Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRicardo Paz Silva Modificado hace 9 años
2
PLANESTIC COLEGIO COMFABOY YULY PAULINA INFANTE ARIAS ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES) GRUPO 11 TUNJA
3
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CONTEXTO LOCAL TUNJA CAPITAL DE BOYACÁ Tunja es muestra viva de la historia de Colombia. Atesora recuerdos tangibles que se funden en la niebla del tiempo entre leyendas indígenas, arte y arquitectura hispánica colonial y la nueva era republicana. Además de su riqueza ofrece al turista una vibrante vida nocturna, románticos cafés y acogedores hoteles para sentir la hospitalidad tunjana.
4
El Municipio de Tunja se encuentra ubicado sobre la cordillera Oriental, en la parte central del Departamento de Boyacá, localizado a 05°32´7´´ de latitud norte y 73°22´04´´ de longitud oeste, con alturas que van desde los 2.700 m.s.n.m. hasta 3.150 m.s.n.m. en la parte más elevada, con una extensión de 121.4 Km2, y una temperatura de 13°C. Tunja es Agrícola, Cultural y Comercial. Limita por el norte con los municipios de Motavita y Cómbita, al oriente con los municipios de Oicatá, Chivatá, Soracá y Boyacá, por el sur con Ventaquemada y por el occidente con los municipios de Samacá, Cucaita y Sora. Registra 200 desarrollos urbanísticos en la zona urbana y 10 veredas en el sector rural: Barón Gallero, Barón Germania, Chorroblanco, El Porvenir, La Esperanza, La Hoya, La Lajita, Pirgua, Runta y Tras del Alto. Los ríos: Jordán que atraviesa a la ciudad de sur a norte y la Vega que va de occidente a oriente, se consideran sus principales fuentes hídricas. Ubicación de Tunja
5
Tunja: Es una ciudad colombiana, capital del departamento de Boyacá. Cuenta con una población estimada para 2012 según el DANE de 177 974 habitantes. Población
6
Desde hace varios años se a incorporado en la ciudad de Tunja el proyecto de RED EDUCATIVA NACIONAL el cual con la aprobación de la secretaria de educación municipal y departamental se han venido incorporando en la diferentes Instituciones educativas y así mejorar y ampliar la conectividad en los colegios de la ciudad y el departamento Actualmente, la mayoría de las Instituciones Educativas ya disponen del servicio de conectividad a Internet las 24 horas del día, los siete días de la semana. Conectividad
7
TUNJA DIGITAL : El Ministro TIC Diego Molano Vega, el Alcalde de Tunja Fernando Flórez, el Líder de Masificación de Tics de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), y otros líderes de la comunidad tunjana, fue entregado el Punto Vive Digital de la capital boyacense, que cuenta con una sala de acceso a Internet dotada con 32 computadores, sala de capacitación con tablero digital y 32 puestos de trabajo; sala de entretenimiento con tres consolas de videojuegos y la sala para trámites y servicios con el Estado colombiano. El proyecto Puntos Vive Digital hace parte del Plan Vive Digital, y tiene como objetivo contribuir a la masificación de Internet en el país a través de la creación de 800 Puntos Vive Digital, que se instalarán entre 2012 y 2014, y servirán como espacios de capacitación y educación para las personas. Incorporación de TIC
8
El Programa materializa los objetivos del Plan Vive Digital, política pública integral de tecnología para el cuatrienio 2010-2014, y tiene como objetivo generar una cultura nacional de uso y apropiación de internet a través de procesos de formación virtual y certificación, validados bajo estándares internacionales, para entregarle al país ciudadanos digitales mundialmente reconocidos. Ciudadano Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e ICDL Colombia, que tiene como objetivo capacitar y certificar internacionalmente, por primera vez en la historia, las competencias digitales de los colombianos, para utilizarlas de forma productiva y generar oportunidades valiosas alrededor de las mismas. Acerca de Ciudadano Digital
9
El colegio Comfaboy se encuentra ubicado en el Centro de la ciudad de Tunja. Funciona en las antiguas instalaciones del convento de santa clara. Cuenta con niveles de enseñanza de preescolar y básica primaria, es una institución del sector privado, la cual pertenece a la Caja de Compensación Familiar de Boyacá. INSTITUCION EDUCATIVA COMFABOY
10
