1 WiFi Modelación de la Convocatoria. ›Complejidad en la estructuración de los requerimientos ›Cotejar Innovación, Mejora de procesos o _________ ›Proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
JUEGOS NACIONALES 2014 DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA.
MULTIMEDIA EDUCATIVA. Laura Rojas Pérez. 12°A.
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
Equipo de trabajo: Juan Pablo Cardona Oscar Suárez Yury Guzmán Yolima Maya Octubre 15 de 2014 Programa de Agua, Saneamiento e Higiene Desarrollo en el.
PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS #RutasCompetitivas. 1. Que son las Rutas Competitivas (RC)? SON Procesos para re- potencializar negocios existentes en las.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Plan Tabletas y Escuela Plus Palmira
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
TRASLADO DE CASOS DE EVE Noviembre Propósito Orientar los mecanismos operativos y administrativos para el traslado de casos sospechosos y confirmados.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN
Boletín de Metas Sociales
1 10. RIESGOS AREARIESGOPUBLICOPRIVADOMITIGACION PREDIAL Demoras en la disponibilidad de predios derivados de actividades de gestión predial X Gestión.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
CONECTAR ES NUESTRO INTERÉS APOYAMOS EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL EN LAS REGIONES.
EDUCACIÓN VIRTUAL CON. PRESENTACIÓN La Católica del Norte Fundación Universitaria es una Institución de Educación Superior de carácter privado, sin ánimo.
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Comisión Rectora Director del DNP Ministro de Minas y Energía o su delegado Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado 1 Gobernador de los departamentos.
Certificación Establecimientos Privados de PBM. Plan Sectorial de Educaci ó n 2002 – 2006: “ El Ministerio y las secretar í as de educaci ó n, con el.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
Fondo Rotatorio de la Policía Audiencia Pública, 29 de mayo 2013.
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
Departamento Nacional de Planeación
MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
La información como herramienta para la toma de decisiones
Daniela Pinilla Isabella Zapata
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Participar para… Relacionarnos y reconocerlos. Informarnos y comunicarnos. Sugerir mejora de los servicios y eliminar barreras de acceso. Interacción de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios
Pruebas Saber 3º, 5º, 7º Y 9º Aplicación 2015
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
Metodología para la formulación del Plan Estratégico SENA 2011 – 2014 con Visión a 2020 Julio de 2011.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías.
Implementando PSP / TSP
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. ABRIL 2015.
Balance Scorecard BSC PEGA 2019 BSC URDG IV CORTE 2010 Oficina de Planeación, Febrero 2011.
Multimedia educativa Las tablas de multiplicar Suma
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
Departamento Nacional de Planeación
Índice Departamental de Competitividad 2015 Consejo Privado de Competitividad Saul Pineda Hoyos – Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
1 WiFi - VISIÓN Proyecto Nacional de Zonas WiFi. ›Provee la conectividad y ancho de banda (BW) al sitio de la ZWF ›Provee la infraestructura Wi-Fi a la.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
1 WiFi - VISIÓN RFI Zonas WiFi Zonas Wi-Fi Gratis Proponente WiFi_ISP Infraestructura Tecnología y Cobertura WiFi Monitoreo de Red Diseño, Ingeniería.
1 WiFi - VISIÓN Visión general de Zonas WiFi Modelación.
1 WiFi - VISIÓN Visión general de Zonas WiFi Modelación.
1 WiFi Modelación de la Convocatoria. ›Complejidad en la estructuración de los requerimientos ›Cotejar Innovación, Mejora de procesos o _________ ›Proceso.
1 PROYECTO Wi-Fi. Región Zonas Operativas Zonas Apagadas Total Quién recibió equipos Tiempo de operación Atlántico36642Gobernación Boyacá402060Gobernación.
SUIT 3 Estrategia de despliegue.  Estrategia de despliegue Nación  Estrategia de despliegue Territorio  Comparativo SUIT 3 Estrategia de Despliegue.
1 WiFi - VISIÓN Visión general de Zonas WiFi RFI.
1 PROYECTO Wi-Fi. Región Zonas Operativas Zonas Apagadas Total Quién recibió equipos Tiempo de operación Atlántico36642Gobernación Boyacá402060Gobernación.
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL María Amalia Flórez H. Noviembre 2012.
1 Plan de Socialización Zonas Wi-Fi. 1.Presentación 2.Alcance 3.Metodología 4.Cronograma del Proyecto.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
2.015 $ $ $ $ $ $ $ Proyecto Piloto.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Transcripción de la presentación:

