Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
BAREMO DESEMPEÑO
2
BAREMOS Escala de valores que se emplea para evaluar los elementos o características de un conjunto de personas u objetos. Cada baremos tiene un número determinado de dominios y cada dominio tiene un número determinado de categorías.
3
BD Aprendizaje y Aplicación del conocimiento
Baremos de Desempeño BD Aprendizaje y Aplicación del conocimiento BD Actividades y Participación Edad < 03 años Edad 3 a 7 años Edad 8 a 17 años Edad 18 a 64 años Edad 65 años a más
4
INSTRUMENTO: CIF Definición: documento que forma parte de la familia de clasificaciones de la OMS, su objetivo es brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco conceptual para la descripción de la salud y los «estados relacionados con la salud».
5
PARTICIPACIÓN: Dominios
Aprendizaje y aplicación del conocimiento. Tareas y demandas generales. Comunicación. Movilidad. Autocuidado. Vida Doméstica. Interacciones interpersonales. Áreas principales de la vida. Vida comunitaria, social y cívica.
6
ESCALA: Baremo % NA No aplica N Ninguno (no hay problema) 0 – 4% L
Problema ligero 5 – 24% M Problema moderado 25 – 49% G Problema grave 50 – 93% C Problema completo 96 – 100%
7
ESCALA: Baremo NA No aplica NO corresponde para la edad.
NO corresponde para el entorno. Cuando las categorías son excluyentes
8
RESTRICCIÓN EN PARTICIPACIÓN
ESCALA: Baremo RESTRICCIÓN EN PARTICIPACIÓN % LIGERO 5 – 24% Definido en el baremo de desempeño en Actividades y Participación MODERADA 25 – 49% GRAVE 50 – 93% COMPLETA 96 – 100%
9
B A R E M O DOCUMENTO REFERENCIA N NA L M G C Dominio Actividad
Subdominio
10
ÁMBITO DE LA VALORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN - NTS 112
Baremos de Desempeño BD Aprendizaje y Aplicación del conocimiento BD Actividades y Participación Edad: < 03 año 3 a 7 años 8 a 17 años 18 a 64 años 65 años a más Quizás necesite más de una diapositiva
11
ÁMBITO DE LA VALORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN - NTS 112
Está fuera del ámbito de esta NTS: certificado médico requerido para el otorgamiento de pensión de invalidez, dictamen del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. Quizás necesite más de una diapositiva
12
BAREMO DE DESEMPEÑO EN APRENDIZAJE Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
13
BD Aprendizaje y aplicación del conocimiento
Determina la autonomía intelectual de la PCD. Si al realizar la sumatoria de las categorías de un dominio y tiene un 33% de restricción en la participación → beneficios de la ley. Se aplica en las personas con problemas de funciones mentales superiores.
14
BAREMO DE DESEMEMPEÑO EN APRENDIZAJE Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
DOMINIO 1 EXPERIENCIAS SENSORIALES INTENCIONADAS MIRAR ESCUCHAR APRENDIZAJE BASICO COPIAR REPETIR APRENDER A LEER APRENDER A ESCRIBIR APRENDER A CALCULAR ADQUISCIÓN DE HABILIDADES BÁSICAS ADQUISICIÓN DE HABILIDADES COMPLEJAS CATEGORIAS DOMINIO 2 CATEGORIAS
15
BAREMO DE DESEMEMPEÑO EN APRENDIZAJE Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
DOMINIO 3 APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CENTRAR LA ATENCIÓN PENSAR LEER ESCRIBIR CALCULAR RESOLVER PROBLEMAS SIMPLES RESOLVER PROBLEMAS COMPLEJOS TOMAR DECISIONES CATEGORIAS
16
LIGERA MODERADA GRAVE COMPLETA
EXPERIENCIAS SENSORIALES INTENCIONADAS LIGERA MODERADA GRAVE COMPLETA MIRAR Usar intencionalmente la vista para aprender estímulos visuales como espectáculos. Usa los sentidos con mínima dificultad Usa los sentidos con estímulo inconstante. Usa los sentidos sólo con estímulo constante y para efectos simples. No usa los sentidos o no los usa funcionalmente. ESCUCHAR Usar intencionalmente la audición para apreciar estímulos auditivos como la música o una lección.
