Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngela Lagos Castilla Modificado hace 9 años
1
Aspectos para la transformación de las Unidades de la UPN Guadalajara, Jal., a 23 y 24 de febrero del 2011 Sylvia B. Ortega Salazar Rectora Reunión Nacional de Directores de las Unidades UPN
2
Antecedentes Problemática y aislamiento de los temas críticos: Figura jurídico-administrativa de Ajusco y de las Unidades Ubicación en las estructuras estatales Línea de mando Sistema de información para la planeación, el seguimiento y la evaluación Definición de la oferta educativa Situación laboral y tensión del personal Proceso de selección, ingreso y promoción del personal docente Evaluación de la docencia e investigación Infraestructura inapropiada Captación y destino de los ingresos propios Asignación de recursos a las Unidades Falta de proyecto propio Presentación en mayo del 2009 de la problemática de las Unidades UPN en la Cuarta Reunión del Grupo de Trabajo (GT) para Fortalecer el Papel de las Escuelas Normales en la Formación Inicial de los Docentes de Educación Básica (CONAEDU) Análisis cualitativo y cuantitativo de las Unidades
3
Acuerdo de CONAEDU VIII Reunión del GT, abril 2010 Proceso controlado Consensuado Compartido Sostenible: Jurídica, administrativa y laboralmente Dos dimensiones: Académica Jurídica y de gestión Ratificada en la XX Reunión del CONAEDU (R.20ª.20) 1.“El GT acuerda recomendar a las autoridades educativas la transformación de las Unidades estatales UPN en ODES.” 2.El GT toma nota de la entrega del modelo de instrumento jurídico para la definición de la naturaleza jurídica de las Unidades estatales UPN 3.El GT acuerda que las autoridades educativas estatales remitan por escrito a la SEP, en un plazo no mayor de dos semanas, sus comentarios y sugerencias para la definición de una agenda integral para la transformación de las unidades estatales UPN como ODES. Misión Visión PROFORM Modelo de decreto Estructura y organización
4
El Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Estrategia orientada a construir una Red de Unidades UPN, donde las Unidades se reconozcan como Instituciones de Educación Superior dedicadas, preponderantemente, al desarrollo profesional de los docentes en cada estado de la República, teniendo como punto de partida la reorientación de la oferta educativa alineada a la perspectiva actual de la Misión y la Visión institucional de la UPN. Misión: “La Universidad Pedagógica Nacional es una Institución Pública de Educación Superior dedicada a la formación y al desarrollo de profesionales de la educación, que sustenta la calidad y pertinencia de sus programas, en líneas de generación y aplicación del conocimiento que contribuyen a la comprensión y solución de los problemas del campo educativo.” Visión:“Ser una Institución con prestigio internacional, reconocida por su papel estratégico en el desarrollo educativo nacional, debido a la calidad de su oferta educativa, el reconocimiento de sus egresados, la innovación educativa que produce y el aporte al conocimiento de la problemática educativa.” Se orienta a través de un proceso de planeación estratégica y participativa centrada en tres ejes: 1.La mejora de los perfiles profesionales del personal académico. 2.El reordenamiento de la oferta educativa. 3.El fortalecimiento de la gestión institucional. El producto a elaborar por cada una de las Unidades fue un Programa de Fortalecimiento y Mejora de la Unidad UPN, el cual se articula a partir de tres aspectos centrales: 1.Autoevaluación: Indicadores básicos, análisis de brechas e identificación de fortalezas y problemas. 2.Planeación de la Unidad UPN: Políticas institucionales, visión, objetivos estratégicos, estrategias y metas compromiso. 3.Proyecto integral: Objetivo general, objetivos particulares, metas, acciones y recursos.
