Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIsabel María Pilar Salas Miguélez Modificado hace 9 años
1
Uso de internet y redes sociales en la Ciudad de México Febrero, 2013
2
2 Obtener información actualizada sobre los principales hábitos de uso de internet y redes sociales entre la población de la ciudad de México, que permita complementar estudios propios para apoyo a decisiones estratégicas de mercadotecnia o comercialización a nuestros clientes y amigos OBJETIVO GENERAL Hombres y mujeres de 12 a 60 años, de niveles socioeconómicos B/C+, C y D, habitantes del área metropolitana de la ciudad de México y que hubieran usado internet en el último mes (filtro) 300 casos Encuesta cara a cara en centros de afluencia representativos de los distintos niveles sociales de interés Febrero 19 al 27 de 2013 Universo Muestra Técnica de Investigación Campo METODOLOGÍA Para lograr las 300 entrevistas se hicieron (92) contactos o 23% que NO usaron internet en el último mes de los cuales dos tercios eran nivel C o D y de 41 a 60 años
3
3 Distribución de la muestra Los datos fueron ponderados para dar el peso real a la población de la ciudad
4
4 ¿Cuáles preguntas te interesa responder? ¿Quiénes son los más frecuentes navegadores / usuarios de internet? ¿De qué forma se conectan? ¿Qué porcentaje usó internet en el último mes? ¿Todos se conectan diario? ¿Cuánto tiempo permanecen conectados a internet? ¿Se conocen / usan los códigos QR? ¿Quiénes usan páginas de viajes, tiendas departamentales, bancos… ¿Qué aspectos o características se quieren ver en las páginas? ¿Cuántos y quiénes usan las principales redes sociales? ¿Hay mucha gente que siga a marcas, artistas o temas por redes sociales? ¿Qué porcentaje ha comprado por internet aunque sea alguna vez? ¿Qué es lo que más se compra por internet? ¿Cuáles son las principales ventajas – desventajas percibidas en compras por internet? ¿Mucha gente recuerda publicidad por internet? ¿Cuántos pagan servicios por internet y cuáles son? ¿Cuáles son las principales actividades que se realizan en internet? ¿Hay mucha participación en encuestas por internet? ¿Cómo se evalúa la experiencia de compra por internet? Yo solo quiero un resumen ejecutivo de los principales resultados Para navegar por la presentación puedes hacerlo por preguntas o en el estilo tradicional
5
Uso de internet
6
6 ¿Con qué frecuencia navegas por internet? En promedio, el internet se usa cuatro a seis veces por semana, pero con importantes diferencias por edad. Los usuarios más importantes son de 12 a 20 años (4 a 6 veces por semana) mientras que los mayores de 40 lo usan 2 o 3 veces por semana. La mayoría navega desde hace 6 años. Los más antiguos son los de 31 a 40 años que llevan entre 13 y 15 años usándolo y los más nuevos son los jóvenes de 12 a 15 con 3 años promedio. Frecuencia de navegación % A) Total B) Diferencias por edad % Base=300 casos = diferencia significativa
7
7 Días de navegación ¿Qué días de la semana te conectas) % Base=300 casos Los usuarios más frecuentes son significativamente más jóvenes y de nivel medio. % Conexión diaria = diferencia significativa
8
8 ¿Desde dónde te conectas? (Respuestas espontáneas/ múltiples) Conexión = diferencia significativa El hogar es por mucho el lugar de conexión, seguido de otras tres opciones, todas ellas con importantes diferencias por edad o nivel social que es fundamental considerar en comunicados / estrategias % Base=300 casos
9
9 Tiempo de navegación ¿Cuánto tiempo pasas navegando en cada ocasión que te conectas? (minutos) % Base=300 casos El promedio general es de casi 3 horas sin tendencias claras por edad. Por nivel, el más bajo pasa significativamente más tiempo % = diferencia significativa Minutos
10
10 ¿Qué dispositivos usas para conectarte a Internet? ¿Y cuál es el que usas más frecuentemente? (SÓLO UNO) TOTAL Dispositivos Más frecuente por edad Base=300 casos Tres dispositivos básicos de conexión que están a la par, aunque con importantes diferencias por edad. Por nivel, la lap-top es más usada por niveles altos. La de escritorio y el celular por todos los niveles. = = diferencia significativa %
11
11 ¿Cuáles son las principales actividades que realizas en internet? Actividades Perfil de usuarios de las principales actividades Base=300 casos % Buscar Información Chatear Bajar música y/o videos Consultar correo A menor distancia entre las variables, mayor relación entre ellas y viceversa. Las elipses y flechas son facilitadoras de lectura Redes Sociales Actividad Edad Genero NSE Jugar Bajar aplicaciones Leer periódicos y/o revistas Comprar 12 a 15 años 16 a 20 años 21 a 30 años 31 a 40 años 41 a 50 años 51 a 60 años Hombre Mujer B/C+ C/C- D La mayor diversidad de usos se da entre los 16 y 30 años. Las otras edades tienen actividades más definidas
