La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN EL NIÑO. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN EL NIÑO. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE."— Transcripción de la presentación:

1 DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN EL NIÑO

2 ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

3  Denominada también como la etapa preverbal, comprende los primeros 10 a 12 meses de edad.  Durante esta etapa, que abarca el primer año de vida, la comunicación que establece el niño con su medio es de tipo afectivo gestual.  Esta etapa pre-verbal tiene un valor relevante y trascendental en la configuración de las bases del desarrollo lingüístico, puesto que tanto las expresiones vocales, como las expresiones verbales, contribuyen al desarrollo de su comunicación lingüística. Etapa Pre-linguistica

4 Del nacimiento al mes y dos meses de edad La única expresión que se oye del bebé es el llanto, que es la primera manifestación. Con, el llanto el bebé logra comunicar sus necesidades al mundo que le rodea y, como se da cuenta de que gracias al llanto sus necesidades son satisfechas, lo usará voluntariamente. Con, el llanto el bebé logra comunicar sus necesidades al mundo que le rodea y, como se da cuenta de que gracias al llanto sus necesidades son satisfechas, lo usará voluntariamente.

5 De tres a cuatro meses de edad Responde a sonidos humanos mediante la sonrisa y, a veces, con arrullo o murmullo. Distingue entre los sonidos: /pa/, /ma/, /ba/, /ga/. Distingue entre los sonidos: /pa/, /ma/, /ba/, /ga/. Distingue, las entonaciones afectivas reaccionando con alegría,sorpresa y temor.

6 Según Piaget en las reacciones circulares primarias el objeto de sus actividades esta centrado y dirigido hacia su propio cuerpo luego en las reacciones circulares secundarias el objeto de sus actividades es lo externo a el. El niño va formando sus vocalizaciones, y la madre tiene el poder de incrementar a su gusto el nivel comunicación verbal y afectiva.

7 DE CINCO A SEIS MESES DE EDAD El balbuceo se extiende hasta los 8 meses Autoimitacion de sonidos (reacción circular Primeras emisiones vocálicas) a/e/oe o/ y i/u/ Estructuras de entonación (vocalizaciones con énfasis) Consonantes Labial p (pa-pa) m (ma-ma) Velopalatales g (ga-ga) POSTERIORMENTE JAKOBSON fonemas: mas a menos contrastados. Primero a luego i,u Primero p / m / b luego l,r Sexto mes: emite sonidos Vocálicos. Lengua materna – permite: aumentar vocalización, gestos, Sonrisa.

8 DE LOS SIETE A OCHO MESES 6 a 7 meses – el niño se encuentra “polarizado” 7 a 8 meses el niño cambia – deja de lado al adulto – autoafirmación BATESON 1975: intercambio Vocal, madre e hijo. Carácter “protoconversación” BRUNER 1979: entre 7 y 10 meses pasa la “modalidad demanda” a la de intercambio y reciprocidad, dar y recibir objetos. enriquece su aptitud lingüística.

9 DE LOS NUEVE A DIEZ MESES DE EDAD En esta subetapa el niño empiece a decir palabras cortas, pero es repetición de los que dicen los demás, es una imitación. Las respuestas del niño son ajustes que entra la comprensión de algunas palabras y/o expresiones aisladas.

10 El niño manifiesta la incorporación de los músculos accesorios del habla y de la motivación aumenta la destreza de la lengua, labios, favoreciendo la vocalización articulada. El niño imita gestos y sonidos por comunicarse, lo cual le induce a aprender rápidamente el lenguaje. Los padres también imitan y repiten varia veces con él.

11 Hacen que sus vocalizaciones sean mucho más variadas contando con tres a cinco palabras articuladas. Ejemplo: la expresión “Pa …a” El niño señalando con su mano la panera. Dame pan, mamá En esta edad el niño comienza conocerse de sí mismo, y aprende más rápidamente el lenguaje.

12 DE LOS ONCE A DOCE MESES DE EDAD El niño de 11 meses cuenta con su repertorio lingüístico con más de 5 palabras y emplear idénticas palabra que el adulto, pero no les atribuye el mismo significado. Según Stampe e Ingran (1976) S. Sustitución: dice “lopa” en vez de decir “sopa” Sustituye la fricativa /S/ por la olcusiva /T/, es más fácil de articular. Supresión: Dice “opa” en vez de “sopa”

13 A los 11 o 12 meses, el niño suele articular ya sus primeras “palabras” de dos silabas directas: “mamá”, “papá”, “caca”, “tota”, “agua”. Sustituyendo el lenguaje gestual. El niño de esta edad ocupa el centro de la atención de la familia, suele festejadas y aplaudidas reforzando la conducta. Esto es bueno porque ayuda al niño a sentir y vivir su propia identidad. Además, el intercambio gestual mímico y verbal de sus comunicaciones con el adulto, acompañado de la conducta de “dar y tomar” permite el desarrollo mayor del lenguaje.

