La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2014 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2014 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO."— Transcripción de la presentación:

1 FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2014 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

2 La cuota presupuestaria para el Ejercicio Fiscal 2014, asignada a la Institución, asciende a la suma de DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE CON 00/100 BOLÍVARES (Bs. 2.273.409.997,00), distribuida en las siguientes fuentes de financiamiento: Presupuesto Ordinario:Bs. 1.852.732.781,00 Gestión Fiscal:Bs. 420.677.216,00 FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2014

3 La distribución de la asignación de la cuota se fundamenta en una distribución por conceptos generales, de la siguiente manera: CONCEPTOMONTO EN Bs. Gasto de Personal (activos, jubilados y pensionados) 1.883.894.354 Gasto de Funcionamiento e Inversión 241.428.197 Atención Integral al Estudiante 148.087.446 TOTAL2.273.409.997 Las variaciones (aumentos o disminuciones) con relación al cuadro anterior, derivadas del proceso de formulación definitiva, deberán coordinarse con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

4 Cronograma de entrega de la información física y digital, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el articulo 38 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público. Dichos lapsos no consideran PRORROGA. DOCUMENTOMODALIDADFECHA DE REGISTRO O ENTREGA Titulo 3Registro en el SISPRE HASTA EL 07/10/2013 Instructivo N° 19Registro en el SIAPREU 18/10/2013 Plan Operativo AnualFísico y Digital18/10/2013 Cronograma de Desembolso Físico y Digital24/10/2013 Los mismos deben ir acompañados por la correspondiente Resolución de Aprobación del Proyecto de Presupuesto por parte del Consejo Universitario.

5 El Proceso de Formulación Presupuestaria 2014 deberá Garantizar los beneficios que se señalan a continuación 1.Los sueldos y salarios del personal deben considerar la tabla 2011 y los conceptos de la Normativa Laboral vigente para ese año, así como el Salario Mínimo al Año 2012. 2.No incluir el costo del Bono Vacacional, Bono Recreacional ni del Bono de Fin de Año. 3.Bono de Alimentación 50% de la Unidad Tributaria actual (Bs. 107,00) considerando los días hábiles de cada mes. 4.Aportes patronales establecidos en la normativa vigente (Fondo de Jubilaciones, Seguro Social, Régimen Prestacional de Empleo, Fondo de Ahorro Obligatorio para la vivienda, entre otros). 5.Bono de Doctor considerando los sueldos de la tabla 2011.

6 6.Adelanto de Intereses sobre Prestaciones Sociales al Personal Docente y de Investigación y Administrativo, hasta un máximo de 8.5% sobre el salario básico anual con tabla 2011, considerando las incidencias de la Normativa Laboral. Para el personal Jubilado que haya recibido el pago de la deuda a través de los fondos con el sistema Petro-Orinoco no se debe presupuestar este beneficio. 7.El costo de las Prestaciones Sociales y días adicionales del personal obrero, a sueldo tabla 2011 para el primer semestre del ejercicio fiscal 2014. 8.La asignación de recursos del HCM no debe ser menor al asignado en el Presupuesto 2013, a menos que se demuestre una sobre estimación de los mismos. Para el caso de las Instituciones que se contrató pólizas de HCM a través de la OPSU no incluir este costo, en virtud de que será transferido el recurso al presupuesto de la OPSU.

7 9.Adelanto de los Intereses sobre Prestaciones Sociales al personal Obrero (Fideicomiso) con tabla 2011, considerando las variaciones de las tasas pasivas referenciales publicadas por el Banco Central de Venezuela y al Instructivo Establecido por el MPPEU para tal fin. 10.Los costos de los beneficios socioeconómicos (uniformes, ayudas por matrimonio, ayuda por nacimiento de hijos, juegos deportivos, actividades recreacionales y otros), aprobados en la Primera Convención Colectiva Única de trabajadores del Sector Universitario, deben garantizarse en su totalidad y la asignación de recursos no debe ser menor al asignado para el presupuesto 2013, a menos que se demuestre una sobre estimación de los mismos, ni ser mayor a lo establecido en las normativas vigentes. 11.Las Pensiones y Jubilaciones deben considerar la tabla 2011 y los conceptos de la Normativa Laboral vigente para ese año.