12
12 ¿Cuáles son los 3 tipos de páginas de internet que visitas con mayor frecuencia? (Respuestas espontáneas/ múltiples) Tipos de páginas más usadas = diferencia significativa Tanto los buscadores como los chats tienen igual uso entre las distintas edades y niveles sociales. Solamente 4% mencionó las bancarias, de periódicos o de tiendas % Base=300 casos
13
13 ¿Has usado internet para consultar algo de…? (lista ayudada) Uso de páginas específicas Perfil de usuarios de principales aplicaciones Base=300 casos % A menor distancia entre las variables, mayor relación entre ellas y viceversa. Página Edad Genero NSE 12 a 15 años 16 a 20 años 21 a 30 años 31 a 40 años 41 a 50 años 51 a 60 años Mujer B/C+ C/C- D Hombre Ropa Zapatos Centros comerciales Restaurantes Departamentales Bancos Autoser vicio Coches Turismo Universidad
14
14 ¿Has usado internet para consultar algo de…? (lista ayudada) Uso de páginas específicas Tipos de páginas visitadas y razones de visita Base=300 casos % Páginas de agencias y/o viajes (36); aerolíneas (34); Líneas de camiones (19) Buscar información (100) Ambos (22) Solo compras (13) UNAM (62), Prepas privadas (26), UVM (21), IPN (16), UAM (9), INBA (8), Tec (6) Buscar información (128) Banamex (79), Bancomer (39), Banorte (18), HSBC (17) Buscar información (46), Transacciones (36), Ambos (33) Liverpool (56), Palacio (41), Sears (35) Buscar información (73), Ambos (12), Solo compras (5) Casual / informal (55), Deportiva (20), Jeans (12) Buscar información (80), Comprar (4), Ambos (4) Zapato casual (46), Zapato formal (23), Zapato deportivo (22) Buscar información (63), Ambos (12), Solo comprar (5) Restaurantes familiares (45) Buscar información (80), Comprar (2), Ambos (2) Zona norte (27), Zona sur (19), Zona centro (13) Buscar información (51), Ambos (3), Solo comprar (2) Páginas de consulta de precios – ventas (25), Marcas europeas (14), Asiáticas (13) Buscar información (49), Ambos (4), Solo comprar (2) Walmart (38), Comercial Mexicana (11), Chedraui (10), Sam’s (9) (Buscar información (44), Ambos (7) Solo comprar (2) casos La cantidad de páginas obtenidas lógicamente fue muy extensa, pero se anotan las principales. A nivel total, el 73% de los casos es para buscar información; 8.2% sólo para comprar y 18.8% para ambos. Nota: si alguna persona tiene interés en conocer el detalle de las páginas mencionadas lo ponemos a disposición previa solicitud
15
15 ¿Cuáles son los tres elementos y/o temas que debe de tener una página de Internet para que sea buena para ti? (Respuestas espontáneas/ múltiples) Diseño de páginas Base=300 casos % Las edades adultas enfatizan más la calidad de información y la facilidad de acceso mientras que entre los 20 y 40 años se busca proporcionalmente más la rapidez, actualización y facilidad de acceso
16
16 Considerando las características que buscas en una página de internet y las que usas más para consulta de estos temas ¿Cómo las calificas? Calificación otorgada a páginas específicas % base
17
Uso de redes sociales
18
18 Pertenencia ¿A qué redes sociales perteneces / te conectas? Base=300 casos % = diferencia significativa Importantes diferencias a considerar para estrategias publicitarias o de comunicación %
19
19 ¿Qué dispositivos usas para conectarte a Redes sociales? ¿Y cuál es el que usas más frecuentemente? (SÓLO UNO) TOTAL Dispositivos Más frecuente por edad Base=300 casos Los mismos dispositivos básicos de conexión y se mantienen importantes diferencias por edad en dos de ellos. Por nivel, la lap-top es de nuevo más usada por niveles altos, la de escritorio por bajos y el celular por todos. = = diferencia significativa %
20
20 Seguimiento ¿A quién? % = = diferencia significativa Base=300 casos Importante información si se piensa en estrategias publicitarias o de difusión en internet ¿Sigues a alguna empresa, tienda, marca, deportista o artista? (respuestas afirmativas)
21
Compras por internet
22
22 Compras Por qué no (principales frenos subsistentes) Base=300 casos % % Relativamente importante porcentaje sobre todo entre niveles altos y edades posteriores a 30 años, la mayoría de los cuales comenzó a comprar en línea hace apenas 3 años con un incremento significativo. ¿Desde hace cuánto tiempo compras por internet? = = diferencia significativa ¿Alguna vez has comprado por internet?
23
23 (Respuestas espontáneas/ múltiples) Artículos comprados % En concordancia con los artículos, las páginas más usadas son de artículos de vestir, tecnológicos, viajes o boletos. Normalmente, ¿qué has comprado por Internet?
