DIPLOMADO EN TEOLOGÍA APLICADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIA, UN LIBRO INSPIRADO
Advertisements

TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
EL SANTUARIO: “PILAR” DE LA FE ADVENTISTA
DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
4 PASOS DE LA EXÉGESIS.
La Revelación y el Dios de ella
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
Visite: La revelación Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 01 de mayo del Visite:
Andar en la luz: Rechazar a los anticristos
La autoridad de Pablo y el evangelio
Visite: Probar a los profetas Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 07 de febrero del Visite:
La inspiración de los profetas
La integridad del don profético
Imposible negarlo Una historia real.
La autoridad de los profetas
Tema 1 Las Escrituras La Inspiración de las Escrituras L. 2.
Reglamentos básicos para la interpretación de la Biblia Lección 1
MÉTODOS Y BENEFICIOS DEL ESTUDIO DE LA BIBLIA
Las 7 Leyes de la Enseñanza
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
PRINCIPIOS BASICOS PARA UNA CORRECTA INTERPRETACION
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
LA INSPIRACIÓN Y LA VERDAD DE LA BIBLIA
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
Cómo interactúan Dios y los profetas
Introducción al libro de DANIEL
CRISTIANISMO El Cristianismo (del Griego antiguo Χριστός, Christós, "Cristo", literalmente "el Ungido") es una religión abrahámica monoteísta basada en.
PRINCIPIOS DE HERMENEUTICA (interpretación Bíblica)

Las Hermeneúticas Bíblicas #4
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
¿CÓMO FUE ESCRITA LA BIBLIA?
IMCE CONTEXTUALIZACIÓN: TRASLADANDO LOS MANDAMIENTOS BÍBLICOS DE UNA CULTURA A OTRA.
Tres formas principales
Constitución Dogmática Dei Verbum, 12
Expositor: Fermin Enrique Ñancucheo A. Maestro en teología
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Jesús, nuestro salvador
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
Las Hermenéuticas #7 La Inerrancia: Supuestas “contradicciones” y
 Lea su Biblia con Oración  Lea su texto rápidamente varias veces, formulando tres pregunta.  1. ¿Qué dice? (Investigación)  2. ¿Qué significa? (Interpretación)
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
Ministerios OREMUNDO Jonathan Latham
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
Las bodas de Cana de Galilea
La Sagrada Escritura.
¿Quiénes están perdidos?. ¿Quiénes están perdidos?
Introduccion a la profecía bíblica
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
Como acercarnos a la Sagrada Escritura
El don de Profecía.
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 21 de marzo del Visite: La confianza.
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
Bibliología Hebreos 1:1-2.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
¿Es bíblica la sucesión apostólica?
Clase 3: Sabiduría y poder de Dios.
Por: Jacob García Álvarez
Interpretando la Palabra de Dios!
Interpretando las Escrituras
Interpretando las Escrituras
EL GUSANO QUE NO MUERE, NI SU FUEGO SE APAGA
Eres un soldado y el ejército enemigo te atrapa… Te dicen que serás encarcelado de por vida… Pero te darán permiso de llevar solo un objeto contigo… Te.
LECCIONES DE JEREMÍAS 13. LECCIONES DE JEREMÍAS 13.
Lección 10 Para el 7 de marzo de EL MENSAJE DE LOS PROFETAS.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO EN TEOLOGÍA APLICADA

Principios de Hermenéutica Bíblica Dr. José Omar Velázquez C.

VI. HERMENÉUTICA ADVENTISTA Interpretación bíblica en el movimiento adventista. Elena G. de White y los principios hermenéuticos. Principios generales de hermenéutica.

INTERPRETACIÓN BÍBLICA EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA ¿Por cuáles principios de hermenéutica llegó Guillermo Miller a su convicción de que el advenimiento debía ser esperado en 1844? Tres escuelas de interpretación profética estaban en existencia cuando el movimiento millerista empezó:

Preterismo: la creencia que la mayor parte del libro de Apocalipsis se cumplió hace mucho tiempo. Historicismo: la creencia de que los eventos del Apocalipsis se están cumpliendo y aún otros se han de cumplir en el futuro. Futurismo: la creencia de que lo que está predicho en Apocalipsis está aún en el futuro. Nada se cumplió, ni se cumplirá hasta justamente antes del fin de los siglos.