14 ETAPA LINGUISTICA  Se inicia en la exposición de la primera palabra.  Se otorga como el primer anuncio de la lengua.  No se puede predecir el habla.  Las niñas empiezan ha hablar antes que los niños.  Se perfecciona el aspecto semántico y sintáctico de las palabras.

15 LOS DOCE MESES DE EDAD

16 Las primeras expresiones gestuales son simples sonios. El niño establece una red d de comunicación gestual, verbal y vocal. Expresa sonidos lexicales próximos de 3 a 5 palabras. Las expresiones verbales son sonidos que hacen referencia con el medio.

17 DE TRECE A CATORCE MESES Se inicia la ETAPA HOLOFRASTICA ETAPA HOLOFRASTICA es la frase de una palabra o elementos de varios significados ABRE: -Abre la puerta -Pela la naranja -Pon aun lado las cosas.

18 El niño aprende calificativos buenos y malos El niño aprende palabras de reclamo y señala acciones.

19 El niño da significado FONICO :palabra con el significado

20 De los quince a los dieciocho meses de edad encuentra se en Plena etapa holofrástica Palabra – frase Einsenson según Habla verdadera surgeel Niño utiliza palabras Producir acontecimentos para desdelos 16 a 17 meses Uso de combinaciones espontáneas empleael de Varias palabras y frases 17 meses a los la Identificación, denominación de figuras y partes de su cuerpo Ejercicios recomendables son

21  Entre los 18 y 24 meses,la mayoría de los niños cuentan con un vocabulario mayor a 50 palabras.  Son capaces de combinar 2 a 3 palabras por frase.  En sus expresiones verbales utilizan sustantivos,verbos y calificadores:  Entre dos nombres  Entre nombre y verbo.  Entre calificadores y adjetivos.

22 TRES AÑOS DE EDAD Incremento rápido del vocabulario Tiene un promedio de 896 palabras En sus expresiones verbales emplea Verbos auxiliares “haber y ser” Utiliza un lenguaje comprensible. Utiliza proposiciones. 4 AÑOS DE EDAD Domina la gramática Cuenta con un Vocabulario de 1500 palabras Utiliza pronombres

23 CINCO AÑOS DE EDAD Cuenta con un vocabulario de 2300 palabras Está capacitado para responder preguntas de comprensión deacuerdo al comportamiento social que ha aprendido. La necesidad de comunicarse Hace posible un mayor Desarrollo del lenguaje, Facilitando el desarrollo de la inteligencia. Puede representar mentalmente las cosas. Tiene capacidad Simbólica.

24 De los seis a los siete años de edad Debido al "dominio" del lenguaje el niño puede percibir distintas unidades lingüísticas dentro de una lectura o discurso. El niño supera también el período egocéntrico y su pensamiento se torna lógico-concreto. Ahora es capaz de tomar en cuenta los comentarios y críticas de los demás con respecto a su persona.

25 Presenta una madurez neuropsicologica para el aprendizaje. Pensamiento lógico concreto. Toma en cuenta los comentarios y criticas de los demás con respecto a su persona.

26 Comprende el significado de la mayoría de las oraciones. Nombra los días de la semana en orden y cuenta hasta 30. Predice lo que sigue en una secuencia de eventos y narra una historia compuesta de 4 a 5 partes. Predice lo que sigue en una secuencia de eventos y narra una historia compuesta de 4 a 5 partes. Nombra el día y mes de su cumpleaños, su nombre y dirección. Tiene una fono articulación correcta : Usa una gramática adecuada en oraciones y conversaciones.

27 Distingue entre izquierda y derecha. Conoce la mayoría de las palabras opuestas y el significado de “a través”, “hacia”, Sabe el significado de las palabras: “hoy”, “ayer” y “mañana”. Formula preguntas utilizando frecuentemente: “¿Cómo?”, “¿Qué?” y “¿Por qué?”.


Descargar ppt "DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN EL NIÑO. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE."

Presentaciones similares


Anuncios Google