24
24 Ventajas Ventajas y desventajas percibidas en compras por internet Desventajas Base=300 casos % Casi la mitad de los niveles altos no ve ninguna desventaja, contra 30% del nivel medio y sólo 17% del bajo, se confirma como el más temeroso o al que más se le dificulta por el uso de tarjetas.
25
25 Evaluación general de las compras por internet Base=105 casos % casos ¿Por qué la evalúas así? Muy amplia mayoría de experiencias positivas, pero las pocas negativas son las que siguen haciendo que la gente dude / comente al respecto por lo que siempre es fundamental checar que el envío haya llegado a tiempo y bajo las condiciones pactadas para seguir generando confianza. Con la siguiente escala, ¿cómo evalúas en general tu experiencia de compra en Internet?
26
26 (Respuestas espontáneas/ múltiples) Participación en promociones por internet Base=300 casos % Aún es muy bajo el uso de internet para promociones especiales De las siguientes promociones por internet ¿Has participado en alguna?
27
Temas complementarios
28
28 Publicidad por internet De qué era Por qué te gustó (elementos de atracción) Base=300 casos % Se confirman elementos medulares a considerar en la publicidad por internet ¿Recuerdas haber visto publicidad por internet?
29
29 Pago de servicios por internet Cuáles servicios Forma de pago Base=300 casos % Relativamente bajo uso de internet para estos servicios. Los niveles altos tienden a pagar casi a la par a través del portal bancario. = = diferencia significativa ¿Has pagado algún servicio como agua, luz, teléfono, gas, etc. A través de Internet?
30
30 ¿Conoces los códigos QR? Códigos QR ¿Los has usado? ¿Para qué los has usado? Base=300 casos % Base=275 casos = = diferencia significativa Importante “enseñar” a usar los códigos
31
31 ¿Has participado en encuestas por internet? Encuestas por internet ¿De qué temas eran? ¿Por qué no has participado? Base=300 casos = = diferencia significativa Al igual que las compras por internet sigue habiendo barreras importantes que hay que aprender a sortear, porque esta forma de aplicación será buena parte del futuro sobre todo si se quiere llegar a hombres / niveles altos.
32
32 RESUMEN EJECUTIVO a) El uso de internet se confirma como una práctica cotidiana para la mayoría. Solamente un 23% no lo usó en el último mes. Dos terceras partes de ellos fueron de niveles medio o bajo y con edades mayores a 41 años. b) Entre usuarios, casi la mitad lo hace diario. El promedio es de 4 a 6 veces por semana aunque después de los 40 se usa 2 a 3 veces por semana. Un tercio se conecta 30 minutos o menos, pero el promedio general es de casi 3 horas en cada ocasión (sobre todo en niveles bajos) por lo que el medio es cada vez más usado para publicidad (75% recuerda cuando menos alguna) y empieza a hacerlo en promociones (20%ha participado en alguna) c) 8 de cada 10 se conectan desde su casa (algo menos en niveles bajos); 31% desde oficina (edades intermedias y niveles altos) y sólo 14-11% lo hace en la escuela o a través de café internet (jóvenes y niveles bajos). d) El celular se confirma como un dispositivo de conexión tan importante como las lap-tops (más usadas en niveles altos) o las computadoras de escritorio, con la ventaja adicional de que no hay diferencias importantes por nivel social aunque sus principales usuarios son de 16 a 30 años e) En forma cotidiana, dos terceras partes utilizan buscadores y/o redes sociales si bien más del 92% de 12 y hasta 30 años usa facebook. Casi 40% checa correo; un tercio baja música o videos y uno de cada cinco chatea, identificándose en cada caso el perfil del usuario para efectos de apoyo a decisiones de publicidad o promoción f) A nivel ayudado, de 10 tipos de páginas las más usadas son relacionadas con viajes y turismo (45%) y prácticamente un 40% usa también sitios de escuelas / universidades o de bancos. Uno de cada 3 ha usado páginas de tiendas departamentales o específicamente de venta de ropa y zapatos. En cada caso se identifica el perfil y las páginas más mencionadas g) Lo que más importa en una página es que su contenido sea veraz y actualizado, además de rápida para accesar y navegar y con fotografías atractivas. h) Un tercio ha comprado en internet (sobre todo en edades intermedias y niveles altos y la gran mayoría empezó a hacerlo hace apenas 1 a 3 años, por lo que la tendencia incremental es muy clara. Casi la mitad de los niveles altos no ve ninguna desventaja, contra 30% del nivel medio y sólo 17% del bajo que se confirma como el más temeroso o al que más se le dificulta por el uso de tarjetas. i) 85% reporta experiencias de compra positivas, pero las negativas siguen afectando la credibilidad general por lo que es fundamental checar la correcta llegada de mercancías y con la calidad ofrecida. j) Una cuarta parte ha participado en encuestas por internet (bastante parejo entre diferentes edades salvo después de los 50) pero se debe trabajar también en dar confianza a la gente y sobre todo presentar cuestionarios cortos y ágiles sobre temas de interés para los diferentes mercados / perfiles y resaltando el beneficio a obtener.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.