Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugenio Molina Carmona Modificado hace 9 años
1
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC 1601
2
Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini
3
2.1. CONCEPTO 2.2 OBJETIVOS DE ESTUDIO 2.3. CONDICIONES QUE AFECTAN EL ESTUDIO (LUGAR, HORAS) 2.4. PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO (HÁBITOS Y RUTINAS DE ESTUDIO) 2.5. SUGERENCIAS DE PLANIFICACIÓN: PREPARACIÓN DE EVALUACIONES. CONTENIDOS
4
¿QUÉ ES ESTUDIAR? Enuncien palabras que se relacionen con el concepto “ESTUDIO”
5
ORGANIZAR TIEMPO CONCENTRACIÓN INTERNET FIESTAS MEMORIA ATENCIÓN MÉTODO TÉCNICA FAMILIA PROFESOR AMIGOS CONOCIMIENTOS HÁBITOS EVALUACIÓNTRAMPAS CULPABILIDAD ACTIVIDADES OBSERVACIÓN MÚSICA DESORDEN PLANIFICAR LUGAR DATOS RESPONSABILIDAD DESGANO INTERACCIÓN COLABORACIÓN EXPERIENCIA PROYECTO VIDA ACTITUD APTITUD SALUD EQUILIBRIO INTEGRACIÓN OBJETIVOS
6
Estudiar NO ES ACUMULAR CONOCIMIENTO con el solo fin de aprobar un examen. Estudiar es un proceso mediante el cual ampliamos nuestros conocimientos y los relacionamos para aplicarlos en el momento en que lo necesitemos. Como todo proceso, el del aprendizaje puede ser perfeccionado. Es bueno recordar que la capacidad mental aumenta con la práctica.
7
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE ESTUDIO ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
9
LUGARVENTILACIÓNILUMINACIÓN DISTRACTORES MATERIALES
10
SILENCIO Cuanto menos ruido externo llegue, mejor te podrás concentrar. Hay que apagar la televisión, la computadora... y cualquier otra cosa que nos pueda distraer. ILUMINACIÓN Es fundamental tener buena luz, si es luz solar, mucho mejor. ORDEN Si cada cosa está en su lugar, no perderás tiempo buscándolas. ORGANIZACIÓN Acomodar todo lo que necesitamos antes de empezar nos ayudará a aprovechar mejor el tiempo COMODIDAD Estar bien sentados, con espacio para apoyar libros y útiles es muy importante para que podamos permanecer ahí durante el tiempo que sea necesario.
11
¿CUÁLES SON TUS LUGARES DE ESTUDIO HABITUALES? ¿TIENES INTERFERENCIAS PARA ESTUDIAR EN ESOS LUGARES? ¿CUÁLES SON? ¿QUÉ DISTRACTORES O INTERRUPCIONES PUEDES TOLERAR, YA QUE NO INTERFIEREN TU ESTUDIO DE FORMA IMPORTANTE? ¿HAY ALGÚN OTRO LUGAR (EN CASA O LA UNIVERSIDAD) DÓNDE TU ESTUDIO PUEDE SER MÁS EFICAZ? DEFINE 3 TAREAS QUE PUEDES REALIZAR PARA MEJORAR TU LUGAR DE ESTUDIO.
12
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE ESTUDIO ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
14
Organizar el tiempo permite alcanzar nuestros objetivos Permite poner en primer lugar lo más importante Sirve para evitar trampas de tiempo Permite evaluar avances Entrega control y libertad Evita que te sientas culpable
16
Si interrumpes el ciclo de la concentración disminuyes el provecho que puedes sacar a tu estudio. De 1 hora dedicada solo aprovechas 10 minutos!!! Superficial Moderada Profunda Moderada 16.00 hrs 16.10 hrs 16.20 hrs 16.50 hrs Breve interrupción (10 minutos) 16.30 hrs 16.40 hrs Superficial
17
Considerando tu nueva vida, indica cuanto tiempo crees que vas a necesitar cada semana para realizar cada una de las actividades
18
Los tiempos presentados corresponden a un análisis de cómo utilizan su semana 132 alumnos universitarios. (Esta es una distribución real de tiempo, no ideal) (Esta es una distribución real de tiempo, no ideal) * Extraído de Álvarez, M. (2010) Uso del tiempo en estudiantes universitarios. Versión preliminar. Manuscrito no publicado.
19
1 Planifica el tiempo de estudio de acuerdo a tu reloj biológico 2 Además de estudiar solo, forma grupos de estudio 3 No pierdas tu tiempo reescribiendo textos 4 Mente sana en cuerpo sano 5 Siempre mantén tus objetivos en mente cuando estés estudiando 6 Toma descansos entre estudio 7 No dejes el estudio para último minuto 8 Planifica bien tú tiempo 9 No estudies demasiado la noche anterior a tu prueba 10 Unos pocos días antes de las pruebas chequea en tu agenda el horario de ésta
20
La Gestión del Tiempo Método que consiste en regular o programar las horas del día para hacer un uso más eficiente del tiempo, permitiendo el estudio y/o la recreación Una buena programación siempre considera: Uso espontaneo del tiempo Logro de objetivos propuestos Ambiente de Estudio
21
De una forma más completaAMBIENTE USO DEL TIEMPO PRIORIZACIÓN PROSPECCIÓN PLANIFICACIÓN LOGRO POSTERGACIÓNPROCRASTINACIÓN FRACASO
22
Indicadores: 1.- Elaborar un horario semanal de TODAS las actividades que realizaste y llevaras a cabo en la semana del 11 al 17 de abril. Desde que te levantas hasta que te acuestas. 2.- Para la próxima clases, llevar 4 lápices de diferentes colores a elección. Horario de actividades de una semana
23
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC 1601
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.