8 12.Bono Asistencial 40% de la Unidad Tributaria Actual (Bs. 107) considerando los días hábiles de cada mes.

9 1.Garantizar la totalidad del costo anual de las Becas (Bs. 1.000), Preparadurías (Bs. 1.500) y Ayudantías Estudiantiles (Bs. 1.200). 2.Solo debe realizarse incremento en el número de becarios cuando exista autorización previa del Despacho del Viceministro de Políticas Estudiantiles de este Ministerio. 3. Solo podrán establecerse asignaciones de becas, ayudantías y preparadurías estudiantiles conforme a los montos autorizados por el Despacho del Viceministro de Políticas Estudiantiles de este Ministerio. 4. Garantizar la totalidad del costo anual de los Servicios de : Comedor, Transporte y Servicio Médico. 5. Se debe garantizar el aporte a FAMES (0,75% del total de la cuota asignada). Atención Integral al Estudiante

10 1. Limitar el gasto de artículos de oficina, papelería, revistas y periódicos. 2.Garantizar y racionalizar todos los gastos de servicios básicos derivados de los contratos con las empresas prestadoras del servicio, el mismo no debe ser menor al asignado en el Presupuesto Ley 2013. 3.Disminuir el gasto de viáticos dentro y fuera del país, relaciones sociales, publicidad y propaganda, material pop, refrigerios, agasajos, ajustándolos a la pertinencia institucional. 4.Dar prioridad a la continuación y culminación de las obras y proyectos que están en ejecución, dotación de laboratorios de enseñanza, así como minimizar la adquisición y remodelación de inmuebles, bienes, vehículos automotores y obras de arte. Gastos de Funcionamiento

11 ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO POR PROYECTOS, ACCIONES Y PARTIDAS COMPARATIVO ENTRE PRESUPUESTO 2013 ANTEPROYECTO 2014 Y ASIGNACIÓN 2014 ASIGNACIÓNANTEPROYECTOASIGNACIÓN CÓDIGOS DENOMINACIÓN POR PROYECTOS20132014 PR2 FORMACIÓN EN CARRERAS252.397.830756.330.829421.240.793 PR3 FORMACIÓN DE POSTGRADO O ESTUDIOS AVANZADOS17.132.66047.103.07016.100.243 PR4 INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO73.111.291177.078.23476.067.286 PR5 SISTEMA DE RECURSOS PARA LA FORMACIÓN E INTERCAMBIO ACADÉMICO31.426.512284.714.538114.257.882 PR6 SISTEMA DE APOYO AL DESARROLLO ESTUDIANTIL69.861.911214.301.538164.245.380 PR7 INTERCAMBIO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA SOCIEDAD46.486.50697.910.09740.892.517 PR8 DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA13.365.610112.765.55817.833.338 503.782.3201.690.203.864850.637.439 CÓDIGOS DENOMINACIÓN POR ACCIONES CENTRALIZADAS AC1 COORDINACIÓN DE LOS GASTOS DE LOS TRABAJADORES281.198.5141.337.414.490523.168.409 AC2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA95.995.013259.044.326145.702.700 AC3 PREVISIÓN Y PROTECCIÓN SOCIAL590.270.8801.290.694.783753.901.449 967.464.4072.887.153.5991.422.772.558 1.471.246.7274.577.357.4632.273.409.997 CÓDIGOS DENOMINACIÓN POR PARTIDAS 401 GASTOS DE PERSONAL674.682.9772.328.319.2131.121.029.324 402 MATERIALES, SUMINISTROS Y MERCANCÍAS42.524.782148.842.78453.622.969 403 SERVICIOS NO PERSONALES74.087.864330.543.062138.382.439 404 ACTIVOS REALES38.867.187284.631.67290.619.882 407 TRANSFERENCIAS641.069.9171.416.532.638812.256.099 411 DISMINUCIÓN DE PASIVOS068.388.75557.499.284 1.471.246.7274.577.357.4632.273.409.997

