Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVíctor Manuel Quintana Ponce Modificado hace 9 años
1
EL ACTO DE CONOCER Definición de conocimiento:
El conocer es el proceso de aprehensión o captación mental del objeto, por medio del sujeto. El conocimiento viene a ser el contenido del pensamiento o lo que almacena nuestra mente, y deberá existir una correlación entre la realidad (captada o percibida) y lo que guardamos de esa realidad en nuestra mente. Diferencia entre conocimiento y el saber: El conocimiento es el contenido conceptual o idea de la realidad aprehendida. El saber es la expresión, por medio del lenguaje, de esa realidad convertida en conocimiento.
2
Diferenciación entre concepto y definición:
El concepto (algunos estudiosos lo llaman idea), es lo que está depositado en nuestra mente a manera de pensamiento. La definición, es el significado del objeto del cual se quiere afirmar algo. Señalamos entonces que: El conocimiento se mueve en el plano conceptual y el saber se mueve en el plano definicional.
3
Importancia del conocimiento:
El conocimiento es una actividad importantísima en el ser humano que le ha de permitir convivir con el medio, el mundo o la realidad que le rodea. Elementos: Así de importante que es, también, es difícil aun que parece sencilla; porque intervienen una serie de elementos como: SENSACIONES (captación de estímulos). PERCEPCIONES (interpretaciones de los estímulos). CONCIENCIA ( darse cuenta, a través de su intencionalidad, de lo que está sucediendo). MEMORIA (fijar, conservar, evocar, reconocer o localizar un hecho u objeto). PENSAR (con sus tres funciones, conceptuar, juzgar y razonar). * Además de la influencia de los estados afectivos.
4
CLASES DE CONOCIMIENTO
Conocimiento Racional. Se produce cuando entramos en contacto con el objeto a través de la razón, por medio del proceso del discurrir o discernir; utilizando el análisis, la deducción, la inducción. Los objetos ideales o entidades de razón, no ocupan lugar en el espacio, ni en el tiempo y no se pueden aprehender por los sentidos y exigen la intervención del razonar. Por ejemplo: El tiempo, la energía, etc. Conocimiento Sensorial. Se produce cuando entramos en contacto con el objeto por medio de los sentidos. El objeto sensorial existe independientemente del sujeto, ocupa un lugar en el espacio, tiene aspecto corpóreo y posee esencia y existencia. Los objetos sensoriales pertenecen a la realidad física o empírica.
5
Conocimiento Intuitivo.
En el campo del conocimiento entendemos por intuición a la aprehensión inmediata y directa de un objeto en la misma forma como cuando captamos nuestros estados anímicos, es donde no necesitamos consultar a nadie lo que vivenciamos. La intuición es directa porque captamos el objeto sin rodeos; es inmediata porque no hay elementos intermedios; es completa porque se aprehende totalmente el objeto y es adecuada porque es lo que permite la intuición. Conocimiento Discursivo. Un conocimiento es discursivo cuando captamos el objeto de manera indirecta y mediata; indirecta porque captamos el objeto a través de rodeos o de preguntas y respuestas; es mediata porque se presentan elementos intermedios que determinan la mediatez. Un ejemplo de conocimiento discursivo puede ser los pasos que da un médico para establecer un diagnóstico, respecto a la enfermedad de un paciente. En el campo del conocimiento, no se refiere a una charla o discurso; sino, como lo hemos señalado, a la forma de conocimiento que exige un proceso de interrogantes y respuestas
6
Conocimiento A priori (antes de).
Un conocimiento es a priori cuando se establece sin la necesidad de la experiencia sensible, es decir, no requiere del uso de los sentidos, sino del entendimiento o la razón. Un conocimiento es a priori cuando se da antes de la experiencia. El conocimiento a priori es independiente de la experiencia y de toda impresión de los sentidos. Un conocimiento a priori es necesario y universal; por que es válido para todos los lugares, para todas las épocas y para todos los hombres. Conocimiento A posteriori (después de) Un conocimiento a posteriori sin el apoyo de los sentidos es imposible por lo tanto requiere del apoyo de la experiencia sensorial. Los conocimientos a posteriori deben experimentarse o comprobarse para establecer su verdad. Así como a los conocimientos a priori, también, se le llama puros, analíticos o formales; a los a posteriori se les llama empíricos, sintéticos o fácticos.
