La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Yoga Aplicado al Deporte Entrenamiento Mental para deportistas Prof. Isidro J. Fernández.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Yoga Aplicado al Deporte Entrenamiento Mental para deportistas Prof. Isidro J. Fernández."— Transcripción de la presentación:

1 Yoga Aplicado al Deporte Entrenamiento Mental para deportistas Prof. Isidro J. Fernández

2 La Complejidad de la Actividad Deportiva Los deportistas de Mediano y Alto Rendimiento son aquéllos que desarrollan sus capacidades físicas y mentales con el fin de alcanzar el máximo rendimiento individual posible durante las competiciones.

3 Para ello es necesario tener una visión interdisciplinaria si queremos que alcance el máximo de su potencial. Indudablemente esto requiere entender, primeramente, el fenómeno deportivo en general, y el de la disciplina en particular, para lo cual debemos analizar, comprender cada una de sus partes, y luego conocer la dinámica interna del hombre, niño o adolescente, en situación deportiva.

4 Tomemos como ejemplo que sucede con el Tenis. Este plantea una tarea de confrontación indirecta entre los competidores; además se interpone la red entre ambos. Requiere una gran cantidad de capacidades que hoy, en el Mediano y Alto Rendimiento, se evalúan muchas veces en forma sofisticada, y sobre todo se entrenan para mejorarlas como en el resto de las áreas. Mencionemos algunas de ellas :

5 Precisión. Velocidad de reacción Alto grado de enfoque de la atención y la concentración Capacidad para el cálculo espacio - tiempo. Percepción de la velocidad de movimiento. Buena reacción de anticipación. Elevado volumen de conocimientos técnico-tácticos y de razonamiento táctico. Pensamiento práctico-motor, operativo, solucionador de problemas (reflexión rápida). Capacidad de representación mental de la acción. Buenos mecanismos autorregulares afectivo- emocionales y de la acción, por lo menos adecuados al nivel de juego en el que se desempeña. Permanente exigencia en la toma de decisiones que requiere la actividad, que en la competencia se hace generalmente bajo presión.

6 Algunas de estas capacidades son imprescindibles para un buen desempeño en el Tenis, si se quieren alcanzar objetivos de máxima (p.ej: una buena ubicación en el ranking mundial de la ATP). Pero esto no es todo; A ello debemos agregarle que el tenista debe estar preparado para que mientras está en la parte activa del partido (jugando el punto) debe funcionar de manera absolutamente diferente a cuando está en la parte pasiva (cuando terminó el punto o el game y debe prepararse para el siguiente). Sin duda aquí nos encontramos con el “lado oculto" de la actividad, donde muchos de los deportistas pierden su concentración, su control. Y este “lado oculto”, cuando la pelota no está en juego, ¡¡¡ocupa entre el 60 y el 70% del tiempo de un partido!!! Y es aquí donde se ganan o pierden los mismos.

7 El Tenis exige, como característica principal, la capacidad de arrancar y parar constantemente. En general vemos que se entrena al tenista, principalmente, para la parte activa del juego, descuidando la parte pasiva, esa otra fase tan o más importante del juego, necesaria para la recuperación psicofísica y la preparación para jugar el siguiente punto. Sin duda el deportista debe estar preparado para soportar este incesante cambio de ritmos, que incide no solo en lo físico, sino fundamentalmente en lo mental. Esto lo enfrenta permanentemente a sí mismo, y de no estar preparado, perderá rápidamente su consistencia su juego y su concentración.

8 Entrenamiento Mental del Deportista Beneficios. En función de lo antedicho, ¿qué beneficios puede aportar el “Entrenamiento Mental” basado en técnicas de “Yoga Aplicado al Deporte”, a la problemática planteada?. En otras palabras, ¿Qué nos puede aportar en tal sentido, incluir el “Entrenamiento Mental” a un programa de entrenamiento deportivo de niños y jóvenes?. Veamos una lista que contempla sólo los principales beneficios que podemos esperar con su inclusión.

