La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AJEDREZ EN EL AULA como recurso didáctico Valladolid, MARZO 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AJEDREZ EN EL AULA como recurso didáctico Valladolid, MARZO 2016"— Transcripción de la presentación:

1 AJEDREZ EN EL AULA como recurso didáctico Valladolid, MARZO 2016
La misión del ajedrez en las escuelas no es la erudición con el fin de sacar maestros internacionales del ajedrez. La educación mediante el ajedrez debe ser la educación del pensar por si mismo. EMMANUEL LASKER Ex Campeón mundial de ajedrez AJEDREZ EN EL AULA como recurso didáctico Valladolid, MARZO 2016 Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

2 índice INTRODUCCIÓN BENEFICIOS DEL AJEDREZ METODOLOGÍA OBJETIVOS
TEMPORALIZACIÓN SESIÓN ESTÁNDAR SECUENCIA DIDÁCTICA CONCLUSIONES ENLACES DE INTERÉS Y BIBLIOGRAFÍA Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

3 introducción IMPLANTAR Y FOMENTAR EL AJEDREZ EN LA ESCUELA
Parlamento Europeo Resolución 50/2011, de 15 de marzo Comisión de Educación del Congreso de los Diputados (España), 11 de febrero de 2015 Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

4 Beneficios del ajedrez
Procesos cognitivos Atención y concentración Percepción espacial Memoria Análisis, planificación y toma de decisiones Razonamiento lógico Proceso lector Inteligencia emocional Autoestima Motivación Iniciativa Responsabilidad Tolerancia al error Paciencia y disciplina Inteligencia social Respeto por las normas Socialización Empatía Adaptación al entorno Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

5 metodología Dotar a la actividad de un carácter lúdico
Inicialmente consideramos secundario la confrontación y la disputa El ajedrez no es una obligación Enfoque globalizador Experiencias cercanas y motivadoras Trabajo cooperativo Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

6 objetivos 1º DE INFANTIL
Reconocimiento del ajedrez como un juego posible de ser compartido con sus compañeros. Identificar el tablero como espacio donde se desarrolla el juego. Conocer las piezas, su nombre y ubicación. Asumir que cada casilla puede contener una sola pieza. Reconocer la existencia de dos equipos (negras y blancas). Conceptualizar el movimiento de las piezas (torre y alfil). Comprender la captura. Noción de tiempo: aceptación de que sólo se puede mover una vez cada uno. 2º DE INFANTIL Consolidar el movimiento de todas las piezas. Incorporación del valor teórico de las piezas. Interiorizar la captura de piezas rivales como propósito de sus movimientos. Conocer la historia del ajedrez y su vinculación con otras manifestaciones culturales: pintura, música, arquitectura… 3º DE INFANTIL Construir la noción de jaque y jaque mate como objetivo final. Dominar mates elementales. Acceder a reglas más complejas como el enroque y la coronación del peón. Tener una actitud crítica que nos permita admitir errores y analizar aciertos. Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

7 temporalización PRE-AJEDREZ (45 min/semana)
1º infantil PRE-AJEDREZ (45 min/semana) 2º infantil PRE- AJEDREZ (1h/ semana) ACTIVIDADES DE AJEDREZ 3º infantil ACTIVIDADES DE AJEDREZ (1h/semana) Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

8 SESIÓN ESTÁNDAR LECTURA DIARIO DE AJEDREZ CONCEPTOS NUEVOS ACTIVIDADES
5 minutos CONCEPTOS NUEVOS 10 minutos ACTIVIDADES 30 minutos RECOGIDA DE MATERIAL DIÁLOGO Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

9 Secuencia didáctica: motivación
UN CUADRADO GRANDE CUADRADITOS BLANCOS CUADRADITOS NEGROS UNA PISCINA O PLAYA UNA ALFOMBRA VOLADORA UNA CASA DE MUÑECAS UNA CAMA CON UNA MANTA UN MANTEL CARRETERAS UN JUEGO DE AJEDREZ PARA PONER HUEVOS LAS GALLINAS ¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SIRVE? SI ES UN JUEGO DE AJEDREZ: ¿CÓMO SE JUEGA? Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

10 Secuencia didáctica: tablero
Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

11 Secuencia didáctica: piezas
Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

12 Secuencia didáctica: Juegos intermedios
Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

13 Secuencia didáctica: Actividades de ajedrez
Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

14 Secuencia didáctica: ProyectoS trabajadoS
LA PREHISTORIA LA EDAD MEDIA SONIA DELAUNAY Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

15 conclusiones Lateralidad: conocemos izquierda, derecha
Se han estimulado, desarrollado y fomentado los siguientes aspectos: Lateralidad: conocemos izquierda, derecha Orientación espacial: diferenciamos conceptos como “vertical, horizontal y diagonal” Memorizamos los nombres, colocación y movimiento de la piezas Han desarrollado la intuición y sus competencias analíticas y de toma de decisiones Conocemos que existen normas que se deben respetar Trabajamos en equipo Comprendimos como imprescindible el orden y respetar el turno Aplicamos nociones geométricas y matemáticas Cantamos canciones Aprendimos historias e historia Comprendimos cuentos y leyendas Tuvimos un primer contacto con la concentración, la paciencia y la persistencia Han hablado del juego en su casa, han suscitado el interés de padres, hermanos y abuelos, a los que invitamos a participar en la actividad Otros compañeros del centro se han animado a poner en marcha esta experiencia en sus aulas, y colaborado con distintos materiales y aportaciones (cuentos, piezas, tarta en blanco y negro…) Dimos nuestra opinión y sobre todo, lo pasamos bien Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

16 Enlaces de interés www.caballitodepalermo.com
doblado-al-espanol/ Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

17 Referencias bibliográficas
GARCÍA OLASAGASTI, Leontxo: Ajedrez y Ciencia, Pasiones Mezcladas. Editorial Crítica. Barcelona, 2.013 GRANERO DUARTE, María Enriqueta: Aportaciones de la Psicología a la Enseñanza del Ajedrez. Uno Editorial. Albacete, 2.014 CHACÓN CÁNOVAS, Juan Carlos: El gran ajedrez para pequeños ajedrecistas. /publicaciones , 2.012 ACIEGO DE MENDOZA LUGO, Ramón, GARCÍA AFONSO, Lorena y BETANCORT MONTESINOS, Moisés: “Los beneficios de la práctica del ajedrez en el enriquecimiento intelectual y socioafectivo en escolares”, en The Spanish Journal of Psychology. Vol. 15, Págs Universidad Complutense de Madrid. ILLESCAS CORDOBA, Miguel. Ajedrez social y terapéutico, Revista del Club de Ajedrez Magic Extremadura: 3. Mérida, Badajoz, 2.014 ANDRÉS LASO, Antonio y GARCÍA MARTÍN, Laura. Las princesas juegan al ajedrez. Cuadernos de pedagogía Wolters Kluwer. Madrid, Antonio Andrés Laso / Laura García Martín

18 Muchas gracias por vuestra atención
La experiencia es apasionante, os invitamos a intentarlo Contad con nosotros para lo que necesitéis Laura García Martín Antonio Andrés Laso Colegio Montessori C/ Rafael Lapesa, Salamanca Tfno


Descargar ppt "AJEDREZ EN EL AULA como recurso didáctico Valladolid, MARZO 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google