La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Administración Estratégica UNIDAD N°1 Proceso de Administración Estratégica.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Administración Estratégica UNIDAD N°1 Proceso de Administración Estratégica."— Transcripción de la presentación:

1 Administración Estratégica UNIDAD N°1 Proceso de Administración Estratégica

2 Capitulo N°1: El proceso de administración estratégica

3 Introducción ¿Por qué compiten las empresas?

4

5 Introducción Para marcar presencia en un mercado o en una industria es necesario tener una estrategia para competir Michael Porter Profesor de la Harvard Business School (HBS) y autoridad reconocida en temas de estrategia de empresa, desarrollo económico y competitividad empresarial.

6

7

8 ¿Qué es una estrategia? Es el conjunto de acciones que se planifican en el tiempo y que definen la forma cómo se alcanzarán los objetivos.

9 ¿Qué es una estrategia? Para Michael Porter: “La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos”

10 Planificación estratégica Toda estrategia requiere de una planificación que debe responder a tres preguntas: o ¿Dónde estamos? (Diagnóstico) o ¿Hacia donde queremos ir? (Visión) o ¿Cómo llegamos hasta allí? (Plan de acción)

11 ¿Qué tareas debemos realizar? Evaluar y Controlar, Ajustar y Corregir Ejecución de la Estrategia Crear una estrategia para el objetivo Determinar Objetivos Desarrollar una visión y misión del negocio

12 Vista general de la “estrategia” ESTRATEGIA Intenta lograr una ventaja sostenible a largo plazo en cada uno de los negocios o mercados en que queremos estar Responde a: + Neutralizar amenazas + Corregir debilidades +Aprovechar oportunidades + Explotar fortalezas Objetivo: Buscar oportunidades que puedan posicionar la organización con una ventaja competitiva que le permita obtener los resultados esperados. CREAR VALOR DE LARGO PLAZO CREAR VALOR DE LARGO PLAZO

13 ¿Qué se busca lograr? Un propósito relevante en las organizaciones tiene relación con alcanzar un desempeño superior al de los competidores. Si la estrategia de la compañía alcanza este propósito, se dice que tiene una ventaja competitiva.

14 ¿Qué debemos considerar? Formulación de la Estrategia Posición competitiva Misión de la empresa Estructura de la Industria

15

16

17

18 “Componentes que debe incorporar la Misión”

19 VISIÓN MISIÓN DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL E S T R A T E G I A S BARRERAS OBJETIVOS AÑO 1 OBJETIVOS AÑO 2 OBJETIVOS AÑO 3 PLANES DE ACCIÓN PLANES DE ACCIÓN PLANES DE ACCIÓN ENTORNO MACRO Y MICRO MODELO DE CAMBIO ESTRATÉGICO

20

21

22

23 Declaraciones estratégicas La declaraciones estratégicas son el marco de referencias de la organización Elementos principales: 1.La visión y misión, esto es la razón de ser de la compañía 2.Los valores o estándares orientadores, para impulsar y modelar las acciones y comportamiento 3.Los objetivos estratégicos

24 Declaración de visión “el papel de los líderes es encontrar, reconocer y garantizar el futuro” La visión sin acción es sólo un sueño. La acción sin visión es sólo un pasatiempo. La visión con acción puede cambiar el mundo. http://www.youtube.com/watch?v=vgM1sjqwZZU www.youtube.com/watch?v=gzrEcigV_yA youtube.com/watch?v=gzrEcigV_yA

25 Formulación de la misión Definición de misión ¿Cómo se están satisfaciendo las necesidades del cliente? Habilidades distintivas ¿Qué se está satisfaciendo? Necesidades del cliente ¿A quien se está satisfaciendo? Grupos de clientes Marco de referencia del autor Derek Abell para definir el negocio

26 Valores Los valores de la empresa definen la forma en que debe hacerse el negocio y el tipo de organización que deben construir para ayudar a la empresa a alcanzar su misión. Los valores generalmente se consideran el fundamento de la cultura organizacional de una compañía

27 Ejemplo Visión: Convertirnos en la principal compañía del mundo de productos y servicios para el automóvil. Misión: Somos una familia global y diversa, con una herencia orgullosa, confiada y apasionado por proporcionar productos y servicios excepcionales. Valores: Hacemos bien las cosas para nuestra gente, nuestro ambiente y nuestra sociedad, pero sobretodo para nuestros clientes.

28 ¿Qué es administración estratégica? Es un conjunto de decisiones y acciones que determinan el rendimiento a largo plazo de una corporación, incluyendo el análisis( interno-externo) y de la Industria, formulando temas como planificacion estrategica. Se refiere principalmente a la identificación y descripción de las estrategias que los directivos utilizan para alcanzar un desempeño superior y lograr una ventaja competitiva para sus organizaciones.

29 Entonces… Hablaremos de ventaja competitiva, cuando la rentabilidad de la empresa es mayor que la rentabilidad promedio de todas las empresas en su industria.

