TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES CON VIH/SIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. JOSE LUIS CLAROS M. HOGAR SAN CAMILO
Advertisements

ANTE UN ACCIDENTE LABORAL ¿QUÉ HACER?
Diagnóstico de la Infección tuberculosa latente
VIH/SIDA y Tuberculosis en Pediatría. Consideraciones. Dr
Cuidado Antenatal. Introducción Equipo de atención multidisciplinario Necesidades médicas Necesidades psicológicas y sociales.
"Aportación de la nevirapina al tratamiento antirretroviral actual"
Prevención de la Transmisión Vertical del VIH
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (TARV)
Enrique Jaureguizar Cervera
ANTIVIRALES Dr. med. María Victoria Bermúdez de Rocha
Integración de los programas VIH – TB Panamá 16 de julio de 2009.
Terapia Antirretroviral en pacientes adultos con Infeccion VIH-SIDA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL VIH Y A OTRAS INFECCIONES
CASO CLÍNICO Dr. Raúl Gutiérrez Rodríguez
La infección por VIH y el laboratorio desde la óptica del infectólogo
Prevención de la Transmisión Perinatal del V. I. H. Mariana Macías Téc
CURSO DE POSTGRADO: USO DE ANTIRRETROVIRALES. TELEMEDICINA
RESISTENCIA Y ADHERENCIA - 2
RESISTENCIA Y ADHERENCIA -4
Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
Procesos y Flujos de Gestión
ANTIOQUIA 2012.
ANTIVIRALES CEFA 2008 Dra. Soledad Mateos.
Infeccion VIH/SIDA y Embarazo
Nociones de VIH SIDA en Pediatría
INTEGRACION ESN TB Y VIH SIDA EN EL PERU
Estimación de Necesidades y Programación ARV 2014 Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA y Hepatitis B.
Terapia Antiretroviral en pacientes adultos con Infección VIH-SIDA
Q. F. Rodrigo Nieto G. Dra. Verónica Loyola A.
La Infección por VIH/SIDA y su Impacto Físico: Un Recorrido Histórico
ANTIVIRALES ANTIVIRALES
VIH Tratamiento Actualizado
Infección por VIH y embarazo
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD “EL SIDA” Facultad de Medicina 2010
LOGO Dr. Jorge Pérez Avila. ATENCIÓN MÉDICA 2008 PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL.
CASOS CLÍNICOS Profilaxis Post Exposición
Colegio De Todos Los Santos El SIDA y sus tratamientos Carolina Ingberg, Sophie Savarese y Fiorela Liporace Biología
Principios de Manejo de Salud Oral Para Pacientes con VIH/SIDA Un Curso De Entrenamiento Para el Profesional de Salud Oral Hecho posible por fondos otorgados.
La eficacia a largo plazo del tratamiento de los portadores del VIH puede ser superior a la observada en los ensayos clínicos Sterne JA, Hernán MA, Ledergerber.
? FARMACOLOGIA DEL VIH UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
Puerto Plata Población General: 341,963 (2007) habitantes Población Mayor de 14 años: 230,602 Área: 1,856.9 km 2 Densidad Poblacional: habitantes.
HIV y Embarazo Cordón Maria Guadalupe Lucila Domínguez
Reemplazo por FTC + ddI + EFV - ALIZE.  Diseño  Objetivo ‒ No inferioridad en la proporción de pacientes con HIV-1 RNA < 400 c/mL en S48 (análisis por.
Situación de la Tuberculosis en la Republica Dominicana
EXPERIENCIA PILOTO/ OBJETIVO VIH - 4 Experiencia de Gestión en VIH-SIDA Sistema de Participación Social para la Atención Integral para PVVS Gino GARAVITO.
en Infección por VIH en Pediatría
Fracaso terapéutico a ARV Terapia de rescate
RESISTENCIA EN HIV Bioq. María Eugenia Ochiuzzi Bioq. Ariel Gianecini
Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Dra. Belkys Marcelino Equipo técnico del PNCT-RD.
Atención Integral de Personas que viven con la coinfección de TB/VIH
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL VIH Y A OTRAS INFECCIONES
ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO DE LOPINAVIR / RITONAVIR COMO ÚNICO TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN EL PACIENTE CON INFECCIÓN POR EL VIH Dr. Ismael Escobar Rodríguez.
1 Experiencias de colaboración interprogramática TB/VIH, República Dominicana IV Reunión Regional sobre actividades de colaboración interprográmatica TB-VIH.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
VIH-SIDA.
EL SIDA REALIZADO POR: Lara Antón Amaia Bregón Lourdes Roca
Yenny Carolina Mogotocoro Ortiz ESSPC Aux de Enfermería
Generalidades de la Infección VIH-SIDA – Parte 2
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN VIH/SIDA- parte 3
XIII Congreso Seimc Madrid 2008
Estrategias de tratamiento antirretroviral en el año 2004
El sida.
Relevancia de la pandemia de VIH a nivel mundial
VIH/SIDA La mayor pandemia en la historia de la humanidad.
JURADO: DRA MARIA DEL CARMEN SANTILLAN DR. GULLERMO AGUILAR DR. GULLERMO AGUILAR DR. LUIS CAJAMARCA. DR. LUIS CAJAMARCA. EXPOSITOR: KLEBER EDUARDO VILLAVICECNCIO.
Cambio a IP/r monoterapia  Estudio PIVOT. Estudio PIVOT : cambio a IP/r monoterapia  Diseño Paton N, CROI 2014, Abs. 550LB * Pronta reintroducción de.
TRANSMISION VERTICAL DEL VIH
ACTUALIZACION DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Dr., Alejandro Alvarez Mora Epidemiología.
Terapia Antirretroviral en pacientes adultos con Infeccion VIH-SIDA.
Transcripción de la presentación:

