4 Septiembre del 2006 Repaso: División de un segmento. Punto medio. Razón Trisección Medianas Tema para hoy: Línea recta Pendiente Crecimiento/decrecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

Cálculo de área con LA INTEGRAL DEFINIDA Elaborado por: RITA DEDERLÉ.
Unidad 4 La Ecuación de la Parábola Juan Adolfo Álvarez Martínez Autor
Vectores.
M. en C. René Benítez López
La hipérbola Matemáticas Preuniversitarias
Funciones y gráficas 3º de ESO.
Clase de Matemáticas para pizarra digital Hitachi
FUNCIÓN POLINOMIAL.
Función Lineal.
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2
Curso de: Matemáticas de Apoyo Geometría Analítica
GEOMETRIA ANALITICA.
FUNCIONES ELEMENTALES
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
ALUMNA: MARICELA DIAZ LABRA
REALIZADO POR: GUENIUS 2013 TEMA: ECUACIÓN DE LA RECTA.
División de un segmento en una razón dada
Instituto Montessori San Ángel
Paso de Tabla o Gráfico a Fórmula
GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO.
Aplicaciones de las rectas Recopilados por E. Aguirre M.
Aplicaciones de las rectas
Tema 8 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.
GRÁFICAS DE FUNCIONES.
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
Ecuaciones de la recta.
Angel Mendoza Justiniano
Funciones 1. Función 2. Características de las funciones
12 12 Funciones lineales y afines Funciones lineales y afines
División de un segmento en una razón dada
División de un segmento en una razón dada
Cálculo de la pendiente de una recta
ECUACIONES DE RECTAS Ecuación vectorial
la ecuacion de una recta
CAPÌTULO 1 Vectores en el espacio
GEOMETRIA ANALITICA.
M. en C. René Benítez López
Tema 7. RECTA . X l1 d1 P1 l2 d2 l‘ l P2 Y l2 l1 1 2 1 2 Y X C B A
FUNCION LINEAL.
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
Graficas De La Función Lineal
REPRESENTACIONES GRÁFICAS.
LA RECTA: Pendiente y Ordenada en el Origen
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 TEMA 9.3 * 2º ESO Tabla a Fórmula.
7 Septiembre del 2006 Repaso Examen: Plano cartesiano Coordenadas
Matemática / Geometría 4º Básico / Clase N°1
Tipos de Funciones Función lineal.
Ecuación de la recta.
28 Agosto del 2006 Repaso: examen Tema para hoy:
«Simetría respecto de un punto»
Matemáticas III Unidad 1, Actividad Final
FUNCIÓN LINEAL.
GRAFICAS DEL MOVIMIENTO MRU
Ecuación de la Recta Prof. Moisés Grillo Ing. Industrial videosdematematicas.com.
RECTAS Primera Parte.
En busca de la relación: El camino más corto
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
Fecha: 05/11/15 Alumno: Ángel Maldonado Materia: Matemáticas Actividad Final: 1 Unidad:1 Trimestre: 3.
Matemática de 3º año del CBUR Sebeer Docente: Vanesa Martina.
Álgebra Expresiones fraccionarias Fracciones y leyes físicas Valor numérico de una fracción algebraica Fracciones algebraicas equivalentes Fracciones y.
24 Agosto del 2006 Repaso: Pitágoras Distancia entre 2 puntos Aplicaciones de la tarea Tema para hoy: Colineales Puntos Equidistantes Act 2-3.
LUGAR GEOMETRICO Un lugar geométrico es el conjunto de puntos que cumplen una determinada condición que sólo pueden cumplir ellos. Es importante asimilar.
Geometría Analítica.
Álgebra y funciones 3 Índice del libro 1.PolinomiosPolinomios 2.Identidades notablesIdentidades notables 3.Resolución de ecuaciones de primer gradoResolución.
Ecuación de la recta.
NÚMEROS COMPLEJOS UNIDAD I Un nuevo conjunto…los números complejos CONJUGADOS Y DIVISIÓN Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera.
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
Interpretación Grafica de derivadas en un punto..
Transcripción de la presentación:

4 Septiembre del 2006 Repaso: División de un segmento. Punto medio. Razón Trisección Medianas Tema para hoy: Línea recta Pendiente Crecimiento/decrecimiento Avance Paralelas, perpendiculares Ecuación de la Recta

ACT 04 – 1: Línea recta, concepto de pendiente ¿Cuánto es el crecimiento en “y” y el avance en “x” para llegar del punto P (-4,0) al punto Q (3,3)? Calcula la razón del crecimiento/decrecimiento entre el avance. El crecimiento lleva un signo positivo y el decrecimiento un signo negativo. ¿Cómo puedes definir la razón a partir de tu respuesta?

¿Cuánto es el decrecimiento en “y” y el avance en “x” para llegar del punto P (-4,6) al punto Q (3,-2)? Calcula la razón del crecimiento/decrecimiento entre el avance. El crecimiento lleva un signo positivo y el decrecimiento un signo negativo. ¿Cómo puedes definir la razón a partir de tu respuesta?

1.Calcula la razón entre el crecimiento y el avance del punto C al B. 2. Calcula la razón entre el crecimiento y el avance del punto B al A. 3. Calcula la razón entre el crecimiento y el avance del punto C al A. 4. Describe lo que notas. ¿Por qué es así?

5. En la siguiente recta, toma cualesquiera dos puntos sobre ella y calcula la razón entre el crecimiento y el avance. A este concepto se le denomina pendiente (m). 6. Prueba con tres diferentes pares de puntos que elijas. 7. ¿Qué notas? 8. Grafica una recta en el mismo plano coordenado anterior que tenga una pendiente m = 2/3 9. Describe la forma en que la graficaste.

1. En el siguiente plano coordenado grafica una recta que tenga la pendiente de -3/4. Fíjate en el hecho de que en este caso se trata de un decrecimiento. (NO EMPIECES EN EL ORIGEN). 2. Observa la recta que graficó tu compañero, ¿es la misma? Si lo es, describe por qué es la misma. Si no lo es, describe por qué no es la misma recta. Act

3. ¿Qué tienen o deben tener en común todas las rectas (la tuya y la de tu compañero) con esta pendiente? ¿Por qué? 4. Si quisieras que la recta de tu compañero fuera igual a la tuya, ¿cuál sería la instrucción que le tuvieras que dar adicionalmente a la pendiente m = -3/4?

5. Prueba dar dos instrucciones, a un compañero, de la recta, una de ellas la pendiente de m = ½ y la instrucción que descubriste, ¿graficaría tu compañero la misma recta que tú?

6. a)Grafica la recta con pendiente m = -2 que pase por el punto P (-2, 3). b)Grafica una recta con pendiente m =-2 que pase por el punto P (4, 4) c) ¿Qué notas?

7. Traza una recta que pase por los puntos A y B y otra que pase por los puntos C y D. 8. Calcula la pendiente de cada una de las rectas. 9. ¿Qué relación encuentras entre las pendientes de las rectas perpendiculares?

10. Describe y dibuja las características de las rectas paralelas y perpendiculares. Características de rectas paralelas Características de rectas perpendiculares