30 Además… Diremos que una empresa posee una ventaja competitiva sostenida, cuando es capaz de mantener una rentabilidad encima del promedio por un tiempo prolongado.

31 ¿Cómo lograr esa ventaja competitiva? A través de habilidades distintivas de la empresa, las que permiten : 1.Diferenciar su oferta de productos y con ello crear un mayor valor percibido ante el cliente 2.Reducir su estructura de costos

32 Una encuesta aplicada en casi 50 corporaciones de diversos países e industrias descubrió que los 3 beneficios mejor calificados fueron: 1.Un sentido mas claro de la Misión y Visión estratégica de la empresa. 2.Un enfoque mas definido de lo que es importante estratégicamente. 3.Una mejor comprensión de un ambiente rápidamente cambiante? ¿Cómo lograr BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA

33 Evolución de la administración estratégica En que los administradores intentan manejar mejor su mundo cambiante, por lo general las empresas evolucionan a través de las siguientes 4 etapas: 1. Planificación Financiera Básica( Presupuesto anual) 2.Planificación basada en pronósticos( extrapolar tendencias corrientes) 3.Planificación orientada externamente, la empresa trata de responder mas a los cambios en los mercados y la competencia( a través de consultores externos) 4.Administracion Estratégica: se integra a todo el personal, desarrollo de planes estratégicos dirigidos hacia el logro de objetivos corporativos. En vez de intentar predecir perfectamente el futuro, los planes contienes planes probables y estrategias

34 Diferencia entre Administracion estratégica y Planificación Estratégica La Administracion Estratégica: Es un conjunto de decisiones y acciones de una empresa en todas sus aéreas de negocio, incorporando temas como la planificación estratégica. Planificación estratégica, es el proceso de la implementación que genera ventajas competitivas y da sustentabilidad de largo plazo a su empresa.

35 ¿Qué es el modelo de negocios? Es un modelo administrativo de la manera en que las estrategias le permitirán a la empresa obtener una ventaja competitiva y lograr mayor rentabilidad.

36 ¿Cómo opera la estrategia? En un nivel básico, la estrategia se ocupa de comprender la relación entre los precios, la demanda y la estructura de costos, y de manipular estas variables para obtener una mayor rentabilidad.

37 ¿Cómo saber si es exitosa? El desempeño y el rendimiento de la empresa están determinados por el éxito de las estrategias que sus gerentes planteen en relación a las estrategias de las empresas competidoras.

38 ¿Cómo afecta la industria? La rentabilidad de una empresa también esta determinada por las características de la industria. Las condiciones competitivas cambian de una industria a otra. La rentabilidad de una empresa está determinada por su éxito relativo en la industria y el desempeño general de su industria en relación con otras.

39 Trabajo en Clases Estrategias competitivas ¿Cómo percibimos las estrategias de las empresas? Análisis de la industria de los supermercados en Temuco Preguntas orientadoras: –¿Quiénes componen la industria? –¿Qué características tienen las empresas? –¿Cuáles son las estrategias que usan para competir? –Fundamente sus respuestas y mencione ejemplos donde se visualice la estrategia

40 Proceso de Planificación Estratégica

41 Jorge Jarpa V. La mejor forma de manejar el riesgo en los negocios es evitar hacer un análisis superficialmente del Entorno del Mercado. Más bien, un detallado ANALISIS DEL ENTORNO constituye la BASE sólida para una eficiente toma de decisión.

42 ¿A que nos enfrentamos? ¿Cómo está nuestro entorno? Crisis Financiera Crisis Económica Crisis Moral Crisis de Confianza

43 Entorno de Mercado Los AActores y fuerzas que afectan la habilidad de la empresa para construir y mantener relaciones de largo plazo exitosas con los clientes. Tipos de Entorno de Mercado: Macroentorno Microentorno

44 Tipos de Análisis Estratégicos Análisis Macrofactores FODA Análisis de Porter Análisis de la Industria Análisis del Ciclo de vida Cadena de Valor Análisis de los segmentos Análisis del mapa de posicionamiento Factores Criticos de Exito. Fuente de Ventajas Competitivas Ventaja Competitivas Auditoría de Recursos

45 Jorge Jarpa V. Beneficios de Analizar el Macro Entorno Identificar oportunidades de negocios a desarrollar Identificar las amenazas del mercado Identificar y cuantificar las fuerzas favorables y desfavorables del entorno Ayuda a desarrollar información relevante para formular las estrategias corporativas y funcionales.

