Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMagdalena Piñeiro Cordero Modificado hace 9 años
1
COMET-LA WP1 Adaptación de marcos teóricos a las condiciones locales Responsables: UCO- SGM Universidad de Córdoba 13-15 febrero 2012
2
CONTENIDO Introducción Objetivos Tareas Método Entregas Milestones
3
OBJETIVOS Objetivo 1: Adaptar marcos teóricos y de análisis contrastados, a las condiciones locales, para así disponer de una batería de métodos, técnicas y herramientas adecuados para diferentes situaciones: 1.Existen diferentes modelos de gobernanza, problemas, recursos y contextos de interacción en cada caso de estudio. 2.Los marcos desarrollados para otras escalas pueden no ser muy adecuados para la escala local Objetivo 2: Sintetizar e integrar las lecciones aprendidas
4
TAREAS WP1 OBJETIVO 1: o T1.1. Adaptación de los marcos de caracterización de los sistemas socio-ecológicos a las condiciones locales. o T.1.2. Adaptación de los marcos de Análisis de Prospectiva a las condiciones locales. o T.1.3.Adaptación de los marcos de construcción de los escenarios a las condiciones locales. OBJETIVO 2: o T.1.4. Síntesis e integración de los modelos de manejo y gobernanza sostenibles.
5
TAREAS WP1 Análisis de diferentes marcos para caracterizar: entornos, sistema de recursos, sistemas de gobernanza, recursos individuales, interacciones entre usuarios y resultados en diferentes ecosistemas. ¿Cómo adaptar estos marcos a los casos de estudio de COMET-LA? Énfasis en: o Mapeo de conflictos, técnicas de resolución de conflictos, aspectos de género en la gestión de recursos o Técnicas participativas para garantizar la implicación de las comunidades locales en el proyecto T.1.1 Adaptación de los marcos de caracterización de los SES a las condiciones locales
6
METODOLOGÍA CIENTÍFICA Caracterización de los sistemas socio-ecológicos desde una perspectiva sostenible para identificar los diferentes factores que les afectan y las interacciones entre ellos. Fuente: (Ostrom, 2009)
7
TAREAS WP1 Una serie de personas/mes dedicadas por cada partner a esta tarea La UCO realizará una revisión de metodologías existentes y propondrá unos métodos de trabajo Los partners pueden realizar sugerencias y enviar aportaciones según su conocimiento y experiencia previos D.1.1. Herramientas adaptadas para la caracterización de los Sistemas Socio- Ecológicos locales. MES 20. Responsable: UCO T.1.1 Adaptación de los marcos de caracterización de los SES a las condiciones locales
8
TAREAS WP1 Uso de técnicas de Análisis de Prospectiva para identificar las variables clave en un SES, incluyendo las que supongan mayores desafíos ambientales en cada caso de estudio Realización de talleres de prospectiva separados con comunidades locales y con científicos Comparación de resultados T.1.2 Adaptación de las técnicas de Análisis de Prospectiva a las condiciones locales (UCO) D1.2. Técnicas de Análisis de Prospectiva adaptadas a las condiciones locales de los SES. MES 32. Responsable: UCO
9
TAREAS WP1 JHI presenta junto con WP5 T.1.3 Adaptación de los marcos de construcción de los escenarios a las condiciones locales. (JHI) D1.3. Evaluación de métodos de construcción de escenarios adaptados a las condiciones locales. MES 32. Responsable: JHI
10
TAREAS WP1 Los resultados de la investigación y de los modelos propuestos por los diferentes casos de estudio serán sintetizados e integrados para identificar modelos de gestión sostenible y de gobernanza de los recursos naturales utilizables a otras escalas T.1.4 Síntesis e integración de modelos sostenibles de gobernanza y gestión (SGM) D1.5. Modelos de gestión y gobernanza sostenibles MES 36. Responsable: SGM D1.4. Herramientas de gestión y resolución de conflictos MES 36. Responsable: UCO D1.6. Aspectos de género en la gestión local de los recursos naturales. MES 36. Responsable: PUJ
11
METODO Las herramientas para compartir y comunicar el conocimiento son esenciales el adecuado desarrolllo del entorno de aprendizaje. Se utilizarán diferentes herramientas de participación (talleres de trabajo, grupos de enfoque y entrevistas, conversaciones informales, salidas al campo, etc.) para revelar diferentes problemas que afectan la gestión de los recursos naturales por comunidades locales en los casos de estudio. Desarrollo de herramientas participativas y estrategias para compartir el conocimiento y la comunicación y para divulgar los resultados de COMET-LA
12
ENTREGAS D1.1. Herramientas adaptadas a la caracterización de los Sistemas Socio- Ecológicos locales. D1.2. Técnica de Análisis de Prospectivas adaptada a las condiciones locales de los sistemas socio-ecológicos. D1.3. Método de evaluación de construcción de escenarios adaptados a las condiciones locales. D1.4. Herramienta de gestión y resolución de conflictos para el círculo de aprendizaje. D1.5. Modelos de gestión y gobernanza sostenibles. D1.6. Asuntos de género en la gestión de los recursos comunitarios.
13
MILESTONES Revisión metodologías AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Kick-off Meeting UE Workshops en LA Reunión Seguimiento UE POLICY CONFERENCE Propuestas Análisis SES Workshops en LA Propuestas Análisis Prospectiva Workshops en LA Propuestas Escenarios Reunión Metodológica Reunión Metodológica Revisión metodologías Reunión Seguimiento UE Reunión Metodológica Revisión metodologías Revisión metodologías Revisión Análisis SES Talleres Prospectiva Talleres Escenarios
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.