12 UNIDADFACULTAD Y/O DEPENDENCIAMONTO DEL DOZAVO ANUAL 2014 01AGRONOMÍA3.335.897 02ARQUITECTURA Y URBANISMO1.521.169 03CIENCIAS3.498.787 04CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS1.165.328 05CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES2.205.676 06FARMACIA1.465.446 07HUMANIDADES Y EDUCACIÓN3.963.108 08INGENIERÍA2.815.001 09MEDICINA2.955.782 10ODONTOLOGÍA1.681.379 11CIENCIAS VETERINARIAS2.683.949 20RECTORADO1.842.326 21VICERRECTORADO ACADÉMICO1.224.762 22VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO3.755.937 23SECRETARIA GENERAL688.475 24ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS349.339 25SISTEMA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA, HUMANÍSTICA Y TECNOLÓGICA17.001.198 26CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO320.853 27CENTRO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO15.809.640 28MANTENIMIENTO1.764.586 29ASESORÍA JURÍDICA86.303 30AUDITORIA INTERNA80.044 31CULTURA1.545.884 32DEPORTES2.468.189 33CONSEJO DE PRESERVACIÓN Y DESARROLLO1.020.953 34ORGANIZACIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL8.690.558 35RECURSOS HUMANOS268.439 36INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES378.608 37PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO143.668 38COMISIÓN ELECTORAL182.776 40SEGURIDAD131.015 41SERVICIOS ESTUDIANTILES CAMPUS MARACAY4.276.738 43DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN1.482.529 44DIRECCION DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES313.630 46EXTENSION UNIVERSITARIA537.275 47SISTEMA DE ACTUALIZACION DOCENTE DEL PROFESORADO151.578 48ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL2.654.341 49FORMACION INTEGRAL Y PROYECCION UNIVERSITARIA1.823.000 50GERENCIA DE POSTGRADO3.570.365 60FUNDACION INSTITUTO BOTANICO DE VENEZUELA "Dr. TOBIAS LASER"5.652.658 TOTAL105.507.189

13 SERVICIOS ESTUDIANTILES CARACAS ANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 COMEDOR 7.163.037 RECURRENCIA COMEDOR 2014010.615.536 TRANSPORTE 2.277.347 SERVICIO DE PSICOLOGIA 103.000 PROGRAMA EMPRENDEDORES 8.900 APOYO SOCIOECONÓMICO 232.601 APOYO AL SISTEMA DE SALUD DEL ESTUDIANTE 299.550 LIBRERÍA CARACAS 59.000 BECAS- AYUDANTÍAS 48.719.600 77.557.200 PREPARADURÍAS 14.570.82216.500.000 BIBLIOTECAS 22.322.18012.143.292 RECURRENCIA BIBLIOTECAS 2014 072.280 PREVISION 2014 010.785.782 Total Caracas88.593.000137.820.525 MARACAY COMEDOR 14.174.000 2.984.000 RECURRENCIA COMEDOR5.810.000 TRANSPORTE 1.222.100 264.500 RECURRENCIA TRANSPORTE700.000 APOYO AL SISTEMA DE SALUD DEL ESTUDIANTE 438.800 BIBLIOTECAS241.47869.621 Total Maracay22.586.37810.266.921 TOTAL GENERAL111.179.378148.087.446

14 SERVICIOS BÁSICOS Dirección de Mantenimiento ANTEPROYECTO 2014 PROYECTO 2014 SERVICIOS BÁSICOS CENTRALIZADOS18.346.512 Total Mantenimiento18.346.512 Dirección de Tecnología, Información y Comunicaciones SERVICIOS BASICOS CENTRALIZADOS9.472.378 Total DTIC9.472.3789.472.3783 TOTAL GENERAL27.818.890

