La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP Curso Extensión Agropecuaria Ing. Agr. Patricio Vértiz Año 2011 Enfoques de la Innovación en el medio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP Curso Extensión Agropecuaria Ing. Agr. Patricio Vértiz Año 2011 Enfoques de la Innovación en el medio."— Transcripción de la presentación:

1 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP Curso Extensión Agropecuaria Ing. Agr. Patricio Vértiz Año 2011 Enfoques de la Innovación en el medio rural

2 Estructura de la clase  Introducción  Objetivos  Desarrollo Conceptual (Temas que se abordarán)  Consideraciones finales  Ejercicio práctico  Bibliografía

3 INTRODUCCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2. EXTENSIÓN, EDUCACIÓN, ADOPCIÓN Contenidos: El proceso de difusión y adopción de tecnología. Teoría funcionalista innovadora, influencia en las prácticas de los extensionistas. Otros enfoques de adopción. Conocimiento Científico y Conocimiento Cotidiano. El Aprendizaje del adulto. El papel de las ideas previas. El conflicto cognitivo. La dimensión dialógica de las prácticas educativas. La extensión como práctica educativa “con” y no “para” los productores rurales. El carácter transformador de las prácticas educativas en el medio rural. Educación y comunicación. Enfoques educativos y comunicacionales. El conductismo y los enfoques constructivistas, su correlación con las teorías comunicacionales. Articulaciones y desplazamientos en el Campo de la Comunicación Educación. Sentidos residuales, latentes y emergentes en las prácticas de extensión rural.

4 Trabajo Práctico Nº 5 Hilo conductor del TP Nº 4. Proceso de adopción de tecnología y de innovaciones. Enfoques de adopción. Innovación, enfoque de difusión de innovaciones, innovaciones inducidas, innovación como construcción social. Técnica y práctica. Redes de diálogo. Los patrones de adopción tecnológica del grupo local. Los efectos del discurso técnico en las prácticas productivas. Adopción tecnológica e hibridación de los repertorios culturales. Adopción y aprendizajes sociales.

5 Objetivos de la clase Comprender la diferencia entre los conceptos de Adopción de tecnología e Innovación tecnológica. Reconocer los enfoques de adopción de tecnología e innovaciones en el medio rural. Brindar las herramientas para que en los TP Nº 6 y TP Nº 7, los y las estudiantes puedan comprender con mayor facilidad la incidencia de las dimensiones educativa y comunicacional de la extensión rural, sobre el proceso de adopción de tecnología.

6 Temas que se abordarán en la exposición Tecnología Adopción tecnológica Innovación tecnológica Modelos de adopción tecnológica: - Difusión de innovaciones - Innovaciones inducidas - La innovación como construcción social

7 Tecnología Medio que permite actuar sobre la naturaleza “… pero también implica una forma de construir la sociedad y las relaciones humanas” (Cáceres, 1995 en: Cáceres et al., 1997)

8 Tecnología En sentido amplio: Artefactos tecnológicos + Técnicas, conocimientos y fundamentos

9 La tecnología no es neutra Lleva impreso el código de la sociedad que la creó (Reddy, 1979 en: Cáceres et al., 1997)

10 Adopción tecnológica Aquellas tecnologías de origen exógeno Adopción tecnológica ≠ Innovación tecnológica

11 Innovación tecnológica Exotecnologías + Endotecnologías

12  Difusión de innovaciones Enfoques de la Innovación en el medio rural  Innovaciones inducidas  Innovación como construcción social

13  Difusión de innovaciones Innovación: idea, práctica u objeto percibido como nuevo por el individuo  Idea  Tecnología Innovación Acción instrumental derivada de la investigación agronómica Cambio técnico = Adopción innovaciones tecnológicas

14 Adopción de innovaciones Cualidades del objeto técnico Conocimiento científico superior al conocimiento del productor Paradigma difusionista

15 Modelo de intervención lineal y descendente Investigadores (Generadores de tecnología) Productores (Usuarios) Extensionistas y asesores técnicos (intermediarios) Demostrar las cualidades de la técnica y difundir la innovación

16 Interacción económica e/ quienes proveen la innovación y quienes son sus potenciales demandantes Difusión tecnológica OBJETO TÉCNICOELABORADO EXÓGENAMENTE  La nueva tecnología no supera a la actual  Los productores esperan el momento óptimo para la adopción La no adopción de tecnología