1 WiFi Modelación de la Convocatoria

›Complejidad en la estructuración de los requerimientos ›Cotejar Innovación, Mejora de procesos o _________ ›Proceso mas largo para su aprobación ›Se requieren especialistas en la parte de documentación. ›Se requerirían N proveedores, casi que uno por región !!!!! ›Menos control en los posible proponentes ›Requeriría un estudio de mercado realizado por cada Región 2. Opción FINDETER [FONADE?] ›Modelo que se trabajó por la dirección de promoción con éxito, y tienen experiencia de 2 años ›Proceso mayor control del MinTIC. MinTIC estandariza el proyecto modelo ›Puede llevar el proyecto acorde la estructuración a un1 proveedor nacional o unos pocos lo cual mantendría la visión inicial del proyecto y las listas de los actuales proponentes. ›Por Definir ›Presupuesto !!! NEGOCIO WiFi ›Es un modelo usualmente utilizado por dirección de promoción. ›Se pueden integrar entes Educativos como universidades ›Mayor impacto en apropiación. 1. Opción Colciencias

DESCRIPCIÓNCOP $ Presupuesto( Vigencias Futuras) $ Fonade (8%)-$ Interventoría (6%)-$ Total Disponible para ZWF$ Capex Y1$ Opex Y1$ Costo por ZWF *$ Número de ZWF129 * Se excluye del calculo promocion, apropiacion y monitoreo

Penetración de InternetDepartamentos Región Min VDR Máximo Entre 10.1% y 14% Antioquia, Quindío, Santander, Risaralda, Atlántico, Valle del Cauca $1$4 Entre 5.1% y 10% Norte de Santander, Meta, Cundinamarca, Caldas, Tolima, Bolívar y Huila, Cesar, Casanare $1$6 Entre 2.1% y 5.0%La Guajira, Choco, Caquetá, Cauca, Nariño, Córdoba Sucre, Boyacá, Magdalena, $1$8 Indice penetracion Internet / Dpto Relación AporteValor Aporte /zwf No de ZWF/ Depto Valor Máximo de Aporte por segmento E. TerritorialMinTICRegiónMinTIC 10.1% -14%14 $ $ $ % -10%16 $ $ $ % -5%18 $ $ $ Total $

Recomendaciones: Limitar la escogencia a municipios con población mayor a 20,000 hab, donde la demanda del Internet y de servicios asociados es mayor, buscando probar en menos tiempo los conceptos de apropiación, comercialización y generación de Ingresos. No se incluyen capitales de departamento ya que según la experiencia estas ya tienen varias alternativas de soluciones de Wi-Fi publicas y privadas. Condición: Máximo 10 zonas Wi-Fi por Departamento, esto con el fin de balancear el presupuesto en el mayor numero de Departamentos Resultado: 208 potenciales municipios en 25 departamentos con Indicé de penetración del Internet entre 2.36% y 13.93% Aproximadamente Ciento treinta (130) posibles Zonas Wi-Fi a ser implementadas 1 Zona Wi-Fi Básica (2 AP) / Municipio Si se supera la cuota se disminuye en # zwf/Gob DepartamentoIPI No. De Municipios No. Máximo de ZWF Valor Máximo de Aporte MinTIC por Departamento LA GUAJIRA2,3610 $ CHOCO2,565 5 $ CAQUETA3,057 7 $ CAUCA3, $ NARIÑO3, $ CORDOBA3, $ SUCRE4,5210 $ BOYACA4,846 6 $ MAGDALENA4, $ CESAR5, $ CASANARE5,804 4 $ BOLIVAR6, $ HUILA6, $ TOLIMA7, $ NORTE DE SANTANDER8,329 9 $ META8,346 6 $ CUNDINAMARCA8, $ CALDAS9, $ ATLANTICO10, $ VALLE DEL CAUCA11, $ QUINDIO12,115 5 $ SANTANDER12, $ RISARALDA13,566 6 $ ANTIOQUIA13, $

