Disertante: Dra Lais Gomes.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Advertisements

Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
BOX DE CR Í T I COS UC I Traslado a TAC
Sumario Mecanismo de acción Posología Eficacia Seguridad
Escala de riesgo de sangrado HAS-BLED
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
ACV - ACLS.
ICTUS O INFARTO CEREBRAL
ANTICOAGULACION Y REVERSION
Lais Aline Gomes Dure R1 de Emergentologia.. El medico debe tener en cuenta dos GRANDES peligros en un paciente con enfermedad coronaria:  La trombosis.
Residencia de Emergentologia IPS
1. ¿Cuál es la relevancia de las diferencias en el mecanismo de acción, farmacocinética y farmacodinamia de los nuevos y clásicos antiagregantes plaquetarios.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Trombosis venosa profunda
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
Rafael Bustamante Toledo Servicio de Neurología
Una regla sencilla es útil para seleccionar los pacientes con traumatismo craneal menor con riesgo de tener lesiones intracraneales AP al día [

TEMA:. TIEMPOS DE COAGULACION,. PRUEBAS DE HEMOSTASIA NOMBRE:
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Monitorización del efecto de los anticoagulantes orales de acción directa. Impacto en las Unidades de tratamiento antitrombótico. Pregunta 3- ¿La monitorización.
Guías para el manejo de la hipertensión arterial
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
UNIDAD de STROKE.
TELESTROKE NETWORK POR: González Rojas Karla López García Ariadna M. ING. BIOMEDICA Sistemas de computación y redes.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Ozonoterapia en la Enfermedad
Anabella Seta Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Farmacología del sistema hematopoyético
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
La utilización de algunos antiparkinsonianos se asocia a un mayor riesgo de valvulopatías AP al día [
Filtro vena cava. A fines de los años sesenta, con la introducción del filtro de Mobin-Uddi A fines de los años sesenta, con la introducción del filtro.
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
El uso de rofecoxib se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular Bresalier RS, Sandler RS, Quan H, Bolognese JA, Oxenius B, Horgan K et al for the.
Accidente Cerebrovascular
Residencia de emergentologia 2015
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
T.A.C.O..
Diátesis Trombótica.
Disertante: Dr. Guillermo Pavón.- Tutor: Dr. Pederzanni.- Junio 2015.
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Enfermedad Cerebrovascular
ACV CATALINA ACOSTA NELSY BUITRAGO.
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
OK (< 3 meses de: SCA, IAM, ACVA o SC o by pass coronario o < 12 meses Stent fármaco activo, o SCASEST ) *** - Bajo riesgo hemorrágico: - 1 a 5 días pre-
TUTOR: DISERTANTE: DRA LAIS ALINE GOMES DURE AGENTES FIBRINOLITICOS EMERGENTOLOGIA- HC IPS JULIO 2015.
CASO CLINICO NEURO MARIA CECILIA DENK.
Enfermedad vascular cerebral Renacenz Documento de uso interno Guia Mark-en proceso 20 junio 2011.
Coagulación intravascular diseminada
INFORME DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO PARA USO DE NACO
Neuroimagen del ictus Dr. F. Aparici, Dra R. Perez, Dra A. Pastor, Dr. O. Ramirez S. Radiodiagnóstico Adultos. H.U.La Fe, Valencia.
Relación Normalizada Internacional (INR)
Casos clínicos mujer 77 años, 76 kg hipertensión, diabetes 1 Abril: AVC hemorrágico 11 Abril: disnea + FA: embolia pulmonar tratamiento: 1.- HBPM 200 UI/kg/24.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ¿QUÉ ES? Un ataque cerebral es una urgencia médica que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos.
MANEJO DEL ICTUS AGUDO Dra. Analía Cardozo.
TROMBOLISIS EN EL EVENTO VASCULAR ISQUEMICO Dra. LENY CLAUDIA SALGUERO ARCIENEGA Medico Internista Hospital de Clinicas Santa Barbara Sucre Docente Monitor.
TROMBOLISIS Las guias de tratamiento recomiendan el uso de activador tisular del plasminogeno recombinante dentro de las primeras 3 horas.
Transcripción de la presentación:

Disertante: Dra Lais Gomes.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015

* Criterios de inclusión: - Diagnóstico de ACV isquémico con déficit neurológico medible.- - Comienzo de los síntomas <3 horas antes del inicio del tratamiento.- - Edad >18 años.- * Criterios de exclusión: - TCE o ACV en los 3 meses previos.- - Síntomas que sugieren hemorragia subaracnoidea - Punci6n arterial en una zona no comprimible en los 7 últimos días - Antecedente de hemorragia intracraneal previa - Presi6n arterial elevada (sist6lica > 185 mm Hg o diast61ica > 110 mm Hg) - Evidencias de hemorragia activa durante la exploraci6n física - Diátesis hemorrágica aguda, incluido pero sin limitarse a - Recuento plaquetario < /mm3 - Heparina recibida en las ultimas 48 horas, con resultado de TTPa mayor que el limite superior de normal - Uso actual de anticoagulantes con INR > 1,7 o TP > 15 segundos - Concentraci6n de glucosa en sangre < 50 mg/dl (2,7 mmol/I) - La TAC muestra infarto multilobular (hipodensidad >1/3 en el hemisferio cerebral afectado) * Pacientes aptos para el tratamiento con rtPA dentro de las 3 hs del inicio de los síntomas

* Criterios de exclusión relativos: * Según las experiencias recientes, en determinadas circunstancias (con especial precaución y teniendo en cuenta los riesgos y beneficios), los pacientes pueden recibir un tratamiento fibrinolítico a pesar de una o varias contraindicaciones relativas. Analice detenidamente los riesgos y beneficios de la administracion de rtPA en caso de darse alguna de estas contraindicaciones relativas: - Síntomas de accidente cerebro vascular menores 0 que mejoran rápidamente (desaparecen espontáneamente) - Convulsiones al inicio con trastorno neurológico residual postictal - Cirugía mayor o traumatismo grave en los últimos 14 días - Hemorragia del tracto urinario o gastrointestinal reciente (en los últimos 21 días) - Infarto agudo al miocardio reciente (en los 3 meses previos)

* Criterios de inclusión: - Diagnóstico de ACV isquémico con déficit neurológico medible.- - Comienzo de los síntomas entre 3 y 4,5 horas antes del inicio del tratamiento.- * Criterios de exclusión: - Edad > 80 años - Accidente cerebrovascular grave (NIHSS > 25) - Uso de anticoagulantes orales independientemente del INR - Historia tanto de diabetes como de accidente cerebrovascular isquémico previo * Pacientes aptos para el tratamiento con rtPA dentro de las 3 y 4,5 hs del inicio de los síntomas

* La hora de inicio se ha verificado O se conoce el ultimo periodo de normalidad.- * En pacientes a los que no se les ha administrado recientemente anticoagulantes orales ni heparina, el tratamiento con rtPA puede iniciarse antes de disponer de los resultados del estudio de coagulación, pero deberá interrumpirse si el INR es > 1,7 o el tiempo de tromboplastina parcial es elevado según los estandares locales del laboratorio.- * En pacientes sin antecedentes de trombocitopenia, el tratamiento con rtPA se puede iniciar antes de disponer del recuento plaquetario, pero debe interrumpirse si el recuento plaquetario es < /mm3.- * NOTAS: