La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I + D + i en Galicia ¿Misión Posible? PLENARIO SECTORIAL DE VICERECTORES DE INVESTIGACIÓN SALUSTIANO MATO DE LA IGLESIA DIRECCIÓN XERAL I+D+I CONSELLERIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I + D + i en Galicia ¿Misión Posible? PLENARIO SECTORIAL DE VICERECTORES DE INVESTIGACIÓN SALUSTIANO MATO DE LA IGLESIA DIRECCIÓN XERAL I+D+I CONSELLERIA."— Transcripción de la presentación:

1 I + D + i en Galicia ¿Misión Posible? PLENARIO SECTORIAL DE VICERECTORES DE INVESTIGACIÓN SALUSTIANO MATO DE LA IGLESIA DIRECCIÓN XERAL I+D+I CONSELLERIA INNOVACIÓN E INDUSTRIA VIGO 28-11-2005

2 Fonte : INE. * sist. corregido Ano 1997 1998199920002001 2002 20032004 % Gasto/PIB en Galicia 0,520,530,540,640,700,80 0,86 Gasto en I+D en Galicia (M€) 142152,89165,09209,46240,27293,20 338,4366,29 % Gasto/PIB en España 0,820,890,880,940,961,03 1,05*1,07*

3

4 Son las empresas las que explican el rápido crecimiento do gasto en I+D, en los paises lideres. En concreto el tamaño de las empresas y los sectores de actividad son los que explican este fenómeno. Empresas grandes (>500empregados) Acumulan el 80% del gasto en Japón, Corea, Alemania, Suecia o EEUU. La mayor parte del gasto procede de los sectores empresariales de alta Tecnología: TICs, responsables del crecimiento en Suecia, Dinamarca, USA, Irlanda,Bélgica,y Canada Sectores de Alta Tecnología: Farmacéutico. Computadores y equipamiento de oficinas, Equipamiento de Radio, Televisión e Comunicaciónes. Instrumentación científica. Manufactura espacial. Sectores de Media y Alta Tecnología: Productos químicos, Maquinaria y Equipamento. Fabricación de equipos de transporte, Automóbiles, Trenes,…

5 En Galicia, no se dan a día de hoy las condiciónes (estructura productiva, sectorial y tamaño de las empresas), que han hecho posible que algunos países aumentaran extraordinariamente su gasto de I+D financiado por la empresa. Ni hai grandes empresas que actúen como motor de I+D, ni a gran parte de las actividades productivas se desarrollan en los sectores de alta tecnoloxía. Galicia = 180.977 empresas 17.430 > 5 trabajadores 67 > 500 trabajadores Clusters: Automoción, Madera, Acuicultura, Naval, Audiovisual Granito Un rápido avance del gasto en I+D, solo puede darse cuando existe una fuerte especialización industrial de una economía orientada a exportar. Necesidad clara de definir los sectores por los que podemos y debemos apostar. En este contexto solo la acción gubernamental puede liderar el proceso con altos ∆ en el financiamento

6 Ademais del aumento necesario del número de persoal investigador, es necesaria la alta cualificación del mesmo así como hacer atractiva la oferta de los trabajos en el sistema de I+D+i : Aumento de las expectativas profesionales, condiciónes salariales atractivas y recursos puestos a disposición del persoal investigador.

7 O penoso itinerario actual dun/dunha investigador/ra Obtención de una plaza (en precario) Admisión en un Departamento y grupo de investigación hacerse con espacio Búsqueda de financiación para sus proyectos Estabilidad en l Sistema de I+D+i (praza fija)

8 En conclusión el Persoal Investigador precisa en el Sistema de I+D+i: Incrementar su número Incrementar su cualificación Mejorar el sistema de selección Crear condiciónes laborales atractivas, de forma que favorezcan su anidamiento Profesionalidad de la actividad de I+D+i (la investigación no debe ser solo una vocación, sino también una opción profesional. Valoración adecuada en el sistema público de las actividades de I+D+i. Reequilibrando el peso de las publicaciones con las actividades de I+D+i en proyectos cooperativos con empresas. Promoción de Gestores de Innovación en las empresas. A través de la formación de personal propio o de la contratación externa. SeTrata de generar líderes o coordinadores de proxectos de I+D+i en las empresas y por tanto interlocutores válidos con el sistema global de ciencia e tecnología.

9 El Sistema de I+D+i. Los Actores

10 El Sistema Público de I+D Representado por las Universidades y los OPIs desempeña un papel Crucial en el sistema que se puede resumir en dos frentes: Avanzar en el conocimiento: Este debe ser el objetivo de la Investigación Científica, y simplemente debe estar hecho con criterios de excelencia “Descubrir la verdad, o su inverso, demostrar un error” Ortega. Creación de Tecnología: unha investigación que busca la aplicación del conocimiento científico para entender, mejorar y crear técnicas. No solo debe buscarse la excelencia, sino también la conexión con el tejido productivo.

11 Las Empresas Con la misión clara en el sistema de dedicarse al desarrollo tecnológico y sobre todo a innovación. A súa función es convertir los activos del conocimiento en innovaciónes y crecimiento económico. Las Administraciónes Públicas Actor central del sistema. Tiene la misión de promover, dinamizar y crear políticas de I+D+i, dotando de financiación suficiente e instrumentos fiscales y jurídicos al sistema. Pero para que el sistema de I+D+I funcione deben de existir flujos e interacción Suficiente entre los actores. Cuestión aínda pendiente y para la cual se necesita el llamado cuarto actor que son las Infraestructuras de apoyo, claves en el futuro desarrollo del sistema.