46 Determinar las características del entorno Determinar las influencias del medio ambiente (PESTAL) Identificar las fuerzas competitivas claves (PORTER) Identificar la posición competitiva Identificar oportunidades y amenazas claves POSICIÓN ESTRATEGICA MODELO DE ANÁLISIS ESTRATEGICO

47 Proceso de planificación estratégica Misión y Visión Macroentorno Foda(FD) Oportunidades de Negocios Microentorno Foda(OA) Objetivos Estratégicos Modelo de Negocios Plan de Negocios Flujo de caja -Presupuesto Desempeño, gobierno y ética corporativos RSE Implementación de la estrategia en una sola industria Implementación de la estrategia a través de industrias y países Formulación de Estrategias Implementación de Estrategias CICLO DE RETROALIMENTACIÓN

48 Planificación estratégica El proceso formal de planificación estratégica tiene cinco pasos principales: 1.Selección misión y metas corporativas 2.Análisis del ambiente competitivo Porter 3.Análisis del ambiente Macroentorno y Microentorno 4.Selección de estrategias basadas en FODA 5.Modelo de Negocios y Plan de accion 6.Puesta en práctica de la estrategia y el seguimiento 7.Presupuesto asignado( fuentes de recursos y financiamiento)

49 Objetivos estratégicos Un objetivo es un estado futuro deseado o una meta que la empresa intenta alcanzar. La finalidad de las metas y objetivos es especificar con precisión qué es lo que se debe hacer si la empresa desea cumplir su misión.

50 La Meta: Rentabilidad Pago de dividendos Apreciación del capital en el valor de mercado de las acciones Recompensa o rendimiento para los accionistas

51 Rentabilidad: maximización de la utilidades para los accionistas En general, mientras más eficiente es la empresa, mayor su rentabilidad, mejor perspectiva de futuro para los accionistas y mayor su capacidad para pagar dividendos futuros. “una compañía puede maximizar mejor los rendimientos para los accionistas si persigue estrategias que maximicen su propia rentabilidad”

52 Relación objetivos - rentabilidad RecursosProcesosProductosResultados Empresa Valorable y sujeto a expectativas Cliente Rentabilidad o valoración Accionista Gestionable

53 Análisis externo El propósito de este análisis es identificar oportunidades y amenazas estratégicas en el ambiente operativo de la organización que influirá en la manera en que cumple la misión.

54 Análisis externo En esta etapa deben examinarse 3 ambientes: 1.El ambiente de la industria o sector 2.El ambiente de nacional 3.El ambiente socioeconómico o macro-ambiente

55 Análisis interno Este análisis sirve para identificar las fortalezas y debilidades de la organización.

56 Análisis interno Los aspectos a considerar son la cantidad y calidad de recursos y capacidades de la empresa; y la forma de construir habilidades únicas y distintivas de la compañía

57 Análisis FODA Metodología de análisis que permite identificar estrategias que originaran un modelo específico para la empresa, que sincronice y ajuste los recursos, capacidades y procesos de la empresa en el ambiente en que opera. Internas FortalezasDebilidades Externas OportunidadesAmenazas

58 Implementación de la estrategia Una vez seleccionadas las estrategias el gerente debe ponerlas en práctica, bajo alguno de las siguientes etapas: 1.Desempeño, gobierno y ética corporativa 2.Implementación de la estrategia en una sola industria o sector 3.Implementación de la estrategia a través de industrias y países

59 El ciclo de retroalimentación El proceso de planificación es un proceso continuo, por lo que una vez implementada la estrategia, esta debe monitorearse y corregirse permanentemente.

60 El ciclo de retroalimentación La retroalimentación permite a los gerentes evaluar los resultados del plan y la estrategia, para tomar decisiones en función de estos resultados.

61 Modelos de Negocios Metodología de Osterwalder …es el mecanismo por el cual un negocio trata de generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Implica tanto el concepto de estrategia como el de implementación. …es una herramienta conceptual que, mediante un conjunto de elementos y sus relaciones, permite expresar la lógica mediante la cual una compañía intenta ganar dinero. …es una representación simplificada de la lógica de negocio. Describe lo que un negocio ofrece a sus clientes, cómo llega a ellos, y cómo se relaciona con ellos.

62 Alex Osterwalder Un modelo de negocios describe los fundamentos de cómo una organización crea, desarrolla y captura valor

63 Bloques de construcción 9

64 Modelo Osterwalder

65 Segmentos de clientes Uno o varios segmentos de clientes Flujos de ingreso Los ingresos son el resultado de propuestas de valor ofrecidas con éxito a los clientes. Relación con el cliente se establecen y mantienen con cada segmento de clientes Canales Las propuestas de valor se entregan a los clientes a través de la comunicación, la distribución y los canales de venta Estructura de costos Los elementos del modelo de negocio dan como resultado la estructura de costos. Propuesta de valor Trata de resolver problemas de los clientes y satisfacer las necesidades del cliente con propuestas de valor Actividades clave mediante la realización de una serie de actividades fundamentales Recursos clave son los medios necesarios para ofrecer y entregar los elementos descriptos anteriormente Red de partners Algunas actividades se externalizan y algunos recursos se adquieren fuera de la empresa 1 2 3 4 5 6 7 8 9


Descargar ppt "Administración Estratégica UNIDAD N°1 Proceso de Administración Estratégica."

Presentaciones similares


Anuncios Google