La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES ENDÉMICAS DE LA REGIÓN Y PROPUESTAS PARA SU CONTROL DR. CÉSAR NÁQUIRA VELARDE PROFESOR EMÉRITO DE LA UNMSM JEFE DEL INSTITUTO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES ENDÉMICAS DE LA REGIÓN Y PROPUESTAS PARA SU CONTROL DR. CÉSAR NÁQUIRA VELARDE PROFESOR EMÉRITO DE LA UNMSM JEFE DEL INSTITUTO."— Transcripción de la presentación:

1

2 ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES ENDÉMICAS DE LA REGIÓN Y PROPUESTAS PARA SU CONTROL DR. CÉSAR NÁQUIRA VELARDE PROFESOR EMÉRITO DE LA UNMSM JEFE DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD (2004-2006 ) II FORO. CAJAMARCA : PRESENTE Y FUTURO ( 06 - 07 /12/2006 )

3 ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES ENDÉMICAS DE LA REGIÓN Y PROPUESTAS PARA SU CONTROL Documento: Contribuciones para una visión del desarrollo de Cajamarca.Cajamarca: Lineamientos para una política regional de salud, elaborado por Oscar Ugarte y Enrique Marroquín. Objetivos alcanzados: 1. Análisis de la situación general de salud 2.Identificación de los problemas de salud más importantes 3.Establecimiento de la prioridad de atención. 4.Propuesta de estrategias y proyectos para mejorar o controlar los problemas identificados

4 PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD IDENTIFICADOS ATENCIÓN DE LA SALUD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN INFANTIL INFECCIONES METAXÉNICAS DEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD FACTORES CONDICIONANTES NO EXCLUSIVOS DEL SECTOR: POBREZA SANEAMIENTO AMBIENTAL DEFICIENTE BAJO NIVEL EDUCATIVO

5 CARACTERÍSTICAS REGIONALES QUE FAVORECEN LA PRESENCIA Y PERSISTENCIA DE LOS PROBLEMAS DE SALUD GEOGRAFÍA: Región norandina con costa, sierra y selva y pisos altudinales : yunga, quechua, suni, puna y rupa rupa Climas variados: Tropical y cálido ( yunga y ruparupa) favorece la presencia de vectores y persistencia de las infecciones metaxénicas: Dengue, Bartonellosis, Malaria,Leishmaniosis, Enfermedad de Chagas Serranía (quechua, suni ) permite la crianza de ganado y favorece la presencia y persistencia de las zoonosis: hidatidosis, fasciolosis, cisticercosis, brucellosis yel desarrollo de la minería permite la presencia de las intoxicaciones por minerales, principalmente plomo y hierro

6 CARACTERÍSTICAS REGIONALES QUE FAVORECEN LA PRESENCIA Y PERSISTENCIA DE LOS PROBLEMAS DE SALUD VIVIENDA: Material ligero en las problaciones pobres y rurales con deficiencia en el abastecimiento de agua potable (30% de pozo, acequia, río o manatial) y de eliminación de excretas (75% en pozo séptico, letrina, río, acequia o campo abierto) lo que permite el fecalismo y de este modo las enfermedades diarreicas ( 65 % de EDAS en niños menores de 5 años). La desprotección para el ingreso de vectores ( Anopheles, Lutzomyia ) o el mal ordenamiento del domicilio permite la presencia de vectores ( Aedes y ¨chirimachas¨ Panstrongylus herreri ) condicionando la presencia y persistencia de las infecciones metaxénicas: Malaria, Dengue, Bartonellosis, Enfermedada de Chagas

7 CARACTERÍSTICAS REGIONALES QUE FAVORECEN LA PRESENCIA Y PERSISTENCIA DE LOS PROBLEMAS DE SALUD NIVEL EDUCATIVO La tasa de analfabetismo de 22.22% en la región, pero muy alto en algunas localidadse de la región que puede alcanzar hasta el 75% explica el desconocimiento de las medidas sanitarias para promocionar y proteger la salud. Impide que medidas relativamente simples como no dar vísceras crudas con hidátides al perro para evitar la hidatidosis o no defecar a campo abierto. La alfabetización favorecerá la educación sanitaria así implementar medidas apropiadas de higiene

