Unidad de indagación 6 CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADJETIVO DEFINICIÓN: Es una palabra variable que acompaña al nombre (sustantivo) y expresa una cualidad o un limite. Ej: niño feliz / muchos niños.
Advertisements

PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
Español Séptimo grado Rosa H. Cintrón Ríos
DETERMINANTES y PRONOMBRES
Los adjetivos determinativos
Los posesivos.
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
LOS DETERMINANTES.
El adjetivo.
DAME LA PALABRA. Mc. 5, Le seguía un gran gentío que le oprimía. Entonces, una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años, y que había.
POSESIVOS.
EL DETERMINANTE.
PROYECTO DE FIESTAS PATRIAS ELABORADO POR: Nombre: 1º Grado Sección:
Universidad del valle de puebla Investigación documental y redacción
Febrero 14 BIENAVENTURADOS ¡AY! DE VOSOTROS Lucas 6,
FOTOSINTESIS - SALES MINERALES – ESENCIAL –
RESULTADOS 1ª EVALUACIÓN TOTAL ALUMNOS: INTEGRACIÓN: 1 – RELIGIÓN: 16
El artículo de opinión.
ADJETIVOS El adjetivo suele utilizarse para describir al sustantivo; expresa características o propiedades a un sustantivo, ya sean concretas en algunas.
ESCRIBAMOS MEJOR.
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
Presentación sobre : Los determinantes y pronombres
NÚMERO Y PERSONA El número nos indica si es uno (singular) o son varios (plural) los sujetos verbales La persona nos señala quién realiza la acción.
Los posesivos.
Asesorías Académicas. Marzo Entendible Sencilla Breve Fácil de recordar.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Los determinantes posesivos son palabras que acompañan al nombre y dicen de quién son las cosas.
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Queridos estudiantes; tengan en cuenta la siguiente información:
El cuento Planificando mi escritura
Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez
Unidad de indagación 1ª.
Unidad de indagación 3ª CÓMO NOS ORGANIZAMOS
Unidad de indagación 4ª CÓMO FUNCIONA EL MUNDO
¿Qué características físicas de Luis se mencionan en el texto
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
La entrevista. PLANIFICA. Prepara un cuestionario con las preguntas que harás al personaje que vas a entrevistar de acuerdo con su personalidad y su profesión.
LOS DETERMINANTES.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
ADRIÁN RODRÍGUEZ NAVARRO
EL PRONOMBRE.
Tilde diacrítica o tilde en monosílabos
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
Unidad de indagación 1ª.
Narración, descripción y diálogo
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Clases de Palabras Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios Determinantes Pronombres personales Elementos de enlace.
POL ~ Diciembre 2015 Español 3.
(17) Expresión escrita/proceso de escritura. Los estudiantes usan elementos del proceso de la escritura (planificar, desarrollar borradores, revisar, corregir.
Pregunta Esencial – 50 – 11/10/14 - ¿Quiénes son las personas nuevas?
Cómo funciona el mundo UI3ª
Cómo nos expresamos UI2ª
Quiénes somos UI1ª. Quiénes somos UI1ª Contenidos UI 1 Vocabulario Vocabulario relacionado con nuestro cuerpo humano Vocabulario relacionado con una.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA (contenido del texto) CONOCIMIENTOS DEL CÓDIGO Y LA LENGUA (gramática, ortografía, sintaxis, vocabulario, coherencia y cohesión.
Unidad de indagación 4ª CÓMO FUNCIONA EL MUNDO. Contenidos UI 4 Vocabulario Aumentativos. Diminutivos. Gramática El artículo: definidos e indefinidos.
Los registros: son las distintas formas de usar la lengua dependiendo de la situación en que se encuentre el hablante Registro formal: Se emplea en la.
Transcripción de la presentación:

Unidad de indagación 6 CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA

Contenidos UI 6 Vocabulario Vocabulario relacionado con los seres vivos: animales y plantas. Palabras onomatopéyicas (palabras que representan sonidos). Gramática Posesivos y demostrativos. Ortografía Palabras terminas en –d y –z. Los dos puntos. Saber hacer Descripción de lugares: su habitación, su casa y el colegio.

Vocabulario: palabras relacionadas con los seres vivos. Mamíferos Vertebrado Reptiles Invertebrado Peces Inerte Aves Ser vivo Anfibios Extinción Habitat Reproducción Nutrición Interrelación Reino Ecosistema

Vocabulario: las onomatopeyas Las onomatopeyas son palabras que imitan ruidos, sonidos y voces de animales o personas. Ejemplos: ¡Tic-tac! ¡Muac! ¡Quiquiriqui! ¡Croa, croa! ¡Riiiiiiing! ¡Jijijiji! ¡Miau! ¡Oink! ¡Boom! ¡Ñam, ñam! ¡Beeeee! ¡Pío! Zzz, zzz, zzz Hum ¡Gua! ¡Muuuuu!

Gramática: posesivos y demostrativos Los determinantes demostrativos son palabras que acompañan al nombre y expresan la distancia que hay entre la persona que habla y los seres u objetos a los que se refiere.

Gramática: posesivos y demostrativos Los determinantes posesivos son las palabras que acompañan al sustantivo para indicar a quién pertenece algo: mi, tu, su, nuestro, vuestro, suyo,… Los determinantes posesivos tienen el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan.

Ortografía. PALABRAS TERMINADAS EN –D Y -Z Las palabras terminadas en –d forman el plural en –des. Las palabras que terminan en –z forman el plural en –ces. Ejemplos: Ciudad – ciudades; verdad – verdades; oportunidad – oportunidades; edad – edades; longitud – longitudes; dificultad - dificultades. Pez – peces; feliz – felices; paz – paces; capaz – capaces; veloz – veloces; tenaz – tenaces; luz – luces; Vez – veces; disfraz – disfraces; lápiz – lápices; raíz – raíces; lombriz – lombrices.

Ortografía. Los dos puntos. Los dos puntos : se utilizan en los siguientes casos: - Para citar las palabras exactas que dice alguien. - Para citar una enumeración.

Describo mi habitat En las noticias se recogen hechos de interés que ocurren en la actualidad. PIENSA Y PLANIFICA: Recoge o inventa los datos esenciales de la noticia. Anota la información que vas a dar para contestar a estas preguntas: ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde ocurrió? ¿Qué pasó? ¿Quién participó? REDACTA Y ELABORA: Escribe un borrador usando los datos de la actividad anterior. Inventa un título atractivo. Pasa a limpio después de revisar el texto escrito. Destaca el título con letra más grande. Escribe con buena letra y respeta los márgenes.