7
LAS FORMAS O TIPOS DE CONOCIMIENTO
-También se le llama: ordinario, común, cotidiano, espontáneo, pragmático, primario. Pertenece a todos los seres humanos, sin distinción. Está vinculado a impulsos, intereses, inclinaciones, sentimientos. Es un saber “asistemático” y “ametódico”; se adquiere sin ningún orden y sin un método. Es un conocimiento empírico, como resultado de las experiencias o vivencias diarias. Tiene carácter tradicional, se transmite generacionalmente. Forman parte de este tipo de conocimiento los refranes o dichos populares. Ejemplo: Dime con quien andas y te diré quien eres. Es lo que se conoce como sentido común. CONOCIMIENTO VULGAR
8
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Se funda en procedimientos racionales y objetivos. Utiliza un lenguaje perfectamente definido. Es dinámico, sus contenidos están en constante interacción. Es un resultado de la ciencia, pero sobre todo de la investigación científica. Es metódico porque utiliza técnicas y procedimientos para llegar a un fin preestablecido. Tiene un cuerpo teórico en donde las hipótesis juegan un papel importante. Es sistemático, sus contenidos responden a un orden, una estructura y siguen una secuencia lógica. Persigue un alto grado de seguridad, prevé todos los riegos que podrían presentarse. Busca la justificación de sus resultados mediante la verificación o comprobación. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
9
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
Es eminentemente problemático y crítico; siempre pregunta por el por qué de las cosas y todo lo pone en tela de juicio. Manifiesta un interés universal. Es trascendente, metafísico u ontológico; va más allá de la experiencia sensorial. Es un sistema de conocimiento absoluto, fundamento de todos los demás conocimientos. Representa la respuesta que da el hombre al problema de su vivir y al problema de la esencia de la misma filosofía. Es un conocimiento analítico, metódico y sistemático. Supera en existencia racional al conocimiento científico. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
10
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Los tres problemas fundamentales que preocuparon a los filósofos de todos los tiempos fueron: el problema del Cosmos, el problema de la Vida y el problema del Conocimiento. Recién en la Edad Moderna dirigen sus esfuerzos reflexivos a esclarecer el problema del conocimiento. De esto llega a la conclusión de que toda teoría acerca del Cosmos o Universo y la Vida, dependen de las posibilidades de su entendimiento, del conocimiento y por lo tanto debe brindar prioridad a este campo de la filosofía. Por eso a partir del siglo XVII, hasta nuestros días hay preocupación por conocer los fundamentos del conocimiento. Sabido es que: John Locke, filósofo inglés, considerado el padre de las nuevas ideas y precursor de precursores; el iniciador de la teoría del conocimiento con su obra: “Ensayo sobre el entendimiento”
11
La Gnoseología o teoría del conocimiento parte del principio que nosotros afirmamos o negamos algo, basándonos en exigencias fundamentales que nos llevan a distinguir lo semejante de los que no lo es, o verdadero de lo falso, esto es, la concordancia entre el pensamiento y el objeto del pensamiento. El problema del conocimiento se concentra en cuatro cuestiones o interrogantes, a saber: 1.¿ Es posible el conocimiento ? 2.¿ Cuál es el origen del conocimiento ? 3.¿ Cuál es la esencia del conocimiento ? 4.¿ Qué es la verdad ?
12
LA POSIBLIDAD DEL CONOCIMIENTO
El Dogmatismo 1. El dogmatismo sostiene que se capta la realidad tal y como ésta se presenta, directamente de su corporeidad. 2. Tipos de dogmatismo: El exagerado, que se caracteriza por una confianza ilimitada en la razón humana; y, El moderado, que acepta lo que la razón le ofrece, es decir, que algunas veces hay una certeza exagerada y en otra no hay un conocimiento adecuado de las cosas. 3. Representan esta escuela: Platón, Aristóteles, Descartes, Leibniz y Wolf.
13
LA POSIBLIDAD DEL CONOCIMIENTO
El Escepticismo Sostiene que no es posible conocer la realidad objetiva. Sostienen que no existe un conocimiento verdadero y suponiendo que exista no tenemos medios de saberlo. Las principales formas que presenta el escepticismo son: El Pirronismo: Llamado radical y recomienda callar y no formular juicios. Representado por Pirrón. El Probabilismo: Representado por Arceliano y Carneades, sostiene que sólo se deben aceptar las representaciones verosímiles o probables. El Empirismo. Variantes del escepticismo: El sistemático y el metódico. El primero, niega que podamos tener conocimientos verdaderos y seguros. El segundo , pone duda todo lo que se le presenta para tener un conocimiento seguro. Ej: La duda metódica de Descartes. PIRRÓN Se conjuga con el agnosticismo CARNEADES
14
LA POSIBLIDAD DEL CONOCIMIENTO
El Subjetivismo La verdad depende única y exclusivamente del sujeto que es que conoce, juzga y siente (psicologismo). El Relativismo La verdad depende de factores que están fuera del sujeto, Ej: El medio social, político, cultural, la época, la situación económica. Representante Oswaldo Spengler. PROTÁGORAS Representa al subjetivismo Protágoras y su “El hombre es la medida de todas las cosas SPENGLER
15
LA POSIBLIDAD DEL CONOCIMIENTO
El Pragmatismo Proviene de “pragma” = Acción. Señala que todo conocimiento se hace posible a partir de las cosas, prácticas, valiosas y útiles de la vida. Afirma Fingermann que la finalidad de la inteligencia no es descubrir verdades teoréticas, sino actuar en la realidad. Representan: James, Dewey, Peirce, Nietzsche, etc. El Criticismo Kant llamó el objeto en sí, “noúmeno” y lo que se capta del objeto “fenómeno” que significa apariencia. Kant adoptó una postura ecléctica. El eclecticismo es la tendencia o práctica de combinar o mezclar diversas doctrinas filosóficas o teológicas. PEIRCE Representa al subjetivismo Protágoras y su “El hombre es la medida de todas las cosas KANT
16
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
El Empirismo Afirma que los conocimientos se originan en las experiencias, mediante el uso de los sentidos. Aristóteles, dice: “nada hay en el intelecto que no haya pasado primero por los sentidos”. Empirismo proviene de la palabra “Empeiria” = experiencia. Representante F. Bacon. El Racionalismo Para esta Escuela el punto de partida de todo conocimiento es la razón. La razón como fenómeno natural crea sus propias ideas. Descartes fue defensor de las ideas innatas; el hombre nace con ciertas ideas como la idea de Dios. Leibniz, decía: “nada hay en el intelecto más que el intelecto mismo”. F. BACON LEIBNIZ
17
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
El Apriorismo Esta corriente afirma que el conocimiento humano se origina a partir de la experiencia y la razón. Esta escuela reconoce como su principal defensor a Kant. Es una posición opuesta al intelectualismo. El Intelectualismo Afirma que la experiencia y la razón participan de la producción del conocimiento. El intelectualismo sostiene, que en el conocimiento influye, con prioridad, la experiencia. KANT
18
LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
El Idealismo Llamado también conciencialismo o idealismo sujetivo, según la cual los objetos no son otra cosa que los contenidos de nuestra percepción. Sostiene que el mundo existe porque existe el sujeto que conoce. Para esta escuela el sujeto es creador de los objetos. El Realismo Aristóteles, “soy muy amigo de Platón, pero más amigo soy de la verdad; no existe un mundo trascendente al mundo de las cosas sólo hay un mundo que nos movemos” Para el realismo el objeto existe sin necesidad que exista el sujeto que conoce. ¿Si no existiéramos nosotros existiría el mundo, el realismo dice: SI
19
LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
El Fenomenalismo Doctrina fundada por Kant, quien trata de conciliar el idealismo con el realismo. Para el fenomenalismo tanto el objeto como el sujeto intervienen en la formación de los conocimiento. El objeto ofrece datos y con lo que el sujeto pone de su interioridad se construye los conocimientos.
