Políticas públicas en Ciencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Estadística sobre actividades en I+D año
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
El entorno andaluz de la I+D
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar a las empresas.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
XIX Cumbre Iberoamericana Taller acerca de la Innovación Salamanca, de marzo de 2009 Federico Baeza, PhD Subdirector General Fundación Cotec para.
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Plan de Atención Social Primaria
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
Banco Interamericano de Desarrollo
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
La ANEP tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas de I+D+I que solicitan financiación pública, tanto del.
Instrumentos de financiación I+D+I
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
Dirección General de Fondos Comunitarios Secretaría General de Presupuestos y Gastos Ministerio de Economía y Hacienda Dirección General de Fondos Comunitarios.
Convocatoria Convocatoria Eurociencia 2008 Eurociencia 2008 Madrid, 17 de noviembre de 2008 Mª Ángeles Rodríguez Peña Subdirectora General de Programas.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Why does ERA Need to Flourish Carmen Madrid Dirección “European Research Area” DG Research & Innovation VI Seminario Internacional UE-América Latina América.
1 La Innovación y el Espíritu Emprendedor: El Reto de la Recuperación Económica Juan Barcelona,
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Empresa, Innovación y Política Científica Burgos, Noviembre º C ongreso de E conomía de C astilla y L eón Antonio Pulido Instituto L.R. Klein.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Documento base para la elaboración del III PAID Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
JORNADAS INFORMATIVAS Industria de la Ciencia (IdC) Industria de la Ciencia (IdC) CDTI C/ Cid Nº 4 – MADRID (ESPAÑA) Madrid, 18 Mayo 2010.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Políticas públicas en Ciencia y Tecnología Carlos Martínez Alonso Secretario de Estado de Investigación

Índice La I+D+I española: un modelo de convergencia con Europa El Ministerio de Ciencia e Innovación: una apuesta de futuro Políticas en Ciencia e Innovación de la Secretaria de Estado de Investigación Participación de España en CYTED

La I+D+I española: Un modelo de convergencia con Europa

Compromisos del Gobierno Español: La I+D+I española: Un modelo de convergencia con Europa Compromisos del Gobierno Español: 2005 Se lanza el Programa Ingenio 2010, con énfasis en nuevos instrumentos, focalización (CENIT, CONSOLIDER, AVANZA), mejora de la gestión (seguimiento y evaluación) e incrementos presupuestarios (>25% anual) Diciembre 2006 Aprobación de la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología (ENCYT 2008-2015) Otros (mapa ICTS, I+D sanidad, medio ambiente ...) Metodología de elaboración del nuevo Plan Nacional englobado en la ENCYT

Un modelo de convergencia con Europa La I+D+I española: Un modelo de convergencia con Europa Enero 2007 Acuerdos Conferencia de Presidentes: ENCYT , objetivos compartidos en I+D, incorporación CCAA al Sistema Integral de Seguimiento y Evaluación (SISE), etc. Inicio de los trabajos de elaboración del VI Plan Nacional. Diciembre 2007 Aprobación por en el Consejo de Ministros monográfico en I+D del nuevo Plan Nacional de I+D+I 2008-2011. Enero 2008 Lanzamiento del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011. Marzo 2008 Creación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

2005 – INGENIO 2010

Ingenio 2010: actividades estratégicas 1. Programa CÉNIT para aumentar la colaboración público-privada 2. Programa CONSOLIDER para aumentar la masa crítica y la excelencia investigadora 3. Plan AVANZA para converger con la UE en la Sociedad de la Información 4. Programa EUROINGENIO para incorporarnos plenamente al EEI Programmes Proyectos CENIT Fondo Neotec Capital Riesgo Torres Quevedo Proyectos CONSOLIDER Proyectos CIBER I3 ICTs Hogar y ciudadanos Empresas e-Administración Educación Contexto digital EuroCiencia EuroSalud TecnoEuropa InnoEuropa Fondo EuroIngenio Activities Framing new strategic activities, we have a new strategy (a set of programmes), INGENIO 2010, which appears in response to guidelines 7, 8 and 9. INGENIO has four strategic axes, namely, to promote creation of new technological enterprises, to promote public-private partnership, to raise critical mass and research excellence and to build a convergence plan for Information Society.   All along these four axes specific programs and activities have been designed. Let us move to the following slide:

