La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aprendizaje y enseñanza: el modelo de enlace para la interpretación de las prácticas escolares en contexto. Dr. Horacio Ademar Ferreyra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aprendizaje y enseñanza: el modelo de enlace para la interpretación de las prácticas escolares en contexto. Dr. Horacio Ademar Ferreyra."— Transcripción de la presentación:

1 Aprendizaje y enseñanza: el modelo de enlace para la interpretación de las prácticas escolares en contexto. Dr. Horacio Ademar Ferreyra

2 Si ves dos lados, forma un tercero. Si ves muchos lados, forma un círculo. Si ves muchos círculos, comienza a bailar. Débora Nakache (2004) DIVERSIDAD DE LO HUMANO CONDUCTIVISMO, COGNITIVISMO, CONSTRUCTIVISMO, CONECTIVISMO…

3 APRENDIZAJE EN SITUACIÓN SUJETO AUTOR Aprender es transferir Enseñar es orientar Sociedades del conocimiento Multiculturalidad Educación/Permanente

4 Pareciera ser que en estos últimos tiempos hemos aprendido a leer el mundo por partes y esa lectura produce fragmentación que nos impiden ver la totalidad…. MODELO DE ENLACE

5 Coll :“voluntad integradora” (1990). Karmiloff-Smith, una psicología del “y” en lugar del “o” desde una perspectiva reconciliadora (1994). O´Connor, “puntos de diálogo e integración”(1998). El Modelo de Enlace está pensado como una opción para interpretar las prácticas escolares situadas, partiendo del reconocimiento de las “conexiones”, de la “complementariedad”, de los “puntos de diálogo” existentes entre los aportes de las distintas teorías y los enfoques de la psicología y la educación, como así también integrando las contribuciones de otras disciplinas, como la sociología, la pedagogía, la didáctica y la antropología, entre otras. (Ferreyra y Pedrazzi, 2007).

6 Modelo Referencial Prácticas Escolares

7 Referencial Teórico Análisis de la Práctica

8 Modelo de Enlace Herramienta conceptual para la reflexión/análisis y metodológica para la indagación teórica/práctica. ESLABONES Nivel I Conceptos fundamentales que justifican y sustentan la propuesta. Nivel II Ideas claves acerca de los componentes que intervienen en la producción del conocimiento en contextos escolares. Nivel III Principios que pretenden darle inteligibilidad al proceso de aprendizaje y de enseñanza.

9 FUNDAMENTOS: La epistemología genética - J. Piaget Perspectiva socio-histórica - L. S. Vygotsky Aprendizaje por descubrimiento - J. S. Bruner Aprendizaje significativo - D. P. Ausubel Aprendizaje por observación - A. Bandura Interaccionismo social - R. Feuerstein Participación guiada - B. Rogoff Aprendizaje dialógico - J. Habermas y P. Freire Aprendizaje reflexivo - D. Perkins Inteligencias múltiples - H. Gardner Inteligencia emocional - D. Goleman. Aprendizaje cooperativo - D Johnson y R. Johnson Conectivismo –G. Siemens, Aprendizaje situado - Brown, Salomón, Lave, Wenger, Resnick, etc. Entre otros.

10 GRUPO 1 1.Aprendizaje 2.Enseñanza 3.Conocimiento 4.Contexto 5.Interacción / Interactividad GRUPO 2 Piaget 1.Actividad / Experiencia 2.Adaptación 3.Esquema de Conocimiento 4.Conflicto cognitivo 5.Error cognitivo GRUPO 3 Ausubel / Bruner /Rogoff 1.Significatividad (lógica y psicológica) 2.Motivación / Sentido-funcionalidad 3.Conocimientos previos 4.Aprendizaje por descubrimiento 5.Participación Guiada GRUPO 4 Feuerstein Vygotsky 1.Potencial de aprendizaje 2.Privación cultural 3.Zona de desarrollo real, proximo y potencial. 4.Controversia / Conflicto sociocognitivo GRUPO 5 Gardner Perkins Freire Goleman Johnson y R. Johnson 1.Inteligencias Múltiples 2.Emociones 3.Aprendizaje compresivo 4.Dialógico 5.Cooperativo

11 TESIS -1 TESIS- El aprendizaje es un cambio de conducta observable y medible. -2 TESIS- El aprendizaje es un proceso de auto reconstrucción y construcción del conocimiento. (Adaptación) -3 TESIS- El aprendizaje es un proceso de auto socio reconstrucción y construcción del conocimiento. -4 TESIS- El aprendizaje es un proceso de socio auto reconstrucción y construcción del conocimiento. (interiorización) -5 TESIS- El aprendizaje es un proceso situado de socio auto apropiación del conocimiento. -6 TESIS- El aprendizaje es un proceso situado de socio auto apropiación del conocimiento en red.

12 Ideas potentes: Es necesario convertir dato en información y este en conocimiento. No existe un saber verdadero, cerrado, que trasmitir, pero no todo es igualmente válido. Conocer y pensar es dialogar con la incertidumbre. Para lograr cambios en la cultura educativa es necesario repensar teorías implícitas sobre el enseñar y aprender. Seguir un modelo socio-constructivista implica que el estudiantes sea capaz de reconstruir e interiorizar la cultura pensando en redes. (Apropiación)

13 Es necesario crear en el estudiante la capacidad de discernir qué conocimiento es más válido que otro. Es necesario crear nuevas funciones socio-cognitivas. Entender las ideas como prótesis mentales. Pensar en red: Nodos, conexiones, señales. Nuestra función no es la de acompañar, sino la de direccionar y crear las condiciones para que argumente y descubran el valor de conocer, ser, hacer y emprender en la red. Es necesario nuevas alfabetizaciones… científica, artística, informática, emocional, … Redefinir metas educativas (conservadoras y transformadoras) Vida y cultura… Para algunos la escuela es la única oportunidad de repensar el mundo. Nuestra tarea no es desarrollar capacidades que ya tienen, sino construir capacidades que sin nosotros no la tendrían. Aprendizajes básicos imprescindibles y los deseables.

14 Si alguien dijera el nombre definitivo de las cosas, cómo aprende el que aprende, se acabaría la conversación y nuestra intención fue habilitarla para seguir haciendo ciencia con conciencia, asumiendo el compromiso con la mejora de la educación (Pessanha, 1993). Seguimos conectados…conversando…


Descargar ppt "Aprendizaje y enseñanza: el modelo de enlace para la interpretación de las prácticas escolares en contexto. Dr. Horacio Ademar Ferreyra."

Presentaciones similares


Anuncios Google