La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Selo Unicef - Municipio Aprobado Unicef Fortaleza –Brasil RMT, Noviembre 2002.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Selo Unicef - Municipio Aprobado Unicef Fortaleza –Brasil RMT, Noviembre 2002."— Transcripción de la presentación:

1

2 Selo Unicef - Municipio Aprobado Unicef Fortaleza –Brasil RMT, Noviembre 2002

3 Gestión local basada en resultados para implementar los derechos de la niñez y la adolescencia en el Estado de Ceará BASES DE LA INICIATIVA

4 Brasil, Estado de Ceará

5 Municipios:184

6 Estrategias Comunicación Creativa Movilización de los gobiernos municipales y de su población Seguimiento sistematizado de los avances pro- Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA) en los municipios Retro- alimentación periódica a los municipios sobre los avances que van siendo logrados Reconocimiento público del trabajo de los municipios (bianual)

7 Metodología Convocatoria a los medios de comunicación para la participación de los municipios en el proyecto Municipios (184) agrupados de acuerdo a su semejanza en caracteristicas sócio-demograficas - “analisis de conglomerados” para nivelarlos Seguimiento sistemático de una serie de indicadores a partir de una linea de base

8 Metodología Retro-alimentación períodica a cada municipio sobre como avanza en relación a su grupo Movilización permanente de niños y niñas a través de campañas y concursos Reglas de evaluación claras y simples

9 Agrupamiento de Municipios A través del “analisis de conglomerados” fueron identificados 5 grupos de municipios: Grupo I 1 Grupo II12 Grupo III42 Grupo IV58 Grupo V71

10 Reglas de Evaluación Claras e Simples Evaluación de Desempeño: Indicadores de salud y educación regularmente recolectados por el Gobierno del Estado son comparados entre el año base y el año final ( Ponderación 50%).

11 Los Consejos Municipales de Derechos (CMDC) coordinan y realizan en cada municipio (1 vez al final del período bianual), indicadores de procesos y resultados con base en el ciclo de vida de los niños (para evitar la sectorialidad) Estos son examinados por un grupo de treinta ciudadanos quienes constatan los avances y votan sobre la calidad del servicio prestado. Ponderación 50%. Los Consejos Municipales de Derechos (CMDC) coordinan y realizan en cada municipio (1 vez al final del período bianual), indicadores de procesos y resultados con base en el ciclo de vida de los niños (para evitar la sectorialidad) Estos son examinados por un grupo de treinta ciudadanos quienes constatan los avances y votan sobre la calidad del servicio prestado. Ponderación 50%. Evaluación de la Gestión Municipal:

12 Reglas de Evaluación Claras e Simples En ambas evaluaciones los indicadores son comparados con el promedio del grupo donde el municipio ha sido clasificado. Se usa el color verde para quien está mejor o igual que la media y rojo cuando está por debajo de ella.

13 Evaluación de Desempeño Salud: % de niños(as) con hasta 11 meses con vacuna al día % de niños(as) con hasta 11 meses desnutridos % de niños(as) entre 12 y 23 meses desnutridos % de niños(as) con bajo peso al nascer (<2,5Kg) % de niños(as) hasta los 4 meses con lactancia exclusiva Mortalidad Infantil

14 Evaluación de Desempeño Educación: Tasa de matrícula pre-escolar Tasa de Evasión Escolar Tasa de Aprobación Escolar Tasa de Repetición Número de bibliotecas

15 Evaluación de Desempeño Criterio de puntuación para cualquier indicador: Año BaseAño FinalPuntuación Rojo Rojo O Rojo Verde Gana Verde Verde Gana Verde Rojo O

16 Resultados: 98% de los Municipios participaron en la iniciativa

17 Resultados: 66% de los municipios participantes hicieron ambas evaluaciones (desempeño y gestión)

18 Resultados: 34 municipios certificados

19 Resultados: Consejos Municipales de Derecho y Tutelares creados y en funcionamiento en todos los municipios del estado Miles de niños y niñas participaron en actividades de movilización relacionadas con la iniciativa A través de una metodología lúdica se popularizó el uso de indicadores en los municipios del estado Introducción de una cultura de planificación y gestión por resultados en el ámbito municipal