2006-07 Aprobación y lanzamiento de la ENCYT

Objetivos de la ENCYT Situar a España en la vanguardia del conocimiento Promover un tejido empresarial altamente competitivo Desarrollar una política integral de ciencia, tecnología e innovación: la imbricación de los ámbitos regionales en el sistema Avanzar en la dimensión internacional como base para el salto cualitativo del sistema Conseguir un entorno favorable a la inversión en I+D+I Fomentar la cultura científica y tecnológica de la sociedad

Indicadores y objetivos cuantitativos a 2011 1. Gasto interno total en actividades de I+D como porcentaje del PIB 2,2 2. Gasto en I+D ejecutado por el sector empresarial (en % sobre el total) 60,4 3. Gasto en I+D financiado por el sector empresarial (en % sobre el total) 55,0 4. Gasto en innovación como porcentaje del PIB 3,0 5. Programa de Gasto I+D+I de los PGE Capítulo I-VII/sobre total PGE (%) 1,7 6. Investigadores por mil de población activa 7,1 7. Investigadores en el sector empresarial (en % sobre el total) 42,8 8. Número de doctores anuales 10.470 9. Cuota de producción científica respecto al total mundial (en %) 3,6 10. Producción científica en colaboración internacional (en %) 45,0 11. Retorno económico participación española en PM de I+D de UE (en %) 12. Patentes solicitadas en la EPO por millón de habitantes 96,0 13. Empresas innovadoras respecto al total de empresas (en %) 37,8 14. EIN que han cooperado con Univ, OPI o CT sobre total EIN que han cooperado (en%) 62,5 15. Capital riesgo 0,035 16. Contenidos científicos en los medios de comunicación por desarrollar * EIN: Empresas innovadoras o con innovaciones en curso o no exitosas

2007-2008 Aprobación y lanzamiento del PN I+D+I

Líneas Instrumentales y Programas Nacionales I- Recursos Humanos 1. Formación 2. Movilidad 3. Contratación II-Proyectos de I+D+I 4. Investigación fundamental 5. Proyectos investigación aplicada 6. Proyectos desarrollo experimental 7. Proyectos innovación III- Fortalecimiento Institucional 8. Programa de Fortalecimiento Institucional IV- Infraestructuras científicas y técnológicas 9. Infraestruturas científicas y tecnológicas V- Utilización del conocimiento y transferencia tecnlógicas 10. Utilización del conocimiento y transferencia tecnológica VI-Articulación e internacionalización del sistema 11. Redes 12. Cooperación público privada 13. Internacionalización

Programas estratégicos Se especifican un número muy limitado de acciones que son apuestas temáticas/sectoriales con un potencial tecnológico horizontal e interés estratégico general: Salud Biotecnología Energía y Cambio climático Telecomunicaicones y Sociedad de la Información Nanociencia y nanotecnología, nuevos materiales y nuevos procesos industriales Para cada acción estratégica se determinan: Objetivos específicos Lineas prioritarias Intrumentos para alcanzar los objetivos Indicadores de seguimiento Programa propio que agrupe todas las actuaciones

Financiación del Plan Nacional de I+D+I (2008-2011)

2008 - Ministerio de Ciencia e Innovación

Ministerio de Ciencia e Innovación: Una apuesta de futuro El nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación se estructura en torno a los tres pilares del “triangulo del conocimiento” y la difusión a la sociedad de sus resultados: Enseñanza superior Investigación científica y desarrollo tecnológico Innovación Fomento de la cultura científica El MICINN, un ministerio diseñado para afrontar los grandes retos de la estrategia de Lisboa.

