Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHéctor Gutiérrez Quintero Modificado hace 8 años
1
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Dra. Flor de maría Vásquez Residente primer año Ortopedia y traumatología
2
Anatomía Articulaciones Radiocarpiana Radio-escafoidea Radio semilunar
Mediocarpiana Radio-cubital Distal La articulación radiocarpiana (articulación de la muñeca) es una articulación elipsoidea que une el antebrazo con el carpo. Se denomina radiocarpiana por que de los dos huesos del antebrazo, solo el radio se articula directamente con el carpo; el cubito se halla separado del cóndilo carpiano por un fibrocartílago interóseo generalmente conocido con el nombre de ligamento triangular se extiende horizontalmente entre la cabeza del cubito y la primera fila ósea del carpo.
3
Articulacion Radio-Carpiana
4
Valores normales de los ángulos del radio:
Pendiente radial: 21 ° Longitud radial: 12° Varianza cubital: 2 mm Inclinación radial: 11° a volar Cortical dorsal del radio forma el tubérculo de Lister (extensor de la muñeca) Solo el tendón del braquiradial se inserta en la parte distal del radio
6
Fracturas de Radio Distal Clasificación
Frykman Mayo Melone Jupiter y Fernández AO
7
Frykman Extensión intraarticular Involucro de la estiloides cubital
8 categorías
8
Mayo Similar a Frykman extensión de la fractura en superficie articular Introduce extensión de la fractura en superficie radioescafoidea y radiosemilunar Ignora la apófisis estiloides del cubito
9
Melone Se basa en la columna de la superficie medial del radio distal
Tipo 1 Diáfisis radial Tipo 3 Fragmento volar cubital Tipo 2 Estiloides radial Tipo 4 Fragmento dorsal cubital Se basa en la columna de la superficie medial del radio distal Primeras en describir el paso y extensión del trazo de fractura a través de la superficie articular. Útil solo en fracturas intraarticulares Desplazamiento, grado de conminucion, extensión a la diáfisis.
10
Fernàndez (Mecanismo de Producción)
Por flexión de la metafisis Tipo I Rotura de la línea articular por cizallamiento Tipo II Fracturas por compresión Tipo III Frac.por avulsión.El lig.arranca hueso Tipo IV Fracturas combinando las anteriores e incluso con perdida de masa ósea Tipo V
11
Clasificación: AO A B C Extraarticulares:
Fracturas que no afectan a las superficies articulares del radio A Intraarticulares simples, con continuidad parcial mantenida entre epífisis y metáfisis B Fracturas con fragmentos múltiples conminutas C
12
Epónimos Fractura del radio distal con desplazamiento dorsales y acortamiento radial F. de Colles Fractura de radio distal con desplazamiento Palmar F. de Smith Ruptura o luxación del reborde articular posterior, con desplazamiento del carpo. Puede ser volar o dorsal F.de Barton Fractura aislada de la apofisis estiloides del Radio F. de Hutchinson Fractura que presenta un hundimiento del borde dorsal de la fosa semilunar del radio F. de Die-Punch
13
FRACTURA DE COLLES Epidemiologia
La fractura mas frecuente de la muñeca Predomina en el sexo femenino Muy comunes en el anciano (osteoporosis) Trauma de baja energía En el adulto joven por traumatismos de alta energía (caídas desde altura, accidentes deportivos y de tránsito).
14
Deformidades Desplazamiento radial (Deformidad en bayoneta)
Angulación dorsal (deformidad en dorso de tenedor) Acortamiento radial (Ascenso de la estiloides radial=Signo de Laugier)
15
ImagenologÍa Rx AP y L de Muñeca TAC
16
Radiológico: RX Plano Sagital
Inclinación de la glena radial.N:11 grados Desplazamiento Dorsal Desplazamiento Palmar Inclinación de la Glena Radial A.Valor Normal B.Desplazamiento Dorsal y Glena Inclinada a Dorsal.(F.Colles)
17
FRACTURA DE COLLES
18
Tratamiento Conservador (75-80%) Reducción cerrada
Inmovilización por 6 semanas: 3semanas con Braquiopalmar con muñeca en flexion palmar y cubitalizacion + 3 semanas con antebraquiopalmar en posición funcional Radiografía control.
19
Reducción cerrada Bajo anestesia focal
Pulgares sobre segmento desplazado Tracción longitudinal
20
TECNICA DE REDUCCION CERRADA
Anestesia local intrafocal Tracción en el eje 1° maniobra: corregir desviación posterior (llevar a palmar) 2° maniobra: corregir la desviación radial (llevar a cubital) 3° maniobra: corregir la supinacion (pronar) Yeso en tracción Control radiográfico
22
Reducción cerrada Bajo tracción con trampa china
23
Criterios de inestabilidad
FERNANDEZ: Conminucion dorsal mas 50% de la altura radial Conminucion metafisiaria palmar Angulacion dorsal superior 20° Desplazamiento inicial mas 1 cm Compromiso intraarticular Fractura cubital asociada Gran osteoporosis LAFONTAINE Edad mayor de 60 años COONEY ABBASZADEGAN Acortamiento o impactación inicial mayor a 4 mm
24
COMPLICACIONES (30%) - Síndrome compartamental LESION DEL N. MEDIANO
DISTROFIA SIMPATICO REFLEJA(Atrofia Aguda de Sudeck) CONSOLIDACION VICIOSA SEUDOARTROSIS RIGIDEZ ARTICULAR ARTROSIS POSTRAUMATICAS ROTURAS TENDINOSAS INESTABILIDAD MEDIOCARPIANA
26
FRACTURA DE GOYRAND-SMITH
Fracturas con angulacion palmar, desplazamiento palmar de la mano y del radio distal Deformidad en pala de jardinero Caída sobre la muñeca flexionada con el antebrazo fijo en supinación Es una fractura notablemente inestable
27
Fractura de Smith Definición
Fractura de epífisis distal del radio con desplazamiento cubital y palmar. También llamada Fractura de Colles o Potteau invertida. Necesita mayor impacto de fuerza que la Fractura de Colles.
