La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aguirre Adriana Isabel Cáceres Analia Galvez María Angélica Lescano Estela Mari Oyola Claudia Marcela.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aguirre Adriana Isabel Cáceres Analia Galvez María Angélica Lescano Estela Mari Oyola Claudia Marcela."— Transcripción de la presentación:

1 Aguirre Adriana Isabel Cáceres Analia Galvez María Angélica Lescano Estela Mari Oyola Claudia Marcela

2 Fortalezas:  Construcción colectiva del conocimiento.  Respeto y valoración de la diversidad de opiniones.  Trabajo en equipo.  Desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje, personal y social).  Gestión de la información. Debilidades:  Falta de infraestructura que garantice la aplicación de las TIC.  Falta de conciencia del valor del trabajo colectivo en la construcción de saberes.  La herencia de la cultura del texto escrito.

3  Centrada en un eje: “La construcción de ciudadanía a partir del proceso eleccionario del Centro de Estudiantes”  Conceptos claves: Ciudadanía Construcción social Conflicto social

4  Análisis del proceso eleccionario en la escuela  Donde se visualizan intereses en conflictos en pos de la consecución de un espacio de poder  Gestionar la información en la red, la selección y organización de la misma, su validación y socialización en un trabajo colaborativo.

5  Discutir en grupos la importancia del proceso eleccionario para la conformación del Centro de Estudiantes.  Búsqueda de información respecto a estos procesos en otras instituciones de la zona.  La creación de un blog que recupero lo mas significativo del proceso eleccionario en la voz de sus protagonistas

6  Elaboración de un informe final en diferentes formatos multimediales para socializar con otros actores sociales.

7  Protagonismo de los alumnos en el proceso de construcción de saberes.  El desarrollo de habilidades comunicativas y nuevas formas expresivas a través del trabajo multimedia.  Desarrollo de aprendizaje autónomo y colectivo.  Desarrollo de habilidades meta cognitivas.

8  Permisibilidades de los nuevos medios y acciones a los que el modelo da lugar.  Trabajos colaborativos y en redes  Gestión de la información.  Aprendizaje autónomo.

9  Bibliografía  Jesús Martín-Barbero, “Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades” OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Número 32 Número 32: Mayo - Agosto 2003 / Maio-Agosto 2003.  Balardini, S. “Transformaciones Sociales y Cambios Culturales. Jóvenes, tecnología, derechos y consumo”. Artículo para Revista Universidad Diego Portales- Chile, 2003.  Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo, VI Foro Latinoamericano de Educación; “Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”. 1a ed., Buenos Aires, Santillana, 2010.  Laura Pico y Cecilia Rodríguez, “Trabajos colaborativos: serie estrategias en el aula en el modelo1 a 1 / 1”a ed. - Buenos Aires: Educ.ar S.E., 2011.  Carla Maglione y Nicolás Varlotta compiladores “Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet. Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1. - Buenos Aires: Educ.ar S.E., 2011.

10 Sociedad del conocimiento Modelo 1 a 1 Flexibilidad y permisibilidad de medios y acciones en la construcción de saberes socialmente válidos Asistente Gestión de la Información Aprendizaje autónomo y colaborativo Conocimientos en entornos de publicaciones y redes sociales


Descargar ppt "Aguirre Adriana Isabel Cáceres Analia Galvez María Angélica Lescano Estela Mari Oyola Claudia Marcela."

Presentaciones similares


Anuncios Google