La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¡Bienvenidos! El Cuerpo Académico “Cultura Empresarial y Desarrollo Social Sustentable" les brinda la más cordial bienvenida al Instituto Tecnológico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¡Bienvenidos! El Cuerpo Académico “Cultura Empresarial y Desarrollo Social Sustentable" les brinda la más cordial bienvenida al Instituto Tecnológico."— Transcripción de la presentación:

1

2 ¡Bienvenidos! El Cuerpo Académico “Cultura Empresarial y Desarrollo Social Sustentable" les brinda la más cordial bienvenida al Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván, esperando que su estancia sea placentera y exitosa en términos académicos. Quienes integramos el cuerpo académico y el grupo de investigación socioeducativa del Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván, nos sentimos complacidos de contar con su presencia, la cual enriquecerá la iniciativa de trabajo que este día inicia, al aportar elementos de calidad y eficiencia al trabajo colegiado.

3 Objetivos de la Reunión Iniciar la integración de la primera Red de investigación educativa dentro del Tecnológico Nacional de México en Veracruz, lo que se constituye en un hecho histórico dentro de la educación superior tecnológica del estado. Se espera que a partir de este esfuerzo y concertación de voluntades se de paso a una mayor colaboración interinstitucional, en la medida en que los principales protagonistas del acto educativo –docentes e investigadores- concreticen una agenda común, desde la cual se proyecte la mejora continua de los institutos tecnológicos. Para ello se propone la estructuración de una línea de investigación de cobertura estatal, dirigida a la atención de las principales problemáticas educativas que acontecen en el sistema tecnológico superior de Veracruz

4 Misión de la Red Promover y desarrollar investigación en entornos educativos formales, virtuales y en contextos no escolarizados, que generen conocimiento pertinente para la construcción de aportes y soluciones críticas e innovadoras, aplicables al contexto de la educación tecnológica estatal y nacional, en busca de alcanzar el desarrollo integral del educando.

5 Visión Ser líder a nivel estatal y nacional, tanto en la innovación como en la investigación científica dentro de la educación superior tecnológica, mediante la colaboración entre cuerpos académicos y grupos de investigación, en busca de impulsar proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales, cuyos resultados incidan favorablemente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la gestión educativa y la actualización y capacitación docente.

6 Objetivo de la Red Potenciar los esfuerzos que en investigación educativa realizan los cuerpos académicos, estudiantes y docentes del Tecnológico Nacional de México en Veracruz, en busca de construir aportes y soluciones críticas e innovadoras aplicables al contexto de educación superior tecnológica estatal y nacional.

7 Logo de la Red DESCRIPCIÓN. El lema hace alusión al objetivo primario de la línea de investigación propuesta para la red estatal, integrando los cuatro ejes rectores de la educación superior internacional: Ciencia, Innovación, Tecnología y Sustentabilidad. Dichos ejes se encuentran representados simbólicamente por el componente biológico e instrumental, binomio que identifica la dicotomía entre lo vivo y lo mecánico, acompañado en todo momento por la racionalidad que se expresa a través de la letra impresa, máxima expresión de la condición pensante del ser humano. Como corolario a esta representación se encuentra el estado de Veracruz; espacio geográfico donde anida la iniciativa colegiada y desde donde se proyecta trascender hacia espacios de intervención nacional e internacional.

8 Estructura organizativa de la Red Presentación del Primer Comité Directivo 2015-2019. ITUG. Dr. Manuel Villarruel Fuentes. Presidente. MC. Rómulo Chávez Morales. Vicepresidente. ME. Ismael Hernández Arano. Coordinador de Investigación Abierta y a Distancia ME. Loida Melgarejo Galindo. Coordinadora de proyectos de docencia e investigación. MA. Doreidy Melgarejo Galindo. Coordinadora de extensión y vinculación interinstitucional. ME. Rosalía Janeth Castro Lara. Coordinadora de Capacitación y Actualización Docente. Vocalías. Integrantes de la Red Estatal: Didáctica, Currículum, Evaluación… por definirse con base en propuestas.

9 Presentación de la propuesta para integrar la línea de investigación dentro de la Red. Presenta: Dr. Manuel Villarruel Fuentes

10 Educación Tecnológica Para la Innovación Científica y el Desarrollo Humano Sostenible Dr. Manuel Villarruel Fuentes MC. Rómulo Chávez Morales ME. Ismael Hernández Arano ME. Loida Melgarejo Galindo MA. Doreidy Melgarejo Galindo ME. Rosalía Janeth Castro Lara

11 OBJETIVOS GENERALES 1.Consolidar la investigación educativa dentro del Tecnológico Nacional de México en Veracruz, como la vía más adecuada para alcanzar los estándares de calidad y eficiencia que el subsistema tecnológico demanda. 2.Impulsar el desarrollo de una Red Estatal de Investigación Educativa para el nivel superior tecnológico en Veracruz.