5
La propuesta y puesta en marcha: Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Proceso de conformación de la Red de Unidades UPN (Marco lógico) Reunión Nacional de Directores de las Unidades UPN Insumos Actividades Proyecto Académico Institucional (Resultado intermedio) Subproductos intermedios (Convenios, Redes, Capítulos Regionales, Instrumentos Normativos, entre otros) Planteamiento general de la propuesta del Proyecto del Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Perfil del personal académico Reorientación de la oferta Gestión Institucional Perfil del personal académico Reorientación de la oferta Gestión Institucional Acuerdos Ancla Observaciones y recomendaciones a la propuesta del Programa (Retroalimentación) Compromisos de corresponsabilidad y participación Acuerdos Ancla Observaciones y recomendaciones a la propuesta del Programa (Retroalimentación) Compromisos de corresponsabilidad y participación Guía para la Elaboración del Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Autoevaluación Indicadores básicos Planeación Institucional Estratégica, la cual se expresa en un Proyecto Integral orientado al fortalecimiento y mejora de la Unidad UPN Conclusiones Convocatoria (5 de Febrero) Elaboración del Programa (14 de Febrero al 25 de marzo) Entrega del Programa (26 de marzo) Dictaminación por Comité de Pares (19 de Abril) Resultados (03 de Mayo)
6
Nivel de respuesta de participación al Programa de Fortalecimiento y Mejora de la Unidades UPN El 87% de las Unidades UPN (67) presentaron sus Programas de Fortalecimiento y Mejora para ser dictaminados.
7
Resultados de la dictaminación de los 59 Programas que cumplieron con los requisitos Estadísticas generales Puntaje máximo esperado95 Puntaje mínimo esperado19 Puntaje máximo obtenido92 Puntaje mínimo obtenido27 Puntaje promedio64 Puntaje promedio de eficiencia67
8
Resultados de la dictaminación de los 67 Programas por rubro evaluado
10
Realimentación Comunicación y acceso a los resultados de la dictaminación a través de la Página Web de la UPN Consulta confidencial de los resultados de cada Unidad a través de códigos de acceso.
11
Realimentación Las Unidades pueden consultar los puntajes obtenidos por rubro, comentarios, puntaje total obtenido, recomendaciones finales y gráficas
12
Distribución recursos del Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN 67 Unidades UPN cuyos Programas fueron dictaminados
13
Distribución recursos del Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN 55 Unidades UPN beneficiadas con recursos. Equipo de computo y audiovisual: $9,310,201.92 Gastos de operación: $11,700,948.72 Total: $21,011,151.64 55 Unidades UPN beneficiadas con recursos. Equipo de computo y audiovisual: $9,310,201.92 Gastos de operación: $11,700,948.72 Total: $21,011,151.64
14
Orientación de la inversión general de los Proyectos Integrales por objetivos 1 OBJETIVO: Mejoramiento del Personal Académico 6'768,596.00 2 OBJETIVO: Reordenamiento de la oferta educativa 5'091,595.00 3 OBJETIVO: Gestión Institucional 6'927,248.40
15
Objetivo 1. Personal académico Categorías Monto 1Infraestructura informática y software1’ 634 016.5 2Asistencia a eventos académicos1’ 159 885.9 3Cursos de formación y actualización1’039 809.8 4Obtención de grado 837,826.0 5 Fortalecimiento de la actividad académica e investigación 558 909.0 6Publicación y divulgación 549 984.3 7Asesoría de expertos 528,630.0 8 Adquisición de bibliografía, e-books y materiales 183 509.0 9Organización de eventos académicos 159 856.4 10Planeación 116,168.0 TOTAL6’768 594.9 Objetivo 2. Reorientación Oferta Educativa Categoría Monto 1 Infraestructura informática, salones, hardware y software 1’541, 061.6 2 Acciones académicas para fortalecimiento de la licenciatura 914, 932.4 3Planeación y evaluación de programas 674,135.1 4Cursos de actualización y capacitación 508, 939.0 5 Oferta programa especialidad y diplomados 452,207.0 6 Adquisición de bibliografía, e-books y materiales 269, 568.3 7Asistencia a eventos 269, 331.0 8Seguimiento a egresados 252, 309.3 9Oferta programa de maestría 167, 879.0 10Publicaciones y divulgación 25, 000.0 11Vinculación 10, 000.0 12Difusión de la oferta educativa 6, 233.0 TOTAL 5’ 091 595.70 Objetivo 3. Gestión Institucional Categoría Monto 1Infraestructura informática, software y materiales4’ 955, 066.7 2Capacitación y actualización 609, 116.6 3Servicios bibliotecarios, actualización y/o creación 525, 518.0 4Evaluación interna de procesos de gestión 358,139.1 5Vinculación, redes y difusión institucional 336, 712.0 6Eventos en apoyo de gestión institucional 130,196.0 7Normatividad y mejora 12,500.0 TOTAL6’ 927,248.4 Orientación de la inversión general de los Proyectos Integrales por objetivos