17
APRENDIZAJE BÁSICO LIGERA MODERADA GRAVE COMPLETA COPIAR
Imitar como base del aprendizaje; como mímica o copiar gestos, sonidos o letras. Copia con errores mínimos. Copia con errores mayores. Copia parcialmente. No logra el aprendizaje básico REPETIR Repetir símbolos o secuencias como ensayar recitar o contar de diez en diez. Repite con errores mínimos. Repite con errores mayores. Repite parcialmente. APRENDER A LEER Desarrollar competencias para reconocer caracteres, leer bien y en voz alta textos (inc. Braille), comprendiéndolos. Aprende con refuerzo escolar. Aprende con apoyo terapéutico. Aprende a leer palabras o frases con apoyo terapéutico. APRENDER A ESCRIBIR Desarrollar competencias para graficar símbolos de sonidos, palabras o frases dándoles significado; como deletrear y usar bien la gramática. Aprende a escribir palabras o frases cortas con apoyo terapéutico.
18
APRENDIZAJE BÁSICO LIGERA MODERADA GRAVE COMPLETA APRENDER A CALCULAR Desarrollar competencias para manipular números y resolver operaciones simples y complejas, como usar signos matemáticos para sumar o restar y aplicar la operación apropiada a problemas. Aprende a calcular con sólo refuerzo escolar. Aprende a calcular con apoyo terapéutico. Aprende sólo cálculo básico con apoyo terapéutico. No logra el aprendizaje básico ADQUISICIÓN DE HABILIDADES BÁSICAS Desarrollar competencias simples y complejas para iniciar y completar la adquisición de habilidades, como manipular herramientas o jugar ajedrez. BÁSICAS Como usar cubiertos o un lápiz. Adquiere habilidades básicas; podría tener mínima dificultad. Adquiere habilidades básicas con apoyo terapéutico. Adquiere algunas habilidades simples con apoyo terapéutico. COMPLEJAS Con reglas o actividades secuenciales coordinando movimientos, como aprender fútbol o a usar herramientas. Adquiere habilidades complejas con mínima dificultad. Adquiere habilidades complejas con mayor dificultad.
19
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
LIGERA MODERADA GRAVE COMPLETA Centrar la atención Centrarse intencionalmente en un estímulo, filtrando distractores. Atiende con propensión a distraerse. Atiende con estímulo inconstante. Atiende por lapsos breves con estímulo constante. No atiende. Pensar Formular y manejar ideas, conceptos e imágenes, con o sin metas, agrupadas o aisladas, como crear una ficción, jugar con ideas, lluvia de ideas, meditar, ponderar, reflexionar o probar un teorema. Abstrae con mínima dificultad. Su pensamiento posee elementos de abstracción. Su pensamiento es concreto. No tiene pensamiento constante. Leer Comprender la escritura para obtener información, conocimientos generales, específicos, o con fines de ocio. * En Braille para invidente o personas con baja visión. Lee con errores mínimos que no alteran la información. Lee con lentitud y poca eficacia. Lee sólo palabras o frases cortas; no interpreta lo leído o lo altera. No lee.
20
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
LIGERA MODERADA GRAVE COMPLETA Escribir Producir y usar símbolos para transmitir información escrita, como una lista o una carta. Escribe con errores mínimos que no alteran la comprensión. Escribe con lentitud y poca eficacia. Escribe sólo palabras o frases cortas, o con errores que hacen inútil lo escrito. No lee. Calcular Aplicar principios matemáticos para resolver problemas descritos con palabras, como calcular una suma o una división simple. Resuelve problemas de cálculo con errores mínimos que no alteran los resultados. Resuelve problemas de cálculo con mayor dificultad o lentitud. Podría darse cuenta de la existencia de un problema, no lo analiza. No calcula.