12 OBJETIVOS PARTICULARES 1.Promover la investigación educativa, como un mecanismo de mejora continua e innovación de los métodos y medios empleados, en busca de hacer la labor docente más eficiente y de calidad. 2.Documentar y difundir las experiencias educativas exitosas alcanzadas por los docentes en su práctica educativa. 3.Diagnosticar en torno a los factores causales de la deserción y reprobación escolar. 4.Determinar el impacto de los factores socioeconómicos, políticos y culturales en los procesos de aprovechamiento escolar y/o rendimiento académico, así como en la eficiencia terminal. 5.Evaluar los procesos de acompañamiento escolar (tutoría y asesoría) que se despliegan dentro de los institutos tecnológicos del estado de Veracruz. 6. Dimensionar el impacto de los sistemas de gestión de la calidad dentro de las dinámicas administrativas y de servicios al cliente. 7.Efectuar evaluaciones psicoeducativas orientadas a la identificación de las principales problemáticas asociadas a los estilos de actuación metodológica de los estudiantes. 8.Diagnosticar en torno a las distintas expresiones de liderazgo y actitud evidenciadas por docentes, estudiantes y directivos. 9.Evaluar la validez de contenido y significado de los materiales e instrumentos didácticos (reales y virtuales) empleados para el aprendizaje. 10.Examinar el impacto de la mediación (intervención) educativa del docente dentro y fuera del aula. 11.Cuantificar el impacto del currículum oculto en la formación del estudiante. 12.Determinar el nivel de alfabetismo científico con el cual egresan los estudiantes de los institutos tecnológicos del estado de Veracruz. 13.Determinar el impacto de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje. 14.Evaluar la eficacia de los sistemas abiertos y a distancia que se ofertan dentro de los institutos tecnológicos del estado de Veracruz. 15.Evaluar los procesos de capacitación y actualización docente. 16.Impulsar a partir de la investigación científica el sentido y orientación de la sustentabilidad dentro de las actividades académicas institucionales. 17.Diagnosticar en torno a los estilos de aprendizaje de los estudiantes y estilos de enseñanza de los docentes. 18.Contribuir a la capacitación pedagógica y andragógica de docentes y estudiantes. 19.Proponer y aplicar nuevas métricas de evaluación educativa. 20.Proponer, y en su caso operar, programas de mejora educativa continua dentro del instituto tecnológico.

13 PROBLEMAS QUE ATIENDE 1.Alto índices de reprobación y deserción escolar. 2.Baja eficiencia terminal. 3.Analfabetismo científico de egresados. 4.Falta de formación pedagógica y andragógica del docente. 5.Subutilización y uso inadecuado de las TIC. 6.Bajo rendimiento académico de los estudiantes. 7.Modelo de educación a distancia ineficiente. 8.Carencia de materiales didácticos. 9.Falta de estrategias eficientes de enseñanza y aprendizaje. 10. Insuficiencia de diagnósticos y evaluaciones en torno al desarrollo de tutorías y asesorías dentro de los planteles. 11.Desconocimiento del impacto de programas y proyectos de gestión de la calidad sobre el servicio educativo y administrativo que se brinda. 12. Desinformación acerca del papel que juegan los factores sociales, económicos, políticos y culturales en las dinámicas académicas y de eficiencia escolar. 13.Carencia de cuerpos colegiados especializados y funcionales dentro del plantel, orientados hacia lo educativo. 14.Inoperancia de las academias en su calidad de cuerpos académicos consolidados. 15.Percepciones erróneas en torno a la sustentabilidad. 16.Desconocimiento del grado de operatividad de programas y proyectos educativos, de investigación y difusión.

14 META. Consolidar un cuerpo académico del más alto nivel científico, el cual a través de la investigación contribuya al desarrollo de la educación superior tecnológica dentro del Estado de Veracruz, al brindar apoyo a la mejora continua de los programas académicos vigentes, así como al diseño y operación de los modelos educativos que les acompañan, bajo criterios de innovación y sustentabilidad social, mejorando así la práctica educativa de maestros y estudiantes.

15

16 Gracias


Descargar ppt "¡Bienvenidos! El Cuerpo Académico “Cultura Empresarial y Desarrollo Social Sustentable" les brinda la más cordial bienvenida al Instituto Tecnológico."

Presentaciones similares


Anuncios Google