CriteriosPuntaje Máximo Costo CAPEX. Presupuesto150 Hasta 10% menos del presupuesto180 Hasta 15% menos del presupuesto200 Hasta 20% menos del presupuesto220 Hasta 30% menos del presupuesto250 Hasta 40% menos del presupuesto275 Hasta 50% menos del presupuesto300 Eficiencia. El proyecto base es por 1 año.160 por cada trimestre del 2ndo año15+ por cada trimestre del 3rer año20+ por cada trimestre del 4to año25+ Estrategia de Sostenibilidad/ Apropiación300 Puntaje Total1000

VDR CONVOCATORIA Lista Municipios Beneficiados /Departamento CDP Carta de Compromiso

 Tener como mínimo 10 años de constitución como Operador de Telecomunicaciones, público o privado, poseer redes propias al menos en el 50% de los municipios a escoger y 5 años de experiencia como proveedor de Internet al mercado hogar y mercado masivo. Se considera que 10 años de operación de un proveedor de servicios de telecomunicaciones mediante el uso redes propias es un tiempo prudente para el establecimiento del operador y tener una operación estable y sostenible. Se desea que el operador de telecomunicaciones haya desplegado su propia red y al menos el 50% de los municipios a atender sean provistos por esta red. Esto le da al proyecto mayor garantía de utilizar empresas que tiene experiencia en la operación mantenimiento, dimensionamiento y responsabilidad sobre el proyecto a realizar. Se considera que 5 años de proveer servicios de Internet es un tiempo mínimo suficiente para que un operador provea un servicio estable y tenga madures operativa como re-uso de la red, atención al usuario final etc.  Experiencia vendiendo, desplegando y operando Zonas Wi-Fi en ambientes externos en ciudades o municipios y experiencia en comercialización de aplicaciones y servicios a través del Internet incluyendo uso de la Nube (“Cloud services”)  Llegalización del proyecto. Estos dineros no deben verse reflejados en el presupuesto del proyecto presentado. Demostrar una experiencia mínima de tres (3) años en gerencia de proyectos y experiencia en el manejo de recursos de proyectos en los últimos cinco (años), cuya sumatoria sea igual o superior al valor total de Convenio a subscribir.  Presentar estados financieros…  Presentar carta de compromiso por medio de la cual asumen los costos de  Deberán garantizar su presencia… (no es claro en el proyecto Wi-Fi)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES IMPLEMENTACIÓN RED WIFI No. ACTIVIDAD Q1Q2Q3Q4Q5Q6 1 Revisión de sitio y estudio de cobertura 2 Compra de equipamiento 3 Diseño final de la solución 4 Contratación líneas de comunicación 5 Configuración de equipos y logística 6 Provisión líneas de comunicación 7 Instalación de cableado, infraestructura y equipamiento 8 Configuración de red, sistema de gestión y monitorización 9 Desarrollo y producción portal captivo 10 Pruebas de red 11 Certificación funcional de la red Completa 12 Inicio de operaciones y Comercialización 13 Revisión I 14 Revisión II 15 Revisión III 16 Revisión FINAL Cronograma de Utilizaciones PORCFECHA ESTIMADA ENTREGABLES Anticipo30%Ene 2016(i) Perfeccionamiento y legalización del contrato de aporte y (ii) Aprobación del Plan de Manejo del Anticipo Primera5%Feb 2016Aprobación por parte de la supervisión, previa verificación de la interventoría, del Informe Detallado de Ingeniería y Operación Segunda5%Mar 2016Plan de Instalación y Puesta en Servicio, Plan de Comercialización y Apropiación, Estudio de Mercado y Demanda, Plan de Gestión Ambiental del Proyecto Tercera10%Abr 2016presentación de los contratos suscritos por el Contratista de la adquisición de los bienes y servicios requeridos Cuarta10%May 2016instalación y puesta en servicio del total de zonas Wi-Fi Quinta10%Ago 2016Operación mantenimiento y sostenibilidad del 100% de las zonas Wi-Fi Sexta10%Nov 2016Operación mantenimiento y sostenibilidad del 100% de las zonas Wi-Fi Séptima10%Feb 2017Operación mantenimiento y sostenibilidad del 100% de las zonas Wi-Fi Octava10%May 2017Operación mantenimiento y sostenibilidad del 100% de las zonas Wi-Fi

15 jun 15 Ago Elaboración, respuesta y análisis RFI 30 Jun Elaboración, respuesta y análisis APPs.CO Negociación y legalización del otrosi con Azteca 15 Oct 15 Ene 2016 Implementación de zonas wifi Convocatoria para Aplicaciones Proceso licitatorio para Comercialización Estructuración proceso Comercialización