FASES DEL TRABAJO : 1 ªReunión de Presentación.2ªPuntuación de 0 a 10 Individual. 3ªReunión de Consenso.4ªPlanificación de Acciones para la mejora AGENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los procesos Carmen Agudo.
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
Modelo EFQM Herramientas para Autoevaluación
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
5. Responsabilidad de la Dirección
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
CONTROL DE CALIDAD.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
La Gestión de Proveedores y el Modelo EFQM de Excelencia 25 de Marzo de 2004 Foro de Siniestralidad.
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Sistema de Gestión de la Calidad
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
Tema 3. Plan de Mejora.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Gestión por procesos.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Los enfoques de la Gestión de Calidad y Competitividad
EL MODELO DE EXCELENCIA, EFQM
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Calidad Total Empezando en cierto sentido con :  Taylor- del trabajo con el fin de mejorar tanto procesos productivos como productos  Deming y Juran.
European Foundation for Quality Management,
        
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 7: Resumen: puntos principales Antonio.
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
La Calidad en la gestión empresarial
MODELO MALCOM BALDRIGE
Palma de Mallorca, 28 y 29 de mayo de C ICT Joan Josep Rotger Director de Asesoramiento Institut Català de Tecnologia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
PRESENTACIÓN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ACIEM
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Modelo europeo de calidad (EFQM)
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Calidad y mejora continua
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE ESCUELA DE POST GRADO MENCIÒN: EVALUACION Y ACREDITACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA Integrantes:
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN POR RESULTADOS
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
Planificación de Sistemas de Información
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
FASES DEL TRABAJO : 1 ªReunión de Presentación.2ªPuntuación de 0 a 10 Individual. 3ªReunión de Consenso.4ªPlanificación de Acciones para la mejora RESULTADOS.
MAPA DE PROCESOS.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Autoevaluacion E.F.Q.M. con la Matriz de Mejora AGENTES FACILITADORES
Transcripción de la presentación:

FASES DEL TRABAJO : 1 ªReunión de Presentación.2ªPuntuación de 0 a 10 Individual. 3ªReunión de Consenso.4ªPlanificación de Acciones para la mejora AGENTES FACILITADORES ETAPA LIDERAZGOPOLITICA y ESTRATEGIAGESTION del PERSONAL Todos los directivos son activos en el mantenimiento de la mejora continua. ALIANZAS Y RECURSOSPROCESOS Los enunciados de política comercial y misión cubren todo el negocio y todos los comprenden T odas las acciones se dirigen hacia la realización del pleno potencial de todos los empleados Los recursos en la organización se aplican eficazmente para satisfacer los objetivos de la Política.y Estrategia Los procesos clave de valor añadido se entienden, se gestionan normalmente y se mejoran continuamente Los directivos demuestran su implica- ción externa en la promoción de Ges- tión de Calidad Total como una filoso- fía empresarial basada en su propia experiencia Existe un proceso implantado para anali- zar la estrategia comercial de los compe- tidores y modificar los planes de la unidad a fin de desarrollar y mantener una venta- ja competitiva Se faculta a los empleados para dirigir sus procesos empresariales Existe un proceso implantado para identificar los recursos adicionales que pueden ser utilizados para reforzar la ventaja competitiva Puede demostrarse la existencia de un sistema formal de Gestión de Calidad Los directivos tienen su enfoque uniforme de las acciones de mejora continua en toda la unidad Los procesos de política y estrategia se comparan mediante benchmarking El Plan de Recursos Humanos apoya la política y estrategia de la compañía para la mejora continua Existe un proceso implantado para revi- sar y modificar la asignación de recur- sos basandose en las necesidades empresariales cambiantes El rendimiento del proceso se enlaza demonstrablemente a los requisitos del cliente El equipo directivo es activo valorando reconocimientos y recompensando a todos los empleados por su mejora continua Existe un proceso implantado para modi- ficar la Política y Estrategia como resulta- do de la implantación empresarial y operativa Existe un proceso implantado para animar la creatividad e innovación de todos los empleados Existe un proceso implantado para identificar,estimar y evaluar las nuevas tecnologías y su impacto en la empresa Existe un mecanismo establecido para desarrollar y analizar las medidas ade- cuadas que evalúen los procesos clave Los directivos están visiblemente implicados en el desarrollo y apoyo de los equipos de mejora y actúan como promotores Existe un proceso implantado para evaluar la continua relevancia de los planes como resultado de la información empresarial operativa Existen equipos de mejora y cuentan con el apoyo necesario Existen sistemas implantados para supervisar y revisar las áreas seleccio- nadas para reducir su nivel de despilfa- rro,incluido tiempo perdido y repeticiones de trabajo Los resultados de los procesos se revisan y alimentan el ciclo de mejora Existe un proceso implantado para asegurar que los directivos trabajan con los clientes y proveedores y que la efectividad de este proceso puede evaluarse La unidad tiene políticas y estrategias que abarcan los nueve epígrafes de la Matriz de Mejora Se revisan regularmente las necesidades de formación y desarrollo por todos los empleados y equipos.Se identifican las lagunas de formación relativas a las aspi- raciones del personal y a las necesidades de la empresa Existen sistemas implantados para supervisar y revisar las áreas seleccio- nadas para reducir el despilfarro de material Se ha implantado un mecanismo de mejora para los procesos clave de valor añadido Existe un proceso implantado que ga- rantiza que los directivos se implican visiblemente como modelo para la mejora de la empresa.Se revisa la efectividad del proceso. Existe un proceso que se revisa para fo- mentar el conocimiento y la comprensión de la misión de la empresa y de la unidad, así como de los factores críticos de éxito y las políticas Se ha establecido un sistema de evaluación del rendimiento adecuado para todos los empleados Existe un proceso implantado para gestionar la difusión de información relevante a clientes,proveedores y empleados Se ha identificado un mecanismo de mejora y se han establecido los objetivos de mejora. Existe un proceso implantado que ga- rantiza la comprensión mutua de los temas empresariales al establecer una comunicación horizontal y vertical en los dos sentidos Existe proceso implantado para recoger información interna relevante que permite examinar los factores críticos de éxito y los planes comerciales. Existe un proceso implantado para reco- ger información externa relevante que permita examinar los factores críticos de éxito y los planes comerciales Existe un proceso implantado de comu- nicacion bidirecccional de información empresarial dentro de la unidad Se desarrollan asociaciones con los proveedores para mejorar conjunta- mente la calidad,velocidad de entrega y rendimiento Se evalúa la eficacia de los procesos clave de valor añadido Existe un proceso implantado para crear e incrementar continuamente la concienciación sobre temas empresariales Existe un compromiso publico para desa- rrollar a todos los empleados a fin de que alcanzan sus metas empresariales Existe un proceso implantado para identificar a los proveedores de recursos esenciales Se identifican los procesos clave de valor añadido.Se representan de forma gráfica y/o se documentan.Se establece el propietario del proceso El equipo de dirección tiene un proce- so implantado para desarrollar su pro- pia conciencia de los conceptos de Gestión de Calidad El equipo directivo de la unidad ha desa- rrollado la misión y los factores críticos de éxito Existe un proceso implantado para sondear y seguir las opiniones de los empleados Existe un proceso implantado para identificar los recursos que están disponibles como se están aplicando Se identifican los principales procesos dentro de la unidad comercial AUTOEVALUACIÓN EFQM CON LA MATRIZ DE MEJORA