20
LA VERDAD Definición La verdad se expresa a través de juicios y los juicios tienen la particularidad de ser verdaderos o falsos, las cosas o los objetos, no. ¿Cuándo un juicio es verdadero?: Cuando hay una relación de conformidad entre lo que se dice y lo que se percibe. Es la relación de adecuación entre un juicio y el objeto al que se refiere dicho juicio.
21
LA VERDAD Tres definiciones de la verdad
La verdad como correspondencia entre el conocimiento y el objeto La verdad considerada como coherencia lógica: . Un conocimiento es verdadero cuando puede demostrarse según la leyes y las normas de la razón La verdad considerada como utilidad práctica: . Un juicio es verdadero si resulta útil para la vida.
22
LA VERDAD Clases de verdad Verdad Absoluta :
.Es el conocimiento exhaustivo y completo de la realidad, no podrá ser impugnado en el futuro. . Se establece de tal manera que se comprueba y se resiste a la refutación. Es una verdad necesaria. Verdad Relativa: . No es el conocimiento exhaustivo y completo de la realidad, puede ser modificado o sustituido por otro conocimiento o por otra verdad.
23
ALGUNAS DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA VERDAD
La Evidencia Etimológicamente significa claro, patente. Claridad: “es la presencia de una realidad como inequívoca y claramente dada” Es aquella verdad que no necesita demostración porque es inmanente a ella. Es una verdad axiomática. La Verificación Es la comprobación: de la verdad o la falsedad. La comprobación de la verdad se puede hacer a través de los sentidos, la razón, la intuición.
24
ALGUNAS DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA VERDAD
La Certeza Es la seguridad de estar en la verdad. Es el convencimiento pleno de estar en la verdad. La Duda Se produce cuando en relación a un juicio, hay un número de razones a favor e igual número de razones en contra Es necesario advertí que la duda es mental. (La persona que la experimenta se encuentra entre sí el y el no, entre la afirmación y la negación. Es un caso de fluctuación o titubeo que vivencia frente a las situaciones que le plantea su mente o la vida.
25
ALGUNAS DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA VERDAD
La Ignorancia A la ignorancia le corresponde a las ideas y el error a los juicios. La ignorancia es la causa y el error es el efecto. El error consiste en afirmar lo que es falso como verdadero o negar lo verdadero La Opinión Forma de saber incompleto basado en razones insuficientes. Su apreciación o razonamiento es personal o individual, no se le puede atribuir a su juicio un valor universal. La creencia Es una forma de opinión que se caracteriza por ser subjetivamente suficiente, pero objetivamente insuficiente. Cuando una creencia es válida subjetiva y objetivamente estamos frente a un saber o una ciencia.
26
LA CIENCIA Y SU DESARROLLO HISTÓRICO
1. Definiciónes de la ciencia Stephen Mason, “es una actividad humana que desarrollo un cuerpo históricamente acumulativo de técnicas, conocimientos empíricos y teorías acerca del mundo natural, que hallan relacionados entre sÏ” Konstantitov: “es la forma especial de la conciencia social y elemento imprescindible de la cultura, forma un sistema de conocimientos sobre el mundo que nos rodea, sobre las leyes que rigen el desarrollo de la naturaleza y la sociedad...” Bunge: “puede caracterizarse como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible” Babini: “es un vehículo humano que a través del proceso del saber conduce al conocimiento” Linus Pauling: “es la búsqueda apasionada de la verdad”.
27
LA CIENCIA Y SU DESARROLLO HISTÓRICO
2. Origen de la ciencia Platón y Aristóteles afirman, que el filosofar tuvo su punto de partida en el asombro y la admiración que experimentó el hombre, frente a las cosas y el universo que lo rodeaban. Históricamente, el punto de partida de la ciencia fueron las necesidades que el hombre experimentó en su devenir histórico; lo que motivo surgimiento. La manera sistemática, metódica de hacer las cosas se denomina ciencia. La ciencia es producto intelectual del hombre a través de miles de años. Y como diría Sanz Elguera en su libro “Introducción a la ciencia” es habilidad para pensar, habilidad para hablar y habilidad para inventar y elaborar sus herramientas.
