LIGADURAS. En tipografía una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados. El origen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipografía Lcdo. Damián Vásquez Diseñando con letras de texto.
Advertisements

Presentación de los signos de puntuación
NOCIONES BÁSICAS de DISEÑO del LOGOTIPO
Lenguaje Escrito.
Presuposiciones e implicaturas
Barreras de la Comunicación
Prof. Rodolfo Zúñiga Retana
La caligrafía a través de la historia
MAPA CONCEPTUAL.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Como Crear Diapositivas
Metodología de la Programación
Algunos Conceptos Lo que conocemos como «logo» puede referirse a uno de los siguientes conceptos: Logotipo: Representación tipográfica del nombre de la.
Bullying a nivel preescolar
Cómo consultar una base de datos o un catálogo en 5 minutos
MI CUENTO EN DÉCIMO GRADO
SORDOCEGUERA.
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
MARCA Esta es la huella o rasgo (si nos atenemos al latinismo) o el grafismo y conjunto de signos (si modernizamos el asunto hasta la temática del diseño)
Para Referencias, Citas E Índices
Registro anecdotario.
Introducción a la Informática Clase 5
Tipo, Fuente – Font – Es un set completo de alfabeto, de estilo y tamaño específico, por ejemplo, Adobe Caslon Regular de 48 pt. Contiene, letras, minúsculas,
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Traducción de Juan Antonio del Valle Flores
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Grupo N° 5 Integrantes: Kathia Mariela Carrillo William Alexis Mendoza
Escribiendo y publicando un artículo
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Español en preescolar..
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Especificaciones tipográficas
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
TIPOS DE ESCUCHA.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Clasificación del signo
Institución Educativa Provenza.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ROTULACIÓN Y CUADRICULA
La alta competencia existente en el mercado actual, hace q la agencia centre sus esfuerzos en buscar una imagen que la diferencie de las demás, que la.
DISEÑO DE LA PÁGINA WEB PRINCIPAL Juan Andrada Romero Jose Domingo López López.
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
TRABAJO GRUPAL DE WEB Y MULTIMEDIA
Personales: el currículum vitae
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
+ Anotando Textos. + Consejos para anotar textos Estas técnicas sirven, principalmente, para: Estar atento mientras se lee. Ahorrar esfuerzo después,
Cuatro pasos para hacer un cartel
INTRODUCCIÓN,.
El AFICHE.
Lic. Carla Aguirre Montalvo
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
Textos personales.
Tema: Normas de netiquetas
NETIQUETA Son acuerdos…
Institución Educativa Provenza
Interpretando las Escrituras
TECNICATURA ANALISTA PROGRAMADOR
Concepto, características y tipos de discursos
Taller de investigación 1
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. Texto tomado de: Texto tomado de: ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL. FORMACIÓN BÁSICA. Edt. Editex. Pg. 42. Ejemplo Nº 3 Equipo.
Hacia 1888 el británico William Morris creo el movimiento “Arts and Crafts” ya que como consecuencia de la revolución industrial la producción artesanal.
Cómo hacer párrafos. ¿Cómo hacer párrafos? ¿Qué organización de la página te parece mejor? Imagen tomada de Cassany, La cocina de la escritura.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La Netiqueta. Introducción  Usos del correo electrónico Herramienta de trabajo Comunicación Intercambio de información.
Transcripción de la presentación:

LIGADURAS

En tipografía una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados. El origen de las ligaduras está en la necesidad de economizar esfuerzo durante la escritura manual, en una época, la Edad Media, en que no existía ninguna forma de mecanización de la escritura.tipografíagrafemas

Cuando se introdujo la imprenta de tipos móviles, el deseo de fidelidad con respecto a la escritura manual obligó a adoptar muchos signos combinados. En la Biblia de Gutenberg, que imita el apretado estilo de los manuscritos centroeuropeos de la época, se emplean hasta trescientos signos distintos, entre versiones de las letras y ligaduras.Biblia de Gutenberg

Las ligaduras empleadas en la tipografía moderna cumplen dos funciones distintas: Resolver la inelegancia con que se combinan a veces caracteres tipográficos que aparecen consecutivos. Es el caso, que muestra la figura, de las ligaduras “fi” (fi) y “fl” (fl).

Representar ligaduras históricas, heredadas de la escritura manual. Algunas de éstas se han convertido en signos de identidad de las lenguas. Es el caso de la “ese-zeta” alemana (ß) o de la eñe española. (ß)eñe

Hay dos ligaduras históricas que merecen una atención específica, la arroba y el ampersand o et (&) que en el latín antiguo equivaldría a nuestra conjunción

La ligadura arroba procede de la unión del par at. Inicialmente se refería a esta conjunción adversativa latina, pero desde los primeros tiempos de la imprenta se adoptó, parece que en Italia, para indicar la arroba, una unidad de peso (y a veces de capacidad).arroba

En inglés se ha utilizado para abreviar la preposición homónima, entrando a formar parte de las direcciones electrónicas de los usuarios, separando o uniendo su identidad a la del dominio.