16
Información estadística de base obtenida en el Programa de Fortalecimiento y mejora de las Unidades UPN Personal Académico Sexo Edad Tipo nombramiento Tipo contratación Años de servicio Formación inicial Grado máximo de estudio Pertenencia a PROMEP y SNI Oferta educativa Programas educativos (tipo, modalidad) Programas con acreditación y evaluación externa Matrícula Eficiencia terminal De los últimos tres años Egresados y titulados Gestión Programas educativos con estudios de pertinencia Programas educativos actualizados Programas evaluados por CIEES Programas acreditados Programas con EGC Estudiantes con Becas PRONABES y otros Programas con seguimiento de egresados Programas para fortalecer el aprendizaje y evitar la deserción Infraestructura Equipamiento de cómputo Conectividad y redes Recursos bibliográficos
17
Estadísticas Unidades UPN 3,700 docentes en 67 Unidades UPN
18
Estadísticas Unidades UPN
20
Propuesta de Agenda Firma del Decreto de Creación de la ODE 30 días hábiles Instalación de la Junta Directiva (Secretario de la SEP estatal, representante de la Secretaría de Finanzas del Gobierno Estatal, Subsecretario de Educación Superior de la SEP Estatal y directores Unidades) Nombramiento del Director General por el gobernador a propuesta del Secretario de Educación Director General: Elaborar proyecto de Estatuto Orgánico y manuales de administración. Proponerlos a la Junta Directiva (Este proceso puede estar acompañado por UPN-Ajusco) Junta Directiva: Aprueba y expide el Estatuto Orgánico y normativa administrativa de la Universidad 90 días hábiles Establecimiento del Consejo Académico (Director general, Subdirector Académico, Subdirector Administrativo, Jefes de Áreas, Directores Unidades, Académicos y alumnos) Designaciones de nombramientos Coordinar la elaboración de planes, proyectos y programas de estudio por profesores, asesores, etc. Someter planes y programas de estudio para su dictaminación al Consejo Académico Presupuesto de la universidad Paralelamente
21
Propuesta de Agenda Secuencia de actividades orientadas al Ingreso y promoción del personal académico Autorización y registro de reglamento para ingreso y promoción del personal docente (Diciembre 2010) Pago de adeudos de promociones (Diciembre 2010) Regularización de analíticos del personal dictaminado de las Unidades en Hacienda (Mayo 2011) Integración de comisiones académicas dictaminadoras estatales (Noviembre 2012) Ajusco/Cabeza de Sector/SNTE Ajusco/Cabeza de Sector/ODE Para la Regularización Ajusco requiere: Registro del personal dictaminado 2004-2010 para conformar el registro de la CAD Ajusco/ Cabeza de Sector Derogación del Acuerdo de Creación de la CAD Creación de la CAD-DF Creación de la CAD Estatal por acuerdo del Secretario de Educación Operación del mecanismo y promoción (Consejo Académico y Director General) Hasta la creación de la CAD Estatal, la CAD-DF seguirá celebrando concursos de oposición y dictaminando las promociones. La información para efecto de actualización de los analíticos sería un proceso compartido (Ajusco/ODE)
23
Propuesta Decreto de Creación de las ODE’sODE’s Propuesta Decreto de Creación de las ODE’sODE’s
24
Acuerdos Reunión de Directores UPN 11 de diciembre del 2010 Acuerdos Reunión de Directores UPN 11 de diciembre del 2010
25
Datos generales de los docentes de las Unidades UPN
26
Docentes de las Unidades UPN Total de docentes registrados Docentes sin datos Docentes con datos Promedio de edad Edad que más se repite Edad mínima Edad máxima 3700 214*348647 2178 a) Tomando como base la edad registrada: *Se incluye el caso del docente con 19 a ñ os. b) Tomando como referentes la edad y tipo de contratación: Casos Con datosSin datosTotal NúmeroPorcentajeNúmeroPorcentajeNúmeroPorcentaje 348494.2%216*5.8%3700100.0% *Se incluye el caso del docente de 19 a ñ os. Se registra un dato sin edad y otro sin tipo de contrataci ó n.