8 CARACTERÍSTICAS REGIONALES QUE FAVORECEN LA PRESENCIA Y PERSISTENCIA DE LOS PROBLEMAS DE SALUD FUENTES DE TRABAJO: La produccion agropecuaria tiene como importantes elementos de desarrollo, el cultivo del arroz y la crianza de ganado. La producción de arroz al requerir abundante agua, crea depósitos de agua favorables para el desarrollo de los moaquitos, principalmente Anopheles, vector de la Malaria. El riego intermitente puede ser una buena medida en el control de la Malaria. La ganadería se vé afectada por la presencia de la infección por Fasciola hepatica en vacunos ( 75%) y ovinos (46%) produciendo pérdidas económicas. La infección humana es también alta (15%). Un programa basado en tratamiento del ganado sería importante. La producción porcina tiene como problema la cisticercosis porcina que si afecta al humano puede ser muy grave. La minería ha creado el peligro de las intoxicaiones por metales pesados en los trabajadores y sus familias.

9 CARACTERÍSTICAS REGIONALES QUE FAVORECEN LA PRESENCIA Y PERSISTENCIA DE LOS PROBLEMAS DE SALUD CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD: La fragmentación de los servicios detectada, no permite que el 100 % de la población acceda a los servicios de salud, sobre todo en zonas rurales y agravada por que algunas tienen dificil acceso por ausencia de vias carrozables. La percepción de la comunidad rural de no contar con una atención oportuna y eficiente en los establecimientos de salud, hace que busque otras alternativas para atender la salud. La provisión de recursos humanos en salud se ha incrementado en los últimos tiempos pero aún sería oportuno mejorar la organización de los servicios. Algunos modelos como los CLAS y los grupos itinerantes puedan responder mejor a la necesidad de servicio de salud de calidad.

10 PRIORIDADES DE ATENCIÓN EN SALUD SALUD MATERNO INFANTIL: Los principales puntos son: Atención prenatal Asistencia durante el parto y postpart La cobertura de vacunas La mortalidad materno infantil La situación nutricional de los niños y madres

11 PRIORIDADES DE ATENCIÓN EN SALUD materno infantil ATENCIÓN PRENATAL: El cuidado prenatal profesional es preferencialmente en la zona urbana y mucho menor en la zona rural, que no llega al 100% de las gestantes. ATENCIÓN DURANTE EL PARTO Y POSTPARTO: Un porcentaje aún pequeño recibe atención en un servicio de salud COBERTURA DE LAS VACUNAS: Baja cobertura de aplicación de toxoide antitetánico en las zonas rurales MORTALIDAD MATERNO INFANTIL El 80% de muertes maternas ocurren en el parto o postparto La mejor atención en la salud materno infantil radica en el mejoramiento de la gestión en los servicios de salud

12 PRIORIDADES DE ATENCIÓN EN SALUD: NUTRICIÓN DE NIÑOS Y GESTANTES Situación nutricional de las madres: (CENAN, 2004) Prevalencia de adelgazamiento en gestantes 18.5 % D.P Prevalencia de sobrepeso en gestantes 19.8 % S.P Prevalencia de anemia en gestantes 28.3 % A Prevalencia de desnutriición en niños < 5 años 42.8% Prevalencia de anemia en niños < 5 años 54. % Los problemas relacionados a la desnutrición infantil se relacionan a diversos factores que incluyen la menor ingesta calórica, la deficiente variedad de los alimentos en la ablactancia y a las infecciones intestinales causadas por virus, bacteria o parásitos en esta etapa de la vida. Los programas suplementarios no logran reducir en forma importante la desnutrición.

