Anatomía Estructura tubular que termina en fondo de saco cuya base está en el ciego (donde convergen las tres tenias cólicas). Irrigación: Arteria apendicular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apendicitis, Ca. Apendicular y Tratamiento
Advertisements

Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Hernias Externas.
ANA P R I X I L A GONZÁLEZ VARGAS MIP
IP Arceli Olivares Morales
Abdomen I.
P. Gómez, S. Baleato, L. Ortiz, I. Barral, J. Pinto, M. Costas
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
COLECISTOPANCREATITIS
APENDICITIS ANATOMÍA APÉNDICE
Abdomen agudo de tipo perforativo:
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
EII CU Y CROHN → LA + FRECUENTE DOLOR FID.
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
Dolor Abdominal en Urgencia
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Abdomen Agudo en el Lactante
Nuevos criterios Atlanta 2012
INTESTINO DELGADO , INTESTINO GRUESO
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 53. E STUDIOS DE IMAGEN EN GASTROENTEROLOGÍA.
Dolor Abdominal Apendicitis Aguda
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
IP Areli Reyes Arcos José Luis Rivera R2CG
APENDICITIS Y PERITONITIS
Tomografía Computada en las Lesiones Inflamatorias de Colon
APENDICITIS EPIPLOICA E INFARTO OMENTAL 2 entidades a tener en cuenta
Radiología del abdomen
DR ROBERTO ESQUIVEL MURILLO
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
Apéndice Laparoscópica
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
OBSTRUCCIÓN DE INTESTINO DELGADO
Revisión del Tema.
Los sospechosos habituales
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
Existen distintas técnicas para determinar el origen de la hemorragia:
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
ANA P R I X I L A GONZÁLEZ VARGAS MIP
EXTENSIÓN Mujer de 40 años con EC de un segmento largo de ileon.
Patología inflamatoria/ infecciosa
Dx diferencial de dolor en FID
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
EIP.
Abdomen Agudo Quirúrgico
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Apéndice normal Tubo sin salida, con origen en el ciego, de longitud variable. Diámetro menor de 6 mm. Origen entre la válvula ileocecal y vértice del.
Claves del diagnóstico Diferencial
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA GRASA MESENTÉRICA
Patología Inflamatoria Intestinal
APENDICITIS AGUDA Carla Marilia Dias Teixeira
Dr. Nephtali Fco. Valles Villarreal
Colecistitis crónica litiásica
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
ABDOMEN AGUDO Y APENDICITIS AGUA
APENDICITIS Sophia Hoyos.
Dolor abdominal en urgencias
Caso 4.
APENDICITIS. Es una enfermedad aguda Una de cada 5-10 personas la padecerá Incidencia máxima en la pubertad De predominio en los hombres Es la causa más.
APENDICITIS.
TAC INTÉRPRETE-DEPENDIENTE MAYOR COSTE, RADIACIÓN CONTRASTE ORAL/IV DX: –APÉNDICE > 6 mm, ENGROSAMIENTO PARIETAL >3mm –HIPERDENSIDAD DE GRASA PERIAPENDICULAR.
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
Caso 2.
Transcripción de la presentación:

Anatomía Estructura tubular que termina en fondo de saco cuya base está en el ciego (donde convergen las tres tenias cólicas). Irrigación: Arteria apendicular Arteria ileocólica Art. mesentérica superior ILEON TENIA LIBRE TENIA EPIPLOICA TENIA MESOCÓLICA APÉNDICE FUENTE: Modificación de la ilustración original del Atlas Interactivo Sobotta. Copyright © 1998

LOCALIZACIÓN ANTERIOR (42’7%) LOCALIZACIÓN POSTERIOR (57’3%) Anteromedial 18% Inferomedial 14% AnteroInferior 14% LOCALIZACIÓN ANTERIOR (42’7%) LOCALIZACIÓN POSTERIOR (57’3%)

Concepto La apendicitis consiste en la inflamación / infección aguda del apéndice causada por un problema obstructivo: 60% hiperplasia de los folículos linfoides. 30-40% fecalitos o apendicolitos. 4% cuerpos extraños. <1º tumores apendiculares. Patología quirúrgica aguda del abdomen más común. + frec en 2º-3º década de la vida.