17 Teoría Funcionalista Innovadora (Rogers, 1955) Etapas del proceso de adopción Conciencia Interés Evaluación Ensayo Adopción ≠ Medios de comunicación para c/etapa

18 Etapa de introducción /conciencia Etapa de interés Etapa de evaluación Medios de comunicación masivos, los agentes comerciales y vecinos. Medios masivos de comunicación y extensionistas. Vecinos, amigos y agencias de extensión

19 Etapa de ensayo Etapa de adopción Agencias de extensión, amigos y vecinos, agentes comerciales Satisfacción individual, interpretación de resultados (vecinos amigos y profesionales)

20 Tipos de cambios técnicos Cambio simple (cambios en materiales o equipos) Practica mejorada (diferentes tipos de siembra o poda corta en vez de larga) Innovación (nuevas maneras de hacer las cosas) Cambio total de la empresa Aumenta la complejidad de la adopción

21

22  Las Innovaciones inducidas Adopción de innovaciones Factores del entorno Innovación Precios Financiamiento Mercados Consumidores Ciencia Política fiscal Análisis macroeconómico

23 La innovación se produce en un contexto social, económico y ecológico específico OBJETO TÉCNICOELABORADO EXÓGENAMENTE

24 Adopción tecnológica Proceso dinámico Paquete tecnológico Incorporación parcial Flujo activo de información Contexto socioeconómico e histórico

25  Innovación como construcción social Innovación Elaboración colectiva Elementos teóricos centrales a) Carácter social del conocimiento b) Interacción entre actores sociales como vía de innovación Proceso complejo y diverso

26 a) El conocimiento como elaboración colectiva Las maneras por las cuales los miembros de un grupo social categorizan, codifican, procesan y dan significado a sus experiencias

27 Ideas y valores Conocimiento Asignan significado y permiten actuar efectivamente

28 Actor A Actor B Actor D Actor C Conocimiento El conocimiento emerge de la interacción entre actores y como tal puede ser considerado en términos de relaciones sociales

29 b) Interacción entre actores sociales como vía de innovación La modificación de las prácticas es un fenómeno colectivo Innovación agrícola Mejora de la competencia de los actores (en función de sus objetivos) Cambios en las prácticas de los actores

30 Investigación y Extensión Universidades Servicio público de extensión Asesores privados Agroindustria Agronomías ONGs Org. de productores Escenarios complejos Proceso colectivo de construcción donde diversos actores interaccionan y producen conocimiento para la acción Innovación

31 Los actores tejen relaciones de distinto tipo a través de las cuales circula conocimiento e información Darré (1996) indica que redes poco densas, fragmentadas y con un fuerte ordenamiento jerárquico están asociadas a una gran dependencia respecto a una fuente de información Redes densas y con jerarquías menos evidentes muestran una mayor independencia respecto a las múltiples fuentes de información, dando lugar a debates y estrategias diversificadas de los actores Redes sociotécnicas

32 Consideraciones finales Tecnología Adopción tecnológica Innovación tecnológica Modelos de adopción tecnológica: - Difusión de innovaciones - Innovaciones inducidas - La innovación como construcción social

33 Bibliografía obligatoria BRAVO, Gonzalo (2000). Procesos de innovación agropecuaria: un punto de vista sobre sus características en una perspectiva de gestión. INTA EEA Salta. CACERES, Daniel; SOTO, Gustavo; SILVETTI, Felicitas.; ROBLEDO, Walter. (1996) La adopción Tecnológica en Sistemas Agropecuarios de Pequeños productores. Revista de AADER Nº 2. INFORME ESPECIAL Nº 15, Servicios de Extensión Agrícola, Universidad del Estado de Iowa, noviembre de 1955. Como los agricultores aceptan nuevas ideas. Bibliografía complementaria ROSENSTEIN, Susana y otros. Las redes de diálogo y la transformación del sistema de conocimiento local: el caso de la localidad de Zavalla (Pcia de Santa Fe). II Jornadas Interdisciplinarias en Estudios Agrarios y Agroindustriales. 2001, Facultad de Ciencias Económicas, PIEA, UBA. SÁNCHEZ DE PUERTA F. (1996). Extensión agraria y desarrollo rural. Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.


Descargar ppt "Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP Curso Extensión Agropecuaria Ing. Agr. Patricio Vértiz Año 2011 Enfoques de la Innovación en el medio."

Presentaciones similares


Anuncios Google