28
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA
CIENCIA EN LA EDAD ANTIGUA Egipto Medicina Se distingue por sus dos tendencias: la mágicorreligiosa y la empírico racional, basada en la experiencia y la observación. El primer médico es IMHOTEP. Reconocieron la odontología como especialidad quirúrgica. Matemática Resolvían situaciones problemáticas como la regla de tres y progresiones, así como lo relacionado con áreas y volúmenes. Tuvieron como medida de longitud, el pie y la mano. Astronomía Tuvieron conocimiento del Cosmos que era de forma rectangular y que la Tierra estaba abajo. Elaboraron un calendario; observaron planetas y estrellas, inventaron el reloj solar. Arquitectura Las pirámides de Cheops, Quefren y Micerino, que superan a todas las demás en interés arqueológico, artístico e histórico. Mesopotamia Le otorgaron gran importancia al estudio del hígado. Hicieron estudios sobre los sueños. Utilizaron la psicoterapia a través de los hechizos. Escritura Se considera a los sumerios, como los inventores de la escritura, que por tener forma de cuñas se le denominó “cuneiforme”. Confeccionaron tablas de multiplicar. Emplearon el sistema decimal y sexagesimal. Calcularon el volumen de los cuerpos multiplicando: largo, ancho, altura. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
29
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA
CIENCIA EN LA EDAD ANTIGUA Grecia Etapa Presocrática Tales de Mileto (Astronomía, Geometría, Ingeniería). También Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Pitágoras (Matemático, Música, Astronomía), Hipócrates (Medicina) Socrática Platón, Aristóteles, especialmente, abarcó todos los campos del saber y ha sido considerado como el más grande pensador de la antigüedad. Período A. Magno Destacan: Ecuclides (Matemática Astronomía, Óptica, etc.), Arquímedes (Física: Estática e hidrostática), Aristarco (Astrónomo), Ptolomeo (Universo), Galeno (Medicina). China Por mucho tiempo conservó sus tradiciones primitivas; los datos sobre ciencia se considera a partir de la llamada Dinastía Shang (1500 a. C.). Zhou, Qin, Han; filósofos creadores del “Confucionismo” y “Taoísmo”, liderados por Confucio y Lao Tse. La dinastía Han destacó en Medicina. India -Destacaron en medicina, con dos compendios médicos ( el Charaka que distinguía 3 procesos vitales en el cuerpo humano y el Susruta que es un tratado que pertenece al campo de la cirugía. -En Alquimia buscaron el elixir de la vida. -Destacaron en Astronomía, Matemática. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
30
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA
CIENCIA EN LA EDAD MEDIA -La ciencia en esta edad tiene que considerarse a partir de los árabes, quienes tuvieron influencia griega. -Se considera ciencia en la Europa Occidental teniendo en cuenta los inventos y perfeccionamientos técnicos como la rueda hidráulica, la pólvora, los relojes mecánicos. -Surgen mentalidades de reconocimiento como Rogerio Bacon, Santo Tomás de Aquino. -En el siglo XIV, sobresalen: Guillermo de Ockam y Nicolás de Oresme. -En el siglo XV, destacan Nicolás de Cusa, Juan Gutenberg, Leonardo da Vinci. CIENCIA EN LA EDAD MODERNA -Es la edad más rica; en el siglo XVI sobresalen en el campo de la medicina: Fracastoro, Paré, Falopio, Paracelso y Vesalio. En el campo de la astronomía: Copérnico y Tycho Brahe. -En el siglo XVII destaca: En astronomía Kepler y sus órbitas elípticas; en física los trabajos de Galileo y Newton. En medicina los trabajos de Harvey y Leuweenhoek. -En el siglo XVIII destacan: Herschel, LaTeoría de la Astronomía Sideral; se descubrió la Teoría del Flogisto, los trabajos de Lavoiseren el campo de la química; los trabajos deEuler, Lagrange, Monge, en el campo de la matemática. -En siglo XIX, destacan en el campo de la ciencia los trabajos de Lamarck,Darwin y su selección natural, Pasteur y su esterilización llamada pasteurización; Mendel y las leyes de la herencia; Dalton y la teoría que lleva su nombre; la teoría de Gay-Lussac; trabajos como la electrólisis, la tabla periódica.., etc. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
31
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA
CIENCIA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA -Akvin Toffler, la humanidad ha vivido tres grandes momentos: Se inició unos 10,000 años, cuando se inventó la agricultura en 5 áreas germinales: Perú, China, Medio Oriente y México; el mundo del estado nómada pasó al sedentarismo y con ello un progreso que dio inicio o nacimiento a la cultura. En siglo XVIII, ocurre cuando se extiende a través del mundo el industrialismo por obra del uso de la máquina. Este acontecimiento se realizó a través de la primera revolución industrial (siglo XVIII y parte del XIX); que junto al desarrollo agrícola e industrial ocasionó el desarrollo de las ciudades. Se inicia con la llamada “Tercera Revolución Industrial” ha de significar la revolución científica y tecnológica (CIENCIA CONTEMPORÁNEA) . Tres grupos tecnológicos son los que han iniciado la revolución en el campo de la tecnología: a. La Robótica. b. La Ingeniería Genética (Bioingeniería) c. Los Medios de Comunicación. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
32
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Thales de Mileto .Fue el primer filósofo naturalista o “fisiólogo”. .En su juventud fue comerciante; es considerado uno de los 7 sabios de Grecia. .En matemática destacó en geometría, sosteniendo las siguientes proposiciones: * Todo diámetro de un círculo lo divide en partes iguales. * Los ángulos en la base de un triángulo isósceles, son semejantes. * De dos líneas rectas que cruzan, los ángulos opuestos son semejantes. * Fue el primero en escribir un triángulo rectángulo en un semicírculo. .En electricidad sostuvo que el ámbar, frotado, atraía pequeños cuerpos. .En astronomía predijo acertadamente un eclipse de Sol. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
33
