Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBelén Parra Modificado hace 11 años
1
SISTEMA DIGESTIVO Adaptaciones Cavidad Bucal Faringe Tubo Digestivo
Glándulas Anexas Adaptaciones
2
Tubo Digestivo: conducto tubular de boca a ano (o cloaca)
Sistema Digestivo Sistema Digestivo Transformación del alimento en compuestos utilizables por el organismo (procesos mecánicos y químicos) Tubo Digestivo: conducto tubular de boca a ano (o cloaca) Sistema Digestivo = Tubo Digestivo + Glándulas anexas Tubo Digestivo:Cavidal Bucal, Faringe y Canal Alimentario
3
Mayoría de vertebrados con cloaca (digestivo y urogenital)
Sistema Digestivo Mayoría de vertebrados con cloaca (digestivo y urogenital) Algunos peces y mamíferos sin cloaca (recto ano) Glándulas Anexas: Glándulas salivales, hígado y páncreas Segregan enzimas a luz del tubo digestivo Estomodemo (Invaginación anterior) proctodeo (inv posterior)
4
Contiene a los dientes, lengua y paladar Otras estructuras son:
Sistema Digestivo Cavidad Bucal Contiene a los dientes, lengua y paladar Otras estructuras son: Labios (limite externo): flexibles (mamíferos), picos duros (aves, tortugas, etc) lactancia, vocalización Mejillas: que evitan pérdida de comida (abazones) Arco palatogloso: límite posterior de la cavidad bucal
5
Límites de Cavidad Bucal
Sistema Digestivo Límites de Cavidad Bucal
6
Paladar Techo de cavidad bucal
Sistema Digestivo Paladar Techo de cavidad bucal Paladar Primario (vómer,pterigoide,paraesfenoides, palatinos, ectoperigoides) Sin aberturas (peces) con aberturas (tetrápodos) narinas internas o coanas Paladar Secundario, nuevo techo formado por los pliegues palatales (mamíferos y algunos reptiles). Duro y blando
7
Dientes cubiertos con esmalte únicos en vertebrados
Sistema Digestivo Dientes Dientes cubiertos con esmalte únicos en vertebrados Células de la cresta neural contribuyen para formar los dientes Filogenéticamente también interviene la coraza dérmica Sirven para capturar, sujetar y romper las presas Em algunos mamíferos la digestión mecánica se inicia en la boca (fragmentación del bolo: mayor superficie, ingreso de enzimas)
8
Raíz: en cavidad en mandíbula (alveolo)
Sistema Digestivo Anatomía del Diente: Corona:sobre la encía Raíz: en cavidad en mandíbula (alveolo) Esmalte, Dentina,cavidad pulpar(pulpa),cemento,canal radicular
9
Esmalte, la estructura más dura del cuerpo, forma la corona
Sistema Digestivo Esmalte, la estructura más dura del cuerpo, forma la corona Dentina, ≌ hueso, bajo esmate y cemento, depósito diario en paredes de cavidad pulpar (líneas de crecimiento de von Ebner) Cemento, entre dentina y encía. Cementocitos células del cemento forman las capas. Forma del cemento relacionado con dieta: prop mecanicas (dureza) estado nutricional (escasez) estación (invierno) Memb periodontal:fibras de colágeno unen raiz y hueso-alveolo
10
Homodontos: dientes iguales – peces, reptiles
Sistema Digestivo Algunos conceptos: Homodontos: dientes iguales – peces, reptiles Heterodontos:dientes diferentes (especializados), mamíferos Sin dientes tortugas, aves Polifiodonta: reemplazo contínuo de dientes Difiodontos: sólo dos juegos de dientes: Dentición decidua (de “leche”): incisivos, caninos, y premolares (no molares) Dentición permanente: segundos incisivos, caninos, premolares y molares
11
Desarrollo del diente:
Sistema Digestivo Desarrollo del diente: Los dientes derivan embrionariamente de epidermis (org esmalte) y dermis (papila dérmica) Org esmalte ameloblastos esmalte Papila dérmica odontoblastos dentina cresta neural Primero se forma la corona, antes de la erupción la raiz, luego cemento y ligamento periodontal
12
Dientes especializados
Sistema Digestivo Dientes especializados Tecodontos: hundido en el alveolo (mamíferos y vertebrados inferiores) Acrodontos: en la cresta del hueso (serpientes) Pleurodontos: en la cara lateral del hueso (lagaratijas)
13
Dientes para sujetara presa por perforación de piel (ductil)