Como contribución al ingreso familiar Comfaboy a través del programa de capacitación ofrece diferentes cursos debido a la acogida que tiene la oferta educativa de Comfaboy y con las necesidades de los trabajadores afiliados y de la comunidad en general se amplían los beneficios educativos a personas de escasos recursos iniciando así los jardines sociales Comfaboy en los diferentes municipios de Boyacá, Posteriormente el instituto de Educación Formal para Adultos el cual otorga titulo de bachilleres con ciclos Lectivos CLEI. El 16 de diciembre de 2008 se aprueba por el consejo Directivo el proyecto en la superintendencia del subsidio familiar para la ampliación del nivel preescolar iniciando actividades en el año 2009con el nivel de preescolar desde pre-jardín en la ciudad de Tunja, Duitama y Sogamoso, con la autorización de la Secretaria de Educación Municipal. La cual a tenido acogida por parte de la comunidad en general; en el año 2011 y con el propósito de que los niños continúen con el proceso se inicio la prestación de básica primaria de acuerdo con la resoluciones y conceptos admitidos por la Secretaria de Educación Municipal con resolución 1006 del 30 de Noviembre de 2011 emitida por la Secretaria de Educación de Tunja iniciando con el grado primero y así paulatinamente los siguientes años a partir de 2011. Historia de la Institución
11
EMPRENDERISMO: Es el desarrollo del talento humano, a través de su capacidad creadora y dimensiones de manera integral con una proyección activa. LA PERSONA: Como ser vivo racional, pensante y con todas sus dimensiones cognitiva, física, socio-afectiva, ética y espiritual en constante desarrollo. PEDAGOGIA DE LA LÚDICA: Actitud o predisposición del ser frente a la cotidianidad, es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en espacios y ambientes en los que se establece interacción, entretenimiento, disfrute, goce, y felicidad, acompañados de distención. Trabajo basado en:
12
La Institución educativa Comfaboy trabaja con niños entre los 3 y 8 años de edad, En la actualidad el número de estudiantes con el que cuenta ascienden a 410 estudiantes en la sede de Tunja, de los cuales en un alto porcentaje se encuentran en nivel socio- económico 2 y 3; los estudiantes se distribuyen en una jornada escolar única con el siguiente horario: 7:45 am a 12:00 pm y de 2:00 a 4:30pm de lunes a jueves, los viernes de 7:45 a 12:30pm Tipo de Población con la que se Trabaja.
13
La población con la que se trabaja en la Institución educativa Comfaboy son familias afiliadas a la caja de compensación de Boyacá, los cuales reciben un subsidio mensual para sus hijos gracias a la afiliación y aporte que realizan las diferente empresas donde laboran, al afiliar a sus empleados. Características de la Población
14
En el Centro Educativo Comfaboy se ha creado el modelo pedagógico!“ PEDAGOGÍA CON SENTIDO EMPRENDEDOR” el cual busca desarrollar habilidades emprendedoras e iniciativas empresariales en los estudiantes, desde los niveles de educación Preescolar hasta Básica. Elementos fundamentales P.E.I
15
P. E.I
16
Trayectoria Tecnológica y Pedagógica de la Institución en el uso de las TIC. PEDAGÓGICO La Institución Educativa Comfaboy, a través de diferentes herramientas educativas como: video ven, televisor, computadores y servicio de internet, se implementan cada vez que necesario para desarrollar las diferentes áreas de conocimiento. ADMINISTRATIVO Se han incorporado diferentes herramientas como la adquisición de diferentes software educativos, los cuales facilitan el almacenamiento de la información que se maneja en una Institución.
17
Trabajo en la sala de informática
18
El proceso de incorporación de las Tecnologías de la Información y la comunicación en el colegio de Comfaboy ha sido favorable, ya que se cuenta con una sala de informática apropiada para el aprendizaje de cada niño puesto que se trabaja de una forma individual, desarrollando así sus habilidades y destrezas frente a los avances tecnológicos que se presentan a diario. Apoyo de las Tic en los procesos formativos de la Institución
19
Los estudiantes a través del uso de las TIC, han despertado el interés por aprender de manera activa. Mayor confianza al utilizar cualquier herramienta tecnológica. Fomentar en los estudiantes desde la edad preescolar las TIC. Tener todos los datos de los estudiantes sistematizados en el school pack el cual es el software de la institución. Principales logros pedagógicos organizacionales y tecnológicos
20
Una de las mayores dificultades para la incorporación de las Tic en la Institución educativa Comfaboy ha sido la falta de capacitación a algunas docentes frente al uso de las diferentes herramientas tecnológicas para poderlas poner en practica con sus estudiantes. Dificultades a nivel del proceso de incorporación de TIC
21
La instrucción Educativa Comfaboy en este momento se encuentra ubicada como emergente ya que están en evolución diaria con las diferentes actividades y proyectos que se ponen en practica como los trabajos colaborativos, aprendizaje multimedia y entornos personales de aprendizaje. http://www.youtube.com/watch?v=187srtzXrPQ Ubicación de la Institución de las TIC en remisa, emergente o avanzada
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.