Escuela secundaria tecnica #1 “carlos espinoza muñoz” Matematicas Prof: Proyecto final Turno matutino 2H Integrantes: Jimena paz Ana castro Mayra gonzalez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Triángulos.
Advertisements

Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos
TRIÁNGULOS.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
El triángulo: vértices, ángulos y lados
Triángulos. Teorema de Pitágoras
TRUCOS Y COSAS A RECORDAR PARA EL CÁLCULO DE ÁREAS
TRIÁNGULOS.
Los Polígonos Definición Partes de un polígono
TRIÁNGULOS.
LOS TRIÁNGULOS GEOMETRÍA PLANA IES SAN FELIPE NERI MARTOS
Práctica 1. Geometría Líneas Notables en un triángulo
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
Apuntes Matemáticas 1º ESO
TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
TRIÁNGULOS.
APLICACIONES Teorema de Pitágoras
Geometría y trigonometría.
TRIÁNGULOS.
ANEXO 2. GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1
Figuras planas.
Presentado por: Isabel Martín
TRIÁNGULOS.
Colegio Hans Christian Andersen
Construcciones con regla y compás
Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
Creado por: Jesús Palop PARA PASAR UTILIZAR EL RATÓN
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
MATEMÁTICAS GEOMETRÍA 3° básico Profesora : Andrea López.
Clasificación de triángulos
Cuadriláteros y otros polígonos
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
Clasificación de triángulos
Cuadriláteros y otros polígonos
Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos
Cálculo de valores 300, 450 y 600 Hipotenusa = sen 450 = cos 450 =
Rectas y puntos notables de un triángulo
CUADRILÁTEROS.
Cuadriláteros y otros polígonos
Triángulos Universidad de Ciencias Aplicadas
El triángulo: vértices, ángulos y lados
Triángulos.
Figuras planas.
Rectas notables (Tema 6 * 3º DC)
Triángulos Es un polígono formado por tres lados y tres ángulos.
GEOMETRIA Prof. Lordys Serrano Ramírez.
Paralelogramos (Tema 8 * 3º DC)
Triángulos.
Karla Ballòn Ibáñez 2 “B”
Geometría 3° Básico. Florentina Quilodrán.
Y ALGUNAS APLICACIONES
Los triángulos.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) Sección :
6 Trigonometría LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD
Polígonos Triángulos: clasificación A B C C B A C B A C B A C B B A C
TRIÀNGULOS.
TRIÁNGULOS SEXTO AVANZADO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Unidad V 8º Básico Luis Fonseca – Evelyn Iubini – Carla Salazar.
Polígono de tres lados. Sus elementos primarios son: lados, ángulos y vértices Vértice Lado Ángulo TRIÁNGULO.
TRIÁNGULOS -Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados).
Líneas y puntos notables del triángulo
Líneas y puntos notables del triángulo
Trapecios y Trapezoides:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS I.E.D REPÚBLICA DE COLOMBIA OCTAVO GRADO PRÁCTICA DE MATEMÁTICAS BOGOTÁ, 2013.
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
TRIÁNGULOS.
“C ONSTRUCCIÓN DE ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS ” Objetivo de clase: Recordar los tipos de triángulos y sus propiedades.
Transcripción de la presentación:

Escuela secundaria tecnica #1 “carlos espinoza muñoz” Matematicas Prof: Proyecto final Turno matutino 2H Integrantes: Jimena paz Ana castro Mayra gonzalez Karina montijo

Alturas en el triangulo La altura del triángulo es, tomando alguno de los lados como base A linea perpendicular a la base dirigida hacia el vértice opuesto El truco para obtener la altura de todo triángulo es dividirlo en dos mitades

traza el triángulo y las perpendiculares a dos de sus lados el ortocentro será el punto en donde éstas se corten. ortocentro

Triangulo rectángulo Si de entrada tienes un triángulo rectángulo la altura sera uno de los catetos dependiendo que cateto tomes como base (los catetos son los lados del triángulo rectángulo que forman el ángulo recto).

Triangulo equilátero Si dividimos el triángulo en dos mitades por esa perpendicular, tendremos dos triángulos de lados a, a/2 y h, donde h es la perpendicular y la altura que queremos calcular. Mediante Pitágoras tenemos: h^2 = a^2 - (a/2)^2 = (4a^2 - a^2) / 4 = 3a^2 / 4

y despejando el cuadrado de la h con una raíz tienes: h = (a * raíz de 3) / > altura de un triángulo equilátero de lado a

Triangulo isósceles Si tienes un triángulo isósceles cualquiera (de lados a, a y b), se toma la perpendicular del lado desigual b, y se observa que sigue saliendo del punto medio de b. Dividiendo el triángulo tienes dos nuevos triángulos de lados a, b/2 y h. Por pitágoras tenemos que: h^2 = a^2 - (b/2)^2 = (4a^2 - b^2) / 4

y despejando h tienes: h = (raíz cuadrada de (4a^2 - b^2))/2 que es la altura de un triángulo isósceles de lados iguales a y lado distinto b.

Triangulo escaleno Ahora, si tienes un triángulo escaleno la cosa se complica muchísimo pues ahora debes emplear funciones trigonométricas pues de otra forma es muy difícil obtener un resultado.