15 BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS PERSONAL DOCENTE DESCRIPCIÓN DE LAS CLAUSULAS ANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 ANTICIPO DE PRESTACIONES SOCIALES 5.473.639 750.000 BONO DOCTORAL 29.806.707 21.000.000 BONO DE APOYO DIDÁCTICO: (Clausula Nº 67) 1.056.618 100.000 BONO DE RECONOCIMIENTO: (Clausula Nº 68)31.962.0005.000.000 BONO DE RENDIMENTO: (Clausula Nº 69)24.049.0005.000.000 SUPLENCIAS 2.297.4721.000.000 SERVICIOS DE SALUD: (Clausula No. 49) 26.475.6692.162.200 HIJOS EXCEPCIONALES 1.576.800 PREVISIÓN SOCIAL (ACUERDO FEDERATIVO) 38.815.41715.000.000 APORTES PARA CENTROS EDUCATIVOS, BECAS Y AYUDAS ESPECIALES (Clausula No. 80) 15.357.2926.000.000 AYUDAS ECONÓMICAS A DOCENTES POR VÍA DE EXCEPCIÓN 242.700100.000 APORTES PARA ADQUISICIÓN DE LENTES : (Clausula N° 50) 88.990 EXÁMEN MÉDICO INTEGRAL: (Clausula Nº 54) 9.297.7906.000.000 ACTIVIDADES DEPORTIVAS 1.017.988508.994 TOTALES 164.624.78463.624.784

16 BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS PERSONAL PROFESIONAL DESCRIPCION DE LAS CLAUSULAS ANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 ANTICIPO DE PRESTACIONES SOCIALES 4.167.115 2.494.792 COMPLEMENTO POR HORAS EXTRAORDINARIAS POR SOBRE TIEMPO 121.936150.000 COMPLEMENTO POR TRABAJO NOCTURNO 246.258200.000 SUPLENCIAS635.891400.000 PRIMA DE JERARQUÍA Y PRIMA RANGO V 3.824.2491.933.493 OTRAS AYUDAS ECONOMICAS 3.616.8511.587.928 DOTACIÓN DE UNIFORMES 798.000 APORTE PARA HIJOS EXCEPCIONALES 648.000 JUGUETES 12.928 ACTIVIDADES DEPORTIVAS 63.76131.881 ACTIVIDADES RECREATIVAS 417.780 BONO ESCOLAR 2.306.2021.000.000 BECA ESCOLAR 7.208.4971.000.000 IMPUESTO BENEFICIOS 153.47340.386 AYUDAS POR MEDICINAS 110.000100.000 TOTALES 24.330.94110.815.188

17 BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y DE SERVICIOS DESCRIPCION DE LAS CLAUSULAS ANTEPROYECTO 2014 PROYECTO 2014 ANTICIPO DE PRESTACIONES SOCIALES 6.250.673 3.742.189 COMPLEMENTO POR HORAS EXTRAORDINARIAS POR SOBRE TIEMPO 121.936150.000 COMPLEMENTO POR TRABAJO NOCTURNO 246.258200.000 OTRAS AYUDAS ECONOMICAS 16.581.0995.090.387 SUPLENCIAS953.837600.000 DOTACIÓN DE UNIFORMES 2.580.238 APORTE PARA HIJOS EXCEPCIONALES 2.116.8001.116.800 JUGUETES 4.195.8002.000.000 PRIMAS POR MERITO A EMPLEADOS 0 3.841.048 ACTIVIDADES DEPORTIVAS518.142259.071 ACTIVIDADES RECREATIVAS4.124.5803.000.000 BONO ESCOLAR8.300.3281.000.000 BECA ESCOLAR26.080.8315.000.000 AYUDAS POR MEDICINAS, GASTOS MÈDICOS490.000150.000 IMPUESTO DE BENEFICIOS1.142.937300.761 TOTALES 73.703.45929.030.494