Nuestros principales desafíos El principal desafío al que se enfrenta el Ministerio es el de poder coordinar tanto los agentes como las funciones relevantes durante el proceso de innovación y poder captar de ésta forma los efectos secundarios positivos de la integración, contribuyendo en consecuencia, al crecimiento económico y al cambio. MEJOR EDUCACION ESPIRITU EMPRESARIAL CIENCIA Y SOCIEDAD 10. Apoyo a proyectos empresariales nuevos y altamente innovadores 11. Nuevos compromisos después de la celebración del Año de la Ciencia 2007: Estrategia en Ciencia & Sociedad 5. Nueva Actuación Científica (carreras científicas, nuevo diseño de la organización, nuevo papel de la organismos públicos de investigación, coordinación con los gobiernosautonómicos) 6. Implementación del Plan Nacional de I+D 2008-2011 y del plan de trabajo para las infraestructuras de investigación. 7. Un nuevo organismo de evaluación y financiación I+D 8. Énfasis en la Internacionalización 9. Mantener la financiación pública para I+D – mayor esfuerzo en RRHH 12. Aumento del compromiso I+D del sector privado y de las empresas más innovadoras 13. Mejora de la gestión de los fondos públicos de innovación y definición de nuevos programas 14. Crecimiento de los fondos públicos I+D y recursos humanos para I+D 1. Reforma de la política de Universidades 2. Construyendo un Espacio Europeo de Educación Superior 3. Universidades’2015: excelencia, gestión, carreras académicas e internacionalización 4. Nuevos programas de Becas INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN & DESARROLLO

Ministerio de Ciencia e Innovación: Presupuesto 2009 * Millones de €

Secretaría de Estado de Investigación

Internacionalización Una visión en línea con la estrategia de Lisboa: Compromisos de política científica y tecnológica Actuaciones basadas en una estrategia planificada de impulso y desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en 3 grandes ejes, en línea con la nueva visión del ERA: Gobernanza Competitividad Internacionalización

2008-2011 NATIONAL PROGRAMME FOR R+D+I Gobernanza

Gobernanza Nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología Creación de la Agencia Estatal de Investigación Reorganización de los OPIs Coordinación y cooperación con las CCAA Planificación, seguimiento y evaluación

Nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología: Gobernanza Nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología: Objetivo: adaptar el marco normativo básico a la situación actual La Ley 13/1986, de fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica, fue una Ley que se adelantó a su tiempo pero es necesario adaptarla a la situación actual: Desde 1986 se han desarrollado las competencias en materia de I+D de las Comunidades Autónomas España se ha integrado plenamente en la Unión Europea La economía y la sociedad españolas son distintas a las de 1986 Proyecto del Gobierno: Someter a la aprobación por la Cortes Generales una nueva Ley de la Ciencia y Tecnología que actualice la Ley 13/1986, y facilite e impulse el desarrollo de la investigación científica y técnica

Creación de la Agencia Estatal de Investigación Gobernanza Creación de la Agencia Estatal de Investigación Visión de la AEI: Establecimiento de un sistema estatal de financiación competitiva de los fondos públicos o privados dedicados a investigación científica y desarrollo tecnológico mediante la evaluación con estándares internacionales tanto ex-ante como intermedia y ex-post, con un planteamiento sistemático de mejora continua tanto de los sistemas y procesos como de los resultados. Misión de la AEI: Ejercer de instrumento del Ministerio de Ciencia e Innovación para ejecutar sus políticas de fomento del progreso de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en todas las áreas del conocimiento

Organismos Públicos de Investigación: Situación actual Gobernanza Organismos Públicos de Investigación: Situación actual CSIC, multidisciplinar ISCIII, ciencias de la salud CIEMAT, energía, medio ambiente INIA, agroalimentación IEO, oceanografía y pesca IGME, geología IAC, astrofísica Modificada JJMN