28
Incidencia Se presenta en paciente jóvenes
Menos frecuente que la fractura de colles Suele acompañarse de luxación radio carpiana
31
Fijación con placa Reducción bajo visión directa Restaura anatómicamente la superficie articular Capsulotomia permite la reducción de los fragmentos Volar o dorsal
32
FRACTURA-LUXACIÓN DE RHEA-BARTON
La fractura desprende el margen dorsal (fractura de Barton propiamente dicha) o volar (fractura de Barton invertida) que se subluxa acompañado del carpo.
33
La fractura de Barton Clínicamente se diagnostican como fx de Colles , y solo el estudio radiográfico nos da el diagnóstico, especialmente la proyección lateral. La fractura se reduce por tracción y flexión palmar pero es muy inestable, por lo que 10 requiere fijación quirúrgica con agujas o tornillos colocados desde el dorso. Presenta un índice de artrosis postraumática mas alto que en las fracturas de Colles.
34
FRACTURA DE HUTCHINSON O DEL “CHAUFFEUR”
FRACTURA DE HUTCHINSON O DEL “CHAUFFEUR”. FRACTURA DE LA ESTILOIDES RADIAL Es una fractura intraarticular marginal que se produce por caída apoyando la mano en una incidencia oblicua del antebrazo respecto al suelo; el escafoides golpea sobre la carilla articular del radio y provoca fuerzas de cizallamiento sobre la estiloides radial delimitando un fragmento óseo triangular. En gran número de casos la fractura apenas tiene desplazamiento, pero si el desplazamiento es importante puede haber una subluxación lateral del carpo
36
La fractura con escaso desplazamiento puede tratarse con yeso braquial durante 6 semanas, que incluye el codo en flexión y la mano en supinación para relajar el supinador largo. En fracturas muy desplazadas se recomienda reducción mediante tracción axial y manipulación del fragmento, seguido de fijación percutánea con aguja atravesando el foco, que quedará incluida en el yeso.
37
Fractura de escafoide
38
Generalidades Después de la fractura de Colles es la fractura más conocida. Con frecuencia no es diagnosticada oportunamente secuelas 11% fracturas de la mano. 78% fracturas del carpo.
40
Anatomía El escafoides carpiano forma parte de la primera fila del carpo. se articula con el radio, semilunar, trapecio y trapezoide articulaciones radio-carpiana, carpo-metacarpiana para el pulgar e intrínsecas del carpo.
42
Vascularización A través de las inserciones ligamentosas.
Grupos arteriales: Lateral volar. Dorsal. Distal
43
Mecanismo de lesión es una fuerza de compresión o tensión al contactar la superficie cóncava del escafoides con la cabeza del hueso grande. caída de mano abierta Muñeca en dorsiflexión Dependiendo del grado de desviación cubital o radial en el impacto se producirá fractura en la cintura, proximal o distal. Pasa inadvertida en la mayoría de los casos por el médico y el paciente (Subdiagnosticada como esguince de muñeca,edema en la tabaquera).
44
Clasificación Las fracturas de escafoides se clasifican:
Según la localización de la fractura: Del tercio medio (la más frecuente) Del tercio proximal Del tercio distal Compromiso de un sector marginal del tubérculo escafoideo (rara)
45
Manifestaciones clínicas
Dolor en el lado radial : Dorsiflexión Desviación radial Dolor discreto y pérdida de la capacidad de prehensión del pulgar contra el índice. Tumefacción Dolor local a la palpación
47
Manifestaciones radiológicas
El escafoides no se dibuja claramente en proyecciones anteroposteriores de la muñeca y son necesarias proyecciones oblicuas.
48
Fractura escafoides FRACTURA
49
Falsos negativos 2% - 25%. Dudas en el diagnostico, inmovilización incluyendo el pulgar por 1 a 3 semanas y repetir estudios. No requiere reducción Fractura de escafoides sintetizada con tornillo canulado AO 3,0 mm. Esta técnica se puede emplear de forma mínimamente invasiva consiguiendo una alta tasa de consolidaciones que evitan la imovilización clásica de varios meses con yeso
50
Complicaciones Necrosis avascular del polo proximal: un tercio de las fracturas transversales. Esta complicación puede llevar a la seudoartrosis. La necrosis avascular dolorosa puede tratarse con la exéresis del fragmento necrótico.
51
Complicaciones El retraso de consolidación se dará por seguro si la fractura no ha consolidado en 4 meses. Indicación de injerto óseo. Si el paciente presenta seudoartrosis sintomática y tiene un año o menos injerto óseo con osteosíntesis con un tornillo de Herbert
52
Complicaciones Enfermedad articular degenerativa: 1 año después
Articulación radiocarpiana Articulaciones intercarpianas
53
Tan solo nos queda un consuelo; que el miembro lograra, en algún lejano momento, disfrutar de nuevo de una perfecta libertad de todos sus movimientos, y estar completamente exento de dolor, la deformidad, sin embargo permanecerá invariable de por vida. Abraham Colles.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.