Integrantes: Castro José 25-06-12 República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Tecnológico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
Advertisements

INGENIERÍA DE SOFTWARE Introducción Arquitectura de Software
Red Social: “Un millón de Amigos”.
Plan de Implantación Sistemas de Información III
¿Qué es un sistema? Podemos definir que sistema es un conjunto de cosas, objetos, conceptos y elementos conectados unos con otros que interactúan para.
Lenguaje Unificado de Modelado
UML 1.4 Peter Emerson Pinchao Solis.
Prof. César Luza Montero
DIAGRAMA DE COMPONENTES
Java 2 Platform Enterprise Edition
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
Ingeniería del Software
Análisis y Diseño O.O. Click to add notes Preguntas del diseño :
Aspectos Avanzados de la Tecnología de Objetos
DIAGRAMA DE COMPONENTES INTEGRANTES Córdova Vásquez Giovanny Escobar Alvares Calixto Gomez Quinteros Adelaida Pinto Flores Yarmila.
Una Introducción a UML El Modelo de Proceso de Negocio
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Profesor: Miguel Angel Vidal
Modelo de Análisis Centro ISYS Escuela de Computación
Contexto: Aplicación gráfica.  Siempre que se piensa en separar la funcionalidad de una aplicación de su interacción con el usuario, bien sea una aplicación.
Modelado Arquitectónico
Diagrama de componentes
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Fundamentos de programación
Diseño e Implementación
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
Comunicación y Multimedia
 Es un tipo de diagrama del Lenguaje Unificado de Modelado que se utiliza para modelar el hardware utilizado en las implementaciones de sistemas y.
Actividad 6 Diagramas de componente y despliegue
Despliegue de la aplicación Web
Ingeniería en Sistemas de Información
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
SICSTRA Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Modelo-Vista-Controlador Este patrón fue descrito por primera vez por Trygve Reenskaug en 1979, y la implementación original fue realizada en Smalltalk.
Ingeniería de software
TEMA 10: DIAGRAMA DE: OBJETOS, SECUENCIA Y DESPLIEGUE EN UML
ARQUITECTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
Análisis y diseño de sistemas Diagrama de componentes
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TEMA: herramientas de programación.
Diseño Arquitectonico
Diseño de Sistemas.
Conceptos Fundamentales
Ingeniería de Requisitos
Introducción a UML Ing. José Manuel Poveda.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
UML.
Relación con otras asignaturas del plan de estudio
Unidad 3 MODELO DE ANALISIS.
INTRODUCCION AL ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE SOFTWARE EQUIPO NUMERO CUATRO INTEGRADO POR: XAVIER REFUGIO GARY NERY HERNANDEZ OSCAR JUAREZ.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
Prof. Joel Moreno Molina
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
UNIDAD 2: “Características del Modelado UML” CONTENDIDO Elaborado por: Ingeniero Harold Cabrera Meza Actualizado por: Ingeniero Nilson Albeiro Ferreira.
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
PRESENTACION DE INGENIERIA ORIENTADA A OBJETOS
Fundamentos de Ingeniería de Software
Autores: Myriam Montes, Iván Viera, Carlos Caizaguano, José Sancho
El diseño de la interfaz de usuario requiere el estudio de las personas y el conocimiento tecnológico adecuado.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS II “DIAGRAMAS DE DESPLIEGUE ” INTEGRANTES: COPA PALMA CARLOS REYNALDO MAMANI PACO EDWIN ALVARO SIRPA LAURA HECTOR ELOY.
1 Tema 2: Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Entregables del Proyecto
Universidad Nacional de Ingeniería Comprendiendo los Fundamentos de
Diseño Orientación a Objetos Lenin Herrera Sesión 3.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Castro José República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Tecnológico De Ejido Extensión Bailadores

Descripción de los subsistemas y componentes de un Sistema de Software y las relaciones entre ellos.

