaciones en su conceptualización, junto con la evolución del sistema educativo, fueron trayendo aparejado cambios en relación con el rol docente. Denise Jodelet, sostiene que las representaciones sociales son elaboradas por distintos grupos en relación con la tarea que deben realizar.
11
Una representación social puede concentrar su significación en una imagen, historia, relaciones sociales, prejuicios, o bien todo eso junto. Se sitúa en un punto donde se relaciona lo psicológico con lo social. Hace referencia a la manera en como aprehendemos, los sucesos de la vida diaria. Nos remite a una forma de conocimiento (vinculado al sentido común)
12
Concepto genérico de Enseñanza G. Fernstermacher y John Passmore: Compromiso de dos personas, una que posee algún conocimiento o habilidad, y otra que carece de ella. Algún tipo de relación debe darse entre ellos para que el primer sujeto traspase lo que sabe a la persona que no lo sabe. Admite que el logro del aprendizaje es un intento, pero nunca una certeza.
13
METODO DIDACTICO Conjunto de reglas y ejercicios para enseñar alguna cosa de un modo sistemático y ordenado. Silvina Gvirtz y mariano Palamidessi – pedagogos argentinos
14
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS “Alude a la planificación de la enseñanza y del aprendizaje sobre la base de principios, y concede mas importancia al juicio del profesor. Implica el desarrollo y puesta en practica de una línea de conducta”. Lawrence Stenhouse – investigador educativo ingles
15
EL ACTO PEDAGOGICO Encuentro entre dos sujetos : un sujeto que aprende y otro que enseña. Tanto el sujeto que enseña como los sujetos cognoscentes Interaccionan y establecen una relación intersubjetiva entre ellos. Esta relación se organiza en referencia a un tercer componente : el contenido Marta Souto – Didacta Argentina
16
PLANIFICACION Es parte de los procesos de desarrollo curricular que se llevan a cabo en los sistemas educativos. Es un proceso que nos permite pasar de la selección general del curriculum al trabajo en clase. Incluye procedimientos y practicas que tienen por objetivo concretar las intenciones pedagógicas que el curriculum prescribe, adecuarla a la particularidad de cada escuela y situación docente, y además ofrecer un marco institucional visible que organice el trabajo escolar. Los ejes de este proceso serian la posibilidad de anticiparse en el tiempo, de prever anteriormente los elementos y aspectos críticos de la tarea, y de considerar conjuntamente propósitos, posibilidades y restricciones.
17
La planificación es parte de la enseñanza Incluye los procesos y decisiones ligados a la concepción de la tarea. Estructura y regula el proceso de enseñanza. Programar es un proceso de toma de decisiones. Es establecer un conjunto de actividades en un contexto y tiempo determinados, para enseñar los contenidos seleccionados en función de los objetivos establecidos. Es un proceso continuo y dinámico. La programación es una planificación detallada y operativa que nos permitirá trabajar de forma mas eficiente y organizada en el aula.
18
Supuestos subyacentes en la planificación… Disposiciones legales. Principios pedagógicos. Principios psicológicos. Principios filosóficos. Curriculum. Ideología. Se suma La experiencia y conocimiento empirico acumulados por el docente.
19
Funciones de la planificación Ofrece una anticipación o previsión que permite reducir la incertidumbre. Permite preparar el material de instrucción. Prepara cognitivamente a los docentes, en relación a las posibles contingencias del aula. Guía en el proceso interactivo en clase. Sirve para pensar, mejorar y preparar la accion educativa.
20
Componentes de la planificación Como sistema integrado, organizado cuyos elementos se interrelacionan entre si, son los siguientes: 1.Los objetivos 2.Los contenidos 3.Las actividades 4.Los recursos 5.La evaluación
21
Evaluación Definición Funciones: diagnóstica, selectiva, jerarquizadora, comunicadora, formativa. ¿Qué es y que no es la evaluación? ¿Cuándo evaluar? ¿Qué debemos evaluar?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.