La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MG. Katherine Johanna Bardales Castro

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MG. Katherine Johanna Bardales Castro"— Transcripción de la presentación:

1 MG. Katherine Johanna Bardales Castro
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ CONSEJO REGIONAL I – LA LIBETAD COMITÉ DEL MÉDICO JOVEN VI CURSO REGIONAL DE INDUCCIÓN AL SERUMS FICHA FAMILIAR MG. Katherine Johanna Bardales Castro MR Medicina Familiar y Comunitaria – EsSalud Magister en Salud Ocupacional y del Medio Ambiente Miembro del Comité del Médico Joven CRI – La Libertad

2 OBJETIVOS : Establecer las pautas para el correcto llenado de la Ficha Familiar. Conocer los instrumentos de abordaje familiar : ficha familiar (familiograma, ecomapa ) Elaborar la ficha familiar Identificar los factores de riesgo biológicos ,psicológicos y sociales de la familia. Se elaborará el plan de atención integral a la familia (PAIFAM )

3 ANTECEDENTES N°022-MINSA/DGSP.V02, que aprueba la Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica

4

5 ¿QUÉ ES LA FICHA FAMILIAR?
Es un INSTRUMENTO clave utilizado en la primera actividad de los EBS-FC, en coordinación estrecha con la comunidad: la sectorización y el censo/empadronamiento. Nos permite recolectar datos relacionados a: Necesidades Riesgos Problemas Condiciones

6 FICHA FAMILIAR Finalidad:
Contribuir a mejorar la atención integral de salud para las familias. Recopilar información para comprender sus necesidades de salud y expectativas de atención. Tiene el propósito de facilitar el abordaje biopsicosocial de la familia adscrita al establecimiento de salud mediante la descripción detallada de los integrantes de la familia

7 ¿Qué dice la normatividad peruana?
Norma Técnica de la Historia Clínica de los Establecimientos de Salud del sector público y privado. NT 022-MINSA/DGSP.RM

8 FICHA FAMILIAR I. Datos generales.
II. Localización de la vivienda y datos sociodemográficos. III Visita de salud familiar. IV. Características de los miembros de la familia. V. Instrumentos de evaluación familiar. VI. Riesgos a identificar de acuerdo a la etapa de vida y como familia. VII. Características de la familia y la vivienda. VIII. Riesgos del entorno. IX. Paquete de Atención Integral de la Familia - PAIFAM." CONTENIDO MÍNIMO DE LA FICHA FAMILIAR ES :

9 ¿Qué información nos da la ficha familiar?
TIPOS DE FAMILIA CICLO VITAL DE LAS FAMILIAS COMPOSICION FAMILIAR PROBLEMAS INDIVIDUALES PROBLEMAS FAMILIARES PROBLEMAS COMUNITARIOS INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA INFORMACION EN CONJUNTO INFORMACION POR FAMILIAS PLANES COMUNITARIOS PLANES FAMILIARES

10 EN GENERAL, OBTENEMOS 2 TIPOS DE INFORMACIÓN:
Información por familias ESTIMACIÓN DE RIESGO PLAN ATENCIÓN INTEGRAL FAMILIAR PLANES COMUNITARIOS Información en conjunto ESTIMACIÓN DE RIESGO PLAN ANUAL DE VISITAS DOMICILIARIAS

11 RM N° /MINSA 1ERA PAGINA

12

13 RM N° /MINSA 2DA PAGINA

14 FICHA FAMILIAR

15 INSTRUMENTOS DE EVALUACION FAMILIAR
FAMILIOGRAMA: Es la representación gráfica de la familia, provee información sobre sus integrantes, en cuanto a estructura y sus relaciones. Es un instrumento útil para la identificación de las familias y sus riesgos biológicos, psicológicos y sociales. Llenado del Familiograma: Llenar el familliograma con la información obtenida. Se empieza directamente con el jefe de familia y los miembros directamente relacionados a éste: la pareja, los padres, los hijos, etc. Utiliza figuras que representan personas y líneas que describen sus relaciones. Se deben representar por lo menos tres generaciones.

16 ¿Cómo se Interpreta el Familiograma?

17 ¿Cómo se Interpreta el Familiograma?

18 INSTRUMENTOS DE EVALUACION FAMILIAR
ECOMAPA. Es la representación gráfica del apoyo o recursos externos y sus relaciones que recibe la familia de instituciones, participación social, organizaciones comunitarias, religiosas, deportivas, entre otras. Se utilizan los mismos símbolos usados para las relaciones familiares.

19

20 RM N° /MINSA 2DA PAGINA

21 RM N° /MINSA 3ERA PAGINA

22 EJEMPLO

23 RM N° /MINSA 4ta Pagina

24

25

26

27 FAMILIOGRAMA MICHAEL, de 38 años de edad, casado con ROSA (33 años). Michael es hijo de don Mario, 69 años y de doña Ines, 66 años. Es el segundo hijo, comerciante, no terminó el colegio, quedándose en 4 secundaria, su hermano mayor Andrés de 40 años, trabaja en un restaurant, como mozo en Argentina. Rosa, su esposa de 33 años, hija única, ama de casa, tiene estudios de secretariado inconclusos, quien consume alcohol en forma continua desde hace 5 años. Su papá falleció hace 10 años, por cirrosis hepática, quien era consumidor crónico de alcohol. Esta pareja de esposos tiene dos hijas: Jessica de 7 años y Patricia de 4 años. Michael trabaja entre 10 a 12 horas al día, incluso casi todos los domingos, mantiene una relación cercana con sus hijos, pero muy conflictiva con su esposa. Rosa no se lleva bien con la mayor de sus hijas, quien muestra un bajo rendimiento escolar, pero muestra una relación cercana con Patricia .

28 ESTRUCTURA Y RELACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
53-13 Cirrosis OH ? DM HTA 66 69 Comerciante 33 Ama de casa OH 40 38 MICHAEL ROSA 7 4 JESSICA PATRICIA Tipo de Familia: Nuclear Ciclo Vital: Hijo en edad escolar

29 GRACIAS


Descargar ppt "MG. Katherine Johanna Bardales Castro"

Presentaciones similares


Anuncios Google