La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prevenir y controlar la diabetes. ¿Qué es la Es un grupo de trastornos caracterizados por un aumento en los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prevenir y controlar la diabetes. ¿Qué es la Es un grupo de trastornos caracterizados por un aumento en los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre."— Transcripción de la presentación:

1 Prevenir y controlar la diabetes

2 ¿Qué es la Es un grupo de trastornos caracterizados por un aumento en los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Es un padecimiento crónico e incurable, pero controlable. Se origina por un defecto en la secreción y/o en la acción de la insulina. ?

3 ¿Y qué es la insulina? Es una hormona. Se produce en el páncreas. Funciona como una llave que permite la entrada de glucosa a las células del organismo.

4 En la diabetes la glucosa no puede entrar a las células ya que la llave (insulina) está defectuosa o ausente. Esto ocasiona que la glucosa se quede en la sangre haciendo que sus niveles aumenten más de lo normal.

5 Fuente: IDF Diabetes Atlas, 7° edición, 2015. En el mundo 2015 415 millones 2040 642 millones

6 La diabetes en el mundo Los 10 países/territorios por número de adultos con diabetes Fuente: IDF Diabetes Atlas, 7° edición, 2015.

7 1 de cada 11 adultos vive con diabetes (415 millones de personas) 46.5% de los adultos con diabetes no sabe que la tiene Para el 2040, 1 de cada 10 adultos (642 millones) tendrá diabetes Fuente: IDF Diabetes Atlas, 7° edición, 2015.

8 ¿Y cómo estamos en México? Se encuentra entre las primeras causas de muerte en México. 6.4 millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con diabetes. Es la primera causa de enfermedad del corazón. Es la primera causa de amputaciones. Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012

9 Los estados con más personas con diabetes son: Ciudad de México Nuevo León Veracruz Tamaulipas Durango San Luis Potosí Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 ¿Y cómo estamos en México?

10 Sobrepeso y obesidad: Adultos: 7 de cada 10 Niños: 3 de cada 10 Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 ¿Y cómo estamos en México?

11 El incremento en actividad física, dieta adecuada y reducción de peso, disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes entre 34% y 43%. Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 Se puede prevenir

12 Tipo 1 Tipo 2 Gestacional Otros ¿Cuántos tipos de diabetes hay?

13 Se presenta con mayor frecuencia en niños y jóvenes. Hay destrucción de las células que producen insulina. Se desconoce la causa. Se requieren de inyecciones diarias de insulina. Diabetes tipo 1

14 Se presenta más en adultos aunque cada vez hay en niños debido al incremento de la obesidad. Corresponde al 95% de los casos de diabetes. Hay factores predisponentes bien identificados. Para el tratamiento se requieren pastillas y/o insulina. Diabetes tipo 2

15 Se presenta en mujeres embarazadas que antes no tenían diabetes. Desaparece cuando finaliza el embarazo pero tiene riesgo de desarrollar diabetes en un lapso de 5 a 10 años. Riesgo de diabetes en el hijo al llegar la adolescencia. Se debe realizar una prueba a todas las embarazadas entre las semanas 24 y 28 de gestación. Diabetes gestacional

16 Defectos genéticos (síndromes raros). Enfermedades del páncreas. Algunos medicamentos. Algunas infecciones. Otros tipos de diabetes

17 Factores de riesgo ObesidadRaza latina Presión arterial elevada Sedentarismo Familiares directos con diabetes Tabaquismo Triglicéridos elevados Prediabetes Acantosis nigricans Edad > 40 años

18 Síntomas clásicos de la diabetes: Orinar mucho. Tener mucha sed. Tener mucho apetito. Perder peso. Cansancio. No siempre se presentan todos los síntomas. Hay personas que viven con diabetes y no se dan cuenta, esto predispone al desarrollo de complicaciones. ¿Cómo se manifiesta?