Organismos Públicos de Investigación Gobernanza Reorganización de los Organismos Públicos de Investigación Estructuración de la red de centros e institutos de los OPIS en tres grandes áreas de conocimiento en línea con la estructura del ERC: Ciencias de la vida Ciencias y tecnologías de la materia Ciencias humanas y sociales Implementación de una gobernanza eficaz y flexible, basada en la responsabilidad gerencial y el cumplimiento de objetivos Implementación de carreras profesionales homogéneas y atractivas en el ámbito investigador, técnico y gerencial Establecimiento de flujos de conocimiento científico y tecnológico, internamente para robustecer el soporte técnico a las administraciones, y hacia el exterior para asegurar la creación de entornos fértiles a la innovación

Coordinación y cooperación con las CCAA Gobernanza Coordinación y cooperación con las CCAA en materia de I+D Por primera vez el MICINN proporciona un punto de interlocución único con las CCAA y otros organismos e instituciones. Plan y Programa Conjunto entre la AGE y las CCAA para la ejecución de las política de ciencia y tecnología. Subsidiariedad en la ejecución, codecisión en la planificación: Centros e instalaciones singulares Proyectos Singulares y Estratégicos Plataformas y centros tecnológicos Modificada JJMN

Gobernanza Planificación, seguimiento y evaluación de las políticas y actuaciones públicas de I+D+I: Instrumentos Instrumentos de planificación y seguimiento Planificación Seguimiento Corto plazo: Programa de Trabajo Ejercicio SISE anual anual Memoria anual Medio plazo: Plan Nacional Evaluación del Plan Nacional Largo plazo: ENCYT: Estrategia Observatorios, estudios y Nacional de Ciencia prospectivas a largo plazo y Tecnología Nueva JJMN

2008-2011 NATIONAL PROGRAMME FOR R+D+I Competitividad

Competitividad Libre circulación del conocimiento Excelencia científica Cooperación Institucional Difusión científica

Movilidad de investigadores Competitividad Libre circulación del conocimiento “la quinta libertad”: Movilidad de investigadores Creación de las carreras investigadora, técnica y gerencial en los Organismos Públicos de Investigación Mejora de los mecanismos de reconocimiento de la labor investigadora (sexenios) Medidas para incorporar parte de los 50.000 nuevos efectivos de personal de investigación y un conjunto de grandes iniciativas focalizadas que den visibilidad al Sistema de I+D y actúen de tractores Potenciación de nuevas figuras en las universidades y OPIs (investigadores no comunitarios y/o investigadores excepcionales a través de la nueva Ley de la Ciencia) Reforma de la Ley incompatibilidades a través de la Ley de la Ciencia (movilidad de investigadores entre sector público y privado)

Excelencia Científica Competitividad Excelencia Científica Establecimiento de una estrategia planificada de impulso y desarrollo de la ciencia y la tecnología basada en la excelencia científica Promover la planificación estratégica de las instituciones hacia objetivos de excelencia investigadora: Línea Instrumental de fortalecimiento institucional Identificar y desarrollar de focos de excelencia en áreas estratégicas: Iniciativa para el Desarrollo Estratégico de Focos de Excelencia Singulares Reforzamiento del sistema español de ciencia y tecnología a través de infraestructuras científico-técnicas competitivas y de calidad: Iniciativa para el Desarrollo Estratégico de Centros e Infraestructuras Singulares Evaluación y seguimiento riguroso de las actuaciones en materias de I+D con énfasis en el impacto de las mismas.