12 El deserrollo que tuvo la investigación universitaria, non tuvo equivalente en el sector empresarial. La I+D empresarial gallega es pequeña y débil. Podemos robustecer la I+D+i empresarial basándonos en beneficios fiscais, subvenciónes y ayudas públicas. Pero esto a largo plazo es raramente eficaz. La I+D debe ser parte de la cultura y estrategia de una empresa, no un mero adorno sustentado por incentivos o subvenciones públicas. Una buena política gallega de I+D+i, debe basarse en el conocimiento de los problemas y de las necesidades científicas y tecnológicas de nuestro territorio. Sin olvidar la Excelencia y la importancia de la masa crítica en el trabajo investigador. Política Estratégica en I+D+i, para Galicia A corto y medio plazo, debemos fomentar la conexión Universidade - Empresa Apoyando las estructuras de “interface” (Centros tecnolóxicos, OTRIs, Parque Científicos e Tecnolóxicos,..). A largo prazo debemos de tener empresas con una Importante base tecnolóxica, para lo cual se deberían movilizar recursos de Capital Riesgo. Consideraciónes Generales

13 Desafíos a)Plan de financiamento suficiente: debe de converxer ca media europea (2%do PIB en 2010) b) Identificación de pequenas e medianas empresas que actúen a modo de “Pymes tractoras”. c) Clara definición de obxectivos con orientación cara as posibilidades reais, a medio e longo prazo das empresas e sectores galegos que son ou poden ser competitivos no contexto do mercado global. d) Escenarios (definición dos sectores estratéxicos) nos que queremos e podemos acadar unha posición competitiva internacional. e) Protexer o coñecemento nas empresas: fomentar iniciativas e accións estratéxicas, desequilíbrante para protexer o coñecemento no conxunto do sistema.(exemplo: incentivos específicos a xeración de patentes) f) Transferencia de Tecnoloxía o través de incentivos económicos. ( novos mecanismos para a Transferencia do coñecemento as empresas: contratos programa, xestores da innovación,…). g) Acordos de colaboración estable: Incentivos económicos para fomentar a colaboración estable para o desenvolvemento de proxectos de I+D, entre as empresas e corporacións e organizacións empresariais, e o sistema público de I+D. h) Creación de empresas de desenvolvemento tecnolóxico e innovación: Apoio as iniciativas privadas orientadas o desenvolvemento tecnolóxico e innovación, que sería xeradoras de coñecementos de I+D+i dispoñibles “chave en man “ para terceiros.

14 A importancia dunha Investigación Pública “Xeito de establecer os canles de información científica, que permitan os organismos a toma de decisións e particularmente os Gobernos, recadar e obter información que lle é necesaria da maneira mais eficaz posible” a) Para a “Gobernanza” O Sistema Público de I+D, debe asesorar o goberno de xeito permanente. O Goberno debe de contar con todo o sistema e ter canles e estructuras estables para a comunicación. Non debe caer no perigo de construílas de xeito conxuntural sobre situacións catastróficas. Especialmente fundamental para o asesoramento fronte a elaboración de normativas e directrices europeas. Moitos destes traballos non repercuten a curto prazo no competitividade empresarial e por tanto é difícil pensar que serían financiables polo capital privado.

15 b) Para o Coñecemento (Investigación básica) Numerosas investigación poden ser rendibles nun futuro moi afastado, e moitas nunca o serán. A investigación científica básica nunca será financiada de xeito significativo pola empresa. A medio e longo prazo serán os países que posúan un bo substrato científico e técnico os que compitan polos novos mercados, e este substrato só pode acadarse e consolidarse con axuda das inversións estratéxicas do Goberno o sistema publico. c) Para a necesaria imparcialidade e independencia Fronte a intereses privados que chocan entre si ou fronte o choque entre intereses privados e intereses sociais. O goberno debe de dotarse e guiarse por estudios e diagnóstico do sistema público de I+D. Por iso a necesidade de financiar e encargar eses estudios a axentes do sistema independentes e sen interese privado.

16 PGIDIT 2006-2010 PROGRAMAS HORIZONTALES PROGRAMA XERAL PROGRAMAS SECTORIALES Evaluación y Seguimiento Recursos Humanos Articulación del Sistema I+D Comunicación y Sensibilización Social PROGRAMA INNOVACION EMPRESARIAL Objetivo: Gasto en I+D = 1,5% del PIB en el año 2010

17 RECURSOS HUMANOS Etapa predoctoral Etapa postdoctoral Etapa de Captación Etapa de Consolidación

18 Articulación del Sistema de I+D+i Centros de Excelencia Científica Centros de Competencia Centros Tecnológicos Plataformas Tecnológicas Parques Científicos y Tecnológicos Grupos de Excelencia Redes de Excelencia Organismos de Interfase

19 Innovación Empresarial Ayudas Incentivos Fiscales Herramientas Financieras

20 Presupuesto 2006 Dirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación PROGRAMAS2006 PGIDIDT54.648.553 INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA 29.241.225 INNOVACIÓN EMPRESARIAL 23.454.119 CONSELLERIA DE INNOVACIÓN E INDUSTRIA

21 CAPITULO IV14.669.093 CAPITULO VI4.107.359 CAPITULOS VII Y VIII 88.567.445 TOTAL107.343.897


Descargar ppt "I + D + i en Galicia ¿Misión Posible? PLENARIO SECTORIAL DE VICERECTORES DE INVESTIGACIÓN SALUSTIANO MATO DE LA IGLESIA DIRECCIÓN XERAL I+D+I CONSELLERIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google