La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná L. D. Kazimierski y A. N. Menéndez Laboratorio de Hidráulica, Instituto Nacional del Agua, Argentina.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná L. D. Kazimierski y A. N. Menéndez Laboratorio de Hidráulica, Instituto Nacional del Agua, Argentina."— Transcripción de la presentación:

1 Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná L. D. Kazimierski y A. N. Menéndez Laboratorio de Hidráulica, Instituto Nacional del Agua, Argentina

2 INTRODUCCIÓN: Trabajo elaborado para el Plan de Acción Frente a Emergencias de Yacyretá Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná Necesidades: Análisis de ruteo de crecida por apertura instantanea de compuertas de la presa de Itaipú. Análisis de crecidas en el Alto Paraná.

3 Análisis hidrológico: Estadística descriptiva y de extremos Análisis hidrológico: Análisis de Caudales y Niveles de los ríos Paraná e Iguazú Capanema Posadas Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná

4 Información Topobatimétrica: Elaboración de un MDE Utilización de batimetrías Secciones relevadas Imágenes Satelitales Estudios Topográficos SRTM 4.1 y ASTER GDEM Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná

5 Armado del Modelo HEC-RAS: MOAGAR-1 MOAGAR-2 Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná

6 INDICADORES: Diferencia de valores medios (MED): Raíz del Error Cuadrático Medio (RMSE): Coeficiente de Determinación (R 2 ): Índice de Eficiencia de Nash-Sutcliffe (NSE): Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná

7 Resultados: EstaciónMED (m)RMSE (m)R2R2 NSE Puerto Iguazú0,210,450,99 Puente de la Amistad0,060,390,990,96 R110,010,180,99 El Dorado-0,270,470,980,97 Libertador Gral. San Martín 0,020,220,98 Santa Ana 0,150,090,980,97 Posadas Ita Cuá 0,00 0,99 PERÍODO 1983-1994 Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná

8 RESULTADOS VALIDACIÓN PERÍODO 1983-1994 Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná

9 RESULTADOS VALIDACIÓN PERÍODO 2011-2013 EstaciónMED (m)RMSE (m)R2R2 NSE Puerto Iguazú0,110,470,95 El Dorado-0,070,280,94 Libertador Gral. San Martín 0,110,140,940,93 Puerto Maní -0,040,030,920,90 Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná

10 CONCLUSIONES: Se pudo construir un modelo del Alto Paraná a partir de información dispersa y unificarla bajo un mismo esquema. Se construyeron modelos digitales de elevación en zonas específicas y se extrajeron las secciones transversales. Las secciones que se utilizaron para el tramo principal del Alto Paraná se analizaron y descartaron las que no eran hidráulicamente compatibles. Las series de niveles utilizadas para la calibración y verificación fueron recopiladas en una única base de datos, buscando en distinta bibliografía los ceros de las reglas y analizando su consistencia. Las 11 estaciones con las que se verificó no habían sido utilizadas previamente. Durante la calibración se encontró que existe una dependencia de la rugosidad en función del caudal (o nivel), sobre todo en situaciones de crecida. Las simulaciones comparadas del MOAGAR-1 y MOAGAR-2 dan indicios de que existe influencia del remanso generado por el embalse sobre la rugosidad del cauce y planicie. Los resultados hallados dan indicios de como encarar el análisis hidrodinámico en futuros proyectos de cierre sobre el Alto Paraná como puede ser Corpus lo cual se está realizando en estos momentos. ¡MUCHAS GRACIAS! Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná


Descargar ppt "Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná L. D. Kazimierski y A. N. Menéndez Laboratorio de Hidráulica, Instituto Nacional del Agua, Argentina."

Presentaciones similares


Anuncios Google