PAÍS VASCO Fuente de Espalación Unidad de Imagen Molecular NAVARRA Instalación de Imagen Médica y Diagnóstica Instalación de Inv. en Biocombustibles CENER ASTURIAS Plataforma de Oceanografía CANTABRIA Gran Tanque de Ingeniería Marítima ARAGÓN Instalación Microscopias Titán Laboratorio Subterráneo de Canfranc Nodo Supercomputador GALICIA Unidad Oceanográfica Supercomputador Finis Terrae BIO Cornide de Saavedra BIO Sarmiento de Gamboa CATALUÑA Instalación de Biología Estructural y Proteómica, Plataforma Mouse Clini Sala Blanca del CNM Laboratorio de RMN CESCA BSC- Mare Nostrum 2 Canal CIEM CIMNE Sincrotón ALBA CASTILLA Y LEÓN Centro Láseres Pulsados Ultraintensos CENIEH MADRID Instalación Singular de Fusión Instalación de Tratamiento de Imagen Médica Fusión TJ-II Instalación de alta seguridad del CISA Instalaciones de ingeniería civil del CEDEX Central de Tecnología del ISOM Red IRIS (1) CEHIPAR Microscopía Avanzada Nodo Supercomputador BALEARES Plataforma Tecnológica Litoral CASTILLA LA MANCHA Instalación de Tecnologías del Hidrógeno y Pilas de Combustible Centro Astronómico de Yebes VALENCIA Instalación de Física Médica Instalación ensayo Motorezs ANDALUCÍA Instalación Energías Renovables Instalación de Datos y Servicios para las Ciencias Sociales Centro Astronómico de Calar Alto Plataforma Solar de Almería IRAM Reserva Científica de Doñana Nodo Supercomputador Centro Nacional Aceleradores MURCIA Instalación Oceanográfica y de Acuicultura Plataforma de Investigación en Recursos Hídricos BIO Hespérides EXTREMADURA Instalación Grids CANARIAS Plataforma de Observación Oceánica Observatorio del Teide Observatorio del Roque de los Muchachos GranTeCan Nodo Supercomputador Excelencia Científica – ICTs la hoja de ruta española de grandes infraestructuras de I+D 19 febrero 2007 Reunión Coordinación 7PM

Cooperación institucional Competitividad Cooperación institucional Creación y Potenciación de Comunidades Científico- Tecnológicas Centros Tecnológicos Plataformas Tecnológicas Creación de nuevos centros

Compartir los conocimientos: Difusión Científica Competitividad Compartir los conocimientos: Difusión Científica (promoción de la cultura de compartir y transferir los conocimientos entre las instituciones públicas de investigación ) El impulso a la cultura emprendedora y de la innovación, incluyendo acciones para mostrar a las empresas el impacto de la innovación sobre su cuenta de resultados. El fomento del aprendizaje continúo a lo largo de toda la vida. La promoción de las vocaciones científicas entre adolescentes y jóvenes El apoyo al mecenazgo de la actividad científica y el reconocimiento a la inversión tecnológica. La consolidación del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Ciencia y cooperación al desarrollo: Compromiso de la política científica, posibilitando la financiación de investigación externa en estos aspectos como la transferencia de conocimiento desinteresada (Nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología). Modificada JJMN

2008-2011 NATIONAL PROGRAMME FOR R+D+I Internacionalización

Dimensión Internacional Énfasis en la Internacionalización de la I+D+I (nueva Dirección General de Cooperación Internacional) Rol proactivo y de liderazgo en el ámbito europeo: Diseño de la estrategia para la Presidencia española de la UE en 2010 Construcción del Espacio Europeo de Investigación – especialmente en el diseño de la visión y del modelo de gobernanza del EEI Facilitar la presencia de la UE en América Latina y Países del sur del Mediterráneo Potenciar la colaboración española en CyT en: América latina; Asia-Pacífico; Japón; Sudáfrica y USA-Canadá

PECI: Programa Estratégico de Cooperación Internacional Todas las actividades e iniciativas del programa están encauzadas a aumentar el nivel de internacionalización del sistema de CyT español, a aumentar la participación en actividades internacionales de I+D+I de las universidades, centros de investigación y empresas españolas, y a fomentar la cooperación al desarrollo. Además, tiene como objetivo el promover la participación de grupos españoles en el programa marco y en todas aquellas actividades relacionadas con la construcción del Espacio Europeo de Investigación (ERA). Para ello se han diseñado un conjunto de instrumentos y medidas que permitirán a los grupos españoles incrementar su presencia internacional en foros, programas, consorcios con la finalidad de aumentar su capacidad y conocimiento para resolver los grandes retos que afectan a nuestra sociedad.