19 El médico te solicitará un examen de la sangre y te dirá que tienes diabetes si se presenta alguno de los siguientes resultados: ¿Cómo se hace el diagnóstico? Glucosa en ayuno igual o mayor a 126 mg/dl (en dos ocasiones diferentes). Glucosa casual igual o mayor a 200 mg/dl, más la presencia de síntomas clásicos. Glucosa igual o mayor a 200 mg/dl dos horas después de tomar 75 gramos de glucosa en agua.

20 ¿Cómo se hace el diagnóstico? También puede decirte que tienes prediabetes si se presenta alguno de los siguientes resultados: Glucosa igual o mayor a 100 mg/dl pero menor a 125 mg/dl = Glucosa alterada en ayuno. Igual o mayor 140 mg/dl pero menor 200 mg/dl (después de tomar agua con glucosa) = Intolerancia a la glucosa.

21 Plan de alimentación. Ejercicio. Fármacos orales. Insulina. Educación en los 7 comportamientos. ¿Cómo debe tratarse?

22 Alimentación adecuada Ejercicio Automonitoreo Tratamiento farmacológico Enfrentar retos cotidianos Prevenir complicaciones Adaptación psicosocial Los 7 comportamientos

23 Comportamiento: Alimentación adecuada. Realizar un plan de alimentación de acuerdo con las necesidades de cada persona es básico para una buena nutrición, para mantener o conseguir un peso adecuado y sobre todo para controlar los niveles de glucosa. Los 7 comportamientos

24 Incluir todos los grupos de alimentos. Evitar saltarse comidas. Disminuir el consumo de azúcares, sodio y grasas saturadas. Evitar el consumo de alimentos chatarra. Consumir de 6 a 8 vasos de agua natural al día. Siempre cuidar el tamaño de las porciones. Alimentación

25 Aprender a leer las etiquetas de los alimentos. Aumentar el consumo de fibra. Moderar el consumo de carnes rojas y embutidos. Limitar el consumo de alcohol. Tomar el tiempo necesario para las comidas. Visitar a un nutriólogo. Todo en exceso es nocivo. Alimentación

26 Comportamiento: Ejercicio. Establecer un plan de actividad física constante y de acuerdo con nuestra condición personal ayuda a normalizar los niveles de glucosa. Los 7 comportamientos

27 Ejercicio  Caminar  Correr  Trotar  Andar en bicicleta  Nadar  Bailar  Aeróbics  No es necesario salir de casa

28 Ejercicio Realizar ejercicio tiene muchos beneficios para la salud:  Ayuda a reducir los niveles de glucosa.  Mejora la función cardiovascular.  Disminuye la presión arterial.  Ayuda a controlar el colesterol y los triglicéridos.  Reduce el estrés.  Mejora el estado emocional. Y más…

29 Ejercicio Realizar el ejercicio que más nos guste. Medir los niveles de glucosa antes y después. Llevar siempre una colación y agua natural. Usar ropa y calzado adecuados. Consultar al médico para hacer una evaluación del estado de salud. 150 minutos a la semana de actividad física moderada o 75 minutos de actividad vigorosa, sin dejar de hacer ejercicio por más de dos días consecutivos. American Diabetes Association 2015

30 Ejercicio Iniciar poco a poco. No se logra de un día para otro. Ser constante. Disfrutarlo. No excederse. Invitar a la familia… …¡el beneficio es para todos!

31 Comportamiento: Automonitoreo. Observar la variación de los niveles de glucosa a lo largo del día permite la modificación del tratamiento y la identificación de elementos que afectan el control. Llevar un registro diario proporciona una herramienta valiosa para el médico. Los 7 comportamientos

32 ¿Qué es? o Es el método que realiza una persona con un medidor portátil para determinar sus cifras de glucosa en sangre. o El resultado refleja las cifras de glucosa del momento. Automonitoreo

33 ¿Para qué sirve? o Observar el efecto de los alimentos. o Evaluar la respuesta ante el ejercicio. o Tomar decisiones sobre el tratamiento farmacológico. o Detectar, prevenir y tratar hipoglucemias. o Manejar episodios de enfermedad concomitante. Automonitoreo