21
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
LIGERA MODERADA GRAVE COMPLETA Resolver problemas Identificar, analizar, plantear, evaluar y ejecutar la solución elegida, en problemas o situaciones como resolver una disputa. SIMPLES Problemas de un solo asunto. Mínima dificultad para resolver problemas simples. Identifica y comprende el problema, con dificultades mayores en el análisis y síntesis de problemas complejos. Se da cuenta de la existencia del problema sin comprenderlo. No resuelve problemas. COMPLEJOS Problemas de más de un solo asunto. Mínima dificultad para resolver problemas complejos. Tomar decisiones Elegir una opción, ejecutarla y evaluar los efectos de la elección, como elegir y comprar un producto o realizar una tarea entre varias posibles. Toma decisiones con mínimos errores. Toma decisiones con dificultad y errores mayores. Puede tomar decisiones simples o básicas. No toma decisiones.
22
BAREMOS DE DESEMPEÑO EN ACTIVIDADES Y PARTICIPACIÓN
23
BAREMOS DE DESEMPEÑO EN LAS ACTIVIDADES Y PARTICIPACIÓN
Se emplea el baremo de acuerdo a las edades establecidas en la norma técnica, son: 1.- < DE 3 AÑOS. 2 DOMINIOS 2.- DE 3 AÑOS A 7 AÑOS. 7 DOMINIOS 3.- DE 8 AÑOS A 17 AÑOS. 8 DOMINIOS 4.- DE 18 AÑOS A 64 AÑOS. 8 DOMINIOS 5.- DE 65 AÑOS A MÁS. 8 DOMINIOS
24
CALIFICACIÓN DE LOS BAREMOS POR EDADES
DE < 3 AÑOS. 2 DOMINIOS % DOMINIOS GRAVES O COMPLETOS 50% 1. ACTIVIDAD MOTORA 2. ACTIVIDAD ADAPTATIVA TOTAL
25
BD en las actividades y participación
% DOMINIOS 50% 1. ACTIVIDAD MOTORA 2. ACTIVIDAD ADAPTATIVA TOTAL BD en las actividades y participación MENORES DE 03 AÑOS
26
Observar: Basado en: - Escala de Valoración de la Dependencia de España. - Principios del Desarrollo Neuroevolutivo
29
13 – 15 meses 16 – 18 meses 19 – 24 meses 25 – 30 meses 31 – 36 meses
30
Recién nacido 2 meses 3 meses 6 meses 7 meses 10 – 12 meses
31
CALIFICACIÓN DE LOS BAREMOS POR EDADES
DE 3 AÑOS A 7 AÑOS. 7 DOMINIOS % DOMINIOS GRAVES O COMPLETOS % 1. TAREAS Y DEMANDAS GENERALES 2. COMUNICACIÓN 3. MOVILIDAD 4. AUTOCUIDADO 5. INTERACCIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES 6. AREAS PRINCIPALES DE LA VIDA 14.285% 7. VIDA COMUNITARIA, SOCIAL Y CIVICA TOTAL
32
CALIFICACIÓN DE LOS BAREMOS POR EDADES
DE 3 AÑOS A 7 AÑOS. 7 DOMINIOS DOMINIOS 1. TAREAS Y DEMANDAS GENERALES LLEVAR A CABO UNA UNICA TAREA
33
CALIFICACIÓN DE LOS BAREMOS POR EDADES
DE 3 AÑOS A 7 AÑOS. 7 DOMINIOS DOMINIOS 2.- COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN Y RECEPCION DE MENSAJES HABLADOS DE MENSALES NO VERBALES EN LENGUAJE DE SIGNOS CONVENCIONALES DE MENSAJES ESCRITOS
34
CALIFICACIÓN DE LOS BAREMOS POR EDADES
DE 3 AÑOS A 7 AÑOS. 7 DOMINIOS DOMINIOS 2.- COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN Y PRODUCCION HABLA DE MENSALES NO VERBALES DE LENGUAJE DE SIGNOS CONVENCIONALES DE MENSAJES ESCRITOS
35
CALIFICACIÓN DE LOS BAREMOS POR EDADES