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Hipócrates .Nació en Cos y es considerado padre de la Medicina. .Fundó y dirigió una Escuela y los libros que se le atribuyen, pertenecen a los miembros de esta Escuela. .Para la Escuela Hipocrática la Medicina era un arte o una técnica. .Los miembros de la Escuela sostenían que el hombre posee 4 humores o jugos, de los cuales dependen la salud: Sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema o linfa. .Decían sus defensores que el tratamiento de la enfermedad comprendía 3 fases: -Análisis de los signos y síntomas de la enfermedad. -Cocción de los humores alterados. -La “crisis” o eliminación de esos humores. .La obra Hipocrática consta de 59 escritos: Juramento Hipocrático, la Historia de la Medicina Antigua, Tratado de Embriología, las Epidemias, etc. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
34
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Aristóteles .Fundó en Atenas su propia Escuela en un lugar dedicado al Dios Apolo (Dios Lobo), llamado LICEO. .Las clases se impartían al aire libre a través de los Peripatos, por esta razón se conoció a sus discípulos como los “peripatéticos”. .Fue poseedor de una inteligencia extraordinaria que sorprendió a su propio maestro (Platón).. .Destacó en todos los campos del saber especialmente en Filosofía, Lógica, Psicología, Metafísica, Biología, etc. .Para Aristóteles la Tierra estaba formado por 4 elementos: aire, agua, fuego, tierra. .Sostuvo que el alma es de 3 clases: Vegetativa (de los vegetales), Sensitiva (animales), y racional (del hombre). .Es considerado por Aldo Mieli como el creador de la Anatomía Comparada. .Se le considera el primer impulsor de la historia de la ciencia. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
35
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Rogerio Bacon (1214 – 1249) .Pertenece a la orden de los Franciscanos. .Su obra “Opus Majus” en ella sostiene que el conocimiento científico sólo se podía adquirir por medio de la experimentación y de técnicas matemáticas. .Hizo una serie de experiencias sobre óptica siguiendo las enseñanzas de Al-Haytham (sostiene que los rayos luminosos van del objeto al ojo y no al revés). .Comprendió las leyes de la reflexión y refracción de la luz. .Sostuvo también que mediante el estudio experimental de la naturaleza, el hombre podría construir mecánicamente medios de transporte. .Bacon y sus planteamientos resultaron antipopulares por enfrentarse a las ideas de Aristóteles y la Iglesia Católica. .Señaló que el sistema de Ptolomeo sobre la neutralidad de la tierra, era anticientífico y falso. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
36
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Andrés Vesalio (1514 – 1564) .Nació en Bruselas, según HenryE. Sigerist, hijo de un farmacéutico de la corte que era oriundo de Vesel (y de allí su apellido latinizado según costumbre, Vesalius). .Inició sus estudios de medicina en Lovania y los continúo en Paris, siempre inclinado hacia la anatomía y se dice que aprendió a identificar los huesos por el tacto. .A los 23 años viajó a Italia donde ocupó la cátedra de Cirugía y Anatomía en la prestigiosa Universidad de Padua. .Junto a un grupo de especialistas inició la revisión de la obra de Galeno, dicha revisión encontró muchos errores que corrigió. Las conclusiones de sus investigaciones se plasmaron en su obra “De Humani Corporis Fábrica (Estructura del Cuerpo Humano). Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
37
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Francisco Bacon .Filósofo inglés nació en Inglaterra, fundador del empirismo inglés y uno de los fundadores del método experimental. .Su obra “Novum Organum” planteó los objetivos de la ciencia y las bases de la inducción científica. Su teoría asestó un duro golpe a la Escolástica imperante. .decía que el fin del saber humano estaba en la capacidad de la ciencia para aumentar el poder del hombre para dominar la naturaleza. .Según Bacon, método científico es un conjunto de reglas para observar fenómenos e inferir conclusiones. .Elaboró una interpretación de la naturaleza tomando como base a la materia de partículas. .Dijo que se debería iniciar una reforma de la ciencia y el primer paso era limpiar la mente de errores (ídolos le llamó él). Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
38
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Galileo Galilei .Nace en Pisa, Italia. Fue físico, matemático, astrónomo y filósofo. .Descubrió la isocronía de pequeñas oscilaciones pendulares (descubrió las leyes del péndulo). .Hizo trabajos en mecánica y construyó la naturaleza hidrostática (bilancetta). .Inventó el cicloide (curva plana descrita por un punto de la circunferencia, cuando ésta rueda sobre la línea recta). .Inventó los binoculares y el termoscopio que luego dio origen al termómetro. .Construyó un telescopio y observó una NOVA en la constelación de Sagitario; descubrió los satélites de Júpiter y estudió sobre Saturno y las manchas solares y la rugosidad de la Luna. .Sostuvo que el punto de partida del conocimiento de la naturaleza es la observación y la experiencia. .Galileo, es considerado “Padre del Método Científico”. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
39
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Sir Isacc Newton .Nació en 1642, Inglaterra, el mismo año de la muerte de Galileo. .A los 27años ocupa la cátedra de matemática y 4 años más tarde, es nombrado Presidente de la Royal Society cargo que ocupó hasta el año de su muerte. .Según los científicos, la obra “Principia Mathemática”, es el libro más grande jamás escrito. Consta de 3 libros: 1.Las tres leyes del movimiento: *Ley de la Inercia; *Ley de la fuerza (aceleración); *Ley de la acción y reacción. 2.Trata del movimiento de los cuerpos en medios como el de los gases y los líquidos. 3.Trata de la fuerza de la Gravitación universal. .Inventó el telescopio reflector, que concentra la luz mediante espejos cóncavos. .A partir de la teoría de la Gravitación Universal, dedujo que la Tierra bebería ser abultada en el Ecuador y achatada en los polos. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