27
Docentes de las Unidades UPN Tipo de contratación Casos con datos Edad promedio Edad Mínima Edad Máxima % del total Base 172051257849.4% Otra 79143227622.7% Interinato 60343227217.3% Comisionado 2124627726.1% HFG 964321662.8% Contrato 404631621.1% Concepto 31 10473161.3% Honorarios 3593873.1% R.P. 5514952.1% Transferido 3403146.1% Confianza 142.0% Total 3484472178100.0% Relación de los docentes por edad y tipo de contratación
28
Docentes de las Unidades UPN Casos Con datosSin datoTotal NúmeroPorcentajeNúmeroPorcentajeNúmeroPorcentaje 348494.2%2165.8%3700100.0% c) Tomando como base: Edad, tipo contratación y tipo de nombramiento: *Se incluye el caso del docente de 19 años. Se registra un dato sin edad y otro sin tipo de contratación.
29
Tipo de contrataciónTipo de nombramientoCasos con datosEdad promedioEdad MínimaEdad Máxima% del total Honorarios Tiempo completo25238660.10% Por horas173 0.00% Total35938730.10% Base Tiempo completo78753287822.60% 1/2 Tiempo36750277410.50% 3/4 Tiempo334727660.90% Asignatura151 0.00% Por horas53248257615.30% Total172051257849.40% Comisionado Tiempo completo784932722.20% 1/2 Tiempo914527662.60% 3/4 Tiempo184328570.50% Por horas254630720.70% Total2124627726.10% Concepto 31 Por horas104731610.30% Total104731610.30% Confianza Tiempo completo142 0.00% Total142 0.00% Contrato Tiempo completo153 0.00% 1/2 Tiempo184534570.50% Por horas214631620.60% Total404631621.10% HFG Por horas964321662.80% Total964321662.80% Interinato Tiempo completo714624632.00% 1/2 Tiempo2044325725.90% 3/4 Tiempo154629630.40% Asignatura44844520.10% Por horas3094322718.90% Total60343227217.30% Otra Tiempo completo484025611.40% 1/2 Tiempo1314424673.80% 3/4 Tiempo184126600.50% Por horas59443227617.00% Total79143227622.70% R.P. Por horas55049520.10% Total55049520.10% Transferido 1/2 Tiempo34031460.10% Total34031460.10% Total Tiempo completo98851247828.40% 1/2 Tiempo81446247423.40% 3/4 Tiempo844526662.40% Asignatura54844520.10% Por horas159345217645.70% Total3484472178100.00% Docentes de las Unidades UPN Relación entre edad, tipo de contratación y nombramiento
30
Línea de Trabajo de los programas educativos a) Agrupando los 458 programas ofertados por las 67 Unidades UPN en 12 L í neas de trabajo obtenemos la siguiente distribuci ó n: Líneas de trabajoFrecuenciaPorcentajePorcentaje válido Porcentaje acumulado 1. Educación y género 183.95.5 2. Educación ambiental y desarrollo sustentable 92.02.88.3 3. Competencias docentes 5712.417.525.8 4. Didácticas específicas 337.210.236.0 5. Gestión escolar y del aprendizaje 235.07.143.1 6. Educación intercultural y bilingüe 183.95.548.6 7. Temas específicos y emergentes 337.210.258.8 8. Educación inclusiva 61.31.860.6 9. Educación de personas jóvenes y adultos 2.4.661.2 10. Maestría en educación sin campo específico 5111.115.776.9 11. Educación Media Superior y Superior 4.91.278.2 12. Investigación educativa 7115.521.8100.0 Total 32571.0100.0 Licenciatura 13329.0 Total Programas 458100.0
31
Línea de Trabajo y nivel al que se orientan los programas educativos Línea de Trabajo Nivel al que se orienta Total InicialBásicaIndígenaEspecial Media Superior SuperiorAdultos Formadores de docentes Educación y género11718 Educación ambiental y desarrollo sustentable 819 Competencias docentes2481121257 Didácticas específicas32133 Gestión escolar y del aprendizaje 1012123 Educación intercultural y bilingüe 512118 Temas específicos y emergentes 1265133 Educación inclusiva156 Educación de personas jóvenes y adultos 22 Maestría en educación sin campo específico 51 Educación Media Superior y Superior 314 Investigación educativa66571 Total426414618838325
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.