La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION."— Transcripción de la presentación:

1 CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO PARA LA GESTIÓN DE RIESGO POR PARTE DE ASEGURADORES Y PRESTADORES EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Y CUELLO UTERINO EN COLOMBIA

2 INDICADORES RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO

3 Cirugía Nombre del indicador: Proporción de pacientes con cáncer de mama a quienes se les realizó CIRUGÍA DE CONSERVACIÓN DE LA MAMA. FORMULA ESTANDAR INTERPRETACION OBSERVACIÓN NUMERADORDENOMINADOR PUNTOS DE CORTE Numero de pacientes con cáncer de mama INVASIVO a quienes se les realizó cirugía de conservación de la mama. Total de pacientes con cáncer de mama invasivo que recibieron tratamiento quirúrgico. 70-80% ≥70% 50-70% <50 Numero de pacientes con cáncer de mama IN SITU a quienes se les realizó cirugía de conservación de la mama. Total de pacientes con cáncer de mama in situ que recibieron tratamiento quirúrgico. SD Línea de base país. (1), (3), (5), (7), (8), (2), (4), (17), (29), (2).

4 Terapia Sistémica Nombre del indicador: Proporción de mujeres que recibieron terapia adyuvante sistémica después de la cirugía para cáncer de mama invasivo. FORMULA ESTANDAR INTERPRETACION OBSERVACIÓN NUMERADORDENOMINADOR PUNTOS DE CORTE Número de pacientes con cáncer de mama invasivo que recibieron terapia sistémica adyuvante después de la cirugía. Total de pacientes a quienes se les realizó tratamiento quirúrgico (excluye metastásicos). SD Se puede desagregar en quienes recibieron quimioterapia, radioterapia y hormonoterapi a JUSTIFICACIÓN: (16).

5 Radioterapia Nombre del indicador: Proporción de pacientes con cáncer de mama a quienes se les realizó RADIOTERAPIA después de la cirugía conservadora de la mama (Incidentes). JUSTIFICACIÓN: La estadificación clínica…. (3), (4), (5), (29). FORMULA ESTANDAR INTERPRETACION OBSERVACIÓN NUMERADORDENOMINADOR PUNTOS DE CORTE Número de pacientes con cáncer de mama INVASIVO a quienes se les realizó RADIOTERAPIA después de la cirugía conservadora de la mama. Total de pacientes con cáncer de mama invasivo a quienes se les realizó cirugía conservadora de la mama. 90% ≥90% 70-90% <70% Número de pacientes con cáncer de mama IN SITU a quienes se les realizó RADIOTERAPIA después de la cirugía conservadora de la mama. Total de pacientes con cáncer de mama in situ a quienes se les realizó cirugía conservadora de la mama. 90% ≥90% 70-90% <70%

6 Quimioterapia Nombre del indicador: Proporción de pacientes que recibieron quimioterapia después de la cirugía. FORMULA ESTANDAR INTERPRETACION OBSERVACIÓN NUMERADORDENOMINADOR PUNTOS DE CORTE Número de pacientes que recibieron quimioterapia después de la cirugía. Total de pacientes a quienes se les realizó tratamiento quirúrgico. SD Línea de base país. JUSTIFICACIÓN: (2), (5), (6), (32)

7 Quimioterapia Nombre del indicador: Proporción de pacientes que recibieron quimioterapia. FORMULA ESTANDAR INTERPRETACION OBSERVACIÓN NUMERADORDENOMINADOR PUNTOS DE CORTE Número de pacientes con quimioterapia Total de mujeres con Ca de mama invasivo. SD Línea de base país. JUSTIFICACIÓN: (34-GPC), (32). La guía de practica clínica colombiana sugiere el calculo de este indicador por estadíos clínicos de la enfermedad.

8 Radioterapia Nombre del indicador: Proporción de pacientes que recibieron radioterapia. FORMULA ESTANDAR INTERPRETACION OBSERVACIÓN NUMERADORDENOMINADOR PUNTOS DE CORTE Número de pacientes con radioterapia Total de mujeres con Ca de mama invasivo. SD Línea de base país. JUSTIFICACIÓN:

9 Bloqueo Hormonal Nombre del indicador: Proporción de pacientes que recibieron bloqueo hormonal. FORMULA ESTANDAR INTERPRETACION OBSERVACIÓN NUMERADORDENOMINADOR PUNTOS DE CORTE Número de pacientes con bloqueo hormonal Total de mujeres con Ca de mama invasivo. SD Línea de base país. JUSTIFICACIÓN: (34), (32). La guía de practica clínica colombiana sugiere el calculo de este indicador por estadíos clínicos de la enfermedad.

10 Hormonoterapia Nombre del indicador: Proporción de pacientes con receptores hormonales positivos a quienes se les administra bloqueo hormonal como tratamiento. FORMULA ESTANDAR INTERPRETACION OBSERVACIÓN NUMERADORDENOMINADOR PUNTOS DE CORTE Número de pacientes con receptores hormonales positivos a quienes se les administra bloqueo hormonal como tratamiento. (excluye in situ) Total de pacientes con receptores hormonales positivos. 100% >90% 90-80 80% JUSTIFICACIÓN: (33), (34), (4), (8), (9), (29), (30), (1).

11 Terapia Anti HER2 Nombre del indicador: Proporción de pacientes con cáncer de mama con receptor HER2(+) con terapia anti HER2. FORMULA ESTANDAR INTERPRETACION OBSERVACIÓN NUMERADORDENOMINADORPUNTOS DE CORTE Número de pacientes con cáncer de mama con receptor HER2(+) con tratamiento anti HER2. Total de pacientes con cáncer de mama con receptor HER2(+). SD Línea de base país. JUSTIFICACIÓN: Los pacientes HER2(+) se benefician del uso de Traztuzumab como terapia sistémica. (6), (3).

12 Cuidado Paliativo Nombre del indicador: Proporción de pacientes con valoración por cuidado paliativo. FORMULA ESTANDAR INTERPRETACION OBSERVACIÓN NUMERADORDENOMINADOR PUNTOS DE CORTE Número de pacientes con cáncer de mama con valoración por cuidado paliativo. Total de pacientes en tratamiento. 100% Línea de base país JUSTIFICACIÓN: Los cuidados paliativos se deben implementar en todos los pacientes con cáncer con el objetivo de aliviar los síntomas y efectos secundarios asociados al tratamiento del cáncer. (34)- GPC. La guía de practica clínica colombiana sugiere el calculo de este indicador por estadíos clínicos de la enfermedad.


Descargar ppt "CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION."

Presentaciones similares


Anuncios Google