40
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Charles Darwin .Nació en Inglaterra en el seno de una familia acomodada. .En la universidad de Cambridge estudió Teología, con la finalidad de ordenarse de sacerdote. .Realizó un viaje de exploración que duró 5 años e hizo estudios en las Costas de la Patagonia y la Tierra del Fuego, las de Chile, Perú y algunas Islas del Océano Pacífico. .Escribió en Inglaterra sus famosos libros: “El origen de las especies por la selección natural” y “expresión de las emociones en el hombre y en los animales”. .Hoy en día esta teoría, así como las inventadas por el hombre han sido universalmente rebatidas; aceptándose la existencia de un SER CREADOR. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
41
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
John Dalton .Químico y físico inglés, considerado como “Padre de la Química Moderna”. .Estableció un nexo entre las representaciones de la filosofía natural, sobre los átomos, sobre los elementos primarios y los datos experimentales. .Consideró los elementos químicos como especie de átomos que poseían una característica cuantitativa rigurosamente determinada – peso atómico – y calculó los pesos atómicos de muchos de dichos elementos. .Confeccionó la primera tabla de pesos atómicos de los elementos. .Los trabajos de Dalton contribuyeron a transformar la teoría atómica, de hipótesis filosófico – natural, en teoría científica. .Observó el defecto visual que el mismo padecía y que desde entonces se llama “Daltonismo” (confundir unos colores con otros, especialmente el rojo y el verde). Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
42
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Albert Einstein .Nace en Ulm, Wurtemberg, en 1879 y murió en 1955. .Entre 1905 y 1907 publicó 4 trabajos: 1.Análisis matemático del movimiento browniano. 2.El efecto fotoeléctrico. 3.La equivalencia entre masa y energía. 4.Los fundamentos de la teoría de la relatividad especial bajo el título la electrodinámica de los cuerpos en movimiento.. .En 1921 obtuvo el Premio Nobel de Físca, por el descubrimiento de la Ley del Efecto Fotoeléctrico, a partir de la noción de “fotón” como cuanto de luz. . Su contribución al desarrollo de la Física obligó a reestructurar toda la mecánica newtoniana y dio a una nueva que hoy lleva por nombre “mecánica relativista”, en donde las partículas se mueven con una velocidad muy cerca de la velocidad de la luz. .Sus teorías han llevado a nuevas representaciones sobre el espacio, el tiempo, el movimiento, la sustancia, la luz y la gravitación. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
43
APORTES DE LOS CIENTÍFICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Max Planck .Físico alemán nació en 1858, murió en 1947. .Celebre por su teoría de los quanta (según la cual toda energía se mueve en unidades comparables con los átomos de materia). .En 1900 al trabajar en la teoría termodinámica (radiación térmica) llegó a la conclusión de que era necesario introducir una nueva constante universal, “el quanto de acción”. .Su trabajo lo convierte en el fundador de la teoría cuántica. Extendió la idea del atomismo a todos los fenómenos de la naturaleza. .Hizo trabajos: a) el valor filosófico de la ley de la conservación de la energía; b) sobre metodología de la investigación científica física; c) principio de causalidad; d) relación de la ciencia natural con la filosofía y la religión. .Premio Nobel de Física; “Leyes del equilibrio físico y químico se deducen del conocimiento del proceso llamado. Entropía. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
44
APORTES DE CIENTÍFICOS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
Alfred Binet .Físico alemán nació en 1858, murió en 1947. .Celebre por su teoría de los quanta (según la cual toda energía se mueve en unidades comparables con los átomos de materia). .En 1900 al trabajar en la teoría termodinámica (radiación térmica) llegó a la conclusión de que era necesario introducir una nueva constante universal, “el quanto de acción”. .Su trabajo lo convierte en el fundador de la teoría cuántica. Extendió la idea del atomismo a todos los fenómenos de la naturaleza. .Hizo trabajos: a) el valor filosófico de la ley de la conservación de la energía; b) sobre metodología de la investigación científica física; c) principio de casualidad; d) relación de la ciencia natural con la filosofía y la religión. .Premio Nobel de Física; “Leyes del equilibrio físico y químico se deducen del conocimiento del proceso llamado. Entropía. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
45
APORTES DE CIENTÍFICOS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
SIGMUND FREUD APORTES .Los conceptos sobre la teoría de la personalidad deben ser tratados bajos tres títulos: estructural, dinámico y evolucionistas. .Conceptos estructurales son: el yo; el ello y el super yo. Conceptos dinámicos, son: el instinto, la libido, la catexia, anticatexia y la ansiedad. Los conceptos evolucionistas: la identificación, el desplazamiento, los mecanismos de defensa y etapas psicosexuales. .Las operaciones de ello están regidas por el principio del placer y el proceso primario. .El yo, sostenía, obedece al principio de la realidad y opera mediante el proceso secundario. .El súper yo es el representante interno de los valores tradicionales, ideales y estándares morales de la sociedad. .Sostuvo que la personalidad se forma a partir de 5 etapas: Oral; Anal; Fálica; Latencia; Genital. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
46
APORTES DE CIENTÍFICOS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