DE 3 AÑOS A 7 AÑOS. 7 DOMINIOS DOMINIOS 2.- COMUNICACIÓN CONVERSACIÓN Y USO DE APARATOS Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CONVERSAR UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS Y TECNICAS DE COMUNICACIÓN
36
CAMBIAR Y MANTENER LA POSICIÓN DEL CUERPO LLEVAR, MOVER Y USAR OBJETOS
3. MOVILIDAD CAMBIAR Y MANTENER LA POSICIÓN DEL CUERPO na n L M G C CAMBIAR LAS POSTURAS CORPORALES BASICAS MANTENER LA POSICIÓN DEL CUERPO TRANSFERIR EL PROPIO CUERPO LLEVAR, MOVER Y USAR OBJETOS LEVANTAR Y LLEVAR OBJETOS MOVER OBJETOS CON LOS MIEMBROS INFERIORES USO FINO DE LA MANO USO DE LA MANO Y DEL BRAZO ANDAR Y MOVERSE ANDAR DESPLAZARSE POR EL ENTORNO DESPLAZARSE POR DISTINTOS LUGARES
37
CALIFICACIÓN DE LOS BAREMOS POR EDADES
DE 8 AÑOS A > 65 AÑOS DOMINIOS % DOMINIOS GRAVES O COMPLETOS 12.5% 1. TAREAS Y DEMANDAS GENERALES 2. COMUNICACIÓN 3. MOVILIDAD 4. AUTOCUIDADO 5. VIDA DOMÉSTICA 6. INTERACCIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES 7. AREAS PRINCIPALES DE LA VIDA 8. VIDA COMUNITARIA, SOCIAL Y CIVICA TOTAL
38
MOVILIDAD CAMBIAR Y MANTENER LA POSICIÓN DEL CUERPO na n L M G C
CALIF. CAMBIAR LAS POSTURAS CORPORALES BASICAS MANTENER LA POSICIÓN DEL CUERPO TRANSFERIR EL PROPIO CUERPO LLEVAR, MOVER Y USAR OBJETOS LEVANTAR Y LLEVAR OBJETOS MOVER OBJETOS CON LOS MIEMBROS INFERIORES USO FINO DE LA MANO USO DE LA MANO Y DEL BRAZO ANDAR Y MOVERSE ANDAR DESPLAZARSE POR EL ENTORNO DESPLAZARSE POR DISTINTOS LUGARES DESPLAZARSE UTILIZANDO MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZACIÓN DE MEDIOS DE TRANSPORTE CONDUCCIÓN MONTAR EN ANIMALES COMO MEDIO DE TRANSPORTE
39
FACTORES COMPLEMENTARIOS
Los Factores Complementarios son los factores personales dentro de los factores contextuales que indica la CIF; factores que van a determinar la actividad y el grado de participación. Serán considerados si la valoración global del baremo de desempeño es mayor o igual a 25%.
40
FACTORES COMPLEMENTARIOS
El porcentaje de restricción de la Participación de la persona con discapacidad es la sumatoria del porcentaje del desempeño más el porcentaje que proviene de los factores complementarios. (% Factores complementarios) + (% del desempeño) = (% de la restricción de la participación). FACTORES COMPLEMENTARIOS: Total 15% Si la valoración global del baremo de desempeño es mayor o igual a 25%
41
FACTORES COMPLEMENTARIOS
FACTOR COMPLEMENTARIO DETALLE PUNTAJE PORCENTUAL Edad 41 a 45 años 1% 46 a 50 años 2% 51 a 55 años 3% 56 a más años 4% Educación Superior universitaria Superior técnica Secundaria Primaria Sin educación formal Factores familiares Problemas graves en miembros de la familia nuclear. Ausencia de miembros responsables de la unidad familiar Relaciones intrafamiliares que dificulten la integración de la PCD. Otras situaciones no contempladas. 0 - 4% Factores laborales Desempleo, más de 3 años sin empleo, nunca ha trabajado, o subempleo 0 – 3%
42
Gracias.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.