13 ENFERMEDADES ENDÉMICAS: MALARIA: En el año 2004 se reportan 925 casos, principalmente de Jaen La mitad son por P.vivax y la otra mitad por P. falciparum Es un importante impacto en la salud y economía de la región y de las familias (gasta un tercio de sus ingresos) La lucha antivectorial con insecticidas domiciliarios tiene un efecto relativo porque los dos vectores más importantes de la región : Anopheles seudopuntipennis pica dentro del domicilio y trasmite P.vivax y el otro vector Anopheles albimanus pica fuera del domicilio. El programa de control está dirigido a diagnosticar precozmente el caso y tratarlo, considerando que el hombre es el único reservorio del parásito

14 ENFERMEDADES ENDÉMICAS: BARTONELLOSIS: En el 2004 se reportaron 1656 casos de bartonellosis, principalmente de San Ignacio, siendo los niños los más afectados, con una tasa de letalidad del 3.6%. El vector más importante conocido es Lutzomyia verrucarum, pues parece que hay otras especies que pueden ser importantes en la transmisión. Considerando que el hombre es el úinico reservorio conocido, el diagnóstico precoz y tratamiento consiguiente es recomendable. La elección del antibiótico apropiado y el seguimiento de las indicaciones de la norma del MINSA puede reducir la tasa de prevalencia, ya que la lucha vectorial, por ser Lutzomyia de hábitos peridomiciliarios, el uso de insecticidas es relativo

15 ENFERMEDADES ENDÉMICAS: LEISHMANIOSIS: En el año 2004 se reportaron 1117 casos de leishmaniosis, la mayoría eran niños menores de 15 años de edad. La única forma reportada es la forma curanea llamada vulgarmente UTA que tiene una tratamiento y pronóstico benigno. El vector involucrado corresponde a especies de Lutzomyia cuyo comportamineto es necesario conocer para luego implementar las medidas apropiadas.

16 Enfermedad de Chagas Caso agudo: Cutervo Panstrongylus herreri Reservorio: cobayos

17 LOS TRIATOMINOS DEL PERU 19 ESPECIES DE LOS TRES PRINCIPALES GÉNEROS DE TRIATOMINOS : Triatoma, Panstrongylus y Rhodnius SE HAN HALLADO EN EL PAÍS. ALGUNAS ESPECIES SON INTRADOMICILIARIAS, EXTRADOMICILIARIAS O SILVESTRES EN EL NORTE Y NORORIETE DEL PAÍS TRIATOMA INFESTANS ES LA ÚNICA ESPECIE EN EL SUR DEL PAÍS

18 11 8 18 6 3 9 5 4 11 9 7 13 10 8 7 8 13 4 10 8 7 14 13 14 8 13 1 8 2 5 4 3 6 2 1 - 12 1 5 1 - 9 3 4 2 3 - 16 12 22 9 6 15 7 6 12 9 39 14 11 9 8 9 18 5 11 8 7 23 16 18 10 16 1 8 2 P.chinai P.herreri P.chinai P.herreri P.chinai P.herreri P.herrerii P.herreri P.chinai P.herreri P.chinai P.herreri P.chinai P.hereri P.chinai R. ecuadoriensis P.chinai Chontali Palo Blanco Chunchuquillo Ja é n Chiple Lagunas Casa Blanca Esperanza Pueblo nuevo Bellavista Magdalena Tembladera Clilete Paredones Pucar á Vista alegre Tabacal Namballe Chirinos Bellavista Colasay Sallique San Felipe ( - )( +) NºNº Triatomino Localidades Indice tripano-triatomino por localidades en Cajamarca. TOTAL 347 75 (21,63%) 252 Dr. Franklin Vargas, Trujillo

19 Silvia Vega et al. INS

20 Fasciola hepatica: epidemiología y control Tratamiento del ganado infectado Moluscocidas No ingerir Berros o tomar agua Vacunos 75% Ovinos 46% 15% zona rural 2% zona urbana

21 No defecar A campo abierto Tratamiento Masivo de Población con teniasis >1% Tratar al cerdo Infectado >20% Comer carne de Cerdo bien cocida Lavado de manos después de defecar y antes de ingerir alimentos Cisticercosis: epidemiología y control Educación


Descargar ppt "ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES ENDÉMICAS DE LA REGIÓN Y PROPUESTAS PARA SU CONTROL DR. CÉSAR NÁQUIRA VELARDE PROFESOR EMÉRITO DE LA UNMSM JEFE DEL INSTITUTO."

Presentaciones similares


Anuncios Google