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES CON VIH/SIDA Dr. JOSE LUIS CLAROS M. HOGAR SAN CAMILO

Terapia antiretroviral Las drogas antiretrovirales se distribuyen en 5 clases de acuerdo al mecanismo de acción.

Clases de Antiretrovirales (ARV) 1.-Inhibidores nucleosidos de la transcriptasa reversa. 2.-Inhibidores No nucleósidos de la transcriptasa reversa. 3.- Inhibidores de Proteasa.

TARGA Terapia AntiRetroviral Gran Actividad

TARGA Es el régimen utilizado en los pacientes con SIDA, con el que se espera se logre reducir la carga viral a niveles indetectables por el mayor tiempo posible. Este régimen consta de por lo menos 3 drogas antiretrovirales (terapia triple) de 2 clases diferentes

Criterios médicos para que un paciente entre al TARGA Sintomáticos (SIDA o Pre-SIDA)---------TARGA En Asintomáticos cuando: CD4 bajo<350cel/ml--------------------TARGA Carga viral alta>55,000 copias/ml-----TARGA En CD4 alto……………………………postergar el inicio Carga viral baja………………………postergar el inicio

Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa (INTR)

Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa (INTR) En este grupo se incluyen: zidovudina (AZT) Lamivudina (3TC) Estavudina (d4T), Didanosine (ddI), entre otros.  

Inhibidores NO nucleóSidos de la transcriptasa reversa

Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa (INNTR) Pertenecen a esta clase: Nevirapina (NVP, Viramune) Efavirenz ( EFV, Estocrin, Sustiva) Delavirdina (Rescriptor)…..no hay en el Perú

Inhibidores de Proteasa IP

Inhibidores de Proteasa (IP) Pertenecen a esta clase: Indinavir (Crixivan) Lopinavir /Ritonavir ( KALETRA) Nelfinavir (Viracept) Otros más

IMPORTANTE RECORDAR La PVVS no mejorarán inmediatamente al iniciar el TARGA Por lo contrario es probable que solo sienta los efectos adversos de los medicamentos La mejoría recién será observada después del 3er o 4to mes post TARGA.

Consideraciones especiales en relación a TBC Y TARGA Consideraciones especiales cuando hay una infección oportunista activa y el inicio del TARGA.

TBC Y VIH/SIDA La asociación VIH/SIDA-TB notificada en el año 2004 representa el 2,2 % de la morbilidad general por tuberculosis. La letalidad es alta en los pacientes coinfectados probablemente debido a complicaciones asociadas con el SIDA o un diagnóstico tardío de tuberculosis.

TBC Y VIH/SIDA En la coinfección TB VIH, debemos integrar tanto como sea posible el control de la TB y el cuidado del VIH para sinergizarlos. Por otra parte las medidas para el control del VIH como: * La consejería. * Realización de la prueba diagnóstica. * La introducción de antiretrovirales.

TBC Y VIH/SIDA Las intervenciones que han demostrado ser altamente efectivas son: Acciones de control de la tuberculosis. Tratamiento precoz y oportuno de casos de TB. Provisión de quimioprofilaxis con isoniacida en pacientes infectados por el VIH