La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El taller pedagógico teatral busca, fundamentalmente, la sensibilización de las personas hacia las artes, principalmente las artes escénicas y su formación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El taller pedagógico teatral busca, fundamentalmente, la sensibilización de las personas hacia las artes, principalmente las artes escénicas y su formación."— Transcripción de la presentación:

1

2 El taller pedagógico teatral busca, fundamentalmente, la sensibilización de las personas hacia las artes, principalmente las artes escénicas y su formación integral en un medio lúdico-académico. Entendiendo la formación desde tres aspectos : cognitivos, físicos y culturales. El proyecto busca desarrollar y potenciar las habilidades de los estudiantes, que no solo le serán útiles en el caso de la práctica artística, sino que además serán una herramienta más en el proceso de su vida como seres humanos, en una sociedad que valora las capacidades y las potencialidades individuales y el trabajo en equipo

3 A- Contribuir a la formación integral de personas con capacidad crítica y con una valoración por el arte en general y en particular por las artes escénicas. B- Generar espacios de reflexión artística que acompañen a los futuros ciudadanos durante su proceso de formación. C-Crear un espacio lúdico que contribuya al esparcimiento, el acondicionamiento físico y la sana recreación de los estudiantes.

4 -Conocer los grandes períodos históricos del teatro hasta la modernidad. -Conocer y reseñar algunas de las grandes obras de teatro de todos los tiempos. -Ver y reconocer algunos de los montajes contemporáneos y las nuevas tendencias. -Hacer un recorrido por los principales movimientos artísticos, no sólo del teatro, sino también de las artes visuales, plásticas y la literatura. -Formular cuadros comparativos entre las diferentes tendencias teatrales y artísticas. Generar una cultura de cuidado del cuerpo, como medio y herramienta de nuestro intelecto.

5 -Proporcionar técnicas de cuidado corporal, articulatorio como muscular, para mantener una vida saludable. -Practicar técnicas de expresión ante el público, manejo de emociones, técnica vocal y técnica corporal. -Mantener un ambiente lúdico, donde ante todo, la recreación sea el medio de aprendizaje. -Realizar el montaje de obras de teatro en que se ponga en juego todo lo aprendido.

6 Cuando hablamos de los procesos de formación, hablamos de los procesos a tener en cuenta para alcanzar los logros a nivel cognitivo, afectivo, psicomotriz, actitudinal y volitivo que pretendemos desarrollar en cada individuo. En correspondencia con todas las necesidades actuales, el programa teatral es un espacio constructivo en el que convergen el proceso educativo como tal y la formación hacia el desarrollo humano.

7 Trascendente. Socio-política Afectiva. cognitiva. Ética Corporal. comunicativa. estética

8

9 creatividad Trabajo en Equipo El Juego Inteligencias Múltiples

10 Es la “llave para resolver problemas”. es “la capacidad de descubrir relaciones entre eventos antes no relacionados, manifestados en esquemas nuevos y originales, permitiendo plantar y/o solucionar problemas”

11 “La inteligencia es la capacidad de dominar un conjunto de habilidades para la solución de problemas –que permiten al individuo resolver los problemas genuinos o las dificultades que encuentre y cuando sea apropiado, crear un producto efectivo- además es la capacidad de dominar la potencia para encontrar o crear problemas, estableciendo con ello las bases para la adquisición de nuevo conocimiento” Howard, Gardner. Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica. Ediciones Paidos, Ibérica, S.A., Barcelona, España, 1995, pág. 26 -27

12 El teatro permite tomar conciencia que es posible desarrollar su personalidad a partir de una experiencia de trabajo en grupo con otros miembros de su comunidad. Las relaciones basadas sobre la aplicación de reglas básicas de convivencia entre los participantes, sostienen principalmente el logro hacia el objetivo final que es crear, componer y presentar al público su trabajo: La obra de teatro.

13 El juego El ser humano se desarrolla a través de la manipulación y de la experimentación que el mundo del juego le permite. Por esto la formación de teatro se basa en ejercicios que tienen como principio ser juegos de integración, de desinhibición y de creatividad.

14 CONTENIDOS. El proyecto de lúdica teatral se ajusta a las aptitudes y capacidades de cada Nivel siguiendo lo propuesto en los estándares y los lineamientos curriculares que propone el Min. Educación y al PEI de la institución. Se desarrolla siguiendo la idea de currículo integrado; es decir, en el transcurso del curso se abordarán los contenidos de manera integrada y no por separado. En un orden ascendente, Los contenidos que se abordan giran en torno a seis ejes transversales:

15 Ejes de Enseñanza 1-la formación Física. 2- la formación Psíquica 3- formación intelectual 4- formación ética. 5- formación en técnicas de montaje. 6-la interpretación.