El futurismo surgió con Ribera, el jesuita español en 1590 publicó un comentario sobre el Apocalipsis. Al comienzo del siglo XIX el futurismo penetró entre los protestantes. Hoy domina este segmento del protestantismo que más se ocupa con las profecías y su cumplimiento.

Miller pertenecía a la escuela historicista Miller pertenecía a la escuela historicista. Muchos comentaristas antes de él seguían este sistema. En efecto, los reformadores eran historicistas. George E. Ladd dice que “este tipo histórico de interpretación con su aplicación del anticristo a Roma papal dominó de tal modo el estudio protestante de las profecías durante tres siglos, que ha sido frecuentemente llamado la interpretación ‘protestante’”.

Esta dependencia del pasado es abundantemente demostrada por L. E Esta dependencia del pasado es abundantemente demostrada por L. E. Fromm en su obra en cuatro tomos, “La Fe Profética de Nuestros Padres”. En ella, enumera decenas de intérpretes que esperaban el fin de los 2 300 días, aproximadamente entre 1844 y 1847, aunque divergían en cuanto a los acontecimientos a realizarse en esta fecha.

Entre sus sermones Miller frecuentemente hacía mención de las reglas por las cuales sacó sus conclusiones. Creía firmemente que solo cuando principios correctos de interpretación son aplicados se puede llegar a conclusiones correctas. Sigue un sumario de sus reglas: Una buena parte del mensaje profético es comunicado por símbolos. Ejemplos: animales, representan reinos; agua, representa pueblos; todas las figuras tienen tanto un significado literal como simbólico.

El sentido literal de una figura es descubierto hallándose otros textos que lo expliquen. La Escritura debe ser comparada con la Escritura. Hay unidad en la Escritura, una profecía completa a otra. La unidad menor, la palabra, debe recibir su sentido bíblico. La unidad mayor, la sentencia, debe tener su relación propia con el todo.

El estudiante de la Biblia debe seleccionar y reunir todas las partes del asunto que quiera investigar. La Palabra y la oración deben tener una función propia en el todo.

¿Cómo lo determinan los historicistas ¿Cómo lo determinan los historicistas? ¿Cuáles eventos en la historia son el cumplimiento de profecías específicas? Para verificar si el verdadero evento histórico fue identificado, Miller sugiere lo siguiente: “si usted halla cada palabra de la profecía (después que los símbolos son comprendidos) cumplida literalmente, entonces puede saber que identificó el evento correcto en la historia”.

Y continúa diciendo: “…pero si una palabra le falta el cumplimiento, entonces debe procurar otro evento o esperar su desarrollo futuro. Porque Dios cuida que la historia y la profecía se armonicen de tal suerte que los hijos de Dios verdaderos y creyentes no sean avergonzados”.

Por encima de requerir un conocimiento profundo de las Escrituras, el método historicista exige un conocimiento sólido de historia. Pero se debe recordar que el tiempo que Miller hizo su trabajo, las interpretaciones básicas de los libros de Daniel y Apocalipsis habían sido desarrolladas por varios expositores. A su vez los intérpretes adventistas posteriores corrigieron y aclararon opiniones proféticas de sus antecesores. En cuanto a principios de hermenéutica aplicables a la literatura apocalíptica, los adventistas introdujeron muy poco de nuevo, aunque ensancharon y sistematizaron la interpretación de los libros de Daniel y Apocalipsis.

ELENA G. DE WHITE Y LOS PRINCIPIOS HERMENÉUTICOS Principios para tomar en cuenta: El marco histórico y cultural de los escritores bíblicos. “Una comprensión clara de las costumbres de aquellos que vivieron en los tiempos bíblicos es importante. También se debe tener en cuenta el tiempo y el lugar en que ocurrieron los hechos”. (CPM, p. 518)

El transfondo cultural y las características individuales de los autores bíblicos. “La Biblia fue escrita en distintas épocas por hombres quienes diferían en ocupación, rango y capacidad mental. Eso es lo que hace la diferencia entre los distintos estilos y variaciones de la Biblia”. (Introducción al C.S., p. iv) El significado de las palabras. Elena White enfatiza la importancia de las palabras y su significado, la urgente necesidad de comprender con fidelidad lo que el escritor bíblico quiso dar a entender con los términos de uso.