PECI: Instrumentos Formación y movilidad de Investigadores y tecnólogos Talleres para fomentar la cooperación internacional Proyectos de Investigación Conjuntos Programas de Investigación Conjuntos: Partenariado Público-Privado Redes de Centros de Investigación Laboratorios y Centros de Investigación Conjuntos Fomento y Participación en Consorcios Internacionales

2008-2011 NATIONAL PROGRAMME FOR R+D+I Algunos ejemplos

Internacionalización del Plan nacional de I+D+i Dimensión Internacional Internacionalización del Plan nacional de I+D+i 1.- Recursos Humanos: a) Formación pre/post doc y tecnólogos b) Movilidad de investigadores y tecnólogos 2.- Programas de Investigación en áreas estratégicas Desarrollo de proyectos bi/multilaterales en las 5 grandes acciones estratégicas previstas en el PN I+D+i 2008-2011 con países que aporten un valor añadido 3.- Infraestructuras científicas Programa de acceso a las ICTs (investigadores y técnicos) 4.- Creación / Participación en centros de investigación conjuntos

Grandes infraestructuras Dimensión Internacional Impulso de la participación española en grandes infraestructuras europeas: ESFRI: la hoja de ruta europea España apuesta por el liderazgo en: Física de partículas Astronomía E-ELT Supercomputación Energías renovables Grandes infraestructuras ESFRI en desarrollo TEREI-Solar

International Iberian Nanotechnology Laboratory Impulso a la creación de organismos internacionales International Iberian Nanotechnology Laboratory El INL, un organismo internacional auspiciado por Portugal y España, lidera un programa de cooperación ambicioso, en un campo científico de alta potencialidad y recorrido de futuro: la nanotecnología

INL • Primer Centro Europeo (Portugal-España) de investigación especializado en Nanotecnologia con estatuto internacional multilateral. • Ofrece en un área socieconómica y geográfica con necesidades comunes una respuesta multilateral innovadora en el desarrollo científico de la Península Ibérica. • Estatuto internacional: permite nuevos modelos de gestión de la I+D, para situar al INL en el mundo de la investigación como un proveedor, gestor y origen de oportunidades para la inversión en áreas específicas de la Nanotecnología, spin-offs, y obtención de retornos. Su actividad se concentra en el desarrollo de: Nanomedicina; Control medioambiental, seguridad y control de calidad alimentaria; D) Nanomáquinas y nanomanipulación; E) Nanoelectrónica

Impulso de la participación española en programas internacionales Dimensión Internacional Impulso de la participación española en programas internacionales Objetivo: Un catálogo completo de las alteraciones genómicas en 50 tipos diferentes de tumores de alta relevancia clínica y social, con tecnología de secuenciación masiva de última generación. Romper la barrera de conocimiento que nos aparta todavía del desarrollo de herramientas eficaces para prevenir, diagnosticar y curar el cáncer de forma definitiva. Creado bajo el liderazgo de prestigiosas instituciones científicas de los EEUU, Canadá, Japón, Francia y Reino Unido. Operativo durante 5 años (2009-2013). Adhesión de España al ICGC a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, que actuaría como agencia de financiación para las actividades de un consorcio de I+D español dentro del marco del ICGC. Actividad investigadora española: sobre la infraestructura de la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC). RTICC: 23 centros de investigación, 1.600 investigadores. Colaboración de más de 100 hospitales asociados.

EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Participación española en CYTED Responsables de grupos en acciones vigentes: 235 de 1522 (15%) Coordinadores en acciones vigentes: 33 de 94 (35%) Convocatoria 2008 71 coordinadores españoles (34%) 245 responsables de grupos de investigación (13%) 488 Evaluadores españoles (20% del total) 15 vocales españoles de un total de 66 (23%)

Propuesta española Reforzar INSTRUMENTOS CYTED Redes Temáticas Proyectos de Investigación Consorciados Nuevas actuaciones CYTED Formación y movilidad de investigadores y tecnólogos Participación en las ICTs Actuaciones bi/multilaterales Programas “a la carta” Programación conjunta en áreas estratégicas Creación de laboratorios y centros de investigación conjuntos Consorcios destinados a fomentar la participación en el 7PM

Muchas gracias