Vista Lógica Vista de Desarrollo Vista Física Vista de Procesos Escenarios Trazabilidad Modelo 4+1 kruchten

El escenario es representado por diagramas de casos de uso, siendo optativo que nuestra primera mirada sea la de un diagrama de caso de uso de negocios que nos permita analizar de una mirada mas alta los distintos escenario. Desde el escenario se debe poder hacer una trazabilidad a los distintos artefactos de la arquitectura, tanto a una clase, un componente, un proceso, etc. que cubra algunas de las funcionalidad. Escenarios

Vista Lógica Debe soportar el análisis y la especificación de los requisitos funcionales. los diagramas uml que satisfacen esta vista son diagrama de clases, de estado y colaboración. El estilo arquitectónico mas usado es el orientado a objeto.

Vista de Procesos Debe soportar los requisitos no funcionales. Especificar el ciclo de control de cada operación así como diseñar la concurrencia y sincronización de los procesos de cada una de las clases de la vista lógica. Por lo tanto la vista de procesos debe ser trazable con la vista lógica. Los diagramas que dan soporte a esta vista son de actividad, de estados, de secuencia. El estilo arquitectónico mas usado es pipes & filter o cliente/servidor.

La vista de desarrollo muestra de forma estática la organización de los módulos del software en entorno de desarrollo. El software es empaquetado en pequeños trozos (librerías de programa, subsistemas, componentes, etc.), los subsistemas se organizan en capas jerárquicas, y cada capa proporciona una interfaz bien definida a sus capas superiores. Esta vista se apoya en los diagramas uml de componentes y paquetes. Esta vista es trazable con la vista lógica y el estilo arquitectónico mas usado es el de n-tier. La vista de desarrollo muestra de forma estática la organización de los módulos del software en entorno de desarrollo. El software es empaquetado en pequeños trozos (librerías de programa, subsistemas, componentes, etc.), los subsistemas se organizan en capas jerárquicas, y cada capa proporciona una interfaz bien definida a sus capas superiores. Esta vista se apoya en los diagramas uml de componentes y paquetes. Esta vista es trazable con la vista lógica y el estilo arquitectónico mas usado es el de n-tier. Vista de Desarrollo

Vista Física Contiene los nodos que forman la topología hardware sobre la que se ejecuta el sistema. Se preocupa principalmente de la distribución, entrega e instalación de las partes que constituyen el sistema. Los aspectos estáticos de esta vista se representan mediante los diagramas de despliegue y los aspectos dinámicos con diagramas de interacción, estados y actividades.

Diseño (vista lógica) Diseño (vista lógica) Implementación (vista de desarrollo) Implementación (vista de desarrollo) Despliegue (vista física) Despliegue (vista física) Proceso Casos de Uso (Escenarios) Casos de Uso (Escenarios)

Casos de Uso

Diseño

Creado: 1979 Trygve Reenskaug Permite: Separar la GUI de los datos y la lógica apoyándose en 3 componentes. Componentes: Modelo. Vista. Controlador.

Modelo: Representación de los datos y reglas de negocio. Manejar un registro de vistas y de los componentes que existen en el sistema. Vista: Mostrar la información del modelo de un formato adecuado. Poseer un registro del controlador asociado y brinda el servicio de update. Controlador: Responde a los eventos provocados por el usuario, (se da clic y se digita un texto) Implicando cambios en el modelo y la vista. Correcta gestión a las entradas de usuario.

Controlador Vista Modelo Relación Indican la utilización del patrón OBSERVER

Aplicaciones a gran escala: Cambia la lógica. Diseño incorrecto, fusiona: Interfaz de usuario Mundo exterior Modificar Varios elementos del negocio, si se presenta una transformación. Conlleva Se requiere desacoplar la VISTA, logrando así mayor reusabilidad

Diseño de sistemas software en UML. Autores: Ernest Teniente López,Antoni Olivé Ramon,Enric Mayol Sarroca,Cristina Gómez Seone Página Web: de_software&cache=cache&media=materias:modelo4_1.pdf Programación Avanzada en Java. Autores: Sonia Jaramillo Valbuena, Sergio Augusto Cardona Torres, Dumar Antonio Villa Zapata Apoyo: ¡Gracias por su Valiosa atención!