9 Desarrollo de la motivación, de una actitud ganadora y la autoconfianza deportiva (rasgo y estado). Regulación y control de la ansiedad, de los factores estresores y la activación mental. Entrenamiento de la capacidad atencional y la concentración mental. Regulación y control de los estados emocionales negativos; cultivo de las emociones positivas. Entrenamiento de la ideomotricidad (trabajo con visualizaciones: representaciones mentales positivas). Utilización del diálogo interno o autoinstrucciones con frases de ánimo, positivas, en reemplazo de pensamientos negativos. Entrenamiento de la relajación física y mental. Incremento de la capacidad de relajarse mentalmente, mientras mantiene un tono muscular acorde al esfuerzo a realizar. Intervención yogadeportiva para optimizar las conductas en la toma de decisiones con la rapidez que el deporte exige. Entrenamiento de rutinas para mantenerse “en zona”, concentrado, durante todo un partido o competencia.

10 Objetivos. El Objetivo General, fundamental, de incluir el “Entrenamiento Mental” al programa de entrenamiento general, será dotar a los deportistas de los recursos necesarios tanto mentales como emocionales, para que puedan alcanzar plenamente los objetivos deportivos establecidos en conjunto con su entrenador. Los pasos a dar para alcanzar dicho objetivo general, comprenden el alcance de los siguientes

11 Objetivos Específicos Incrementar su capacidad de relajarse mentalmente (mediante diferentes técnicas), mientras mantienen un tono muscular acorde al esfuerzo a realizar. Desarrollar su capacidad atencional (enfoque de la atención interna-externa). Desarrollar su capacidad de concentración, como el mantenimiento de la misma por tiempo indeterminado (todo un partido o competencia). Desarrollar su capacidad de intuición. Desarrollar o incrementar, según el caso, su capacidad de imaginación y visualización. Incrementar su nivel de autoestima (Mejorar la imagen que tienen de sí) como de su autoconfianza. Desarrollar una actitud vencedora, de campeón, aplicable, por ejemplo, a la toma de decisiones. Incrementar su condición física en general y la respiratoria en particular.

12 ¿Cómo podemos lograr tales objetivos? Una solución a mano, que siempre va a dar muy buenos resultados, es: 1)La capacitación de los profesores, entrenadores, colaboradores y auxiliares, a cargo del trabajo con niños y adolescentes hasta júniors, por parte de un especialista en el tema. 2) El trabajo directo de ese especialista con los deportistas.

13 Implementación de dichos temas: La capacitación de profesores, entrenadores y personal auxiliar o de actividades complementarias, puede llevarse a cabo mediante la realización del: Campus: “Entrenamiento Mental del Deportista” (16 horas). El mismo incluye una clínica de 4 horas con deportistas. (Disciplinas a acordar). Se adjunta Programa de actividades.

14 Entrenador Mental responsable de la capacitación: Prof. Isidro J. Fernández Breve Currículum Perfil Profesional –Master de Yoga con especialización en Deporte, Salud y Educación. –Probada capacidad como Entrenador Mental de Mediano y Alto Rendimiento. –Integra, como Entrenador Mental, el Gabinete de Evaluación de Chubut Deportes (ex Secretaría de Deportes de la Pcia. del Chubut). –Experiencia demostrable en la creación y desarrollo de técnicas y métodos innovadores de Yoga, de aplicación en los campos deportivo, terapéutico y educativo. –Probada competencia para impartir cursos de formación, capacitación y actualización docente de Instructores y Profesores de Yoga, como de perfeccionamiento docente para Profesores de Educación Física. –Amplia experiencia docente iniciada en 1993.

15 Experiencia exitosa. Imágenes con los principales deportistas que incorporaron el Entrenamiento Mental a su plan de entrenamiento y resultados obtenidos.

16 Leonardo “Leo” Price, representante Olímpico argentino en Beijing 2008, en 800m llanos. Leo comenzó a trabajar con las técnicas de YAD en 1998 cuando entrenaba en la Escuela de Atletismo Municipal en Trelew. Tras su radicación en Mar del Plata continuó aplicándolas y cada vez que regresa hacemos algún trabajo específico relacionado con su plan de entrenamiento actual.