Etiopatogenia ↑↑↑ Dolor en FID ↑↑↑ Signos de irritación peritoneal APENDICITIS FOCAL AGUDA FASE SUPURATIVA AGUDA APENDICITIS GANGRENOSA PERFORACIÓN Obstrucción de la luz ↑ edema, secreción y la infección ↑↑↑ edema, secreción y la infección Acúmulo secreción mucosa Invasión bacteriana se extiende a pared apéndice Compromiso flujo arterial Distensión apéndice Compromiso drenaje venoso y linfático Apéndice contacta peritoneo parietal Dolor visceral Mal localizado (periumbilical) Dolor somático Muy localizado (FID) ↑↑↑ Dolor en FID Mínimos signos de irritación peritoneal Blumberg +/- ↑↑↑ signos de irritación peritoneal Blumberg +++ ↑↑↑ Signos de irritación peritoneal Blumberg +++

Clínica ABDOMEN AGUDO Dolor intenso de inicio +/- agudo + Signos de irritación peritoneal (Blumberg +) ABDOMEN AGUDO ≠ CIRUGÍA

Diagnóstico Clásicamente el diagnóstico era clínico (80% casos). TC y ECO si dudas diagnósticas: Niños. Ancianos. Mujer en edad fértil. Casos dudosos. Actualmente, los algoritmos diagnósticos para el dx de apendicitis están en debate: Técnica de elección inicial: ECO frente a TC. ECO es más sensible en pacientes delgados. ECO es más sensible para demostrar patología ginecológica. TC es más sensible en pacientes obesos. TC es más sensible para detectar complicaciones (perforación, abscesos y colecciones líquidas).

Diagnóstico El TC y la Ecografía son las técnicas de elección para el estudio del apéndice y sus patologías asociadas. El apéndice se visualiza como una estructura tubular compresible que termina en fondo de saco que surge de la base del ciego. El apéndice normal puede verse en: TC: 67-100% de los pacientes sometidos a TC. ECO: 0-82% de los pacientes sometidos a ecografía  Gran operador-dependencia de los ultrasonidos.

Diagnóstico de apendicitis Grosor de pared de 2-3 mm Diámetro máximo de 6-7 mm Rodeado de grasa homogénea APÉNDICE NORMAL Contiene gas intraluminal Compresible con el transductor

inferior a 7 mm y rodeado de grasa normal. ECOGENICA: Interfaz entre contenido luminal y mucosa / HIPOECOGÉNICA: Mucosa / ECOGENICA: SUbmucosa / HIPOECOGÉNICA: Muscular ECOGENICA: Serosa A B FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112. Copyright © by the American Roentgen Ray Society Apéndice normal: Sección longitudinal (A) y transversal (B). La ecografía muestra el apéndice como una estructura tubular que termina en fondo de saco, con un diámetro inferior a 7 mm y rodeado de grasa normal.

FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112 FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112. Copyright © by the American Roentgen Ray Society Apéndice normal. El TC muestra un apéndice normal, no distendido y lleno de aire, rodeado de grasa homogénea, sin rarefacción de la misma

Diagnóstico de apendicitis Cambios inflamatorios en grasa adyacente Diámetro > 6-7 mm Presencia de apendicolito APÉNDICE INFLAMADO Hipervascularización de la pared (Doppler) Engrosamiento ileon terminal o ciego Defecto focal pared Apendicolito fuera del apéndice Apéndice perforado Colección líquida periapendicular Aire extraluminal

Apendicitis. La ecografía muestra un apéndice de diámetro aumentado, no compresible, rodeado de grasa hiperecogénica inflamada. D = 8’4 mm Apendicitis. La ecografía Power-Doppler muestra hipervascularización de la pared apendicular.

A B C Apendicitis: A: El TC muestra un íleon de tamaño normal. B: El TC en un corte más inferior muestra un apéndice muy dilatado y lleno de líquido. C: El TC en un corte más inferior muestra que el apéndice termina en fondo de saco ciego y cambios inflamatorios en la grasa periapendicular. A B C

FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112 FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112. Copyright © by the American Roentgen Ray Society Apendicitis. El TC revela un apéndice distendido y lleno de líquido, con rarefacción de la grasa periapendicular.

A B Apendicitis aguda perforada: FUENTE: Breda Vriesman et A al. AJR. 2006; 186:1103-1112. Copyright © by the American Roentgen Ray Society Apendicitis aguda perforada: A: El TC muestra extensa rarefacción grasa y colección líquida alrededor de un apéndice (A) dilatado y de pared realzada. Adyacente a esto encontramos un asa de intestino delgado (sb) de pared engrosada. B: El TC en un corte más inferior muestra un defecto focal en la pared del apéndice (cabezas de flecha). También encontramos rarefacción grasa y colección líquida periapendicular. (flechas)

Dx diferencial de dolor en FID Cuadros NO-QUIRÚRGICOS que simulan apendicitis Tracto gastrointestinal - Adenitis mesentérica Enterocolitis infecciosa Apendicitis epiploica Infarto omental Enfermedad de Crohn Diverticulitis colon derecho Intosuscepción ileocecal Tracto genitourinario Urolitiasis Pielonefritis aguda Enf. pélvica inflamatoria Quiste ovárico hemorrágico Patología musculo-esquelética - Hematoma de vaina de rectos Otras Mucocele del apéndice Trombosis de la vena ovárica Quiste dermoide ovárico. Torsión ovárica Leiomioma uterino necrótico Endometriosis Embarazo ectópico Tiflitis Colitis pseudomembranosa y por CMV en SIDA Úlcera perforada Colecistitis perforada Pancreatitis