16 Contenido Articulado programa teatral A nivel físico Gimnasia correctiva. Expresión corporal. Expresión Verbal. Relación Espacio- temporal. Relación cinésica. a nivel psíquico La desinhibición. Desarrollo de la memoria. Desarrollo de la capacidad de concentración. Desarrollo del juicio crítico. Adaptación del personaje. Desarrollo de la creatividad. a nivel intelectual Conocimiento de la historia, corrientes y escuelas teatrales. Conocimiento de obras y autores. Conocimiento del léxico teatral. Adquisición de cultura general. lectura dramática. A nivel Ético El roll del arte en las dinámicas sociales. La función social del teatro. Compromiso y ética artística. A nivel Técnico Análisis técnico de una obra. Escenografía Luces. Sonido. Vestuario. Maquillaje. a nivel interpretivo Psicología del personaje. la mbientación escénica. La creación del personaje. contenidos específicos

17 Metodología. NivelContenidosDuración 1 a.Gimnasia correctiva b.Expresión corporal c.La desinhibición d.Conocimiento de la historia del teatro e.Desarrollo de la creatividad Cuatro semanas (0-4) Primer mes de trabajo. Cuatro sesiones. 20 horas. 2 a.Expresión verbal b.Desarrollo de la memoria c.Conocimiento de obras y autores d.Compromiso y ética artística. e.Vestuario f.La creación del personaje. De la quinta a la octava semana (5-8). Segundo mes de trabajo. 40 horas (acumuladas) 3 a. Relación espacio temporal. b.Aprendizaje del léxico teatral c.El rol del arte en las dinámicas sociales d.Maquillaje e.Taller de calle f.Ambientación Escénica De la novena a la duodécima sesión (9-12). Tercer mes de trabajo 60 horas (acumuladas) 4- a.Desarrollo del Juicio crítico. b.Relación cinésica c.Adaptación del personaje d.La función social del teatro e.Análisis técnico de una obra De la duodécima sesión a la décimo sexta. (13-16) semanas. Cuarto mes de taller. 80 horas (acumuladas) 5- a.Adaptación del personaje b.Lectura dramática c.Escenografía d.Luces e.Sonido f.Psicología del personaje g.Montaje Desde la décimo Sexta semana hasta la vigésima segunda (17- 20). Se corresponde al quinto mes de taller 100 horas (acumuladas) El curso del taller evoca un tratamiento pedagógico interdisciplinar. La dinámica metodológica está basada en el desarrollo de capacidades físicas e intelectuales en periodos precisos de tiempo. Para ello se plantea el proceso en forma aleatoria y ascendente, desde los conocimientos más básicos (tanto a nivel físico como cognoscitivo) hasta los más complejos.

18 Cronograma. El Cronograma básico del proyecto abarca cinco meses (5), disponiendo de al menos cuatro (4) horas semanales prácticas, para un total de dieciséis (16) mensuales y de una hora (1) semanal de trabajo individual, para un total de cuatro (4) mensuales. Así, sumarían un total mensual de veinte (20) horas y un total del proyecto de cien horas (100) con cada persona que toma el taller. IntensidadTiempo 5 horasSemanales 20 horasMensuales 100 horasTotales.

19 Recursos y costos Los recursos fundamentales son humanos y estructurales; el maestro- tallerista y el espacio para los talleres, tal como un auditorio o un aula adecuada. Denominación del costoDetalle Costo Tallerista100 horas de enseñanza$2.400.000.oo Materiales para el taller Utensilios y herramientas para el desarrollo de cada nivel $110.000.oo Puesta en escena de una obra teatral Montaje de una obra teatral con los estudiantes-actores $500.000.oo -------------------------------TOTALES:$3.010.000.oo Tabla general de costos

20 Información. Diego Fernando López C.C. 91.356.591 Director Proyección Artística Sub-director Grupo de Teatro Nueva Imagen Cultural Actor y Director de Teatro. www.proyeccionartistica.jimdo.com www.nuevaimagencultural.jimdo.com Teléfono: 3114843040 – 3184883305 diegofernandolopez1980@gmail.com

21 Proyección Artística 2012


Descargar ppt "El taller pedagógico teatral busca, fundamentalmente, la sensibilización de las personas hacia las artes, principalmente las artes escénicas y su formación."

Presentaciones similares


Anuncios Google