Sistema Digestivo Otros vertebrados dientes aplanados para triturar alimentos (plantas, conchas, etc) Dientes para sujetara presa por perforación de piel (ductil) Dientes con bordes aserrados (tiburones) Anfibios con dientes con cúspides afiladas, esmalte plegado (laberintodontos) Cambio en forma de dientes en anfibios caudata (presas) Dientes especializados en serpientes Aglifo Opistoglifo Proteroglifo
14
Dientes especializados en mamíferos:
Sistema Digestivo Dientes especializados en mamíferos: Gran especialización – Heterodonta Incisivos (frontales - cortar), caninos (retener o desgarrar), premolares (lados de boca- amasar o moler) molares (posteriores) Fórmula Dentaria coyote Canis latrans: I 3/3, C 1/1, PM 4/4, M2/3
15
Mayoría de vertebrados con lengua (no gnatostomados)
Sistema Digestivo Lengua Mayoría de vertebrados con lengua (no gnatostomados) La lengua presenta papilas gustativas (sensoriales) Reptiles presentan Organo de Jacobson (vomeronasal) También sirve para capturar presas (camaleones, salamandras, pajaros carpinteros) Transporte de alimento: No tan eficiente en acuáticos
16
Paso del áire y alimento
Sistema Digestivo Faringe Paso del áire y alimento La faringe se forma del tejido del tubo digestivo (endodermo) Solo en peces se mantienen las hendiduras faringeas (branquias) En Tetrápodos faringe da origen a diversas estructuras
17
Sistema Digestivo
18
Compuesto por Esófago, estómago, intestinos y cloaca
Sistema Digestivo Tubo Digestivo Compuesto por Esófago, estómago, intestinos y cloaca Endodermo forma tubo digestivo primario, luego mesodermo forma musculos, tejido conjuntivo, vasos sanguíneos Transformación de la forma del tubo digestivo: recto (embrión) contorneado (feto)
19
Conecta la faringe con el estómago
Sistema Digestivo Esófago Conecta la faringe con el estómago Segrega mucus para ayudar al paso del alimento No genera enzimas digestivas En algunos casos queratinizado contra alimentos abrasivos Sirve como almacen temporal Estómago Región expandida del tubo digestivo En algunos carnívoros se desarrollan compartimentos para almacenar el alimento temporalmente (primeros vertebrados suspensívoros) El HCl del estómago podría retrasar la putrefacción de los alimentos En el estómago se produce la absorción de agua, sales y vitaminas, y mezcla del alimento con el jugo gástrico
20
Fundus: la mayor región y pta las mayores glándulas gástricas
Sistema Digestivo Región cardiaca: anterior, contacto con esófago (sólo mamíferos), se produce mucus Fundus: la mayor región y pta las mayores glándulas gástricas Píloro: parte estrecha final del estomago, se produce mucus Intestino Epitelio con muchas microvellosidades (absorsión) Pta también glándulas intestinales Partes: Duodeno, Yeyuno e Ileón Duodeno recibe el quimo del estómago y secresiones de hígado y pancreas, Yeyuno e ileón ejor diferenciados en mamíferos Válvula Ileocólica, divide intestino delgado del grueso Intestino grueso se conecta con cloaca o ano Principales funciones: peristalsis, mezcla con secresiones, absorción de agua (int grueso)
21
Estómago e intestino en Aves e invertebrados inferiores
Sistema Digestivo Estómago e intestino en Aves e invertebrados inferiores
22
Originada por el proctodeo
Sistema Digestivo Cloaca Originada por el proctodeo En algunos peces y mamíferos no existe, se pta el ano Estómago e intestino en Mamíferos
23
Glándulas bucales: (mucus y fluido seroso) No en peces Hígado:
Sistema Digestivo Glándulas Anexas Glándulas bucales: (mucus y fluido seroso) No en peces Hígado: Presente en todos los vertebrados (anfioxus: ciego hepático) En feto producción de globulos rojos Neutraliza la toxicidad de sustancias tóxicas y las elimina a la sagre Vesícula biliar en todos los vertebrados (no ciclóstomos, may aves y algunos mamíferos) La bilis emulsion las grasas. Carbohidratos de carbono, proteinas y grasas se almacenan y metabolizan en el hígado Pancreas: Pte en todos los vertebrados Jugo pancreático (tripsina) desemboca en el duodeno Islotes pancreáticos glucagón e insulina
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.