17 Ramiro Jara, taekwondista, culminó su campaña como juvenil logrando el Sub-campeonato mundial en Italia 2008. Ramiro ya había sido Campeón Mundial en Honduras 2006 (foto) y en Canadá 2007. Su próximo mundial en Argentina 2010 lo verá debutar en la categoría mayores, en la cual tiene un futuro muy promisorio. Con él y su maestro Raúl Cruz venimos trabajando en la Escuela Argentina de Taekwondo, sede Trelew, desde el 2006.

18 Evangelina Thomas a sus 18 años es quizás la atleta argentina con mayor proyección internacional. Trabajamos juntos, con su entrenador “Peto” Ruiz, desde el 2002. “Vanshi” logro por 4to año el título de Campeona Sudamericana Juvenil de los 1500 m en Colombia 2010, (antes fue en Venezuela 2006, Brasil 2007 y Perú 2008) y el título nacional de esa especialidad en juveniles (junto con el de 800m.) y en sub-23. En los Juegos de la Araucanía Chile 2009, también por 4ta vez consecutiva logro medallas de oro en 800, 1500, 3000 y 5000 m. En Julio representará a la Argentina en el Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo a realizarse en Canadá.

19 Junto a Verónica Marco, integrante del Equipo Deportivo de la Escuela Municipal de Natación “Swim” de Trelew, con quien trabajamos desde mediados del 2002 a diciembre de 2005. “Vero” fue Campeona sudamericana de los 200m pecho; Campeona argentina de los 100m y 200m. pecho, cat. Cadetes (2004); Sub-campeona sudamericana de los 100 m.; Campeona argentina de los 100 m. y sub-campeona de los 200m. cat. Juveniles (2005); Campeona de los 50 m. pecho y sub-campeona argentina de los 100m. pecho cat. Mayores (2005), N° 3 en 200m. pecho Mayores (2005); integrante de las selecciones nacionales juveniles y mayores; Olimpia de Oro Chubut 2002, 2003 y de Plata 2004.

20 El pionero en incorporar las técnicas del Sistema “Yoga Aplicado al Deporte” al entrenamiento deportivo es el maratonista Omar Crettón. Con Omar trabajamos un ciclo de 10 años, desde 1997, año en que ganó el “Maratón Jardín de la República” en Tucumán. Atleta de Plata 2001, 2003 y 2004 en Chubut. Con 44 años es ganador, entre otros, de los Maratones: “Día de la Bandera”, en Rosario, “Tres Ciudades Patagónicas”, y el “1/2 Maratón del Aire Puro”, en Trelew, durante el 2004; 5to puesto (Libres) 1er puesto (veteranos) en el Campeonato Argentino de Maratón, La Pampa, y 3er puesto (libres) y 1er puesto (veteranos) en el “Tres Ciudades... ” 2005. Nuevamente vencedor en el “Tres Ciudades…” en la edición 2006.

21 El Entrenamiento Mental mediante técnicas del “Yoga Aplicado al Deporte” fue incorporado por la Federación Chubutense de Natación para el entrenamiento de la selección que representó exitosamente a nuestra provincia de Chubut en los “XV Juegos Binacionales de la Araucanía Magallanes 2006”, realizados en Chile. (Cerro Sombrero, Isla de la Tierra del Fuego, 2006).

22 El ciclismo es otra de las disciplinas con las que comenzamos a trabajar en el año 2007 desde el Equipo Interdisciplinario de Chubut Deportes, con muy buenos resultados. En 2008 quizás el más destacado de ellos haya sido el Bi-Campeonato Nacional Junior alcanzado por Eduardo Sepúlveda en la especialidad Contra Reloj Individual. Esto sin olvidar el título de Campeones de los Juegos de la Patagonia (EPADE) y de la Araucania 2009 logrado por el equipo de Chubut Deportes.