El contexto. “A fin de sustentar doctrinas erróneas y prácticas no cristianas, acomodan las palabras de las Escrituras a su modo sacándolas del contexto para perdición propia” (CS. p. 521). Analogía de las Escrituras. Reconoció la unidad donde había diversidad. “La Escritura debe compararse con la Escritura. Debe haber cuidadosa investigación y paciente reflexión”. (R&H. Oct. 9, 1883)

Las variantes del texto. “Es probable que haya variantes en el texto, pero todas las variantes o errores del copista no causará problema a ningún alma sincera que ande en busca de la verdad”. (1MS, p, 16) El sentido literal y el sentido figurado de algunas declaraciones. “El lenguaje de la Biblia deberá ser explicado de acuerdo a su significado obvio, a menos que un símbolo o figura sea empleado” (CS,p. 599)

EL USO QUE ELENA G. WHITE HACE DE LAS ESCRITURAS Su roll o papel como ella lo entiende. Su actitud hacia la Biblia. Concepto que tenía de su relación con la Biblia. Reclama también para sus escritos la misma inspiración. Actitud hacia la verdad. Necesidad de una mente objetiva, más que subjetiva. Investigación exacta. Diligencia con paciencia. El Espíritu Santo como guía. Concepto de la naturaleza de la Escritura.

PRINCIPIOS GENERALES DE HERMENÉUTICA Aunque nadie se propuso la tarea de formular una hermenéutica sistemática para la interpretación de las Escrituras entre los Adventistas, algunos principios fueron dados por sentados o recibidos de la herencia protestante. Una investigación de la literatura del período formativo de nuestra iglesia revela el reconocimiento de los principios siguientes.

El principio de una sola Escritura Jaime White decía en uno de los primeros números de la revista Present Truth: “La Biblia es nuestra lámpara, nuestra guía. Es nuestra regla de fe y practica.” J.N. Andrews escribía en 1851: “… Haga de la Palabra de Dios su única regla, reciba lo que está escrito en ella, y rechace todo el resto”,

La unidad de la Escritura. Un artículo en la Review del 20 de marzo, 1886, decía: “A través de toda la Biblia, hay una idea dominante - la ruina del hombre por el pecado, y su redención por la gracia: en una palabra, Jesucristo el Salvador”. Que la Escritura sea su propio intérprete. Jaime White escribía en 1851: “La Escritura debe explicarse a sí misma; entonces se verá una armonía a través del todo”.

Las palabras deben recibir su significado propio. Un artículo de la Review de 1855, afirmaba: “Para averiguar lo que dice un texto, considere lo que las palabras significan de acuerdo con su sentido común y de acuerdo con su uso en otra parte de las Escrituras; si tienen más de un significado, considere su conexión y el asunto”.

Atención al contexto y fondo histórico. Esta regla es repetidamente demostrada al hacerse la pregunta: ¿de qué hablaba el escritor bíblico? ¿qué decía? y ¿qué quería decir con lo que decía? Uso de los símbolos. La Biblia debe ser interpretada de acuerdo con el sentido claro, obvio y literal, a menos que un símbolo sea empleado.

SUMARIO Y CONCLUSIONES Un examen preliminar de los principios hermenéuticos seguidos por los Adventistas revela que trabajaron dentro del sistema protestante ya establecido, y que no introdujeron nuevas reglas de interpretación. Apelaban constantemente a la Biblia, como su regla de fe y práctica. Defendían su fe presentando lo que se llamaba corrientemente “evidencia bíblica”. Tan fuertemente era arraigada su fe en la Biblia que rehusaron escribir un credo formal, sosteniendo que la Biblia era su credo.

En el área de la interpretación profética, en general el sistema historicista, que era un normativo entre los protestantes. Cuando la Iglesia Adventista del Séptimo Día fue organizada en 1860, el sistema doctrinal estaba establecido en sus líneas generales. Desde entonces ha habido clarificaciones y amplificaciones, pero no hubo cambios de doctrina; en los pilares (1863).