Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Lesiones deportivas en la cadera y en la pelvis
Dr Germán Farfalli
2
1-Lesiones óseas 2-Lesiones de las partes blandas 3-Enfermedades no traumáticas
3
Lesiones óseas Fracturas de Pelvis
Fractura por sobrecarga del cuello femoral Epifisiolisis de cadera Fracturas por avulsión
4
Lesiones óseas Fracturas de Pelvis Trauma de alta energía
Deportes de contacto (rugby-salto en alto) Generalmente son fracturas estables Pueden producir sangrado-shock Evaluar en pacientes con cartílago abierto
5
Fracturas de Pelvis: Tipos (Tile)
6
Fracturas de Pelvis: Estables
7
Fracturas de Pelvis: Instables
8
Fracturas de Pelvis: Acetabulo
9
Lesiones óseas Fracturas de Pelvis Clínica:
Dolor intenso e inflamación en la región fracturada. Aumenta con la presión sobre las crestas iliacas y en las rotaciones. Evaluar lesiones en órganos internos (hematuria en fx ramas). Evaluar estado hemodinámico (hemorragias)
10
Tratamiento: 1- Estables: reposo
2- Inestables Reducción y osteosíntesis 3- Trastornos hemodinámicos ¡URGENCIA!
11
Lesiones óseas 2. Fractura por sobrecarga del cuello femoral
Aumentada en mujeres delgadas con amenorrea. Por perdida de amortiguación muscular por fatiga crónica de los músculos de la cadera. Generalmente en fondistas (superficie dura-mal calzado). Puede estas asociado a deformidades de la cadera (varo). Evaluar metabolismo fofo-cálcico
12
Lesiones óseas 2. Fractura por sobrecarga del cuello femoral Clínica:
Dolor inguinal intenso Aumenta con la carga y a las rotaciones Rara vez se produce fractura desplazada
13
Lesiones óseas 2. Fractura por sobrecarga del cuello femoral
14
Lesiones óseas 2. Fractura por sobrecarga del cuello femoral
Tratamiento: Reposo deportivo-descarga Cambiar hábitos (alimentación-calzado-superficie) Evaluar metabolismo (hormonoterapia-calcio?) Tratamiento quirúrgico?
15
Lesiones óseas Fractura por sobrecarga del cuello femoral
16
Lesiones óseas Fractura por sobrecarga del cuello femoral
17
Lesiones óseas 3.Epifisiolisis de cadera
18
Epifisiolisis de la cabeza femoral
Enfermedad de la epífisis femoral proximal. Debilidad del anillo pericondrial y deslizamiento a través se la zona hipertrófica del cartílago de crecimiento.
19
Epifisiolisis de la cabeza femoral
La cabeza femoral permanece en el acetábulo y el cuello se desplaza hacia anterior (rota hacia fuera) y arriba. Varón de años de edad, obeso y con maduración sexual retrasada. 7 a 15 años de edad. Bilateral: 25% de los casos.
20
Epifisiolisis de la cabeza femoral
Factores de riesgo: Raza afro-americana. Obesos. Varones. Historia familiar positiva. Enfermedades endocrinas. Hipogonadismo.
21
Sintomatología Coxalgia (a veces gonalgia).
Marcha en rotación externa. Disminución de la rotación interna. Atrofia cuadricipital. Comienzo: Agudo. Crónico: mas común. Agudo sobre crónico.
22
Diagnóstico Rx frente y perfil
23
Tratamiento Objetivo: cierre del cartílago de crecimiento para prevenir mayor desplazamiento. Pinning “in situ” (entrando por anterior). Pinning preventivo contralateral? Osteotomías (inter o subtrocantéricas) para las deformidades severas.
24
Complicaciones Condrolisis: dolor, disminución de la movilidad y del espacio articular. Osteonecrosis: mas frecuente en caderas inestables. Coxoartrosis.
28
Lesiones óseas 4. Fracturas por avulsión
- Generalmente en pacientes esqueléticamente inmaduros. En deportes con aceleración rápida En adulto hay ruptura tendinosa o muscular (hueso es mas resistente) Mas frecuente en EIAI (recto femoral) y en tuberosidad isquiática (isquiotibiales)
29
Lesiones óseas 4. Fracturas por avulsión
30
Lesiones óseas 4. Fracturas por avulsión - Clínica: Dolor súbito
Equimosis Incapacidad funcional del musculo afectado El deportista puede referir un chasquido
31
Z.M. 28 años (M) Dolor cadera der. (comenzó luego de esfuerzo). Pseudo bloqueos.
33
Tratamiento: 1- Hielo local en agudo y reposo
2- Limitar movimiento (muletas) 3- En lesiones óseas importantes : Osteosíntesis 4- Pseudobloqueos: resección
35
Lesiones de partes blandas
Pubalgia Síndrome de cadera en resorte Lesión de articulación sacroiliaca Luxación de cadera Lesiones en los genitales masculinos Hernias
36
Lesiones de partes blandas
Pubalgia (osteopatía dinámica del pubis- entesitis pubiana) -Tendinitis: En la inserción muscular de los músculos abdominales o aductores -Osteitis del Pubis: Degeneración secundaria a fuerzas de cizallamiento crónicas en el pubis, de la articulación del pubis y del periostio - Fracturas
37
Lesiones de partes blandas
Pubalgia -Mecanismo lesionar
38
Imágenes
39
Imágenes
40
Tratamiento: 1- Reposo deportivo (relativo) 2- Fisio-kinesioterapia
3- Cirugía?
41
Lesiones de partes blandas
2. Síndrome de cadera en resorte -Sensación de chasquido a nivel de la cadera que se produce al moverla en una dirección Especifica. Se produce por frote de la fascia lata sobre el trocánter mayor. Generalmente indolora
42
Lesiones de partes blandas
2. Síndrome de cadera en resorte
43
Tratamiento: 1- Si duele: Aines
2- Elongación de los músculos abductores de cadera. 3- Fisio-kinesioterapia
44
Lesiones de partes blandas
3. Lesión de articulación sacroiliaca Sacroileitis Descartar enfermedad reumática Rara vez traumática Tratamiento: Reposo, Aines y Fisio-kinesioterapia
45
Lesiones de partes blandas
4-Luxación de cadera Traumática Grave: hay que reducir rápidamente (osteonecrosis) Rara (alta energía) Generalmente es posterior y se puede asociar a fx de la ceja posterior
46
Lesiones de partes blandas
4-Luxación de cadera Clínica: Dolor y boqueo del miembro
48
Tratamiento: 1- Reducción antes de 6 hs
2- Si es irreductible: evaluar si no hay fragmento IA. 3- Inestabilidad: asociada a fractura, CIRUGIA 4- Evaluar lesiones neurológicas
49
Lesiones de partes blandas
5-Lesiones en los genitales masculinos En deporte de contacto por trauma directo. (algunos deportes exigen protección) Dolor intenso transitorio. Si dolor persiste, derivar urgente al especialista. Si asociado con edema o hematoma, derivar con especialista. Ruptura o torsión testicular
50
Lesiones de partes blandas
2- Hernias -Dolor continuo inguinal -Evaluar como posible causa -Derivar al especialista
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.