18 BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS PERSONAL OBRERO DESCRIPCIÓN DE LAS CLAUSULAS ANTEPROYECTO 2014 PROYECTO 2014 ANTICIPO DE PRESTACIONES SOCIALES 9.163.4545.486.029 COMPLEMENTO A OBREROS POR HORAS EXTRAORDINARIAS O POR SOBRE TIEMPO 2.054.8521.500.000 COMPLEMENTO A OBREROS POR TRABAJO O JORNADA NOCTURNA 1.224.970900.000 BONO ESCOLAR 3.372.6001.000.000 PRIMAS POR MERITO A OBREROS 130.91293.509 SUPLENCIAS 605.316700.000 DOTACIÓN DE UNIFORMES A PERSONAL OBRERO 28.203.52012.000.000 APORTE PARA HIJOS EXCEPCIONALES DEL PERSONAL OBRERO 1.933.8051.300.000 JUGUETES PARA HIJOS DEL PERSONAL OBRERO 3.987.0001.000.000 OTRAS AYUDAS ECONOMICAS 3.368.4822.166.780 BECA ESCOLAR 6.880.5001.000.000 PREVISIÓN SOCIAL 158.841 PRIMA DE INCENTIVO AL ESTÍMULO 0 94.559 ACTIVIDADES DEPORTIVAS 1.544.048350.000 ACTIVIDADES RECREATIVAS 4.799.2103.000.000 AYUDAS POR MEDICINAS 420.635150.000 IMPUESTO BENEFICIOS 3.999.1971.052.382 TOTALES 71.814.34231.952.100

19 HCM, CONTINGENCIA MEDICA Y SEGURO DE VIDA PERSONAL DOCENTEANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 SEGURO HCM87.997.271 CONTINGENCIA MÉDICA7.763.3946.464.052 SEGURO DE VIDA25.450.88011.758.515 121.211.545106.219.838 PERSONAL PROFESIONAL SEGURO HCM12.899.6483.595.005 CONTINGENCIA MÉDICA802.511479.796 SEGURO DE VIDA3.489.8732.561.831 15.804.2784.771.730 PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y DE SERVICIOS SEGURO HCM53.973.00115.041.748 CONTINGENCIA MÉDICA4.012.7942.397.627 SEGURO DE VIDA2.302.321763.303 60.288.11618.202.678 PERSONAL OBRERO SEGURO HCM24.737.4256.894.078 CONTINGENCIA MÉDICA2.407.9371.438.732 SEGURO DE VIDA2.721.015902.115 29.866.3779.234.925 TOTAL227.170.316138.429.171

20 BONO DE ALIMENTACIÓN DESCRIPCIÓN ANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 BONO COMPENSATORIO DE ALIMENTACIÓN PERSONAL DOCENTE 35.244.35627.020.673 BONO DE ALIMENTACIÓN PERSONAL PROFESIONAL52.866.53340.531.009 BONO DE ALIMENTACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO SUPERIOR Y APOYO 88.110.88967.551.682 BONO COMPENSATORIO DE ALIMENTACIÓN PERSONAL OBRERO 42.273.29332.409.524 BONO COMPENSATORIO DE ALIMENTACIÓN PERSONAL CONTRATADO 6.283.5754.817.407 TOTAL BONO DE ALIMENTACIÓN224.778.646172.330.295 TOTAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA3.371.680 TOTAL GENERAL BONO DE ALIMENTACION228.150.326175.701.975

21 BONO SALUD Y BONO ASISTENCIAL PERSONAL PASIVO DESCRIPCIÓN ANTEPROYECTO 2014 PROYECTO 2014 BONO SALUD PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO DOCENTE Y AUXILIAR DOCENTE 51.731.59039.660.886 BONO SALUD PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO ADMINISTRATIVO 77.597.38459.491.328 BONO ASISTENCIAL PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO OBRERO 29.502.46822.618.559 TOTAL 158.931.442121.770.773

