La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES José Antonio Gonzalo Guerra Sº Medicina Intensiva HUCA 15 de Febrero de 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES José Antonio Gonzalo Guerra Sº Medicina Intensiva HUCA 15 de Febrero de 2015."— Transcripción de la presentación:

1 VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES José Antonio Gonzalo Guerra Sº Medicina Intensiva HUCA 15 de Febrero de 2015

2 DEFINICIÓN: Todo procedimiento mecánico que ayuda a satisfacer total o parcialmente las necesidades de flujo de un paciente (ej. Qx, alteracs. mecánicas pulmón, debilidad muscular). Tratamiento sustitutivo, no curativo. Tiempo de uso: ??. No exento de complicaciones: “RECETAR VM”. VENTILACIÓN MECÁNICA

3 COMPLICACIONES: Pulmonares: Barotrauma, volutrauma, atelectrauma, biotrauma, NAVM, por FiO2 elevadas,… Hemodinámicas: Descenso del retorno venoso y edemas. Neurológicas: Descenso del flujo, del retorno y del drenaje de LCR. Gastrointestinales: Ileo, distensión, traslocación bacteriana. Otras: Relacionadas con sedación, IOT,...

4 Corregir la hipoxia y la acidosis respiratoria. Disminuir el trabajo respiratorio y dar descanso a los músculos respiratorios. Evitar o revertir las atelectasias. Estabilizar la pared torácica. Permitir el empleo de sedantes y relajantes neuromusculares. Disminuir el consumo de oxígeno miocárdico y sistémico. OBJETIVOS DE LA VM

5 ¿Ventilación mecánica? OXIGENACI Ó N –pO2-----FiO2, PEEP VENTILACI Ó N –pCO2--------FR, V tidal, V min

6 ¿Ventilación mecánica?

7 Peso ideal: PI: 0.75 (Altura-150) + 50 –Ej: 0.75 (180-150) + 50 = 22.5 + 50 = 72.5. PI: Altura – 100 - {(Altura – 150) / 4} + {(Edad – 20) / K} K= Hombres: 4. Mujeres: 2.5.

8 ¿Ventilación estándar? Modo: A/C Vol. Tidal: 8 ml/kg PEEP: 5 I/E: 1/2; FR: 12-14 rx´. FiO 2 : 1 (SpO 2 ??). Alarmas.

9 Crisis asmática Inflamaci ó n cr ó nica Hiperreactividad bronquial Obstrucci ó n al flujo, reversible. Hiperinsuflaci ó n din á mica ¡¡TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO!!

10 Criterios para iniciar VMI: Disminución del nivel de consciencia e incapacidad para hablar. FR > 40 ó < 10 rxm. Abolición del murmullo vesicular. Empleo de musculatura accesoria. Ascenso de pCO 2 y descenso de pO 2, con acidosis.

11 Objetivos de la VM: Disminuir el atrapamiento aéreo (PEEP intrínseca). Evitar el barotrauma: –Ppico < 50. –Pmeseta < 30.

12 Crisis asmática ASMA ModoA/C VTVT 5-6 ml/kg PEEP(0-5) FR8-10 I:E1:2-4 FiO 2 SpO 2 92-94%

13 EPOC

14 BRONQUITIS CR Ó NICA (cl í nico): tos y expectoración crónica 3 m/a, 2 años, no provocada por otras enfermedades específicas del pulmón.

15 EPOC ENFISEMA (histol ó gico): dilatación persistente de espacios aéreos distales al bronquiolo terminal, destrucción de paredes alveolares y pérdida de retracción elástica del parénquima pulmonar.

16 EPOC Obstrucci ó n al flujo progresiva e irreversible: aumento de resistencias con aumento del trabajo y disminución del flujo espiratorio con atrapamiento a é reo.

17 Objetivos de la VM: Disminuir el atrapamiento aéreo (PEEP intrínseca), facilitando el vaciado pulmonar. “Normalizar” los valores de pCO 2. Proporcionar descanso a la musculatura respiratoria.

18 EPOC Vs

19 EPOC ASMAEPOC ModoA/CA/C; BiPAP VTVT 5-6 ml/kg5-7 ml/kg PEEP(0-5)(5) FR8-1010-12 I:E1:31:2-3 FiO 2 SpO 2 92-94%SpO 2 88-90%

20 SDRA vs EAP Comienzo agudo. pO2 / FiO2 < 200. Infiltrados bilaterales (Rx y TC). PCP < 18 o ausencia de evidencia cl í nica de aumento de P en AI. Sin clínica de IC. Si no existen factores de riesgo de SDRA: Ecocardio.

21 SDRA ALI < 300 SDRA < 200 Primario –Pulmonar Secundario –Extrapulmonar Leve: 200 > PaFi 5. Moderado: 100 > PaFi 5. Severo: PaO 2 /FiO 2 5.

22 EAP vs SDRA Alteración de la contractilidad +/- aumento postcarga. IC disminuido. Resistencias aumentadas. Ac ú mulo líquido en intersticio y alveolos. Lesi ó n endotelio capilar pulmonar Alteración de la permeabilidad que afecta a prote í nas (mediadores inflamatorios) y agua.

23 EAP vs SDRA SHUNT INTRAPULMONAR –Exudado intraalveolar disminuye la superficie libre de intercambio gaseoso y altera la V/Q. No se corrige con FiO 2 alta. DISMINUCI Ó N COMPLIANCE PULMONAR –Presiones m á s elevadas para asegurar Vt adecuado

24 Objetivos de la VM: Mantener una SpO 2 en torno al 90-92%. Evitar las complicaciones de una presión en la vía aérea y una FiO 2 elevadas.

25 EAP TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

26 EAP ASMAEPOCEAP ModoA/CA/C; BiPAPA/C; CPAP VTVT 5-6 ml/kg5-7 ml/kg6-8 ml/kg PEEP(0-5)(5)5-8 FR8-1010-1212-14 I:E1:31:2-31:2 FiO 2 SpO 2 92-94%SpO 2 88-90%SpO 2 92-94%

27 SDRA ASMAEPOCEAPSDRA ModoA/C A/C; BiPAP A/C; CPAP A/C VTVT 5-6 ml/kg 5-7 ml/kg 6-8 ml/kg6 ml/kg PEEP(0-5)(5)5-85-10 FR8-1010-1212-1412-16 I:E1:31:2-31:2 FiO 2 SpO 2 92-94% SpO 2 88-90% SpO 2 92- 94%

28 VM en situaciones especiales ASMAEPOCEAPSDRA ModoA/CA/C; BiPAPA/C; CPAPA/C VTVT 5-6 ml/kg5-7 ml/kg6-8 ml/kg6 ml/kg PEEP0-555-85-10 FR8-1010-1212-1412-16 I:E1:31:2-31:2 FiO 2 SpO 2 92-94% SpO 2 88-90% SpO 2 92-94% SpO 2 92-94%

29 RESUMEN No es válido el “café para todos”. “Primum non nocere”. En VM no hay verdades absolutas.

30 ¡¡MUCHAS GRACIAS !!


Descargar ppt "VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES José Antonio Gonzalo Guerra Sº Medicina Intensiva HUCA 15 de Febrero de 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google