SIGMUND FREUD APORTES .Los conceptos sobre la teoría de la personalidad deben ser tratados bajos tres títulos: estructural, dinámico y evolucionistas. .Conceptos estructurales son: el yo; el ello y el super yo. Conceptos dinámicos, son: el instinto, la libido, la catexia, anticatexia y la ansiedad. Los conceptos evolucionistas: la identificación, el desplazamiento, los mecanismos de defensa y etapas psicosexuales. .Las operaciones de ello están regidas por el principio del placer y el proceso primario. .El yo, sostenía, obedece al principio de la realidad y opera mediante el proceso secundario. .El súper yo es el representante interno de los valores tradicionales, ideales y estándares morales de la sociedad. .Sostuvo que la personalidad se forma a partir de 5 etapas: Oral; Anal; Fálica; Latencia; Genital. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
47
APORTES DE CIENTÍFICOS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
Iván Petrovich Pavlov .Científico mas reconocido de la URSS, nació en Rjasan. .Estudió Fisiología animal y Medicina en la Universidad de San Petersburgo. Se graduó de Doctor con una tesis sobre la función de los músculos cardíacos. .En 1904 fue premiado en el campo de las ciencias y de las letras: El Premio Nobel de Medicina. .El estudio sobre las secreciones gástricas fue lo que lo llevó a descubrir los mecanismos del REFLEJO CONDICIONADO. .Campo de Estudio: Fisiología y Neurología. .Obras: La psicología experimental en los animales; Actividad nerviosa superior; Datos sobre la filosofía del sueño; Psicopatología y Psiquiatría; Los reflejos condicionados; Actividad de los hemisferios cerebrales. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
48
APORTES DE CIENTÍFICOS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
-Sentó las bases del conductivismo (John Watson fundador del Conductismo o Behaviorismo se alegró por los descubrimientos de Pavlov) y la investigación sobre el aprendizaje; con su descubrimiento y exploración del reflejo condicionado. .¿Qué es un Reflejo Condicionado? Llamada también respuesta condicionada, en el experimento de Pavlov, en la salivación que experimentaron los perros sometidos a experimento, cuando escuchaban una campana o recibían un haz de luz, sin la presentación de una comida. (la presentación de un plato apetitoso hacía que el animal, hambriento, salivara profusamente). Elementos del condicionamiento: 1) Estímulo Incondicionado = la comida = suscita respuesta natural en el organismo; 2) Respuesta incondicionada = secreción natural de saliva = producida por el estímulo incondicionado; 3) Estímulo neutro = la campanilla o el haz de luz; 4) Estímulo condicionado = estímulo inicialmente neutro (campanilla), que apareado con el incondicionado (comida), producirá respuesta; 5) Respuesta condicionada = respuesta aprendida (salivación), al sonido de la campanilla o el haz de luz. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
49
APORTES DE CIENTÍFICOS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
Jean Piaget .Es considerado el más importante personaje en el campo de la psicología educativa e infantil. .Estuvo interesado en las relaciones que se forman entre el individuo como conocedor y el mundo que trata de conocer. Se hizo llamar a sí mismo EPISTEMÓLOGO GENÉTICO. La EPISTEMOLOGÍA es la investigación de la naturaleza y el origen del conocimiento y la genética se refiere al desarrollo. .Sus trabajos han cambiado la educación, la ciencia del desarrollo humano y algunos aspectos de la epistemología. Campo de estudio: Psicología; Lógica; Filosofía; ciencias naturales. Obras: Psicología de la inteligencia. Los mecanismos perceptivos. El lenguaje en el niño. La representación del mundo en el niño. El nacimiento de la inteligencia en el niño. Seis estudios de psicología. Memoria e inteligencia. Epistemología y psicología de la identidad. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
50
APORTES DE CIENTÍFICOS EN EL CAMPO DE LA ECONOMÍA
Adam Smith .Nació en Kirkcaldy (Escocia) en 1723. .Estudió en las universidades de Glasgow y Oxford. .En 1751 y 1752 desempeñó las cátedras de Lógica y Filosofía moral en Glasgow. Se inspiró en las ideas de Francois Quesnay y Jacques Turgot. APORTES 1.La diferenciación entre valor de uso y valor de cambio. 2.El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción. 3.La acumulación de capital como fuente para el desarrollo. 4.La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos. Campo de estudio: La Economía y el liberalismo económico. Obras: Teoría de los sentimientos morales; Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
51
APORTES DE CIENTÍFICOS EN EL CAMPO DE LA ECONOMÍA
John Maynard Keynes .Economista inglés, nació en 1883. .Fue defensor de la teoría intervencionista del Estado; el que solucionaría sus problemas mediante medidas monetarias que mitigarían las recesiones, las crisis cíclicas, etc. .Es considerado como uno de los principales representantes de la moderna macroeconomía. APORTES 1.Sostuvo que la causa real del desempleo era el insuficiente gasto en inversión. 2.El desencadenante de la situación en el mercado era la oferta y la demanda de capitales. 3.Sostuvo que el dinero destinado a la inversión estaba determinado por la relación entre la tasa esperada de retorno sobre la inversión y la tasa de interés. Campo de Estudio: Considerable talento para aplicar la teoría económica a los problemas prácticos. Obras: Tratado sobre probabilidad; Tratado sobre el dinero, etc. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
52
LA EPISTEMOLOGÍA Rama o disciplina de la Filosofía que busca de manera sistemática, metódica, objetiva y reflexiva; hacer un estudio de los fenómenos, leyes, presupuestos y estructura de la ciencia. También se le llama “Ciencia de la ciencia” o “Filosofía de la ciencia”. DEFINICIÓN: Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca. BUNGE, afirma que la Epistemología estudia la investigación científica y su producto el conocimiento científico.