22 PARTIDAS CENTRALIZADAS DESCRIPCIÓN DE LAS PARTIDAS CENTRALIZADAS ANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 ALETHEIA 350.000 VIÁTICOS DEL PERSONAL PROFESIONAL, ATS Y OBRERO 7.243.0833.200.000 PROGRAMA SAMUEL ROBINSON 62.871 CURSOS INTENSIVOS 3.000.000 FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DEL VRAD 3.341.341 PLATAFORMA TECNOLOGICA 129.857.87767.371.428 PORTAL UCV 18.600.0008.000.000 SEGUROS PATRIMONIALES 6.119.603 SERVICIO COMUNITARIO 800.000 EXAMEN MÉDICO TUTORIAL PERSONAL, PROFESIONAL,ATS Y OBRERO 19.784.0858.000.000 ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS (EUS) 1.287.758 PROYECTO DEPORTES 2.000.342 BOMBEROS CARACAS 140.777 BOMBEROS MARACAY 295.89848.000 CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO 1.948.000 INSTITUTO JARDÍN BOTÁNICO 36.000.0005.652.658 FAMES 28.546.2610 PREVISIÓN DE FUNCIONAMIENTO07.251.320 ASCENSOS, RECLASIFICACIONES Y NIVELACIONES 11.818.521 CREACIONES DE NUEVOS CARGOS 679.618.937128.185.694 TOTAL PARTIDAS CENTRALIZADAS819.292.968102.168.204

23 La Universidad Central de Venezuela, sufre desde hace ya varias décadas una crisis severa, que tiende a agravarse cada vez más en todos los órdenes de su actividad; tanto en el aspecto académico, como en el administrativo. Uno de los ingredientes de más peso en esta situación lo constituyen los aspectos económicos y financieros, no porque éstos sean la panacea para la solución de los problemas de la Universidad, sino porque una vez aprobados los recursos en el presupuesto nacional de cada año, estos son a todas luces insuficientes para mantener los niveles de funcionamiento.

24 Progresiva asfixia financiera. En los últimos 7 años, el presupuesto asignado por el Ejecutivo Nacional ha sido prácticamente el mismo, sin tomar en cuenta los terribles efectos que sobre la moneda y la economía venezolana han tenido la inflación acumulada (estimada en más de 130% para los últimos cinco años) y las sucesivas devaluaciones de nuestro signo monetario. El déficit financiero resultante puede alcanzar en algunos casos el 60% de lo solicitado por la Universidad, impidiendo así una planificación racional de las distintas actividades de docencia, investigación y extensión. Pero además, este presupuesto “repetido”, mínimamente cubierto por la aprobación de sucesivos créditos adicionales, se utiliza casi en un 89% para gastos de personal (salarios y bonos, personal activo, jubilado y pensionado), así como para beneficios estudiantiles de diversa índole (becas, gastos de comedor, etc.), de forma que para el funcionamiento e inversión de la universidad, sólo queda el 11% restante.

25 No reposición de cargos. La progresiva asfixia presupuestaria ha tenido, como dramática consecuencia, la reducción y el envejecimiento del recurso humano de la Universidad. En efecto, por ejemplo al jubilarse un profesor no existen recursos adicionales para contratar a un sustituto de igual o menor escalafón. A lo sumo, se han abierto algunos concursos de credenciales, que permiten contratar a un docente por un lapso de uno o dos años, al cabo de los cuales el profesor contratado queda cesante. Para paliar esta problemática se han creado figuras como las del Becario Académico: se trata de estudiantes de Postgrado que, luego de concursar para optar a este cargo, asumen funciones docentes a cambio de una reducción de su matrícula y un sueldo que no alcanza el 30% del salario mínimo.

26 Decadencia del sistema de investigación y desarrollo universitario. El déficit presupuestario que afronta la universidad no sólo impacta negativamente las partidas que se destinan a la nómina, el normal funcionamiento, el mantenimiento de infraestructuras y la oferta de servicios estudiantiles, entre los que se incluyen becas, rutas de transporte y comedor; la escasez de recursos también causa preocupación sobre un área de vital importancia para el desarrollo de esta casa de estudios, con los recortes presupuestarios se dificulta la academia, la investigación y la extensión.


Descargar ppt "FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2014 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO."

Presentaciones similares


Anuncios Google