23 Los deportes de equipo también incorporaron en los últimos años el Entrenamiento Mental a sus programas de entrenamiento general, como el caso del futbol, voley y basquetbol (My F). Precisamente las selecciones de basquetbol masculino sub 16 y sub 18 de Chubut Deportes lograron el título de Campeones EPADE (Juegos de la Patagonia) y la medalla de bronce en los Juegos de la Araucanía 2008 y 2009, respectivamente.

24 Desde inicios del 2009 el Prof. Gerardo Salorio coordina el proyecto AFA-Chubut, fundamentalmente en categorías Sub-15 y Sub-17. El “Profe”, como preparador físico de las selecciones nacionales, participó de 11 campeonatos mundiales y ganó 5. En el primer año de trabajo juntos, los más chicos lograron el título patagónico en los Juegos EPADE 2009 y el 3er lugar en 2010 en tanto que los mayores alcanzaron el 3er puesto en los Juegos de la Araucanía Bariloche 2009. En 2010 los Sub-15 lograron el 3er puesto en los Juegos EPADE y trabajamos con los Sub-17 para Araucanía en Chile.

25 La Selección Chubutense de Natación, tanto en sub 16 como en sub 18, presenta un equipo en plena etapa de renovación. No obstante ello obtuvo muy buenos logros a lo largo de las dos últimas temporadas de competencias, entre ellos, el 2do (varones) y 3er lugar (mujeres) en los Juegos de la Araucanía Chile 2008 y Bariloche 2009.

26 El alegre grupo de gimnastas del Proyecto CEMGE (Centro Municipal de Gimnasia Elite) junto a sus entrenadores, los profesores Germán Freyer (abajo), Waldo Domínguez (al centro a la derecha) y Cristian Soto (arriba derecha). Junto a él Romina Solís, 16° en su categoría en el Campeonato Mundial de Hannover (Alemania 2003). Como equipo obtuvieron el 3er puesto en el Torneo Internacional de Gimnasia Acrobática Homenaje a “Vladimir Philiptchenko” (Río de Janeiro, Brasil, 2004). Lo integraban, entre otras: Magalí Charles, Valentina Martínez, Lara Tracamilla, Gaia Acosta y Guillermina Gálvez, estas dos últimas integrantes de la selección nacional al Mundial de Canadá 2007.

27 El tenis también incorporó el Yoga a su entrenamiento deportivo. Fue a partir del período 2002-2003. Aquí con Diego Ramos, Facundo Ré, ambos integrantes del grupo sub-16, junto a su entrenador, Lic. Claudio Gastaldi, del Trelew Tennis Club. Con Claudio realizamos una muy buena experiencia con el Programa Yoga Aplicado al Tenis, hasta su incorporación al Club GEBA de Buenos Aires. Continuamos trabajando con todas las categorías de 11 a 18 años que afrontaron diferentes torneos Grados 1, 2 y 3 hasta la temporada 2008 del circuito nacional.

28 Juegos de la Araucanía – Santa Rosa, La Pampa – 2007 Charla técnica con la selección de Atletismo del Chubut que obtuvo el 2do lugar en los Juegos. Además trabajamos con las selecciones de Básquetbol (M y F), Voleibol (M y F), Fútbol, Natación (M y F), Judo (M y F) y Ciclismo. Chubut logró por segunda vez el título de Campéon de los Juegos de la Araucanía, luego del obtenido en 2005.

29 “ Todo comienza con la imaginación, sigue por la investigación y el trabajo duro, para llegar a convertir un sueño en realidad.” Albert Einstein ¡¡¡Gracias!!! Por el valioso tiempo dedicado a esta presentación. Que el ÉXITO corone todos sus proyectos en todos los ordenes de sus vidas. Prof. Isidro J. Fernández Tel: (02965) 42-1801 / 15609695 E-mail: yogasport@yahoo.com.ar Web: www.ayurvedicyoga.com.ar


Descargar ppt "Yoga Aplicado al Deporte Entrenamiento Mental para deportistas Prof. Isidro J. Fernández."

Presentaciones similares


Anuncios Google