53
RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA
Axiología de la Ciencia Estudia los valores que se presentan en la actividad científica. Uno de los valores que los científicos deben manejar, siempre, es la verdad fundamento de la objetividad. Los científicos deben manejar su propio sistema de valores. Albert Einstein, dice que hay tres clases de hombre que habitan el santuario de la ciencia: Los utilitarios, los competitivos y los que aman la verdad. b. Estética de la Ciencia El arte no puede estar desligado del quehacer científico. Así por ejemplo, la Ingeniería en todas sus formas y la técnica y la tecnología en sus múltiples manifestaciones, tienen un sustento estético; porque el hombre a todo lo que hizo le aplicó ese arte que, a nuestro entender, es consustancial al ser humano. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
54
RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA
c. Ética de la Ciencia Uno que se dedica a la tarea difícil de interpretar, comprender, criticar y estudiar el mundo y todo lo que hay en él; debe poseer autoridad pero fundamentalmente autoridad moral. La ética busca establecer las normas de conducta moral del investigador. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca. d. Lógica de la Ciencia Aquella que busca aclarar y establecer la estructura de las teorías y cómo se relacionan entre sí; es decir, cómo es la estructura lógica de las teorías científicas.
55
RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA
e. Ontología de la Ciencia Hay categorías o conceptualizaciones abstractas de carácter inteligible que forman parte de la Ontología o Metafísica de las ciencias . Estos términos ontológicos son: casualidad, fenómeno, tiempo, energía, propiedad, proceso, relación, masa, espacio, etc. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca. f. Metodología de la Ciencia Se encarga de estudiar cuál es el método y cuáles son los métodos de la ciencia o de las ciencias. Suelen considerarse los métodos desde el punto de vista teórico o desde el punto de vista empírico o fáctico. Esto ha permitido una clasificación diversificada de los métodos de la ciencia.
56
EPISTEMOLOGÍA GENERAL Y EPISTEMOLOGÍA ESPECIAL
La Epistemología general, se preocupa por extraer y mostrar los rasgos comunes de la ciencia, sus características que la identifican, sus similitudes y diferencias y de ser posible un solo método de investigación al que los estudiosos llaman: Hipotético Deductivo. La Epistemología especial, especializada, específica o como la llaman otros, Regional; se encarga de conocer las hipótesis, leyes, teorías, axiomas, postulados de cada ciencia en particular. Como lo afirma algunos estudios: el trabajo de Einstein acerca de las limitaciones de la física de Newton, las formulaciones críticas de Rieman, las críticas de Lobachevski (creador de la geometría no euclidiana), el quinto postulado de Euclides (griego llamado El Geómetra), los estudios de Jean Piaget acerca del constructivismo y su aplicación al campo pedagógico, son expresiones de Epistemología Especial. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
57
UTILIDAD O IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA
La dicotomía ciencia – filosofía o filosofía – ciencia; es una realidad que permite o exige, que el científico se haga filósofo o que el filósofo se haga científico. Esta realidad indiscutible o irreversible converge en otra. A continuación algunas reflexiones sobre su utilidad: a) Sirve para construir definiciones en torno al: Conocimiento general (gnoseología); Conocimiento científico (Epistemología); Tecnología (aplicación de la ciencia); Técnica (tecnología incipiente);definiciones que constituyen el marco conceptual de todos los currículos. b) Sirve para (darle orden lógico) y aclarar todo lo inherente el lenguaje de la ciencia; que tiene que ver con Filosofía, la Lógica, la Matemática, etc. c) Se convierte en importante clasificador de cuál es la naturaleza y finalidad de la Universidad; así como ésta, se convierte en centro creador de nuevos conocimientos y centro formador de los modernos académicos y tecnólogos. d) Participar en el esclarecimiento de la naturaleza y el sentido de la ciencia pura o teórica, la ciencia aplicada, la ciencia proceso, la ciencia producto, la ciencia como sistema, como teoría y como práctica, etc. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
58
EL NEOPOSITIVISMO RUNES, es la corriente filosófica articulada en torno al Círculo de Viena. El término neopositivismo se intercambia, según criterios subjetivos o personales, por los de “empirismo lógico”, “positivismo lógico”, “empirismo científico”. Sánchez Ramírez, en “Ensayos de Epistemología Educativa” nos dice: Epistemológicamente hablando, al Neopositivismo no le interesa el estudio del proceso cognoscitivo, sino el resultado de dicho proceso; es decir, lo que resulte de la investigación científica. En otras palabras más que la ciencia como proceso, le interesa la ciencia como producto. Estos conocimientos se expresan por medio de enunciados o proposiciones, que constituyen el lenguaje científico. Estos enunciados, organizados, siguiendo el proceso de la deducción a partir de premisas que nos llevan a conclusiones; se le ha denominado “Modelo hipotético – deductivo”. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
59
EL NEOPOSITIVISMO REICHENBACH, sostiene que el grado de la verdad de una preposición puede igualarse a su probabilidad, y, que todos los conceptos filosóficos como: verdad, estructura, significado, pueden eludirse en términos de probabilidad. CARNAP, propuso igualar el grado de confirmación de una proposición con su probabilidad. POPPER, criticó el valor de la inducción como método lógico y científico y en su reemplazo propuso la deducción. Consiguientemente, lo que lógicamente es posible demostrar, es la falsedad de proposiciones o hipótesis falsarias. Así como se produce el progreso científico. Uno de los principios de la concepción neopositivista y del modelo hipotético- deductivo, es la tesis del progreso acumulativo del conocimiento científico. Visir (del árabe, وزير wazīr) es, en un contexto histórico islámico, un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o valido de un monarca.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.