Literatura e Identidad. Integrantes: - Ximena Carrasco. - Johana Quezada. - Katherine Soto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistematizacion RECONSTRUIR Y DESCRIBIR NUESTRA EXPERIENCIA ANALIZARLA
Advertisements

COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
LOS JÓVENES Y LA CULTURA JUVENIL
Hijos de nuestra cultura, seguimos pensando
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
Bullying : punto de no retorno
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
Cierre de la auditoria.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
Laicos MIC Bogotá EXPERIENCIA ENCUENTRO MAYO 17 DE 2014.
Clase 4 Dirección de personal
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
ENCUESTA DE SALUD Mayo ANTECEDENTES  Conocer la percepción de la opinión pública en relación al sistema de salud, el Plan Auge y la libertad de.
LA VOZ DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES UNICEF- Sodexho Chile Noviembre de 2005.
Objetivos Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones
TECNICA DEBATE Tema “El indígena feo”
Involucramiento de los jóvenes con la política
Desarrollo organizacional
Agenda LA ENTREVISTA. CONCEPTO. LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO *ES AQUÉL EN EL QUE LA SUMA DE VALORES APORTADOS POR SUS INTEGRANTES, ES MUCHO MAYOR QUE LA QUE PROPORCIONA CADA UNO DE ELLOS.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Ciclo de educación para padres y profesores
LA ADOLESCENCIA.
25 DE ENERO III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
PREVENIR CON EDUCACIÓN FECHA Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la implementación de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco-Tepepan alumna: Camacho Pacheco Jesica Grupo: 210 Profesora: Gabriela Pichardo Tics ll Diapositiva de la obra.
El reportaje y la entrevista
Grupo: 201 Equipo: 20. Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes tienen situaciones.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Evaluación del Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria (PPMES) desde la perspectiva de sus estudiantes. Jessie M. Arroyo Soto Universidad.
La identidad de Shakira por los años
Había una vez un chico pequeño que amaba contar los cuentos falsos/ las mentiras a tus padres que les creían. Pero un día los padre se dían cuenta que.
Profesora Flavia Mella R.
ENCUESTA TECNOCLÁSICA ¡Alumnos VS Profesores!. OBJETIVOS OBJETIVOS Hoy en día la TECNOLOGÍA es uno de los temas de más actualidad, en el que se basan.
  En la que la persona (encuestador-entrevistador) solicita información a otra (informante o sujeto investigado) para obtener datos sobre un problema.
UNAM-FES- ARAGÓN Nombre del alumno: Jesús de la Peña Grupo:1310 Maestro: José Antonio Zavaleta.
¿Cómo son los Adolescentes de ahora?
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
IVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Construyendo relaciones saludables
OFTV NO 0008 “GENERALISIMO MORELOS”
MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL TRABAJO COLABORATIVO 3
El tonto del pueblo Cuento no tan popular.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
“proyecto diseña el cambio”
PSICOLOGIA INTEGRANTES: Rubén Castro Gonzales
Grupos de interés Expectativa y cultura.
Junta de padres de familia
Recolectar datos sobre la opinión pública
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
MARIA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
REDES SOCIALES. INTRODUCCION Hoy en día las redes sociales forman parte de la vida de la gran mayoría de las personas, entre jóvenes y adultos, como entretenimiento,
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
¿Cómo ayudar a mi hijo a ser maduro?
Reflexión.. Como reflexión personal sobre el proyecto, puedo decir que es un tema que no debemos dejar de lado ya que logramos secuencias de trabajos.
Tercer Encuentro Sabado 24/09/11 El trabajo de este día fue mejor que el anterior, debido a que ya sabia como manejar la clase para que se desarrollara.
EL PROBLEMA ETICO 1. Problema como sinónimo de algo que no está bien, que es una dificultad, un tropiezo. 2. Como sinónimo de reto, de interrogante, a.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Medios de Comunicación de Masas
Comunicación Educativa Luz del Carmen González Martínez
RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS Y JÓVENES Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la.
RINCONCITO PARAÍSO RINCONCITO PARAÍSO HACE MUCHO TIEMPO, EN UN LEJANO LUGAR EXISTÍA UNA MAESTRA YA MUY VIEJITA QUE LES ENSAÑABA A LOS NIÑOS DE AQUEL.
Una entrevista además de ser un buen instrumento para conocer la opinión de las personas acerca de un tema específico, también es una fuente de información,
VII. INFORME DE AUDITORÍA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 2013 DIANA XIMENA DIAZ CERÓN.
1. 2 Antecedentes3 Datos relevantes4 Objetivo General5 Objetivos Específicos8 Metodología10 Vivienda12 Actividades Económicas14 Transporte24 Salud30 Tiempo.
Redes sociales GLORIA FERNANDA ARIAS. 1. Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?.  Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando.
Expositor. Temas Desarrollo Conclusiones.
Transcripción de la presentación:

Literatura e Identidad. Integrantes: - Ximena Carrasco. - Johana Quezada. - Katherine Soto.

Similitudes (entrevista)  Generalmente, el tema de superar la madurez y responsabilidad en los jóvenes, se reiteró bastante.  También los temas de diversiones, tales como “el carrete”, amigos, etc.

Diferencias (entrevista)  Algunos determinaban que los jóvenes dejarían un legado al país, pero muchos otros, opinaban que sería todo lo contrario, ya que veían una juventud desinteresada e inmadura (en ciertos temas).

Conclusión  Concluimos que a través de cada entrevista y entrevistado, pudimos recopilar información sobre los pensamientos de los niños/as, hacia los jóvenes de hoy en día. Lo que nos proporcionó más conocimiento hacia nosotras mismas.

 Hemos llegado a la conclusión anterior, ya que al haber realizado la entrevista a cada niño, pudimos darnos cuenta, y obtener la información sobre lo que piensan hacia los jóvenes de nuestro país. Comúnmente, no generalizaban, también nos daban a conocer que no todos los jóvenes eran iguales o se comportaban de igual manera.

Opinión Grupal  En nuestra opinión sobre el trabajo realizado, nos identifica bastante, ya que los temas tratados fueron junto a nuestras identidades, lo que nos proporcionó cierta confianza. Sobre las entrevistas, nos pudimos dar cuenta que los niños/as (nuestro tema legal) no generalizaban a los jóvenes constantemente, si no que realizaban una pequeña división en ciertos aspectos.