20 Resultados: Fortalecimiento de abordajes integrados por parte de las secretarias municipales en los temas de niños (as) y adolescentes El mecanismo de movilización, seguimiento y evaluación establecido facilita la introducción de nuevos temas por parte de UNICEF

21 Impactos - Educación Matrícula en pre-escuela: de 66% para 78% % de escuelas con biblioteca: de 5% para 9% % de abandono de 11% para 8% % escuelas con agua potable: de 78% para 96%

22 Impactos - Salud TMI: de 40 para 26 (35% disminución 1999/2001) Vacunación: de 66.5 % para 91.4% Lactancia materna exclusiva: de 46% para 61% Desnutrición infantil: de 14% para 7%

23 Lecciones Aprendidas Con pocos recursos es posible una movilización sostenida de los municipios a favor de los derechos de niños(as) y adolescentes, e introducir la gestión local por resultados La participación local está directamente asociada al deseo de las municipalidades de reconocimiento público por parte de una entidad de gran credibilidad La participación popular contribuye y es fundamental para la motivación e interes de las autoridades municipales.

24 Lecciones Aprendidas Seguimiento participativo y una comunicación creativa y permanente con los municipios es fundamental para mantener el “momentum” conseguido en la convocatoria y lanzamiento de la iniciativa Los criterios simples y claros permiten que cada municipio sepa a cada momento como va en la carrera por la certificación No hay que esperar por indicadores oficiales publicados por las oficinas de estadísticas para iniciar la iniciativa. Al contrario, en la medida que los indicadores son usados por personas comunes surge una sensibilización y presión por mejorarlos

25 Comunicación por los Derechos de los Niños/as y Adolescentes La Experiencia de la Agencia Nacional por los Derechos de la Infancia - ANDI RMT, Noviembre 2002

26 ANDI – 3 EJES ESTRATEGICOS Analisis Movilización Calificación

27 ANALISIS - clipage Lectura diaria de 50 períodicos, semanal/quincenal = 10 revistas 1996 = 10,700 artículos 2001 = 77,000 artículos Clasificación por temas, fuentes, perspectivas (búsqueda de soluciones y denuncias) Tabulación de los reportajes y notas

28 1. ANALISIS - Resumen Jóvenes y medios de comunicación Análisis del resumen (para 1,2 mil organizaciones y personas) Resumen niños/as, adolescentes y jóvenes en línea (español) y children on media (en Inglés) semanales

29 2. MOVILIZACIÓN Comunicadores - 250 Periodistas amigos de la niñez - Pautas regulares - Boletin radio por la infancia - Banco sobre proyectos sociales - Internet site Fuentes (conferencias, foros, publicaciones Universidades (clases, seminarios, public)

30 3. CALIFICACIÓN Análisis temáticos Talleres y seminarios Formación y capacitación de jóvenes

31 RED ANDI – Brasil (marzo 2000) En 7 ciudades brasileñas implementan la metodología de la ANDI nacional Transferencia de tecnología (proximidad con periodistas, fuentes) Investigación, calificación, talleres, prácticas y proyectos de participación de adolescentes y jóvenes Integración con las oficinas zonales

32 RED ANDI – Latinoamérica (2002) Ocho organizaciones de 8 países de de región: - Argentina - Guatemala - Bolivia - Nicaragua - Chile - Costa Rica - Paraguay - Perú Aplicación de la metodología ANDI – Transferencia de Tecnología: Sul - Sul

33 RED ANDI – Latinoamérica (2002) Trabajos regionales (hechos, en desarrollo) - Material para periodistas y adolescentes (VIH-SIDA) - Análisis de materiales para los premios Iberoamericanos de comunicación Proyecto Especial - Cumbre, medios e infancia. RJ-Abril 2003

34 IMPACTO DE LA ANDI Ampliación de la Agenda sobre los derechos de la niñez Espacio amplificado de comunicación y sensibilización sobre los temas de las niñez y su efecto sobre las políticas públicas


Descargar ppt "Selo Unicef - Municipio Aprobado Unicef Fortaleza –Brasil RMT, Noviembre 2002."

Presentaciones similares


Anuncios Google