La ligadura et (&), llamada “ampersand” en inglés, abrevia a esta conjunción copulativa latina, que se conserva idéntica en forma y función en francés. En algunas tipografías clasicistas se aprecia su origen, pero en la mayoría de las modernas éste es menos evidente.

Los angloparlantes suelen interpretar que su origen es una abreviatura de “and”. Muchos hablantes de lenguas romances cometen el mismo error, y rechazan indebidamente su uso para la ilación, habitual en las referencias bibliográficas, como anglicismo.anglicismo

COMO TRABAJAR CON LIGADURAS

1. Que puedan reconocerse los caracteres que se unieron

Muchas veces los excesos nos juegan una mala pasada, y esa maldita obsesión de querer ir más allá, nos hace caer fácilmente en los caracteres sobrediseñados. A tal punto, que las letras dejan de entenderse como tales y pasan a formar un nuevo caracter.

Es muy importante que la ligadura pueda leerse fluidamente y que no se transforme en un manchón ilegible. En el ejemplo la "s" se perdió, y si no fuera por el contexto de la palabra, no se sabría lo que dice.

2. Que no se formen otros caracteres

Las tipografías suelen compartir muchas de sus formas básicas. Es muy fácil que caigamos en el error de que, por ser consecuentes o consistentes con otras formas, nuestro ligadura empiece a transformarse en otro caracter.

Creo que como diseñadores debemos saber cual es el limite del reconocimiento de otra letra, y tratar de no acercarnos demasiado, ya que el mensaje puede ser fácilmente alterado por el receptor. En el ejemplo podemos ver como se forma una "E”.

3. Que no agrave un problema por solucionar otro

Creo que con el ejemplo queda claro. Y por tratar de solucionar problemas reales en el diseño, creemos uno mucho más importante. En el ejemplo, entre la "L" y la "A" podemos guardar un elefante.

4. Que respete el espaciado

Existen 2 conceptos básicos en el diseño ligaduras: el funcional y el ornamental. El funcional trata de corregir los errores de forma o espaciado que pueden surgir al unir 2 o más caracteres, y el ornamental que busca hacer la palabra más bella.

Muchas veces, por embellecer una palabra creando una ligadura, podemos generar un problema de error formal entre 2 o más letras. En el ejemplo, se unieron las 2 "T", y quedó un espacio blanco muy anormal, que debe ser corregido.

5. Que respete el ductus (que tenga una fluidez el dibujo)

La tipografía tiene un ancestro que la marcará de por vida: la caligrafía. Por lo tanto es bueno remitirse al dibujo manual antes de diseñar ligaduras. Cuando hago una letra es bueno preguntarse ¿qué parte hago primero, y como la termino?.

El ejemplo, algo aparece muy extraño. Resulta que unimos 2 puntos que son terminales. Es bueno hacer antes el ejercicio de compatibilidad a mano, y hacer el juicio si la union es natural, o se ve forzada.

6. Que respete las dimensiones del alfabeto

El alfabeto tiene dimensiones, y no podemos desconocerlas. En las personas esas domensiones se llamanes cabeza, tronco y extremidades. En la tipografía es la altura x, la línea de ascendentes, la de mayúsculas y la de descendentes.

Salirse demasiado de ese esquema puede ser muy perjudicial, ya que suele ser un insulto al bello diseño de las proporciones en una tipografía.

Cualquier jugada de este tipo hay que hacerla con mucha sutileza, ya que puede jugar en contra muy fácilmente. En el ejemplo la "f" pasa demasiado anormalmente por sobre las 2 letras para llegar a la "i". Es como ir al cine, y abrazar a la chica que está 2 puestos más allá.

7. Que no corte la palabra

Muchas veces las uniones suelen crear pequeños subgrupos de letras dentro de la palabra. En el ejemplo podemos ver claramente como las ligaduras excluyen descaradamente a la "c" y a la "e”.

8. Que respete el lenguaje de la tipografía

Crear ligaduras no es tan difícil. Muchas veces lo costoso es adaptarse al diseño del tipógrafo que la diseñó, ponerse en su lugar, y discernir si lo que está modificando, el lo haría de la misma manera. En el ejemplo, la unión "xy" carece absolutamente de consistencia en comparación al resto de los trazos.

9. Que sea atractiva visualmente El titular lo dice todo. No creo que sea correcto esforzarse por algo que en realidad, va a quedar peor. Hay que tratar de evitar uniones raras, y formas demasiado complejas, ya que sólo harán que se vea por nuestro diseño. El ejemplo resume lo absurdo de la unión. No respeta ninguna norma, horrendo.

10. Que potencie el diseño

Diseñar demasiadas ligaduras en un sólo texto corto, lo único que hace es despotenciar lo que pudo haber funcionado de maravillas si se hubiese usado de manera precisa.

Como dijo un profesor: "el grito se escucha más fuerte es un velorio que en una discotheque". O sea, demasiadas intenciones no hacen más que desgastar LA (gran) intensión. El ejemplo creo que lo deja más que claro, 6 ligaduras en una palabra de 7 letras. Tal vez con una bastaba.