34 ¿Cuándo realizarlo? o Depende del tipo de diabetes y del tratamiento. o Desde 3 veces por semana hasta 7 veces al día. o Si hay enfermedad concomitante puede requerirse automonitoreo más intenso. o Cuando el médico lo indique. Automonitoreo

35 Comportamiento: Tratamiento farmacológico. Los pastillas y la insulina apoyan en el control de los niveles de glucosa. Es necesario conocer su función y los efectos que producen en el organismo, así como sus horarios. Esto deberá relacionarse con los alimentos y la actividad física. Los 7 comportamientos

36 Es importante conocer: Nombre del medicamento. Para qué sirve. Cómo se toma o aplica. Dosis. Horarios. Efectos secundarios. Cuidados y almacenamiento. Tratamiento farmacológico

37 Sólo el Médico debe establecer y modificar el esquema de tratamiento, el tipo de fármaco o insulina, la dosis y los horarios de administración.

38 El tratamiento farmacológico tendrá mejor efecto si se acompaña de: Mejores hábitos de vida. Alimentación adecuada. Ejercicio diario. Actitud positiva. Tratamiento farmacológico

39 Anotar los horarios. Poner alarmas. Evitar omitir dosis. En caso de olvido no tomar doble. No automedicarse. Google no es médico. En caso de duda es mejor llamar al médico. Tratamiento farmacológico

40 Comportamiento: Enfrentar retos cotidianos. Un episodio de glucosa en sangre alta o baja, los días de enfermedad, las fiestas, los viajes, etc., requerirán tomar decisiones informadas acerca de la alimentación, la actividad física y los medicamentos. Los 7 comportamientos

41 Azúcar baja (hipoglucemia) Cifras de glucosa menores a 70 mg/dl, mareos, dolor de cabeza, sensación de hambre, sudoración fría, pérdida de la conciencia, estado de coma. Azúcar alta (hiperglucemia) Cifras de glucosa muy elevadas, deshidratación, alteraciones del estado de conciencia. Ambas deben tratarse de inmediato

42 Vacaciones. Fiestas. Días de enfermedad. Menstruación. Estrés. Tener un botiquín en casa y los datos del médico o Educador en Diabetes. Retos cotidianos

43 Comportamiento: Prevenir complicaciones. Es importante que las personas con diabetes conozcan las complicaciones y cómo prevenirlas: acudir con especialistas periódicamente para una detección y control oportuno de complicaciones. Los 7 comportamientos

44 Microvasculares: Ojos Riñón Nervios Macrovasculares: Corazón Cerebro Arterias y venas Prevenir complicaciones Otras : Piel Bucales Sexuales Infecciosas

45 Prevenir complicaciones Complicaciones de la diabetes Microvasculares: Ojos Riñones Nervios Macrovasculares: Corazón Cerebro Arterias y venas Otras: Piel Bucales Sexuales Infecciosas

46  Revisión odontológica.  Revisión de los ojos.  Acudir a citas médicas de rutina.  Revisión de los pies todos los días.  Estudios de laboratorio.  Hemoglobina glucosilada.  Aplicación de vacunas. Prevenir complicaciones

47 Comportamiento: Adaptación psicosocial. Incorporar la diabetes en su vida para comprenderla mejor. Alejar el estrés y la actitud negativa permite estar tranquilo para aprender y poner en práctica los hábitos saludables. Los 7 comportamientos

48 La persona con diabetes que ha recibido educación sabe que el tomar las decisiones correctas mejorará su calidad de vida. Hay grandes beneficios de tener un buen control. Mantener una actitud positiva influye en el control. Actitud positiva

49 Muchas circunstancias de la vida no dependen de ti… pero como respondes ante ellas sí depende de ti. La diabetes no es un impedimento para tener una vida normal y feliz. Es perfectamente controlable. Se puede prevenir. Conclusión


Descargar ppt "Prevenir y controlar la diabetes. ¿Qué es la Es un grupo de trastornos caracterizados por un aumento en los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre."

Presentaciones similares


Anuncios Google